Está en la página 1de 8

Las 5 fuerzas de

Porter aplicadas a
empresa CAP

Integrantes: Patricia Carreño


Jael Ramos
Linda Pichún
Claudia Trujillo
1- Poder de negociación de los compradores o clientes

CAP S.A. es una empresa a nivel nacional con un poder de negoción sumamente alto, con un
respaldo de valor agregado en sus procesos de producción, fabricación, calidad, garantía y precio de
sus minerales. La compañía vende sus productos a industrias, empresas de construcción,
distribución de acero. CAP S.A.es la única compañía integrada de acero en chile, transformando
arrabio en aceros líquidos en la acería que hace obtener palanquillas y planchones de colada
continua. Pudimos analizar que durante el año 2017 la sociedad ha realizado acercamiento con los
clientes actuales y potenciales para nuevas ventas y negocios, resaltando la calidad.

Debido a que CAP S. A es el principal productor siderúrgico (minerales y pellets) en Chile, el poder
de negoción de los clientes es muy bajo porque la empresa CAP tiene el mayor control de mercado.
Por ejemplo: al momento del despacho si el stock está dentro de sus parámetros le despachan de lo
contrario envían una cantidad para cumplir con cada uno de sus clientes. Sin descuidar la calidad de
sus productos y despachos.

Clientes a nivel nacional son:

 acma s.a.
 americam screw.
 Carlos herrera Ltda.
 celulosa Arauco.
 Construmart s.a
 corporación nacional del cobre de chile
 easy s.a.
 hochshild
 iansagro
 ideal alambrec.
 Indura.
 inchalam s.a
 mecsap.
 Moly.
 cop chile s.a.
 proalco.
 prodalam
 sk sabo
 sodimac s.a
2- Poder de negociación de los proveedores o vendedores

Debido a que CAP S. A es el principal productor siderúrgico en Chile, el poder de negociación frente
a sus proveedores es muy alto, ya que la empresa CAP posee el control del mercado, por lo cual
está en condiciones de exigir calidad, plazos de entrega, descuentos, reclamos, devoluciones y
facilidades de pago.

Entre sus proveedores se encuentran:

 Compañía minera del pacífico s.a


 BHP Billiton Mitsubishi Alliance (Australia)
 Teck coald Ltda. (Canadá)
 Guacolda energía S.A
 Naviera ultranav Ltda.
 Hidroeléctrica Río Lircay S.A
 Samancor AG (Sudáfrica)
 Vetorial Mineracao S.A (Brasil)
 NYK Bulk & Proyect Carrier Ltda (Japón)
 Harsco Metales Chile
3- Amenaza de nuevos competidores entrantes

La sólida posición financiera que se desprende de los números citados es el testimonio de varios
años de una planificación y manejo sistemático, disciplinado, prudente y eficiente, en tiempos que se
han caracterizado por un gran incremento en la volatilidad en los precios de los diversos productos
que comercializa CAP. Al mismo tiempo, la organización ha avanzado metodológica y
aceleradamente en la confección de planes estratégicos de corto y largo plazo, fundados en sus
ventajas competitivas (ya sea por sus activos tangibles –puertos y otra infraestructura, propiedad
minera e industrial, clientes— y/o intangibles –experiencia, capital humano, relaciones comunitarias y
sindicales—), que tenderán a mitigar la incidencia de esta volatilidad en los ingresos del Grupo.

Es así que se han identificado ciertas prioridades, que nacen de la “Visión” y los consecuentes
“Objetivos Estratégicos”, y cuyo alcance nos ubica en la senda de una evolución constante acorde
con, y en anticipación de, las necesidades básicas y nacientes de la sociedad.

En efecto, estas prioridades incluyen una nueva reducción de costos en nuestra filial minera (basada
en la ampliación de nuestras operaciones de extracción de mineral de hierro existentes, en
tecnología y en digitalización), así como la diversificación a otros minerales. Por otro lado, las
prioridades del GPA están dadas por la clara estrategia previamente trazada y que ha sido ejecutada
sistemática y efectivamente desde hace cuatro años: excelencia operacional, operación de menor
costo, evolución de productos “comodotizados” a soluciones y servicios de alto valor agregado, y
crecimiento orgánico e inorgánico.

En Infraestructura, por su parte, nuestra expectativa es la de una reactivación del crecimiento en


Chile con nuevas oportunidades en áreas que incluyen los servicios portuarios (cuyo inicio ya se ha
concretado, como se detalla más adelante), el crecimiento en el abastecimiento de agua (que
creemos una necesidad inevitable a futuro), la energía (cuyo mercado está finalmente interiorizando
las ventajas competitivas del “sol de Atacama”

para traducirlas en ventajas en procesos industriales), así como en otras iniciativas en las que
estimamos que podemos crear valor. Estos y otros proyectos de diversificación –siempre en el marco
de nuestras competencias y ventajas competitivas— nos llevó a una re-organización de la estructura
corporativa, que hoy incluye una muy activa área de “Desarrollo y Nuevos Negocios” a nivel
gerencial. Finalmente, en el caso de CAP Acero, y obligados por las circunstancias de la industria
siderúrgica nacional e internacional, la estrategia contiene una variedad de escenarios alternativos,
los que han sido definidos y sobre cada uno de los cuales ya se han concretado avances
significativos.

En más detalle, los resultados de CAP Minería fueron apalancados por mercados de materias primas
con mejores condiciones de precios para nuestros productos, y particularmente por el alza en los
premios por calidad. Esto está mayormente basado en saludables márgenes de las siderúrgicas
chinas (correlacionado con un aumento en la utilización de la capacidad instalada) y la consecuente
tendencia a la productividad, así como por las restricciones ambientales en este país; ambos factores
favorecen el uso de mineral de alta ley como los que CAP Minería ha venido desarrollando por años.
Así, la empresa mantuvo su posicionamiento como un actor relevante de mediana escala en el
comercio internacional del mineral de hierro que satisface, de una manera confiable, a una cartera de
clientes de primerísima categoría con una gama de productos que se distinguen por sus

características metalúrgicas, su valor agregado y su calidad.

Los despachos de CAP Minería durante el año 2017 fueron de 16,1 Mt, con márgenes superiores al
año anterior justificado por el alza en el precio y premios del mineral, así como por la versatilidad y
excelencia operacional que han caracterizado a la empresa en estos últimos años. Por su lado el
GPA estuvo operando en mercados de débil crecimiento y demanda. Aun así, y en base a la continua
innovación y migración hacia productos más sofisticados, Cintac logró mejorar sus resultados
respecto del año anterior. En efecto, la focalización en productos de avanzada (tales como paneles
aislados de poliestireno, poliuretano y roca mineral, estacas y pilares para el

sector agrícola, Tubest One, revestimientos de muros, prefabricados de Metalcon y estructuras y


suministros de paneles fotovoltaicos) junto al fuerte control sobre los costos unitarios, confirma una
vez más la acertada mirada estratégica y evolutiva del negocio.

Asimismo, las perspectivas de crecimiento de su filial Tupemesa en Perú se vieron potenciadas con
la incorporación de nuevas líneas de negocio, tales como el servicio de galvanizado –con su nueva
planta en Lurín— el negocio de paneles aislados con núcleo de poliuretano, y el suministro local de
defensas para la contención vial. Igualmente, en la filial Tasa en Argentina se inauguró la planta de
“tubos grandes”, que permite abastecer nuevos segmentos de mercado en ese país.

En Infraestructura, el desempeño operacional fue consistente, resultando en un EBITDA estable


(proveniente solo de la planta desalinizadora, de una línea de transmisión eléctrica y del Puerto Las
Losas) por tercer año consecutivo, y que alcanzó los USD 53,0 millones en 2017. Como
expresáramos esta área de negocios se constituye como parte de nuestros objetivos por molificar el
impacto de la volatilidad en los precios del hierro y el acero en los resultados del Grupo, objetivo que
ha cumplido desde
su creación.

4- Amenaza de productos sustitutos

La empresa CAP tiene sustitutos cercanos. "Ventanas de PVC veka" Es un producto que satisface
las mismas necesidades que un producto en estudios y que pertenezca a un sector o industria
distinto. constituye en una amenaza en el mercado que puede alterar la oferta y la demanda y aún
más cuando estos productos se presentan con bajos precios, buen rendimiento y buena calidad. La
amenaza de estos productos sustitutos es más peligrosa cuando el precio de un producto similar
desciende cuando hay más sustitutos disponibles. Un sustituto cercano Ventanas de PVC veka
Sustitutos del hierro concreto y madera polietileno de alta densidad. Pues bien, analizando los
materiales de los sustitutos cercanos de acero. trata de un compuesto derivado del grafeno
obteniendo un material tan fino como el papel, pero mucho más resistente. Este material podrá
revolucionar el mundo de la aviación de la automoción o incluso de la construcción. el material se
obtiene al manipular la estructura que es la materia prima. Este acero es conocido por buenas
calidades y resistencias a la tracción de nuevos materiales derivados.

Es conocer las fuerzas más afortunas y las más amenazadoras que toda empresa está rodeada de 5
factores los cuales hay que aprender a controlarlos muy bien para sobrevivir en el mercado y tomar
buenas decisiones de tal manera de llegar al éxito. debemos pensar en la competencia de elaborar
estrategias y aplicarla correctamente y para tener éxito y posicionamiento en el mercado.

Es un producto que satisface las mismas necesidades que un producto en estudios y que pertenezca
a un sector o industria distinto. constituye en una amenaza en el mercado que puede alterar la oferta
y la demanda y aún más cuando estos productos se presentan con bajos precios, buen rendimiento y
buena calidad.

La amenaza de estos productos sustitutos es más peligrosa cuando el precio de un producto similar
desciende cuando hay más sustitutos disponibles.

competencia indirecta

CAP minería es el principal producto exportador de concentrados magnéticos de alta ley y pellets de
chile y participa como tal en el mercado internacional del hierro y el acero. la producción global de
acero crudo habría alcanzado los 1674 millones de toneladas el año 2017

a nivel global posibilitaron que el impacto sobre el precio de mineral de hierro haya sido menor a lo
esperado, el equilibrio de la industria continúa siendo alterado por una oferta que excede a veces
significativamente la demanda y aunque las regulaciones y las normativas

Un sustituto cercano Ventanas de PVC veka Sustitutos del hierro concreto y madera polietileno de
alta densidad. Pues bien, analizando los materiales de los sustitutos cercanos de acero. trata de un
compuesto derivado del grafeno obteniendo un material tan fino como el papel, pero mucho más
resistente. Este material podrá revolucionar el mundo de la aviación de la automoción o incluso de la
construcción. el material se obtiene al manipular la estructura que es la materia prima. Este acero es
conocido por buenas calidades y resistencias a la tracción de nuevos material derivado

CAP S.A. minería, adquiere los principales productos exportador de concentrados magnéticos de alta
ley y pellets de chile y participa como tal en el mercado internacional del hierro y el acero. la
producción global de acero crudo habría alcanzado los 1674 millones de toneladas el año 2017

a nivel global posibilitaron que el impacto sobre el precio de mineral de hierro haya sido menor a lo
esperado, el equilibrio de la industria continúa siendo alterado por una oferta que excede a veces
significativamente la demanda y aunque las regulaciones y las normativas más conocimiento
suplantar por otras personas.
5- Rivalidad entre los competidores

Es así como durante el año 2017 hemos comenzado una etapa final de definición del negocio con
acciones muy concretas. En particular, hemos decidido escindir los activos de la compañía que no
son propios de la producción siderúrgica con una visión para su utilización en otros negocios del
Grupo (potencialmente, ventas de terrenos industriales, desarrollos habitacionales, almacenamiento,
distribución, etc.). Asimismo, hemos identificado actividades complementarias que podrían
desarrollarse en nuestras instalaciones.

En la producción de acero, por su parte, la empresa se ha visto obligada a, y conseguido, privilegiar


los productos de mayor valor agregado, aumentado las ventas de barras para la molienda de
minerales (aún si a precios desvirtuados por la potencialidad de la pérdida de mercado frente a una
competencia desnivelada –como ocurriera con los productos planos en el año 2013—) e
incursionando en la producción de otros “aceros especiales” (ej. para la industria de autopartes),
cuyo desarrollo solo ha sido posible por el conocimiento y la experiencia acumuladas en siete
décadas de investigación y desarrollo metalúrgico de nivel mundial.

Aún frente al enorme esfuerzo por crear un foco de desarrollo y una industria competitiva en
Huachipato, y los éxitos históricos (en la creación de productos de alta calidad y en constante
evolución, en la formación de profesionales de primera línea, y en la prosperidad de la comunidad, la
región y el país), los vaivenes descontrolados del comercio de los últimos diez años, han dejado a la
empresa en una posición vulnerable. Esta hoy es exacerbada por su tamaño, como consecuencia del
abandono forzado de la manufactura de productos planos, cuya totalidad de 1,3 millones de
toneladas son importados. Así, y con este trasfondo histórico y sus consecuencias, es claro que la
pronta decisión sobre la manufactura de acero, dependerá de una variedad de factores mayormente
exógenos, tales como la determinación de nuestras autoridades por la defensa del desarrollo y de la
competitividad nivelada así como de decisiones internacionales que guardan relación con esta, y que
van desde la inmediatez de potenciales desvíos de exportaciones a otros países como el nuestro de
producción destinada a regiones que han decidido defender su industria siderúrgica (ej. EE.UU.),
hasta la más alejada y potencial consolidación de una fuerte reducción de la capacidad instalada en
China y en el mundo.

Como espero que se vislumbre de mis comentarios anteriores, el año 2017 fue un año “vertiginoso”,
con muchos desafíos, cambios y decisiones, al tiempo que se traza un camino a futuro. En esta
vorágine sería fácil desatender lo que creemos fundamental para el desarrollo de nuestras
actividades, esto es, la sustentabilidad en su más amplia expresión. Como hemos reiterado en varias
ocasiones, la preocupación del Grupo por sus trabajadores, sus comunidades y el medio ambiente
han ocupado el corazón de la compañía desde su concepción.

Es por eso que, fiel a nuestra historia, hemos seguido avanzando en desempeño social y ambiental.
Por ejemplo, buscando lograr una mayor eficiencia en el uso de los recursos hídricos en nuestras
operaciones, y conscientes de la escasez de ese vital elemento en algunas zonas, alrededor de un
70% del agua que ocupamos fue reutilizada o recirculada. Iniciativas similares se han desarrollado en
cada una de nuestras filiales en el ámbito del consumo energético.

También podría gustarte