Está en la página 1de 17

PLANEACIÓN DIDÁCTICA Universidad Abierta y a Distancia de México

Unidad 2. Procedimiento Penal Mixto Mexicano

INFORMACIÓN GENERAL

PROGRAMA EDUCATIVO: Seguridad Pública ASIGNATURA: Derecho Procesal Penal

SEMESTRE: 4º CICLO ESCOLAR: 2101-B2

NOMBRE DEL DOCENTE: Martínez Méndez Octavio Israel GRUPO: SP-SDPP-2101-B2-003

UNIDAD COMPETENCIAS

GENERAL ESPECÍFICA

Unidad 2: Procedimiento Penal Examina las bases y fundamentos de los sistemas Distingue las características del Sistema Procesal Mixto
Mixto Mexicano inquisitivo y acusatorio adversarial del Derecho Mexicano para determinar las obligaciones y facultades de
Procesal Penal en México, para aplicar sus principios investigación e intervención en el proceso de los cuerpos
mediante la resolución de casos prácticos de Seguridad Pública, mediante el estudio de un caso
específicos. práctico.

PROPÓSITOS, OBJETIVOS O  Analizarás los elementos que se integran en una averiguación previa.
LOGROS:  Identificarás las diferentes resoluciones mediante las que el Ministerio Público determina el curso de la
Averiguación Previa.
 Reconocerás las modalidades de enjuiciamiento por procedimientos sumario y ordinario así como sus
formalidades.
 Identificarás los diferentes medios de prueba admitidos, su ofrecimiento y las reglas para su desahogo.
 Reconocerás las etapas procesales desde el cierre de instrucción hasta la sentencia ejecutoria y los
recursos de impugnación e incidentes procesales

1
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA Universidad Abierta y a Distancia de México

Unidad 2. Procedimiento Penal Mixto Mexicano

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

NOMBRE: Actividad 1. Sistema Acusatorio PROPÓSITO: Reafirmar el conocimiento sobre las etapas procesales y los actos de
Mixto. investigación en la averiguación previa.

HERRAMIENTA: Mapa conceptual

En términos generales se han explicado las características del procedimiento penal mixto implementado en México, las etapas en las que se divide
y la conducción de la investigación para integrar la averiguación previa y los actos de investigación que se realizan para acreditar el cuerpo del delito
INTRODUCCIÓN
y la probable responsabilidad del imputado y que son necesarios para que el MP pueda ejercer acción penal ante el Juez instructor o de primera
A LA ACTIVIDAD: instancia; a través de este ejercicio podrás reafirmar tu conocimiento sobre las etapas procesales y los actos de investigación en la averiguación
previa.
Construir significados más precisos.
Estrategias que promueven la comprensión mediante la
ESTRATEGIA DE organización de la información
ESTRATEGIA DE Representación de una serie de ideas, conceptos y temas
APRENDIZAJE: con un significado y sus relaciones, enmarcando todo ello
ENSEÑANZA: Pensamiento crítico
en un esquema o diagrama.

1. Investiga e identifica las etapas del proceso penal mixto y los elementos que integran una averiguación previa, tanto formales como materiales.
2. Analiza los elementos que identificaste.
3. Con el material que recolectaste, elabora en un documento de texto un mapa conceptual en el que integres de manera ordenada y consecutiva
las etapas procesales y sujetos que intervienen.
4. En el mismo documento de texto elabora otro mapa conceptual en el integres de manera ordenada y lógica los elementos que encontraste en
INSTRUCCIONES:
tu investigación para la integración de la averiguación previa, los actos de investigación que se ejecutan y que son responsabilidad de la policía, sus
requisitos formales y materiales y los sujetos que intervienen.
5. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura: DPP_U2_A1_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y
por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.
6. Envía, a través de la sección de Tareas, tu documento a tu docente en línea para que lo revise y te retroalimente en los siguientes días.

2
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA Universidad Abierta y a Distancia de México

Unidad 2. Procedimiento Penal Mixto Mexicano


Descargar los criterios de evaluación de la actividad
que se encuentran en plataforma para saber el
porcentaje de cada uno de los aspectos a evaluar:
- Contiene una muestra significativa de los
conceptos más importantes que se mencionan en la
lectura. La instrucción y preinstrucción
- Sobresalen las ideas más importantes del tema. Recuperado de http://goo.gl/6aPPxc
Con las ideas principales se sintetiza la información
relevante del tema. Código Federal de Procedimientos
- Todas las ideas presentadas están organizadas de Penales Recuperado de:
lo general a lo específico. http://goo.gl/BRZY7Z
- Muestra una conexión lógica y creativa de
conceptos, indicando que el organizador, en efecto, RECURSOS Fairén, V., (1992), Teoría general del FECHA DE 07 de mayo
EVALUACIÓN: sirve para organizar los contenidos. MATERIALES: derecho procesal, México, UNAM. ENTREGA: de 2021
- Refleja buena capacidad de síntesis del alumno, Recuperado de:
para poder plasmar las palabras acerca de conceptos
http://goo.gl/iWKOsL
esenciales.
- Está bien organizado y claramente presentado, es
de fácil seguimiento, atractivo y cumple con los
criterios de diseño planteados. Se identifican los
conceptos principales y subordinados.

- Emite la información de forma clara,


gramaticalmente coherente y con buena ortografía.

3
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA Universidad Abierta y a Distancia de México

Unidad 2. Procedimiento Penal Mixto Mexicano

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

NOMBRE: Actividad 2. Preinstrucción e PROPÓSITO: Reafirmar el conocimiento sobre las etapas de preinstrucción e instrucción.
instrucción.

HERRAMIENTA: Diagrama procedimental

De acuerdo a la secuela procedimental, una vez que se han concluido las diligencias de averiguación, el ministerio público una vez que reunió los
elementos necesarios incentiva la actividad jurisdiccional y se inicia formalmente el procedimiento en las fases de preinstrucción e instrucción, como
INTRODUCCIÓN
se explicó, en la preinstrucción se formaliza la imputación y se definen los puntos de procesamiento y en la instrucción se abre el juicio a prueba
A LA ACTIVIDAD: para acreditar plenamente la responsabilidad del procesado; a través de este ejercicio podrás reafirmar tu conocimiento sobre estas etapas
procesales.

Diagrama jerárquico que permite identificar un proceso. ESTRATEGIA DE Esquematizar procesos que requieren una serie de
ESTRATEGIA DE
APRENDIZAJE: actividades, subprocesos o pasos definidos y sobre los
ENSEÑANZA: cuales hay que tomar decisiones.
1. Identifica las etapas de preinstrucción e instrucción de acuerdo al mapa conceptual que elaboraste en la actividad anterior.
2. En un documento de texto elabora un diagrama procedimental en el que definas:
a. Los pasos que integran la fase de preinstrucción.
b. Los que corresponden a la instrucción.
c. Sujetos que intervienen en cada una de ellas.
d. Formas de inicio y terminación de cada etapa.
INSTRUCCIONES:
e. Las posibles resoluciones que en cada etapa se deben producir.
3. Explica las características y efectos de cada resolución que identifiques.
4. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura: DPP_U2_A2_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y
por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.
5. Envía, a través de la sección de Tareas, tu documento a tu docente en línea para que lo revise y te retroalimente en los siguientes días.

4
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA Universidad Abierta y a Distancia de México

Unidad 2. Procedimiento Penal Mixto Mexicano


Descargar los criterios de evaluación de la
actividad que se encuentran en plataforma para
saber el porcentaje de cada uno de los aspectos a
evaluar: Código Federal de
- Contiene una muestra significativa de los Procedimientos Penales
conceptos más importantes que se mencionan en Recuperado de
la lectura. http://goo.gl/BRZY7Z
- Sobresalen las ideas más importantes del tema.
Con las ideas principales se sintetiza la información Atlantic International
relevante del tema. University, s/a, La instrucción
- Todas las ideas presentadas están organizadas y preinstrucción, Documento
de lo general a lo específico. PDF, recuperado el 6 de
- Muestra una conexión lógica y creativa de noviembre de 2015, de:
RECURSOS FECHA DE 11 de mayo de
EVALUACIÓN: conceptos, indicando que el organizador, en
MATERIALES:
http://goo.gl/6aPPxc
efecto, sirve para organizar los contenidos.
ENTREGA: 2021
- Refleja buena capacidad de síntesis del alumno, Plascencia, R., (1995), “Los
para poder plasmar las palabras acerca de medios de prueba en materia
conceptos esenciales. penal”, en Boletín mexicano
- Está bien organizado y claramente presentado,
de derecho comparado,
es de fácil seguimiento, atractivo y cumple con los
criterios de diseño planteados. Se identifican los México, UNAM, núm., 83,
conceptos principales y subordinados. mayo-agosto de 1995, año
- Emite la información de forma clara, XXVIII, Recuperado de:
gramaticalmente coherente y con buena http://goo.gl/qKJ5ct
ortografía.

5
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA Universidad Abierta y a Distancia de México

Unidad 2. Procedimiento Penal Mixto Mexicano

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

NOMBRE: Actividad 3. Audiencia final y cierre PROPÓSITO: Reafirmar el conocimiento sobre la culminación del procedimiento y los
de instrucción. medios de impugnación.

HERRAMIENTA: Diagrama procedimental

Ya que se han desahogado las pruebas ofrecidas por las partes, el juez debe tomar una decisión en la que determinara la culpabilidad o inocencia
del procesado de acuerdo a la convicción que llegue de acuerdo al acervo probatorio, en esta etapa se debe decretar el cierre de la instrucción y a
INTRODUCCIÓN
partir de ahí las partes deben exponer sus pretensiones, el ministerio público realiza la acusación formal y la defensa expone sus argumentos de
A LA ACTIVIDAD: inocencia sobre los cuales se pronuncia el juez, y de acuerdo al sentido de la resolución, una o ambas partes pueden impugnarla; a través de este
ejercicio podrás reafirmar tu conocimiento sobre la culminación del procedimiento y los medios de impugnación.

Diagrama jerárquico que permite identificar un proceso. ESTRATEGIA DE Esquematizar procesos que requieren una serie de
ESTRATEGIA DE
APRENDIZAJE: actividades, subprocesos o pasos definidos y sobre los
ENSEÑANZA: cuales hay que tomar decisiones.

1. Descarga o consulta en línea el Código Federal de Procedimientos Penales.


2. Identifica la etapa de cierre de instrucción de acuerdo al mapa conceptual que elaboraste en la actividad 1 de la unidad 2.
3. En un documento de texto elabora un diagrama procedimental en el que definas:
a. Los pasos que integran el cierre de instrucción.

INSTRUCCIONES: b. Los actos procesales que la integran.


c. Sujetos que intervienen.
d. Formas de resolución.
4. Consulta los artículos 361 al 399 Bis, y a partir de su lectura identifica:
a. Tipo de recurso

6
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA Universidad Abierta y a Distancia de México

Unidad 2. Procedimiento Penal Mixto Mexicano


b. Objeto
c. Sujetos legitimados para interponerlos
d. Requisitos de tiempo, modo y lugar
5. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura: DPP_U2_A3_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y
por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.
6. Envía, a través de la sección Tareas, tu documento a tu docente en línea para que lo revise y te retroalimente en los siguientes días.

- Descargar los criterios de evaluación de la actividad


que se encuentran en plataforma para saber el Código Federal de
porcentaje de cada uno de los aspectos a evaluar: Procedimientos Penales.
- Contiene una muestra significativa de los Recuperado de:
conceptos más importantes que se mencionan en la http://goo.gl/BRZY7Z
lectura.
- Sobresalen las ideas más importantes del tema. Atlantic International
Con las ideas principales se sintetiza la información University, s/a, Medios de
relevante del tema. impugnación en materia
- Todas las ideas presentadas están organizadas de penal, Documento PDF,
lo general a lo específico. recuperado el 6 de noviembre
- Muestra una conexión lógica y creativa de RECURSOS de 2015, de: FECHA DE 15 de mayo de
EVALUACIÓN:
conceptos, indicando que el organizador, en efecto, MATERIALES: http://goo.gl/cYqx2M ENTREGA: 2021
sirve para organizar los contenidos.
- Refleja buena capacidad de síntesis del alumno, s/a, Sentencia, Documento
para poder plasmar las palabras acerca de conceptos PDF, recuperado el 6 de
esenciales. noviembre de 2015,
- Está bien organizado y claramente presentado, es Recuperado de
de fácil seguimiento, atractivo y cumple con los http://goo.gl/tG6cDW
criterios de diseño planteados. Se identifican los
conceptos principales y subordinados. García, S., (1998), El
procedimiento penal en los
- Emite la información de forma clara, estados de la república, los
gramaticalmente coherente y con buena ortografía. casos de Guerrero, Morelos y

7
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA Universidad Abierta y a Distancia de México

Unidad 2. Procedimiento Penal Mixto Mexicano


Tabasco, México, Gobierno
del Estado de Morelos,
Gobierno del Estado de
Tabasco, UNAM, Recuperado
de: http://goo.gl/ytn4EV

García, F. y Sánchez G.,


(2012), Los medios de
impugnación en el derecho
penal mexicano, Latín
American and Caribbean Law
and Economics Association,
Documento recuperado el 14
de noviembre de 2015, de:
http://goo.gl/8z2L1L

8
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA Universidad Abierta y a Distancia de México

Unidad 2. Procedimiento Penal Mixto Mexicano

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

NOMBRE: Evidencia de aprendizaje. PROPÓSITO: Materializan los distintos procesos de aprendizaje que se realizaron a
Construcción de una averiguación través de las herramientas en aula.
previa.

HERRAMIENTA: Documento de integración

En este momento en que concluyes esta unidad, has adquirido las herramientas y el conocimiento necesario para identificar todas las etapas
procesales del sistema mixto mexicano, principalmente los actos de investigación que corresponden a los policías para integrar la averiguación previa
y que tienen por objeto acreditar el cuerpo del delito y la probable responsabilidad del imputado, se hizo énfasis en el hecho de que una correcta y
INTRODUCCIÓN
completa investigación es la base fundamental para crear convicción en el juez para el momento de que se dicte sentencia, además de que si la
A LA ACTIVIDAD: pretensión ministerial se encuentra sustentada y acreditada y a pesar de ello el juez resuelve en contrario, existen medios procesales de impugnación
que pueden permitir una revisión que revierta los efectos de la sentencia, ahora, con los elementos adquiridos eres capaz de estructurar un caso
hipotético que te permita poner en práctica tus conocimientos.

La simulación es una estrategia que pretende representar ESTRATEGIA DE


• Transferir conocimientos, habilidades y capacidades a
situaciones de la vida real en la que participan los alumnos APRENDIZAJE:
ESTRATEGIA DE diversas áreas de conocimiento.
actuando roles, con la finalidad de dar solución a un problema
ENSEÑANZA: •Favorecer la metacognición.
o, simplemente, para experimentar una situación
determinada.

1. Consulta el documento titulado “Modelo de averiguación previa.” Recuperado de http://derechomexicano.com.mx/formato-averiguacion-


previa/
INSTRUCCIONES: 2. Escenario hipotético: SSC CDMX (2016). Policía de la CDMX desmantela banda dedicada al robo de motocicleta. Recuperado el 21 de septiembre
de 2020 de: https://www.youtube.com/watch?v=-wLet96grgQ
3. Estructura las diligencias de investigación a cargo del policía para recabar las pruebas que acrediten los hechos materia de la investigación.

9
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA Universidad Abierta y a Distancia de México

Unidad 2. Procedimiento Penal Mixto Mexicano


Características del trabajo:
 Contenido con una extensión mínima de 8 y máxima de 12 cuartillas.
 Carátula, introducción, índice y conclusiones son independientes del contenido.
 Letra Arial 11 con interlineado a 1.15 espacios
 Hojas numeradas
 Para realizar tu trabajo puedes utilizar todos los recursos que se te proporcionaron en esta unidad 2, puedes incluir gráficos, mapas
conceptuales y diagramas de flujo, lo que consideres que pueda ilustrar de mejor manera tus ideas.
4. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura: DPP_U2_EA_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y
por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.
5. Envía, a través de la sección de Tareas, tu documento a tu docente en línea para que lo revise y te retroalimente en los siguientes días.

- El escrito incluye todas las partes o elementos


del tema y que se solicitaron en la actividad, de
manera directa y apropiada. Se identifica el
propósito, los objetivos e ideas principales. Ivanlink, (2009), Modelos de
- El escrito es claro, enfocado e interesante. La averiguaciones previas,
presentación PPT, recuperado el
información está claramente relacionada con el 12 de junio de 2015, de:
RECURSOS FECHA DE 20 de mayo de
EVALUACIÓN: tema principal y proporciona varias ideas MATERIALES: http://goo.gl/YC0fY6 ENTREGA: 2021
secundarias y/o ejemplos.
Suprema Corte de Justicia de la
- Emite la información de forma breve, ordenada, Nación, Poder Judicial de la
Federación, (2003), Manual del
clara y precisa, resaltando ideas fundamentales
justiciable en materia penal,
relacionadas con el tema; tiene una buena México, SCJN.
secuencia al enlazar sus ideas y la información, lo
Código Federal de
cual denota su autenticidad. Procedimientos Penales.

10
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA Universidad Abierta y a Distancia de México

Unidad 2. Procedimiento Penal Mixto Mexicano


Recuperado de:
- El estudiante demuestra dominio del tema al
http://goo.gl/BRZY7Z
explicar con propiedad el contenido y no incurre
en errores.
- La presentación de las ideas es organizada,
coherente y se puede seguir con facilidad.
- Emite la información de forma clara,
gramaticalmente coherente y con buena
ortografía. Contiene bibliografía reciente y/o
actualizada en formato APA. El documento
cumple con el nombre solicitado y se presenta en
tiempo y forma.

11
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA Universidad Abierta y a Distancia de México

Unidad 2. Procedimiento Penal Mixto Mexicano

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

NOMBRE: Asignación a cargo del PROPÓSITO: Valorar el aprendizaje obtenido dentro de la unidad.
docente

HERRAMIENTA: Documento de integración (ensayo).

INTRODUCCIÓN En este ejercicio identificaras las circunstancias histórico-materiales que justificaron el proceso de reforma constitucional en materia
A LA ACTIVIDAD: penal y la aparición del Código Nacional de Procedimientos Penales.

Permite conocer el pensamiento de su ESTRATEGIA DE Desarrollo del pensamiento crítico: analizar, sintetizar, emitir juicios y
ESTRATEGIA DE autor, quien se expresa con una gran APRENDIZAJE: valoraciones.
ENSEÑANZA: libertad, pero sobre bases objetivas de
información.
1. Elabora un ensayo sobre los motivos que justificaron la sustitución de los códigos procesales de las 32 entidades de la República mexicana y el
Código Federal de procedimientos penales por el Código Nacional de Procedimientos Penales.
2. Integra en un documento la siguiente estructura:
 Introducción (¿qué tema aborda el trabajo escrito a entregar?)
 Desarrollo (exposición y análisis del contenido del tema)
 Conclusión (reflexión personal que concluya la relevancia del tema expuesto y la importancia de haberlo abordado).
INSTRUCCIONES:
 Referencias bibliográficas.
3. Envía tu documento a la sección correspondiente con la siguiente nomenclatura: DPP_U2_ASG_XXYZ, sustituye las XX por las dos primeras letras
de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno, y la Z por la inicial de tu apellido materno.
4. Guarda tu actividad con la nomenclatura indicada.
5. Envía tu actividad y espera las observaciones de tu docente en línea.
- Estructura completa punto No. 3:
EVALUACIÓN:  Presentación RECURSOS
(Introducción, desarrollo, MATERIALES:

12
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA Universidad Abierta y a Distancia de México

Unidad 2. Procedimiento Penal Mixto Mexicano


conclusión y fuentes de
consulta y/o referencias Senado de la República. (2014). Código
en formato APA. Nacional de Procedimientos Penales.
Recuperado el 22 de septiembre de
- Mínimo tres cuartillas sin contar 2020 de:
portada y bibliografía.
https://www.senado.gob.mx/comision
- Verificar rubrica de evaluación al es/justicia/docs/CNPP.pdf
FECHA DE
final de este documento.
Carreón Perea Manuel Jorge (2016).
ENTREGA: 24 de mayo de 2021
Para entender el Código Nacional de
Procedimientos Penales. Recuperado
el 22 de septiembre de 2020 de:

http://oncetv-ipn.net/generales/wp-
content/uploads/2017/01/Paraentend
er.pdf

Moisés Moreno Hernández (2015).


Algunos aspectos cuestionables del
CNPP frente a los objetivos de la
justicia material. Recuperado el 22 de
septiembre de 2020 de:

https://archivos.juridicas.unam.mx/w
ww/bjv/libros/9/4032/11.pdf

13
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA Universidad Abierta y a Distancia de México

Unidad 2. Procedimiento Penal Mixto Mexicano

• Castillo, M., (1992). El monopolio del ejercicio de la acción penal del Ministerio Público en México. México:
UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas. Recuperado de http://goo.gl/S9OPsJ
• De Castro, J., s/a, Medios de impugnación en el sistema penal mexicano. México: Suprema Corte de Justicia de la
Nación, Recuperado de http://goo.gl/tbN4Ux
• Fairén, V., 1992, Teoría general del derecho procesal. México: UNAM, Recuperado de http://goo.gl/iWKOsL
• Fiscalía General de la Nación, (2009). Manual de procedimientos de fiscalía en el sistema acusatorio colombiano.
Colombia: Fiscalía General de la Nación.
• FIX, H. y Ovalle, J., (1991), Derecho procesal, en El derecho en México una visión en conjunto. México: UNAM, t,
III, serie A, Textos y estudios legislativos, núm., 76, Recuperado de http://goo.gl/fc8vx3
• García, S., (1998), El procedimiento penal en los estados de la república, los casos de Guerrero, Morelos y
Tabasco. México: Gobierno del Estado de Morelos, Gobierno del Estado de Tabasco, UNAM, Recuperado de
http://goo.gl/ytn4EV
• Garrone, J., (2005), Diccionario Jurídico, Buenos Aires, LexisNexis t. III
• Hernández, J., (2006), Programa de Derecho Procesal Penal. México: Porrúa,
REFERENCIAS DE CONSULTA: • Maffioletti, F., (2009). “La entrevista forense a la víctima de delitos sexuales” en Fiscalía Nacional, Ministerio
Público de Chile, Revista Jurídica del Ministerio Público. Chile: Atenas Limitada, Núm., 38, Marzo 2009.
• Ministerio Público Fiscal, Procuración General de la Nación, Republica de Argentina (s/a), Entrevistando a
víctimas – testigos de la trata. Argentina, Recuperado de http://goo.gl/tQk1fX
• Plascencia, R., (1995), “Los medios de prueba en materia penal”, en Boletín mexicano de derecho comparado.
México: UNAM, núm., 83, mayo-agosto de 1995, año XXVIII, Recuperado de http://goo.gl/JNtc7H
• Poder Judicial del Estado de Hidalgo, Causa penal 108/2011, Auto de sobreseimiento, Delito tentativa de
homicidio. Recuperado de https://goo.gl/PbpEhd
• Poder Judicial del Estado de Tabasco, (2009). Toca penal 567/2009-I, Auto de formal prisión y sujeción a proceso,
Delito despojo y lesiones, Recuperado de http://goo.gl/jBB0Pj
• Suprema Corte de Justicia de la Nación, (2003). Manual del justiciable en materia penal. México: SCJN.
Recuperado de http://goo.gl/MsB4qc
• Suprema Corte de Justicia de la Nación, (2006). Las modalidades o calificativas del delito deben incluirse en el
auto de formal prisión. México: SCJN, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas. Recuperado de
http://goo.gl/oUBlRd

14
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA Universidad Abierta y a Distancia de México

Unidad 2. Procedimiento Penal Mixto Mexicano

Estrategias para la retroalimentación de actividades de aprendizaje

Unidad 2. Procedimiento Penal Mixto Mexicano

Actividad Tipo de actividad Herramienta Producto Tipo de retroalimentación

Actividad 1. Sistema Individua Individual


Tarea Mapa conceptual
Acusatorio Mixto

Actividad 2. Preinstrucción Individua Diagrama Individual


e instrucción Tarea
Unidad 2 Procedimental

Actividad 3. Audiencia final Individual Tarea Diagrama Individual


y cierre de instrucción Procedimental

Evidencia de aprendizaje. Individual Evidencia Individual


Modelo de
Construcción de una
averiguación previa
averiguación previa

Asignación a cargo del Individual Tarea Individual


docente Ensayo

15
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA Universidad Abierta y a Distancia de México

Unidad 2. Procedimiento Penal Mixto Mexicano

SESIONES DE VIDEOCONFERENCIA

Nombre de la sesión Objetivo Fecha Hora

Unidad 2
Sesión 3. Repaso de los temas de la unidad 2, 23 de mayo de 2021 18:00
ejercicios integradores de la actividad 1,
2,3, evidencia de aprendizaje y asignación
a cargo del docente, introducción unidad 3
y aclaración de dudas.

Lista de cotejo
U2. Asignación a cargo del docente

16
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública
PLANEACIÓN DIDÁCTICA Universidad Abierta y a Distancia de México

Unidad 2. Procedimiento Penal Mixto Mexicano

SEMESTRE: 4°
ASIGNATURA: Derecho Procesal Penal
UNIDAD: U2. Procedimiento Penal Mixto Mexicano
ACTIVIDAD: Asignación a cargo del docente

Instrucciones: Anote en cada casilla los puntos obtenidos por el (la) estudiante en cada criterio.

PUNTOS POR PUNTOS


DIMENSIONES O CRITERIOS A EVALUAR OBSERVACIONES
CRITERIO OBTENIDOS
Presentación (portada y datos de identificación, introducción,
desarrollo conclusión y bibliografía en formato APA)
10
Explica con claridad de qué trata el ensayo, especificando las
partes que los componen y una pequeña descripción de cada una 15
de ellas.
Presenta ampliamente todos los puntos sugeridos en el tema
asignado.
20
Los conceptos están organizados de manera que hay conexión
lógica entre ellos.
10
Presenta apoyos gráficos. 10
Extensión mínima de tres cuartillas. 10
Se nota un análisis personal de lo que está describiendo. 10

Incluye opiniones personales combinados con argumentos


bibliográficos.
15
Total de puntos 100

17
División de Ciencias Sociales / Seguridad Pública

También podría gustarte