Está en la página 1de 18

Derecho Civil y Comercial

Segundo Parcial

Obligaciones

PAGO: es el cumplimiento de una prestación (no solo se consideran los pagos monetarios, sino
también se consideran las prestaciones de servicios)

Requisitos:

- Identidad: surge de lo pactado entre las partes


- Integridad: en principio es íntegro (total), salvo que lo acuerden las partes.
- Puntualidad: cumplimiento del pago en tiempo.
a- Inmediato: es en el momento. Ejemplo: un kiosco.
b- A plazo cierto: se acuerda una fecha a pagar. Ejemplo: bonos.
c- Plazo tácito: no es conveniente utilizar. No está explicito. Por ejemplo: Contrato
una empresa de sonido para un evento, y no aclaro que fecha necesito el servicio,
pero en el contrato aparece la fecha del evento.
- Localización: es el lugar de pago.
a- Si no se determina, es en el domicilio del deudor.
b- Se acuerda por las partes
c- Dar cosas ciertas
d- Simultáneas
- Mora: no se paga en tiempo. Puede ser mora de:
A- Acreedor: pasa el tiempo, y el acreedor se niega a recibir la deuda.
B- Deudor: se produce porque se superó el tiempo de pago fijado.
C- Existen eximiciones: hay cuestiones inimputables.
a- CASO FORTUITO: es una situación imprevista
b- FUERZA MAYOR: es un caso producido por otro hombre. Ejemplo: un piquete.
- Medio: RECIBOà es un instrumento a través del cual el acreedor reconoce haber
percibido la prestación. Existen las reservas.
Presunción: SALDO, CORRELATIVIDAD, Y COSAS PRINCIPALES Y ACCESORIAS.

PAGO POR CONSIGNACION: se utiliza cuando el acreedor está en mora. Libera al


deudor de la obligación ante la incertidumbre.

JUDICIAL: iniciar el proceso judicial y dejar el pago en el banco de tribunales.


PASOS:
1- Rehúsa el acreedor a recibir el pago
2- Abre causa de consignación judicial
3- Depósitos: para que se congelen los intereses.
4- Prueba
5- Liberación

EXTRAJUDICIAL CON ESCRIBANO:


- Se produce una notificación fehaciente (carta documento). En caso que no hay
respuesta, se pasa a la vía judicial.
- Depósito del capital + intereses.

Ante esto, el acreedor puede:


a- Aceptar el depósito, y él paga los honorarios de los abogados.
b- Aceptar el depósito, pero no aceptar el procedimiento. Es la más compleja.
c- Rechazar el dinero y el procedimiento. Ante esto el deudor tiene que pasar a la vía
judicial.

EXTINCION DE OBLIGACIONES à LOS CASOS SON:

COMPENSACION: hay dos personas en carácter de deudor y acreedor en simultáneo y se


compensa hasta la suma menor.
CONFUSION: se reúne la calidad de deudor y acreedor de un mismo patrimonio
NOVACION: extinción de una obligación por la creación de una nueva que la reemplaza.
DACION DE PAGO: se produce cuando el acreedor acepta voluntariamente en pago una
prestación diversa a la adeudada.
RENUNCIA: se renuncia al derecho exigible
REMISION: es una variante de la renuncia. Se entrega al deudor el documento original donde
consta la deuda.

CONTRATO: es el acto jurídico mediante el cual dos o más partes manifiestan su


consentimiento para crear, regular, modificar ó extinguir relaciones jurídicas patrimoniales.
La diferencia con el convenio es que el contrato es patrimonial.
PRINCIPIOS:
- LIBERTAD DE CONTRATACION: (libertad, discernimiento, intención). El límite es la
buena costumbre, moral y normas.
- EFECTOS: todo contrato celebrado por las partes es obligatorio para ellas, y las
modificaciones solo pueden efectuarse por el acuerdo de ambas partes.
- BUENA FE: los contratos se celebran en buena fe
- CARÁCTER DE NORMAS LEGALES: la ley suple la omisión del contrato. Ejemplo:
indemnización por no cumplir el período de alquiler e irte antes, la ley respalda al
propietario.
- PRELACION NORMATIVA

CLASIFICACION DE LOS CONTRATOS:


- Unilaterales o bilaterales: en los primeros, una parte obliga a la otra, en cambio en los
bilaterales, ambas partes o más, se obligan.
- A título gratuito u oneroso: en los primeros solo una de las partes tiene ventaja,
mientras que en los segundos, ambas partes la adquieren.
- Conmutativas ó aleatorias: las conmutativas son a titulo oneroso, y las ventajas son
siempre para todas las partes. En cambio el aleatorio depende de un hecho futuro
incierto que tendrá ventaja para alguna de las partes.
- Formales y No Formales: los primeros exigen una forma especial para su celebración,
por ejemplo para una donación hacen falta escrituras públicas, sino son nulas. Las No
Formales se celebran según libertad de formas.
- Nominados o Innominados: los primeros están codificados, y los segundos se rigen por
leyes y costumbres.
OFERTA

- à Aceptación à Consentimiento à Contrato


- Hay intención de obligarse
- Precisión de las características à Contrato. Cuando se habla de precisión, se refiere al
precio, producto, forma de pago, plazos, etc. Estas precisiones sirven para evitar
cláusulas abusivas, y se pueda reclamar en defensa al consumidor.
- La contra oferta ≠ contrato, ya que la otra parte debe aceptarla, y se produce en casos
individuales, no masivos. (Ej: no se puede realizar una contraoferta a Frávega)
- Puede existir la retractación
- Las ofertas caducan.

CONTRATO DE LOCACION

Hay contrato de locación si una parte se obliga a otorgar a otra el uso y goce
temporario de una cosa, a cambio del pago de un precio de dinero.
- Se transmite activa y pasivamente por causa de muerte
- Celebración por escrito si se trata de inmuebles o muebles registrables.
- Subsiste durante el tiempo convenido aunque la cosa sea enajenada
- Se debe dar a la cosa el destino acordado en el contrato
- Se deben imponer clausulas de prohibición de sublocación y ceder.

CONTENIDO DE UN CONTRATO DE LOCACION

- Partes
- Objeto
- Precio
- Plazo
- Recisión anticipada
- Destino
- Prohibición de ceder y sublocar
- Modificaciones
- Depósito en garantía
- Cláusulas de fiadores: el dueño le pide al locatario que este le pida a sus fiadores que
renuncien al derecho de exclusión y división.

CONTRATO DE COMPRAVENTA

Hay compra venta si una de las partes se obliga a transferir la propiedad de una cosa y la otra a
pagar un precio en dinero.

COSA VENDIDA: pueden venderse todas las cosas que pueden ser objeto de contratos. Por
ejemplo el cuerpo no se puede vender.
Si la cosa ha dejado de existir al tiempo de perfeccionarse el contrato, este no produce efecto
alguno. Si ha dejado de existir parcialmente, el comprador puede demandar la parte existente
con reducción del precio.
COSA FUTURA: si se vende cosa futura, se entiende sujeta a la condición suspensiva de que la
cosa llegue a existir.

DETERMINACION DEL PRECIO: hay tres posibilidades de determinarlos


1- Las partes lo fijan en una suma que el comprador debe pagar
2- Se deja su indicación al arbitrio de un tercero designado
3- Cuando lo sea con referencia a otra cosa cierta.

PRECIO CONVENIDO POR UNIDAD DE MEDIDA DE SUPERFICIE: si el precio es convenido por


unidad de medida de superficie, el precio total es el que resulta en función de la superficie real
del inmueble. Si lo vendido es una extensión determinada, y la superficie total excede en más
de un cinco por ciento a la expresada en el contrato, el comprador tiene derecho a resolver.

Obligaciones del vendedor:


- Obligación de transferir: debe transferir al comprador la propiedad de la cosa vendida.
También debe poner a disposición del comprador los instrumentos requeridos por los
usos o particularidades de la venta, y a prestar toda cooperación que le sea exigible
para que la transferencia dominial se concrete.
- Gasto de entrega: excepto pacto contrario, están a cargo del vendedor los gastos de la
entrega de la cosa vendida y los que se originen en la obtención de los instrumentos
del artículo anterior. En los inmuebles, están a cargo los estudios del título y sus
antecedentes y en su caso, los de mensura y tributos que graven la venta.
- Tiempo de entrega del inmueble: el vendedor debe entregar el inmueble
inmediatamente de la escrituración, excepto convención en contrario
- Entrega de la cosa: debe entregarse con sus accesorios, libre de toda relación de poder
y de oposición de tercero.
Obligaciones del comprador:
- Pagar el precio en el lugar y tiempo convenidos. Si nada se pacta, se entiende que la
venta es de contado
- Recibir la cosa y los documentos vinculados con el contrato. Esta obligación de recibir
consiste en realizar todos los actos que razonablemente cabe esperar del comprador
para que el vendedor pueda efectuar la entrega y hacerse cargo de la cosa
- Pagar los gastos de recibo, incluidos los gastos de la escritura pública (sellos matriz,
folios, reglamento de copropiedad) y posteriores a la venta (honorarios de escribano)

Seña

Se interpreta como confirmatoria del acto excepto que las partes convengan la facultad de
arrepentirse; en tal caso, quien entregó la seña la pierde en beneficio de la otra, y quien la
recibió, debe restituirla doblada.

Funciones:
- confirmatoria ó sancionatoria
- Daños y perjuicios
Contrato de consumo

Celebrado entre un consumidor final con una persona humana o jurisica. Actuando de forma
profesional u ocasionalmente, o una empresa productora de bienes y servicios. Publica o
privada que tenga por objeto la adquisicion, uso o goze de los bienes o servicios por parte de
los consumidores o usuarios. De uso privado. Familiar o social.

Relación de consumo: es el vínculo jurídico entre un oroveedor y un consumidor.


consumidor: se lo considera oersona humaba o juridica al consumidkr cuandk adquiere o
utikiza de forma onerosa y gratuita bienes o servjcjos como destinatario final.

Relación de consumo: Trato digno


 no discriminar
 libertad de contratar

Normas : debe tener información suficiente que no debe ser engañosa , debe ser detallada y
en forma cierta. Y su publicidad tiene prohibido que contenga indicaciones falsas o que
induzcan o puedan inducir a error al consumidor

Contratos:

 celebrados fuera del estableximiento comercial :fuera de los establecimientos


comerciales del proveedor del cual resulta de una oferta o propuesta sobre un bien o
servicio concluido en el domicilio o lugar del trabajo del consumidor. En la vía pública o
por medio de correspondencia.

o celebrados a distancia distancia : entre un proveedor y un consumisor con el


uso exclusivo se medios de comunicscion a djstancia, sin la presencia fisica
simultanea dr las partes contratantes. Se consideran los medios postales,
electronicos. Telecomunicaciones, servixios se radio television o prensa.
Leasing:

El contrato de leasing es una forma de financiar la compra de activos fijos que tienen un gran
coste.

Sujetos

 Arrendatario o usuario: persona o empresa que hará uso del bien a cambio del pago
de cuotas periódicas al arrendador durante el tiempo que dure el contrato y que, una
vez culminado dicho periodo, tendrá la opción de comprarle el bien.
 Arrendador: banco, institución financiera o sociedad de leasing que a solicitud del
arrendatario adquiere la propiedad de un determinado bien a un determinado
proveedor, para luego arrendárselo.

 Proveedor: empresa a la cual el arrendador le va a comprar el bien.

Objeto

Son las cosas muebles e inmuebles, marcas, patentes o modelos industriales y


software, de propiedad del dador o sobre los que el dador tenga la facultad de dar en
leasing.

Termino del contrato:

 Comprar el bien
 Devolver el bien
 Alargar el periodo de leasing
Tipos

Financiero: lo que existe es un contrato de arrendamiento con opción de compra, que faculta
a la empresa a usar los bienes por un periodo a cambio del pago de una renta mensual.

Operativo: se trata de un contrato de arrendamiento en el que no se contempla la posibilidad


de que el arrendatario adquiera el dominio del bien al final del contrato.

Forma e inscripción

El leasing debe instrumentarse en escritura pública si tiene como objetos inmuebles, buques o
aeronaves. En los demás casos puede celebrarse por instrumento público o privado.

Modalidades en la elección del bien


El bien objeto del contrato puede:
 Comprarse por el dador a persona indicada por el tomador;
 Comprarse por el dador según especificaciones del tomador o según catálogos, folletos
o descripciones;
 *Comprarse por el dador, quien sustituye al tomador, en efecto, en un contrato de
compraventa, que éste haya celebrado;
 Ser de propiedad del dador con anterioridad a su vinculación contractual con el
tomador;
 * Adquirirse por el dador al tomador por el mismo contrato o habérselo adquirido
con anterioridad.
Ventajas

 Se puede financiar el 100% de la inversión.


 Se mantiene libre la capacidad de endeudamiento del cliente.
 Flexible en plazos, cantidades y accesos a servicios.
 Permite conservar las condiciones de ventas al contado.
Desventajas
 Se accede a la propiedad del bien, a veces al final del contrato, al ejercer la opción de
compra.
 No permite entregar el bien hasta la finalización del contrato.
 Existen clausulas penales previstas por incumplimiento de obligaciones contractuales.
 Al final del contrato se le cobrará un monto adicional por todo aquello que disminuya
el valor de reventa del bien.

Contrato de Seguro
Concepto: Es el contrato por el cual el asegurador se obliga, mediante una prima o cotización,
a resarcir un daño o cumplir la prestación convenida si ocurre el evento previsto.

Finalidad: El asegurador se obliga a responder por las consecuencias que le provoque a su


asegurado un hecho determinado, y como contraprestación el asegurado se obliga a pagarle lo
que se llama prima o cotización

Partes :
 ASEGURADOR
 ASEGURADO
 TOMADOR O CONTRATANTE
 BENEFICIARIO

Caracteres:
 BILATERAL
 ONEROSO
 CONSENSUAL
 FORMAL
 ALEATORIO
 DE BUENA FE
 DE ADHESION
Elementos:
 OBJETO: este contrato puede tener por objeto, toda clase de riesgo salvo
prohibiciones escritas por la ley.
 RIESGO: es la eventualidad de que suceda un hecho futuro e incierto del cual podría
derivarse un daño para el interés del asegurado. Deberá estar bien especificado el
riesgo asumido por el asegurador.

 PRIMA: es el precio que el asegurado deberá pagar al asegurador por el riesgo que
este asume
 POLIZA: es el documento entregado por el asegurador donde constan las condiciones
del contrato de seguros. Deberá contener nombre, y domicilio de las partes, interés
asegurado, riesgo asumido, plazo, prima o cotización, la suma asegurada, y
condiciones generales del contrato.

PRUEBA : El contrato de seguro sólo puede probarse por escrito; sin embargo, todos los
demás medios de prueba serán admitidos, si hay principio de prueba por escrito.

PLAZO
Periodo de Seguro Se presume que el periodo de seguro es de un año salvo
que por la naturaleza del riesgo la prima se calcule por tiempo distinto.

Comienzo y fin de la cobertura: La responsabilidad del asegurador comienza a


las doce horas del día en el que se inicia la cobertura y termina a las doce horas del último
día del plazo establecido, salvo pacto en contrario.
Cláusula de recisión: Cualquiera de las partes tendrá  derecho a rescindir el
contrato sin expresar causa.

Cobertura
 Muerte natural: hasta 75 años
 Muerte por accidente: Producidas por causas externas, violentas y fortuitas al
asegurado.
 Invalidez total por accidente o enfermedad: Debe ser total y permanente. Debe
impedir la posibilidad de realizar la actividad.
 Perdidas físicas parciales: Por causas externas, violentas y fortuitas. Limite de edad
de 65 años completos.

Riesgos no cubiertos:
 Enfermedades de cualquier naturaleza
 Accidentes provocados por el asegurado
 Accidentes provocados por fenómenos naturales
 Accidentes provocados por estados de enajenación mental
 Accidentes derivados de la navegación aérea
 Accidentes derivados de vehiculos o practica de deportes

Servicios de asistencia:
 Transporte o repatriación sanitaria
 Asistencia sanitaria en el extranjero
 Transporte o repatriación del beneficiario fallecido
 Transmisión de mensajes urgentes

Obligaciones :

DEL ASEGURADOR:
 Indemnizar al asegurado si se produce el siniestro
 Emitir y entregar la póliza al asegurado
DEL ASEGURADO:
o Pagar la prima: si el pago de la primera prima o de la prima única no se
efectuara, el asegurador no será responsable por el siniestro ocurrido antes
del pago.

Cargas del asegurado:


 Informar del siniestro y los daños sufridos al asegurador
 Prevenir el siniestro: el incumplimiento de esta no hace perder la indemnización, solo
la disminuye. Solo se perderá si el incumplimiento de la carga fue por dolo o culpa
grave.
 Hacer todo lo posible para evitar o disminuir el daño.

Derecho laboral
Contrato de Trabajo: acuerdo de voluntades celebrado entre una persona, el trabajador, quien
se compromete y ofrece su fuerza de trabajo por un plazo de tiempo determinado o
indeterminado, y el empleador, que se obliga a abonar una remuneración a cambio.

Sujetos
- Trabajador: es siempre una persona física cuyo principal capital es la
fuerza de trabajo sea física, intelectual o artística.
- Empleador: puede ser una persona física o jurídica. Que posee un poder
organizativo que le otorga la facultad de dirigir y disciplinar a su personal
dentro de los límites que la ley le acuerde

Caracteristicas:

1. Autónomo: se trata de un contrato especial con principios propios que lo distinguen


de otras ramas del derecho.
2. Personal: porque para el empleador son esenciales las condiciones personales del
trabajador: lo elige por sus aptitudes y habilidades.
3. Se presume Oneroso: aunque las partes no hayan pactado una remuneración,
siempre se entiende que el trabajo brindado por una persona no es gratuito.
4. Es bilateral y sinalagmático: existen dos partes en el contrato que se deben
reciprocidad correspondiéndose los derechos y obligaciones del trabajador a los
derechos y obligaciones del empleador y viceversa.
5. Es de tracto sucesivo: es un contrato de ejecución continuada que se desarrolla a
través de prestaciones repetidas en el tiempo.
6. Genera relación de dependencia: porque el trabajo se realiza por cuenta ajena,
siguiendo las instrucciones del empleador quien sume todo el riesgo de la actividad
y también sus beneficios. Por ello, la relación de dependencia es:
 Jerárquica: el empleador tiene autoridad sobre sus empleados.
 Técnica: el empleador otorga las instrucciones sobre el modo de
realizar el trabajo.
 Económica: el empleador es el dueño de los elementos que utiliza el
trabajador para realizar las tareas y también del producto final que este
elabore o contribuya a elaborar.
 Jurídica: Porque está indicada en la ley.

Orden publico laboral:


Conjunto de condiciones mínimas que deben respetarse en una relación laboral, por
arriba de estas condiciones se acepta la relación laboral, por debajo de estas
condiciones es considerado nulo.
Principio generales del derecho del trabajo:

1. Principio Protector: determina proteger al más débil de la relación frente a la parte


más fuerte que tiene poder económico y por tanto mayor posibilidad de imponerse. Este
principio se manifiesta a través de tres ideas principales:

a. In dubio pro operario: (latín) significa que ante la duda sobre el significado de
una ley, esta se interpreta a favor del trabajador.

b. Regla de la norma más favorable: esta regla no se refiere a la interpretación


de una norma sino a la elección de la norma más favorable entre varias que
regulan una misma situación sin importar el orden de prelación jerárquica que
ocupe la regla jurídica. Ej.: la ley establece una jornada de 8 hs. diarias, pero
si el convenio de la actividad establece la jornada de 7 hs. prevalece el
convenio, no obstante ser de jerarquía inferior a una ley.

c. La condición más beneficiosa: esta regla protege los derechos adquiridos por
los trabajadores. Las condiciones más favorables pactadas en en un contato
individual de trabajo no pueden ser disminuidas por una nueva norma laboral.
Una nueva norma laboral no es aplicable a un contrato celebrado antes de
entrar en vigencia si disminuye las condiciones laborales. Ej: si a un trabajador
con 4 años de antigüedad le corresponden 14 días de vacaciones y una ley
del Congreso modifica la norma estableciendo 8 días, aquellos que habían
celebrado contrato bajo la ley anterior seguirán con el beneficio que regía en
ese momento, ya que el mismo es un derecho adquirido.

2. Principio de irrenunciabilidad: La LCT, en su art. 15 establece que será nula y sin valor
toda convención entre partes que suprima o reduzca los derechos previstos en esa ley y los
estatutos profesionales o las convenciones colectivas. Por tanto la protección de la ley rige
desde el comienzo de la celebración del contrato y se extiende durante su desarrollo.
Cláusulas que obliguen al trabajador a renunciar a sus vacaciones, a tener francos
compensatorios, a cobrar horas extras son nulas y son sustituidas automáticamente por las
normas imperativas que deben regir esa situación.
3. Principio de continuidad: es el principio que tutela la conservación del contrato de
trabajo. Ante la duda se debe interpretar que la relación laboral sigue vigente. Este principio se
encuentra reflejado en varias normas de la LCT como ser: considerar el contrato por regla
general como de tiempo indeterminado, castigo frente al despido sin causa, mantenimiento
del contrato no obstante el incumplimiento de una de las partes (enfermedad, nupcias,
embarazo, etc)

4. Principio de primacía de la realidad sobre las formas: por este principio se entiende
que los actos de las partes son importantes y definitorios, es decir que los hechos de la
realidad están por encima de los documentos que hayan firmado. Ej: si en el recibo figura la
categoría de peón y en realidad el obrero cumple con la función de capataz, se tendrá al
momento de la contienda la función que efectivamente cumple.

5. Principio de razonabilidad: A partir de él se pone límite a las posibles arbitrariedades


que pueden realizar las partes. Ej: el derecho de dirección de la empleadora debe efectuarse
con carácter funcional. Si en virtud de él un empleador cambia el lugar de trabajo de un obrero
a 200 km. del lugar actual provocándole gastos no previstos al inicio del contrato (viáticos,
abandono de otras actividades que realizaba, etc) se considera la medida irrazonable, los
controles personales a la salida del trabajo que menoscaban la dignidad del trabajador como el
palpado de personal de vigilancia masculino a trabajadoras mujeres.

6. Principio de buena fe: es un principio general de toda relación jurídica que lleva
implícita la confianza que debe existir entre las partes contratantes y la convicción de que no
se engañarán o perjudicarán. Incluye el deber de cooperación y de fidelidad.

Obligaciones y derechos de las partes:

Obligaciones del empleador:


 Dar ocupación efectiva al trabajador.
 Pagar la remuneración.
 Proveer los elementos necesarios para el trabajo.
 Otorgar trato igualitario a todos los trabajadores.
 Cumplir las reglas de higiene y seguridad.

Derechos del empleador:


 Beneficiarse con los resultados del trabajo.
 Dirigir y organizar el trabajo.
 Establecer controles de ingreso y salida salvaguardando la
dignidad del trabajador.
 Ejercer la titularidad de los inventos que realiza el trabajador
contratado a tal fin.
 Sancionar al trabajador.

Obligaciones del trabajador:


 Realizar el trabajo.
 Respetar las instrucciones.
 Deber de fidelidad.
 Conservar en buen estado los elementos de trabajo.

Derechos del trabajador:


 Cobrar la remuneración.
 Recibir ocupación efectiva por parte del empleador.
 Recibir trato igualitario.
 Recibir protección y seguridad en su ámbito de trabajo.

Tipos de contratación:

• El contrato por tiempo indeterminado(Se celebra sin plazo, es decir se extiende desde
la fecha de ingreso del trabajador hasta su jubilación si no existe antes renuncia o despido que
se inicia con el período de prueba.)
Periodo de prueba: es el tramo inicial de un contrato por tiempo indeterminado, durante el
cual se verifica si el trabajador reúne las características necesarias para ocupar el puesto. Su
duración es de tres meses.

El empleador no puede utilizar este período más de una vez con el mismo trabajador. Durante
este período los empleadores:
-  No realizan aportes ni contribuciones jubilatorias.
-  No abonan indemnizaciones en caso de despido.
-  Pagan aportes de obras sociales y asignaciones familiares.
• Los contratos modales, entre ellos contrato a plazo fijo, eventual, temporada, de
equipo y tiempo parcial.
Modalidades de contrato

1. Contrato de plazo fijo:


Requisitos formales:
o Se debe expresar la causa.
o Se debe determinar el plazo de contratación: máximo 5 años.
b. Requisito sustancial:
 existencia de una causa objetiva que justifique este tipo de
contratación.
 El empleador debe notificar la decisión de poner fin al contrato al
cumplirse el plazo, de no hacerlo se presume que el contrato continúa
siendo de plazo indeterminado.

2. Contrato de trabajo eventual: es el tipo de contrato previsto para cubrir un puesto de


trabajo en circunstancias excepcionales. Se dirige a la obtención de un resultado concreto y
temporal. No tiene establecido un plazo predeterminado de duración. Ej: una empresa que
necesita incrementar su personal durante ciertos momentos del año en los que aumenta la
producción, o para reemplazar a una empleada con licencia por maternidad, o para una
feria, etc.

3. Contrato de temporada: es aquel por el cual el trabajador desarrolla sus actividades


solo en ciertas épocas del año establecidas de antemano. Se diferencia del contrato eventual
porque en este se pacta que el trabajo se repetirá en el futuro, teniendo en cuenta la
actividad. El contrato es por tiempo indeterminado porque se repite todos los años y de
prestación discontinua porque el trabajador cumple sus tareas de modo interrumpido. Ej:
heladerías, balnearios, lugares de sky.

4. Contratos no laborales:
 Pasantías: es un contrato civil entre una institución educativa y una empresa
(empleador), destinada a la práctica y prestación laboral de alumnos
(pasantes). No tiene cargas sociales ni genera derecho a indemnización alguna.
 Becas: tienen como finalidad la capacitación y entrenamiento del becado por
la empresa becaria y la posterior inserción laboral.
Remuneración:

Definición: Es la contraprestación que recibe el trabajador como consecuencia de dar su


capacidad o fuerza de trabajo. No toda compensación que recibe el trabajador es salario.

2. Garantía de pago: debe pagarse en dinero,mediante cheque a la orden del trabajador


o por acreditación en cuenta bancaria.

3. Momento de pago: depende de la modalidad de trabajo. El personal mensualizado


cobra al vencimiento de cada mes calendario. El jornalizado por semana o quincena.

Plazo para el pago:


 si es mensual o quincenal el pago debe realizarte hasta el cuarto dia hábil despúes de
finalizado el mes o quincena.
 Si es semanal hasta tres días hábiles después de concluida la semana.

Debe pagarse íntegramente salvo las deducciones permitidas como por ej:
 Adelantos de sueldo (nunca pueden superar el 50%)
 Embargos sobre el sueldo, mientras no superen el 20% del total d ela
remuneración.
 Embargos por cuota alimentaria, sin tope alguno.
 Cuotas de compras de mercaderías adquiridas en el establecimiento de la
empleadora.
 Retenciones por pago de aportes jubilatorios, obras sociales.

5. Prueba: debe instrumentarse atraves de un recibo que debe llevar la firma del
trabajador y se extiende en doble ejemplar. Uno para el trabajador con la firma del empleador
y otro para el empleador con la firma del trabajador.

Requisitos:
a. Nombre íntegro o razón social del empleador con su domicilio.
b. Nombre y apellido del empleador y su calificación profesional. Fecha de ingreso y
categoría en que efectivamente se desempeñó durante el período de pago.
c. Total bruto de la remuneración básica.
d. Importe de las deducciones que se efectuaron por aportes jubilatorios u otras
autorizadas por la ley, embargos y demás descuentos que legalmente correspondan.
e. Constancia de la recepción del duplicado por parte del trabajador.
f. Lugar y fecha que deben corresponder al pago real y efectivo de la remuneración al
trabajador.
g. Cuando el pago corresponda a otros conceptos distintos del salario (indemnizaciones,
preaviso, licencias) pueden confeccionarse recibos separados a los de la remuneración habitual
Los recibos son la prueba fehaciente de la liberación de la obligación principal del empleador,
por ello se guardan por lo general en las empresas hasta cinco años. Además la existencia del
último recibo no prueba el pago de los salarios anteriores.
El empleador tiene la obligación de exhibir y conservar la documentación que acredita los
pagos laborales por dos años. Sin embargo en la práctica mercantil se conservan hasta 10 años
atento a que los mismos reflejan la contabilidad de la empresa.

Descanso, vacaciones y licencias:

La legislación laboral contempla la necesidad vital de que el trabajador recupere fuerzas,


tranquilidad y se reponga moral y psíquicamente. Así es que prevé tres tipos de descanso:
 Entre jornadas.
 Semanal.
 Licencias ordinarias y especiales.

Licencia ordinaria o vacaciones: licencia que se le otorga al trabajador para disponer de un


período de recuperación prolongado para disfrutar con su familia y desconectarse de la labor
diaria. Los períodos mínimos son establecidos por la ley en proporción a la antigüedad en el
empleo:
 Antigüedad menor a 5 años: 14 días corridos.
 Antigüedad entre 5 y 10 años: 21 días corridos.
 Antigüedad entre 10 y 20 años: 28 días corridos.
 Antigüedad mayor a 20 años: 35 días corridos.

 La antigüedad es la que posee el trabajador en la empresa que está trabajando al 31


de diciembre del año en curso.
 Para gozar de las vacaciones, el trabajador debe haber laborado al menos la mitad de
los días hábiles correspondientes al año calendario.
 Si no reúne ese tiempo, goza de 1 día de descanso por cada 20 días de trabajo
efectivo.
 El descanso anual es retribuido y otorgado en el periodo comprendido entre el 1 de
octubre del año en curso y el 30 de abril del siguiente.
 En las empresas de muchos trabajadores, se procurará que cada uno de ellos, por lo
menos una vez cada tres años, vacaciones en temporada de verano.
 Si en un mismo establecimiento trabaja un matrimonio, el empleador debe otorgar
vacaciones a los cónyuges en forma conjunta y simultanea.

Licencias especiales: son aquellas que contemplan contingencias que pueden ocurrir en la vida
del trabajador y en donde es necesario que este goce de la posibilidad de no trabajar cobrando
su salario normalmente.
 Por nacimiento de hijo: dos días corridos (los varones)
 Por matrimonio, 10 días corridos.
 Por fallecimiento de cónyuge o conviviente, hijos o padres, tres días
corridos.
 Por fallecimiento de hermano, un día.
 Para rendir examen en la enseñanza media o universitaria, dos días
corridos por examen con un máximo de diez días por año calendario.

Extinción del contrato de trabajo:

Preaviso: el contrato de trabajo no puede ser disuelto por voluntad de una sola
de las partes sin aviso previo. Para prevenir y evitarle a las partes los prejuicos que
puede ocasionar dicha ruptura intempestiva. La idea es otorgar un tiempo para cubrir la
contingencia. Es obligación para ambas partes.
Excepciones al deber de preavisar: muerte del trabajador o del empleador,
incapacidad o inhabilidad absoluta del trabajador para desarrollar la tarea,
cumplimiento del plazo del contrato.

Formalidades: Debe notificarse a la otra parte por escrito y por medio fehaciente.

Plazo: el plazo debe otorgarse en cuenta a la antigüedad del trabajador. Si el

trabajador tiene una antigüedad menor a 5 años, se le debe dar aviso con un mes de
anticipación. En cambio si dicho trabajador tiene mas de 5 años de antigüedad se le
debe notificar con dos meses de anticipación.

Efectos:la relación laboral sigue en vigencia hasta la extinción del plazo de preaviso. Si
el que aviso es el empleado, debe seguir cumpliendo con sus obligaciones. En caso
contrario el empleador le debe otorgar al empleado:
 A su dependiente una licencia diaria de dos horas, que podrá tomarlas al inicio o al
final de la jornada o acumularlas en una o más jornadas.
 Abonar el salario en forma completa.
 Contar el plazo a partir del primer día del mes siguiente a la notificación del
preaviso.

Incumplimiento del deber de preavisar: Si el empleador omite su deber de preavisar,


debe abonar al trabajador una indemnización sustitutiva equivalente a la
remuneración que correspondería al trabajador durante los plazos legales. Como
el plazo debe comenzar a regir el primer día hábil del mes siguiente, si el aviso se
dio a mediados de mes, el empleador debe abonar ese mes íntegramente y en
forma independiente al preaviso. A esta indemnización se la llama integración del
mes de despido.

Extinción del contrato de trabajo:

El contrato de trabajo puede extinguirse por voluntad de ambas partes, por voluntad del
empleador o por voluntad del trabajador.

Si la denuncia del contrato de trabajo la realiza el empleador se llama DESPIDO. Este puede
ser con causa o sin causa o arbitrario.

1. Despido con causa: se da cuando el dependiente ha incumplido las


obligaciones que tiene a su cargo, configurando una injuria grave que hace
imposible proseguir la relación contractual.. Ej: ser sorprendido durmiendo o
leyendo, falta de respeto a los superiores, desobediencia de las instrucciones
del empleador, daño grave a los bienes de la empresa, etc.
2. Despido sin causa o arbitrario : se da cuando lo dispone el empleador sin
mediar motivo alguno que lo justifique.
Ante ello, el empleador debe abonar una indemnización a su dependiente
equivalente a un mes de despido por cada año trabajado o fracción mayor a
tres meses, tomando como base la mejor remuneración percibida durante los
últimos doce meses.
Dicha base no podrá exceder del equivalente a tres veces el importe que
resulte del promedio de todas las remuneraciones del CCT aplicable al
momento del despido. Además el importe de la indemnización no podrá en
ningún caso ser inferior a un mes de la mejor remuneración mensual y habitual
sin tope.
Este mejor salario tiene un tope que se calcula por el promedio de las
remuneraciones previstas en el convenio colectivo que corresponda al caso. El
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social realiza este cálculo periódicamente.
Por ello, si el mejor salario supera este tope, para calcular la indemnización se
aplica el tope, si no la supera, se tiene en cuenta el salario.

También podría gustarte