Está en la página 1de 2

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería

3.-Tendencia a la acción

Una cosa que tiene las empresas exitosas en común es que ponen énfasis en la
acción, que las motiva a hacer las cosas. Aunque enunciar el significado de
tendencia la acción es un poco confuso hay que intentar comprenderlo, porque
estamos en un mundo que está en constante cambio.

Muchas veces existe burocracia en las grandes empresas y es aquí cuando Bennis
y Toffer presentaron la adhocracia que es una manera de organización mas flexible,
en donde puede haber más comunicación y esta no solo es formal, si no también
informal en donde todos conviven en armonía, sin distinción de puestos y sin puertas
que los puedan separar.

Fragmentación

Al pasar de los años se tomo el pensamiento de que la clave del éxito es afrontar
los problemas de frente, para resolverlos. Hay algo que se tiene que hacer y es
dividir las cosas por resolver, de esta menara se facilita la flexibilidad y se estimula
la acción. Para que la fragmentación funcione se necesita crear pequeños equipos
con un objetivo especifico y debe identificarse con el propósito de la empresa.

Si se quiere tener éxito en los experimentos debe confiarse en el entusiasmo y en


gran cantidad de experimentos. El principio es hacer muchas cosas muy rápido, de
tal forma que se evolucione bien y ágilmente, seleccionando lo mejor. Transmitir
urgencia suele funcionar. Dice Peterson: He venido observando que muchas veces
la gente trabaja en algo durante años y cuando la situación se vuelve urgente... de
pronto, ese algo sale adelante.

Si las empresas están orientadas hacia la acción es mas probable que tengan éxito
ya que si hay un problema, recurrirán a las personas adecuadas para darle solución.

Reporte de lectura: 3 Ávila Godínez Fernando


Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería

En este capitulo se puede entender como es el entorno de las empresas que


recurren a la acción y cuales son sus principales características, por lo tanto con
una buena implementación de las ideas, una segmentación de los equipos, una
buena comunicación, tomar nota de los éxitos y los fracasos; se pueden analizar
para mejorar y resolver problemas rápidamente con el personal idóneo, todo esto
es necesario porque nadie puede garantizar el 100% del éxito pero algo que si se
sabe es que se necesita estar en constante innovación.

Reporte de lectura: 3 Ávila Godínez Fernando

También podría gustarte