Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA

COORDINACIÓN GENERAL DE EXTENSIÓN Y DIFUSIÓN CULTURAL


COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN COMUNITARIA
PROYECTO DE CARRERA: CONTADURÍA PÚBLICA
SEDE PUERTO ORDAZ

ACTUALIZACION DE LOS LIBROS CONTABLES COOPERATIVA


EVENTOS KURUM R.L. PUERTO ORDAZ - ESTADO BOLIVAR. PERIODO
FISCAL: ENERO-JUNIO 2017

Asesor Académico: Participantes: C.I:


Lcdo. Hernández Luis Díaz, Editson V- 26.132.078
Teléfono: 0426-7907568 Sánchez, Jojan V- 24.481.907
Sifontes, Ilem V- 24.040.066
Asesor Comunitario:
Josue Piedrabuena
Teléfono: 0424-9051988

Responsable de Servicio Comunitario:


Yelitza Rausseo

Comunidad o institución beneficiada:


“ASOCIACION COOPERATIVA EVENTOS KURUM R.L” del sector Los
Mangos, Parroquia universidad del Municipio Caroní del Estado Bolívar
RIF: J-40018559- 9

Número de Personas Beneficiadas:


Familias: 485
Hombres: 260
Mujeres: 350
Niños: 420

Fecha de Inicio: 16 de Marzo de 2017


Fecha de culminación: 16 de Junio de 2017

PUERTO ORDAZ, JULIO 2017


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA
COORDINACIÓN GENERAL DE EXTENSIÓN Y DIFUSIÓN CULTURAL
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN COMUNITARIA
PROYECTO DE CARRERA: CONTADURÍA PÚBLICA
SEDE PUERTO ORDAZ

ACTUALIZACION DE LOS LIBROS CONTABLES COOPERATIVA


EVENTOS KURUM R.L. PUERTO ORDAZ - ESTADO BOLIVAR. PERIODO
FISCAL: ENERO-JUNIO 2017

_________________________ _________________________
Asesor Comunitario Asesor Académico
Josue Piedrabuena Prof. Luis Hernández

_________________________
Responsable de
Servicio Comunitario:
Yelitza Rausseo

Participantes: C.I:
Díaz, Editson V- 26.132.078
Sánchez, Jojan V- 24.481.907
Sifontes, Ilem V- 24.040.066

PUERTO ORDAZ, JULIO 2017


ÍNDICE

Pág.
Lista de Figuras………………………………………………………………. v
Lista de Cuadros…………………………………………………………….. vi
Introducción…………………………………………………………………… 7

Diagnóstico Comunitario…………………………………………………….. 8
Objetivo General y Específicos…………………………………………….. 9
Desarrollo de las actividades……………………………………………….. 10
Reunión con los integrantes de la cooperativa……………………….. 10
Revisar los libros contables de la cooperativa para su actualización. 10

Recopilar y analizar la información contable de la cooperativa…….. 12


Llevar un control de inventario de los recursos que se les
suministran a la cooperativa…………………………………………….. 14
Capacitar a los integrantes, a través de charlas, foros, u otras
actividades referentes al área contable a la cooperativa……………. 15
Ubicación de la Cooperativa Eventos Kurum R.L………………………... 17

Nivel de satisfacción de la Cooperativa…………………………………… 18

Aprendizaje Obtenido en el Área de conocimiento………………………. 20


Aprendizaje Obtenido Ajeno al Área del Conocimiento…………………. 20
Conclusiones…………………………………………………………………. 21
Recomendaciones…………………………………………………………… 22
Anexos………………………………………………………………………… 23
LISTA DE FIGURAS

Pág.
Figura 1. Revisión de información de libros contables con la
10
encargada de la cooperativa Eventos Kurum R.L.
Figura 2. Información de los Libros manejados por la cooperativa
11
Eventos Kurum R.L.
Figura 3. Revisión de libros contables llevados por la cooperativa
13
Eventos Kurum R.L.
Figura 4. Explicación del proceso de digitalización y proceso de
actualización de presupuestos de la cooperativa Eventos Kurum 13
R.L.
Figura 5. Base de información de control de Inventario y
14
recopilación de información contable.
Figura 6. Charla de aspecto contable a los integrantes de la
16
cooperativa.
Figura 7. Ubicación Satelital del Sector Los Mangos Cooperativa
17
EVENTOS KURUM R.L.

v
LISTA DE CUADROS

Pág.
Cuadro 1. Propuesta de formato computarizado para actualización
12
de libros contables (Libro Diario).
Cuadro 2. Estructura de inventario método PEPS complementada
16
con la información suministrada por la cooperativa

vi
INTRODUCCIÓN

El Servicio Comunitario es una acción académica que brinda una visión


concisa de lo que es, vinculando así al estudiantado con la comunidad, y
desde otro punto de vista, permite completar la formación profesional del
estudiante, teniendo una participación con la comunidad en su práctica
profesional. Tomando en cuenta que este proceso comunitario es requisito
fundamental establecido por Ley para optar al título universitario.
La ejecución del servicio comunitario se basó fundamentalmente en las
actividades del proyecto comunitario titulado “Actualización de los Libros
Contables Cooperativa Eventos Kurum R.L. Puerto Ordaz Estado Bolívar.
Periodo Fiscal: Enero-Junio 2017”, una actualización con la que se pretendió
ayudar a los encargados de la cooperativa con el fin de que llevaran un
registro correcto de todo los libros contables que allí se maneja.
El Servicio Comunitario se desarrolló sector Los Mangos, Parroquia
Universidad del Municipio Caroní del Estado Bolívar en el periodo
comprendido entre el 16 de Marzo al 16 de Junio del 2017.
Este informe está estructurado del siguiente modo: Introducción,
Diagnóstico comunitario, Objetivo General y Objetivos Específicos, Desarrollo
de las actividades, Aprendizajes obtenidos en el área de conocimiento,
Aprendizajes obtenidos ajenos al área de conocimientos, Nivel de
satisfacción de la fundación, Conclusiones, Recomendaciones y Anexos.

7
DIAGNOSTICO COMUNITARIO

La Asociación Cooperativa “EVENTOS KURUM R.L.” Es una cooperativa


de servicios múltiples, que fue constituida jurídicamente, mediante la
aprobación de la Superintendencia Nacional de Cooperativas (SUNACOOP),
cuyo objeto social consiste dentro de su variedad, el desarrollo y planificación
de eventos sociales, culturales, corporativos o deportivos
Sin embargo la cooperativa no presenta demanda para solicitar sus
servicios, por el aumento constante del costo de mantenimiento de sus
equipos, no poseen condiciones de financiamiento ni actas para su
funcionamiento ya que los recursos y materiales que se le suministran se
obtienen por medio de donaciones de comunidades y empresas del
gobierno. La Asociación Cooperativa, “Eventos KURUM R.L” poseen
conocimientos técnicos - contables adecuados y necesarios para llevar un
control interno de las operaciones de la asociación, pero sus demás
integrantes de la organización no especializados, no reflejan con total
exactitud sus manejos de actividades financiera, es decir, existen libros
contables pero no son llevados correctamente. Lo que conlleva a la pérdida
de relaciones con clientes y a no salvaguardar los activos de la empresa.
Es por lo mencionado anteriormente que se propone lo siguiente:
 Revisar los libros contables de la cooperativa para su actualización.
 Sugerir políticas y soluciones contables.
 Recopilar y analizar la información contable de la cooperativa.
 Realizar actualización de presupuestos para proyectos en marcha.
 Llevar un control de inventario de los recursos que se les suministran
a la cooperativa.

8
OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS

Objetivo General
Actualizar los Libros Contables Cooperativa Eventos Kurum R.L. Puerto
Ordaz- Estado Bolívar. Periodo Fiscal: Enero-Junio 2017

Objetivos Específicos
 Diagnosticar la situación actual en relación a la contabilidad que
maneja la Asociación Cooperativa EVENTOS KURUM R.L.
 Realizar los registros contables pendientes en la contabilidad de la
Asociación Cooperativa EVENTOS KURUM R.L durante el periodo
fiscal Enero-Junio 2017.
 Elaborar mediante el método PEPS el inventario físico de los activos
circulantes, propiedad, planta y equipo de la asociación cooperativa
EVENTOS KURUM R.L durante el periodo fiscal Enero-Junio 2017.

9
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

REUNIÓN CON LOS INTEGRANTES DE LA COOPERATIVA.

Para dar inicio de la ejecución del proyecto, se realizó una reunión con los
integrantes de la cooperativa, reunión formal para conocer la situación actual
de la última actualización de los libros contables a cooperativa EVENTOS
KURUM R.L., en esta reunión se logró saber que desde Junio 2016 no se
actualiza los libros físicos contables de la misma.

Figura 1. Fuente: Los autores (2017) revisión de información de libros contables con la
encargada de la cooperativa Eventos Kurum R.L.

REVISAR LOS LIBROS CONTABLES DE LA COOPERATIVA PARA SU


ACTUALIZACIÓN. SUGERIR POLÍTICAS Y SOLUCIONES CONTABLES.

Finalizada la semana de reunión con los integrantes de la cooperativa y


conociendo los aspectos mencionado por ellos, se procedió a revisar los
libros contables (libro diario, libro mayor, libro de inventario, libro de actas,
libro de asambleas, entre otros) con el fin de conocer en qué condiciones se
encontraban y conocer de manera indirecta el impacto que este tiene en la

10
situación financiera de la cooperativa. Entrelazando la información se ejecutó
la actualización de los libros contables, con el fin de tener mayor seguridad
de la situación financiera de la cooperativa y a su vez puedan entregar
correctamente información valida de los resúmenes financieros a entes
superiores de la misma, por ejemplo presidente, accionistas y encargados.
Cabe destacar que estos libros estaban desactualizados desde Junio 2016.

Figura 2. Ibíd. (2017) Información de los Libros manejados por la cooperativa Eventos
Kurum R.L.

La actualización de los libros contables (libro diario, libro mayor, libro de


inventario, libro de actas, libro de asambleas, entre otros) se complementó
con algunas soluciones o sugerencia contables a los integrantes de la
cooperativa, donde se busca instruir de forma sencilla y acorde a los
trabajadores sobre el debido manejo de estos libros. Entre ellas se destaca:
 Realizar un registro computarizado de la información que poseen los
libros contables,
Luego de ideas planteadas entre el grupo de trabajo, se diseñó una
estructura sencilla para el manejo digital de la información contable, por lo
que se inició con el membrete de la empresa, seguido en la parte central se
identificó el libro que se digitalizara, se dividió el libro diario en cinco (5)
columnas distribuidas: Fecha para expresar el dd/mm/aaaa del asiento
contable, descripción para colocar las cuentas contables correspondiente al

11
asiento que se utilice, referencia para cuando se utilice la misma cuenta
contable y por ultimo debe y haber para saber el aumento o disminución de
las partidas utilizadas.

Cuadro 1. Fuente: Los autores (2017) Propuesta de formato computarizado para


actualización de libros contables (Libro Diario).

RECOPILAR Y ANALIZAR LA INFORMACIÓN CONTABLE DE LA


COOPERATIVA. REALIZAR ACTUALIZACIÓN DE PRESUPUESTOS
PARA PROYECTOS EN MARCHA. RECIBIR APOYO ADMINISTRATIVO,
CON UNA DATA DE UN CENSO REAL DE LA ASOCIACIÓN.

Cumpliendo con el cronograma de trabajo, en este lapso se ejecutaron


varias actividades en conjunto. Entre ellas, la búsqueda continua de
información a través de los libros contables (libro diario, libro mayor, libro de
inventario) de la cooperativa, con el fin de mantener un orden en toda la
información suministrada por los integrantes encargados de la parte
contable, una vez obtenida la información se procedió a trabajar en la
revisión de la misma. Seguido de esto, se tomó tiempo considerable para
formalizar una respectiva revisión de unos presupuestos ya existentes en
relación a proyectos en marcha de la cooperativa; donde se realizaron
verificación de contenido y actualización de fecha, precio unitario,

12
actualización de proveedor, cambios de códigos para ítem presupuestado
entre otros.

Figura 3. Fuente: Ibíd. (2017) Revisión de libros contables llevados por la cooperativa
Eventos Kurum R.L.

Como actividad final para estas semanas, se brindó el apoyo a la


cooperativa con una digitalización de un censo real de las reuniones y
asambleas que se realizaban en la cooperativa, la misma constaba en
transcribir actas de asambleas y actas de convocación de reuniones
generales tomando como soporte físico los libros de actas ya mencionados,
entre otros documentos importantes de la cooperativa. Durante la ejecución
de esta actividad se tomó un lapso de tiempo amplio para la realización de la
misma, se logró distribuir el trabajo entre los integrantes del servicios para
agilizar rápidamente el trabajo y responder de manera eficaz con esta
actividad. Cabe destacar se contó una preparación previa antes de procesar
toda la información.

Figura 4. Fuente: Ibíd. (2017) Explicación del proceso de digitalización y proceso de


actualización de presupuestos de la cooperativa Eventos Kurum R.L.

13
LLEVAR UN CONTROL DE INVENTARIO DE LOS RECURSOS QUE SE
LES SUMINISTRAN A LA COOPERATIVA. RECOPILAR Y REALIZAR UN
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE DE LA COOPERATIVA.

Para estas semanas se logró apoyar el control de inventarios de los


recursos ya existente de la cooperativa, los mismo no se actualizaban desde
Octubre 2016, utilizaban un control sencillo y muchos de los recursos se
encontraban deteriorados; es por esta razón que se sugirió un nuevo control
de inventario nuevo utilizando el método PEPS (primero en entrar primero en
salir) para facilitar el control y uso correcto de los recursos (sillas, sonidos,
plantas eléctricas, cajones, manteles, delantales entre otros). No obstante, la
información no fue suministrada por completo debido a que los integrantes
de la cooperativa tenían dudas sobre este nuevo método y la información
que se suministró no correspondían al físico que se detallaba en las
instalaciones, es por esta razón que se procedió a explicar de forma
detallada el uso de este nuevo método de inventario. También se mantenía
el análisis contable de la cooperativa con el fin de mantener un orden en toda
la información contable, una vez proporcionada esta información se procedió
a trabajar en la revisión de la misma.

Figura 5. Fuente: Ibid. (2017) Base de información de control de Inventario y


recopilación de información contable.

14
Cabe destacar que durante la ejecución de las actividades en las
semanas planteadas, los integrantes de la cooperativa fueron facilitando de
forma continua acceso al inventario que se manejaba, con el conocimientos
que se les suministraba los integrantes mostraban intereses en cómo llevar
este proceso correctamente, siempre y cuando algunos de los integrantes
estuviese presente a la hora realizar el proceso de inventario. A continuación
se muestra a través del cuadro 2 una propuesta digital del inventario por
método PEPS.

Cuadro 2. Fuente: Los autores (2017) Estructura de inventario método PEPS


complementada con la información suministrada por la cooperativa.

CAPACITAR A LOS INTEGRANTES, A TRAVÉS DE CHARLAS, FOROS,


U OTRAS ACTIVIDADES REFERENTES AL ÁREA CONTABLE A LA
COOPERATIVA.

Como punto de culminación de las actividades programadas se llevó a


cabo la orientación y capacitación a través de charlas, mini foros y
actividades similares, respecto al área contable, manejo correcto del Libro
Diario, Libro Mayor Analítico, Libro de Inventario y su digitalización bajo el

15
formato Inventario método PEPS, manejo correcto del libro de actas y
modelos nuevos de cartas de correspondencias, contando con la
participación de los integrantes de la cooperativa. Cabe destacar que la
mayoría de los integrantes mostraron interés en esta iniciativa aprovechando
al máximo estas informaciones para ejecutar eficientemente sus funciones
dentro de la cooperativa.

Figura 6. Fuente: Ibíd. (2017) Charla de aspecto contable a los integrantes de la


cooperativa.

16
UBICACIÓN DE LA COOPERATIVA EVENTOS KURUM R.L.

Figura 7. Fuente Google Maps Ubicación Satelital del Sector Los Mangos Cooperativa
EVENTOS KURUM R.L.

17
NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LA COOPERATIVA

La satisfacción durante la ejecución del servicio en la Cooperativa


EVENTOS KURUM R.L., fue muy a provechosa para los integrantes de esta
cooperativa y de igual manera una experiencia única para el grupo de trabajo
unidos como estudiantes de la UNEG, juntando esfuerzos para el
cumplimiento de los objetivos establecidos y con la planificación de
actividades programadas cumpliendo con las necesidades de la cooperativa
y colocando en práctica los conocimientos contables que ellos necesitaban.
Para el desglose de las actividades programadas se planteó trabajar 3
días a la semana según la disponibilidad de los estudiantes, en horarios
comprendidos 8am a 11pm y de 10am a 3pm, complementando así, el
cumplimiento de las 120 hora exigidas según establecido en el reglamento
de la UNEG en un lapso de 12 semanas.
Durante la ejecución del proyecto comunitario se logró observar el 100%
de participación de los integrantes de la cooperativa, resultando viable,
debido a la disponibilidad de recurso humano para la realización del
proyecto, contando con el apoyo del representante de la asociación el Señor
Josue Piedrabuena y el apoyo del asesor académico el Licenciado Luis
Hernández, cumpliendo con las expectativas de la cooperativa para las
actualización de la información contable de la misma.
Finalizado el servicio comunitario se practicó una encuesta estructurada
como método de evaluación individual del prestador del servicio. Esta
encuesta se estructuro en Competencias, Indicadores y Alternativas de
Cumplimiento (Siempre, Algunas veces, Nunca). La encuesta de evaluación
se mostrara en la sección de anexo.

18
APRENDIZAJE OBTENIDO EN EL AREA DE CONOCIMIENTO
Durante la ejecución del proyecto comunitario, se logró colocar en práctica
los conocimientos en contabilidad obtenida durante la formación académica,
contando con el apoyo del representante Josue Piedrabuena quien nos
suministró los datos contables existentes en la asociación cooperativa,
tomando como referencia las NIC Normas Internacional de Contabilidad. Así
mismo, en el desarrollo de las actividades, se colocó en práctica la
realización de un inventario de los recursos existente en la asociación; en la
búsqueda que esta información se tomó como referencia la Norma
Internacional de Contabilidad N°2 para la aplicación y elaboración del mismo.
En otro orden de idea, actividades que nos enseñó a manejar con más
exactitud el programa de Excel, fue la sistematización del censo del control
de inventario, actualización de presupuestos en marchas y análisis de los
libros contables (diario, mayor analítico, inventario, actas y memorandos).

APRENDIZAJE OBTENIDO AJENO AL AREA DE CONOCIMIENTO


Una vez concluido el servicio comunitario, ejecutadas las actividades
programadas y por esta razón alcanzando el objetivo principal Actualización
de los libros contables de la Cooperativa EVENTOS KURUM R.L., nos
enseñaron como estudiantes a experimentar la etapa práctica profesional y
apoyo a la comunidad, a través del compartir de conocimientos y
experiencias con los integrantes de la cooperativa, a enseñar lo aprendido,
forjando habilidades para desarrollar oportunamente su gestión contable
(libros diario, mayor analítico, inventario, actas y memorandos) y a su vez,
solucionar deficiencias que se pueden presentar en el día a día. Nos
involucramos de lleno en la cooperativa, aprendimos como se forman
organizacionalmente, como se unen estratégicamente para trabajar en
equipo y como manejan a través de charlas el manejo de conflictos. Así
mismo, conocimos el ente que rige una cooperativa; Superintendencia
Nacional de Cooperativas (SUNACOOP) su objetivo es impulsar, apoyar y

19
fomentar la economía cooperativa en el país. Para ello, desarrolla una serie
de programas de fortalecimiento a las cooperativas existentes mediante la
generación de espacios de encuentro, intercambios y posicionamiento del
movimiento cooperativo.
A su vez, su deber es el de servir como soporte a las personas o grupos
de personas que tienen una idea a desarrollar y requieren de una asesoría
más especializada bien sea a nivel económico, jurídico u operativo.

20
CONCLUSIONES

Una vez terminado el cronograma de actividades estipulado al inicio del


proyecto comunitario queda demostrada la gran ventaja de este proyecto, la
cual es protagónica la participación ciudadana; involucrando y generando el
aprendizaje entre la cooperativa y el estudiante, de manera humanística,
profesional y sólida.
Realizar el proyecto comunitario nos ayudó a crecer como equipo,
obteniendo nuevos conocimientos en el área contable a través de la
investigación requerida para el logro de los objetivos; de igual forma, conocer
y ampliar nuestros conocimientos en cuanto al funcionamiento y organización
de la creación de una cooperativa.
Por último es provechoso acotar lo que se observó a nivel técnico y que
se debe procurar solucionar:
 Poca información de los libros contables de la cooperativa (libro diario,
libro mayor, libro de inventario, libro de actas, libro de asambleas) no
se lleva de forma adecuada la información contable de la misma.
 Poseen limitantes con el control de inventario de los recursos que
poseen la cooperativa, solo es manejo por un solo encargado.
 No realizan constantemente las actualizaciones de los presupuestos
para proyectos en marcha.

21
RECOMENDACIONES

La Cooperativa EVENTOS KURUM R.L., presenta ciertas atribuciones


importantes que de ser aprovechadas tendrían un mejor servicio en función a
las actividades que ellos realizan. Por ello, de manera general se plantean
las siguientes recomendaciones:
 Efectuar un respaldo computarizado de la información contable
tipificado en los libros legales (libro diario, libro mayor, libro de
inventario, libro de actas, libro de asambleas), por lo que se propuso
una estructura digital para el manejo del mismo.
 Delegar por lo menos un asistente para trabajar con el encargado del
el manejo del control de inventario colocando en práctica el modelo
que se propuso de forma digital por método PEPS.
 Capacitar a través de foros, talleres o herramientas educativas a los
integrantes de la cooperativa para que se manejen correctamente las
actualizaciones de los presupuestos en marchas.

22
ANEXOS

23
Universidad Nacional Experimental de Guayana
Coordinación General de Pregrado
Coordinación de Educación Comunitaria
Proyecto de Carrera: Contaduría Pública
Sede Puerto Ordaz

ANTEPROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO

SOCIO-ADMINISTRATIVO
LÍNEA DE TRABAJO Capacitación a las comunidades para la administración, manejo
contable, financiero y tributario, control y desarrollo de sus
proyectos.

“ACTUALIZACION DE LOS LIBROS CONTABLES COOPERATIVA EVENTOS


TÍTULO DEL PROYECTO KURUM R.L. PUERTO ORDAZ- ESTADO BOLIVAR. PERIODO FISCAL: ENERO-
JUNIO 2017”
COMUNIDAD A LA QUE Urbanización Los mangos, manzana 6, edificio 5, calle canaria,
VA DIRIGIDA Parroquia Universidad, Municipio Caroní, Estado Bolívar.
1. Presidente de la Cooperativa: Josué Piedrabuena
2. RIF : J-40018559-9 TLF: 0424-9051988
3. Prof: Luis Hernández TLF: 0426-7907568. Asesor
PERSONAS O Académico -Universidad Nacional Experimental de
INSTITUCIONES Guayana. Sede Puerto Ordaz.
RESPONSABLES 4. Prof: Yelitza Rausseo. Responsable del Servicio
Comunitario en el Proyecto de Carrera de contaduría
pública. Universidad Nacional Experimental de Guayana.
Sede Puerto Ordaz

LAPSO DE EJECUCIÓN Inicio y Cierre del proyecto en la comunidad.


DIA--16—MES--03--AÑO--2017
DIA--16—MES--06--AÑO--2017

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

DIAGNÓSTICO La Asociación Cooperativa “EVENTOS KURUM R.L.” Es una


cooperativa de servicios múltiples, que fue constituida
jurídicamente, mediante la aprobación de la Superintendencia
Nacional de Cooperativas (SUNACOOP), cuyo objeto social consiste
dentro de su variedad, el desarrollo y planificación de eventos
sociales, culturales, corporativos o deportivos.

Sin embargo la cooperativa no presenta demanda para solicitar sus


servicios, por el aumento constante del costo de mantenimiento de

24
sus equipos, no poseen condiciones de financiamiento ni actas para
su funcionamiento ya que los recursos y materiales que se le
suministran se obtienen por medio de donaciones de comunidades y
empresas del gobierno. La Asociación Cooperativa, “Eventos KURUM
R.L” poseen conocimientos técnicos - contables adecuados y
necesarios para llevar un control interno de las operaciones de la
asociación, pero sus demás integrantes de la organización no
especializados, no reflejan con total exactitud sus manejos de
actividades financiera, es decir, existen libros contables pero no son
llevados correctamente. Lo que conlleva a la pérdida de relaciones
con clientes y a no salvaguardar los activos de la empresa.

Se tiene como objetivo principal llevar un control de todas las


JUSTIFICACIÓN compras realizadas, de manera ordenada, Llevar la cuenta de todos
los gastos, como las compras de materiales y servicios prestados a
las comunidades como también el inventario de los materiales y
insumos obtenidas por las donaciones (comunidades y gobierno),
por medio de herramientas contables y así proyectar a futuro el
crecimiento de la cooperativa y mantener actualizada la información
contable y fiscal de la empresa. Posteriormente facilitar a los
integrantes con un instructivo, que les permita desarrollar
conocimientos en materia contable.

Número de Personas Beneficiada:


IMPACTO SOCIAL Familias: 485
Hombres: 260
Mujeres: 350
Niños: 420

OBJETIVO GENERAL Y Objetivo General:


ESPECÍFICOS DEL
PROYECTO “ACTUALIZACION DE LOS LIBROS CONTABLES COOPERATIVA EVENTOS
KURUM R.L. PUERTO ORDAZ- ESTADO BOLIVAR. PERIODO FISCAL: ENERO-
JUNIO 2017”

Objetivos Específicos:
 Diagnosticar la situación actual en relación a la contabilidad
que maneja la Asociación Cooperativa “EVENTOS KURUM
R.L”
 Realizar los registros contables pendientes en la contabilidad
de la Asociación Cooperativa “EVENTOS KURUM R.L”
durante el periodo fiscal ENERO-JUNIO 2017.
 Elaborar mediante el método PEPS el inventario físico de los
activos circulantes, propiedad, planta y equipo de la
asociación cooperativa “EVENTOS KURUM R.L” durante el
periodo fiscal ENERO-JUNIO 2017.

25
Insumo Humano:
• Asesor Comunitario.
• Integrantes de la Asociación
• Asesor Académico
• Estudiantes de la UNEG
RECURSOS
• Responsable de Servició Comunitario.

Insumos Tecnológicos:
• Herramienta Microsoft Office
 Microsoft Office Power Point
 Microsoft Office Excel
 Microsoft Office Word
• Internet

Insumos Físicos:
• Libros contables
• Teléfono inteligente
• Impresoras
• Artículos de oficina
• Leyes contables
• Leyes tributarias
• Ordenador

Recursos Financieros:

INSUMOS CANTIDAD COSTO TOTAL (Bs)


Lápices 1 Caja 3000 3000
Rema de 1 10000 10000
papel
Saca puntas 2 500 1000
Pasaje 3 (Personas) 10000 30000
Impresión 6000 6000
Borrador 1 600 600
Carpeta 3 500 1500
Total 52.100

RESULTADOS Que la contabilidad de la cooperativa este al día, llevando un control


ESPERADOS: de cada uno de los activos que posee la empresa y así proyectar a
futuro el crecimiento de la cooperativa y mantener actualizada la
información contable y fiscal de la empresa. Así como Instruir
adecuadamente a cada integrante de la cooperativa, con el fin de
que conozcan el buen manejo de las actividades contables.

PERSONAS Asesor Comunitario: Josue Piedrabuena


RESPONSABLES DE LA

26
EVALUACIÓN Equipo de Trabajo:
Secretario: Melania Ruiz
Tesorero Administrativo: Marielba Martinez
Contraloría Social: Teresa Patete

Asesor Académico: Luis Hernández


Responsable del Servicio Comunitario: Yelitza Rausseo

PLAN DE ACCIÓN Se refiere al cronograma de actividades especificadas en semanas,


necesarias para el desarrollo del proyecto. SE ANEXA PLANILLA 2
(PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN)

APELLIDO Y NOMBRE DEL ASESOR ACADÉMICO

Nombre y Apellido del profesor Asesor: Luis Hernández

FIRMA -------------------------------------------- TLF: 0426-7907568

NOTA: la presente planilla debe ser transcrita a computadora para su entrega junto a la carta de
presentación y la propuesta del plan de trabajo.

27
Universidad Nacional Experimental de Guayana
Coordinación General de Pregrado
Coordinación de Educación Comunitaria
Sede Puerto Ordaz

PROPUESTA PLAN DE TRABAJO


PLANILLA 3

SEMANAS FECHAS ACTIVIDADES PLANIFICADAS HORAS HORAS RESTANTES

Reunión con los integrantes de la


1 16/03/2017 4 116
cooperativa.
Revisar los libros contables de la
2 20/03/2017 4 112
cooperativa para su actualización.
Sugerir políticas y soluciones
2 23/03/2017 4 108
contables.
27/03/2017 Recopilar y analizar la
3 Al información contable de la 8 100
29/03/2017 cooperativa.
31/04/2017
3
03/04/2017 Realizar actualización de
presupuestos para proyectos en 16 84
05/04/2017 marcha.
4
07/04/2017
Recibir Apoyo administrativo,
5 10/04/2017 con una data de un censo real de 4 80
la asociación.
12/04/2017
5
14/04/2017

17/04/2017 Llevar un control de inventario de


6 los recursos que se les suministran 24 56
19/04/2017 a la cooperativa.

7 24/04/2017

26/04/2017
01/05/2017 Recopilar y realizar un análisis de
8 la información contable de la 8 48
04/05/2017 cooperativa
08/05/2017
Actualizar los presupuestos para
9 10/05/2017 12 36
proyectos en marcha.
12/05/2017

28
15/05/2017
10
18/05/2017
Realizar un control de inventario
22/05/2017 de los recursos que se les 20 16
suministran a la cooperativa.
11 24/05/2017

26/05/2017
29/05/2017
Capacitar a los integrantes, a
través de charlas, foros, u otras
12 AL 16 0
actividades referentes al área
contable a la cooperativa.
02/06/2017

29

También podría gustarte