Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD MAYA

DOCTORADO EN EDUCACIÓN

ASIGNATURA:

ESTADÍSTICA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN


EDUCATIVA

APRENDIZAJE BASADO EN INVESTIGACIÓN

ASESOR:

Dr. Arturo Ramírez Moguel de la Cruz

ALUMNA:

Mtra. Ma. Francisca Juárez López

El Espinal, Oaxaca 21 de marzo del 2021


APRENDIZAJE BASADO EN INVESTIGACIÓN

Planteamiento
En base a su experiencia el coordinador de tecnologías de la Escuela Secundaria
Técnica No. 18 de El Espinal, Oaxaca; afirma que los jóvenes con un promedio igual
o mayor a 9.5 obtenido en el nivel de primaria eligen estudiar la tecnología de
computación en el nivel de secundaria. ¿Existe alguna relación del promedio
obtenido en el nivel de primaria con la elección de tecnologías en secundaria?

Instrumento
Cuestionario aplicado a los jóvenes al entrar a la Escuela Secundaria Técnica No.
18 de El Espinal, Oaxaca; para la Elección de Tecnología, del cual se realizó el
concentrado de datos obtenidos durante dos ciclos escolares (2019-2020 y 2020-
2021) para obtener respuesta al planteamiento expuesto. Este cuestionario se ha
aplicado en esos ciclos escolares mediante formularios de Google, el cual presenta
esta forma visible.
Elección de Tecnología
Para estudiantes de nuevo ingreso a la Escuela Secundaria Técnica No.
18, de El Espinal Oaxaca, ciclo escolar 2020-2021

*Obligatorio

1. Dirección de correo electrónico *

1. Apellido Paterno *

2. Apellido Materno *

3. Nombre (s) *

4. Grupo *

Marca solo un óvalo.

A
B
C
D

Información académica de primaria

Promedio de primaria *

5. Agrega una imagen de tu certificado de primaria *

Archivos enviados:
Preferencias

6. Te gusta trabajar en el campo y aprender sobre animales domesticables *


Marca solo un óvalo.


No
Tal vez

7. Te interesa estudiar sobre programas de computadoras y su aplicación *

Marca solo un óvalo.


No
Tal vez

8. Te gustaría aprender sobre las labores de la oficina con computadora *

Marca solo un óvalo.


No
Tal vez

9. Te gustaría aprender como conservar alimentos, sus métodos y técnicas *

Marca solo un óvalo.


No
Tal vez

10. Te gustaría aprender sobre los principios básicos de la contabilidad *

Marca solo un óvalo.


No
Tal vez

11. Marca del 1 al 5 según tu gusto la tecnología que prefieras, siendo el 1 la


que más te gusta y la 5 la que menos *

Marca solo un óvalo por fila.


1 2 3 4 5

Información de contacto

12. Nombre completo de tu tutor (a) *

13. Teléfono de contacto con el tutor *

14. Teléfono de contacto con el alumno *

Google no creó ni aprobó este contenido.

Formularios
Tabla con el concentrado de las variables

CICLO 2019-2020 CICLO 2020-2021 Total


Computación N % N % N %
Sí 10 43.5 6 30 16 37.2
No 13 56.5 14 70 27 62.8
Total 23 100 20 100 43 100
BINOMIAL N 0.1363833 0.03696442 0.03014772

N= Tamaño muestral
Binomial N= Obtenido del cálculo informático en EXCEL

Gráfica de la tabla

PREFERENCIA DE LA TECNOLOGÍA DE COMPUTACIÓN POR


JÓVENES CON PROMEDIO DEL NIVEL PRIMARIA IGUAL O
MAYOR A 9.5
80
70
70

60 56.5

50
43.5
40
30
30

20 14
13
10
10 6

0
N % N %
CICLO 2019-2020 CICLO 2020-2021
Sí No
Conclusión
1 Plantear Hipótesis
Ho: No Existe relación entre el promedio obtenido en el nivel de primaria con
la elección de tecnologías en secundaria.
H1: Existe relación entre el promedio obtenido en el nivel de primaria con la
elección de tecnologías en secundaria.
2 Establecer un nivel de significancia
Nivel de Significancia (alfa) α = 50% = 0.5
3 Estadístico de prueba
Prueba Binomial
4 Valor de P= 0.96985228 = 96.98%
Lectura del p-valor
Con una probabilidad de error de 96.98% no existe relación entre el promedio
obtenido en el nivel primaria con la elección de tecnologías en secundaria.
5 Toma de decisiones (dar como respuesta una de las Hipótesis)
No existe relación entre el promedio obtenido en el nivel de primaria con la
elección de tecnologías en secundaria.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Bioestadístico. (2015). Asociación estadística y test de independencia/Datos 2.0


Mini. Publicado el 28 de abril del 2015, disponible en:
http://www.universidadmayavirtual.com/mod/assign/view.php?id=15243&for
ceview=1

Hernández, F. (2016). Pruebas no paramétricas. Publicado el 29 de noviembre del


2016, disponible en:
http://www.universidadmayavirtual.com/mod/forum/view.php?id=15419&forc
eview=1

También podría gustarte