Está en la página 1de 143

El TESORO DE

EXTREMADURA
PROYECTO: EL TESORO DE EXTREMADURA FECHA: Segundo trimestre

1.BUSCAMOS UN TEMA: 5. LO QUE QUEREMOS SABER (objetivos):


Este proyecto es la primera vez que lo trabajaremos en E.I.; aunque de principio creo que no es un • Conocer los rasgos y características principales de Extremadura.
tema que entusiasme mucho a los alumn@s, intentaré generarles núcleos de interés referentes al • Localizar geográficamente Extremadura en un mapa de España.
mismo. Comenzaré con la noticia de haber encontrado una carta en la Biblioteca Municipal en la que • Conocer el folclore de Extremadura: baile, música, trajes..
se indica que hay un tesoro en Extremadura. • Conocer la bandera y el escudo. de Extremadura.
• Conocer algunos alimentos típicos de Extremadura.
• Conocer juegos Extremeños.
2. VOTAMOS: • Conocer las poblaciones más importantes de Extremadura.
* No realizamos votación. • Conocer la flora y fauna de Extremadura.
• Distinguir algunos monumentos y lugares de interés de Extremadura.
• Valorar positivamente la tierra en donde vivimos para aprender a cuidarla.
• Conocer las distintas formas que tiene Extremadura de vivir el carnaval.
• Conocer algunas personalidades importantes de Extremadura.
3.TODO LO QUE SABEMOS: 6. ¿QUÉ VAMOS A HACER?
* Extremadura es grande. • Buscamos información.
* Hay mucha gente. • Pintamos varios mapas de Extremadura: físico: flora y fauna y con los
* Son Cáceres y Badajoz juntos. símbolos.
• Realizamos una exposición de objetos, fotos y cualquier cosa de
Extremadura.
• Degustación de alimentos de Extremadura.
• Contamos leyendas sobre Extremadura.
• Aprendemos alguna canción extremeña: el himno.
4. BUSCAMOS INFORMACIÓN: • Recitamos el romance de “La loba Parda”
* Páginas de Internet: • Aprendemos vocabulario nuevo.
*De las familias: Hacemos un Dolmen ( como los de Valencia de Alcántara).
• Nos iniciamos en el aprendizaje del baile típico extremeño: el candil.
*De la biblioteca del colegio y de la Biblioteca Municipal Rodríguez Moñino
• Observamos imágenes de Extremadura: PPT.
( la bibliografía y webgrafía está en un anexo) • Realizamos actividades libro LIM “Me gusta Extremadura”
• Búsqueda del tesoro.

7 ¿NOS HA GUSTADO?
Lo que más le ha gustado ha sido encontrar el tesoro.
EL TESORO DE EXTREMADURA
Así se llamará nuestro siguiente proyecto. No ha sido elegido, pero con la motivación de la
búsqueda de un tesoro están muy emocionados. Así aprenderán a conocer la tierra en la que viven.
Si la conocen, aprenderán a amarla y respetarla.

¿QUÉ VAMOS A APRENDER?


Entre otras cosas: tradiciones y costumbres de la comunidad, fiestas, trajes típicos, gastronomía,
música, un poquito de geografía (el mapa, pueblos y ciudades, sus ríos, montañas, parajes
naturales…), flora y fauna, arte, personajes ilustres… y alguna cosilla más.
Además seguiremos aprendiendo: lectura y escritura con letra ligada y también con el uso de
mayúsculas, numeración y conceptos básicos: números 0-10, serie ascendente y descendente,
número anterior y posterior, sumas y restas fáciles y ordinales (6º Y 7º). Igualmente avanzaremos
cada uno a su nivel con ABN ¿CÓMO PODÉIS COLABORAR?
* Aportando material: libros, revistas con fotos de Extremadura, mapas carteles, películas o
documentales, puzles, juegos, artesanía típica, trajes regionales, etc. (Todo vendrá marcado con
nombre)
* ¿Alguien quiere venir a contarnos cómo es su pueblo, sus tradiciones y costumbres?
* ¿Sabéis bailar jotas extremeñas, cantarlas, tocar algún instrumento típico, o conocéis a alguien que
pueda venir a clase?
* ¿Queréis venir vestidos con traje regional para explicarles a los niños y niñas cómo es?
* Alguno o alguna de vosotros puede guiarnos en una visita por la parte antigua…
Estimadas familias. Hemos comenzado proyecto nuevo, aunque Estimadas familias. Hemos comenzado proyecto nuevo, aunque
todavía no tiene nombre. Estamos en la fase de motivación. todavía no tiene nombre. Estamos en la fase de motivación.
He encontrado una carta antigua que tenemos que descifrar. La He encontrado una carta antigua que tenemos que descifrar. La
hemos leído en clase varias veces y para terminar de entenderla hemos leído en clase varias veces y para terminar de entenderla
necesitamos saber el significado de estas cuatro palabras que necesitamos saber el significado de estas cuatro palabras que
son las que ellos han dicho que no entienden. son las que ellos han dicho que no entienden.
En casa y con vuestra ayuda necesito que busquéis palabras que En casa y con vuestra ayuda necesito que busquéis palabras que
signifiquen igual y las escriban ellos al lado de la original. signifiquen igual y las escriban ellos al lado de la original.
Muchas veces oí decir Muchas veces oí decir
y a los antiguos contar, y a los antiguos contar,
que ninguno por riqueza que ninguno por riqueza
se debe de ensalzar, se debe de ensalzar,
ni por pobreza que tenga ni por pobreza que tenga
se debe menospreciar. se debe menospreciar.

No se sabe por de cierto, No se sabe por de cierto,


mas el vulgo lo decía. mas el vulgo lo decía.
Unos piensan que es secreto Unos piensan que es secreto
y otros que es mentirijilla. y otros que es mentirijilla.

Cierto es que hay papiro Cierto es que hay papiro


escrito con esta cantiga escrito con esta cantiga
que sólo puede ser visto que sólo puede ser visto
cuando es de noche y no de día cuando es de noche y no de día
NOMBRE:

FECHA:

PROYECTO: EL TESORO DE EXTREMADURA


NOMBRE:

FECHA:
PROYECTO: EL TESORO DE EXTREMADURA
NOMBRE:

Mapa de Extremadura. Pintar y picar.


Formar el puzle en otra página.

FECHA:

PROYECTO: EL TESORO DE EXTREMADURA


NOMBRE:

¿En qué pais


está
Extremadura?
Escribe su nombre.
Colorea dónde está.
E A

FECHA:
PROYECTO: EL TESORO DE EXTREMADURA
NOMBRE:

¿En qué continente está


Extremadura?

E r o

FECHA:

PROYECTO: EL TESORO DE EXTREMADURA


NOMBRE:

Dibujar una linea para separar


Cáceres de Badajoz y escribir
el nombre dentro del mapa.

FECHA:

PROYECTO: EL TESORO DE EXTREMADURA


NOMBRE:

Dibujar una línea para separar


Cáceres de Badajoz y escribir el
nombre dentro del mapa.

FECHA:
PROYECTO: EL TESORO DE EXTREMADURA
NOMBRE:

Simbolos de Extremadura

FECHA:

PROYECTO: EL TESORO DE EXTREMADURA


NOMBRE:

Escudos de Cáceres y Badajoz

FECHA:

PROYECTO: EL TESORO DE EXTREMADURA


NOMBRE:

Hacer una lista de animales de


Extremadura
1.

2.

3.

4.

5.

FECHA:

PROYECTO: EL TESORO DE EXTREMADURA


NOMBRE:

Hacer una lista de plantas y


árboles de Extremadura
1.

2.

3.

4.

5.
FECHA:

PROYECTO: EL TESORO DE EXTREMADURA


NOMBRE:

Dibujar los rIos que pasan por


Extremadura y escribir el nombre.

FECHA:

PROYECTO: EL TESORO DE EXTREMADURA


NOMBRE:

Animales de Extremadura. MAMIFEROS.


Tienen pelo y maman leche de sus madres cuando nacen.

FECHA:
PROYECTO: EL TESORO DE EXTREMADURA
NOMBRE:

Animales de Extremadura. AVES.


Tienen plumas y nacen de huevos.

FECHA:
PROYECTO: EL TESORO DE EXTREMADURA
NOMBRE:

Animales de Extremadura. PECES.


Tienen escamas, viven en los rios, pantanos y charcas.
Nacen de huevos.

FECHA:
PROYECTO: EL TESORO DE EXTREMADURA
NOMBRE:

Flora de Extremadura. ÁRBOLES.


Tienen tronco y ramas. Dan frutos.

FECHA:
PROYECTO: EL TESORO DE EXTREMADURA
NOMBRE:

Flora de Extremadura. PLANTAS.


No tienen tronco. Tienen ramas finas.

FECHA:
PROYECTO: EL TESORO DE EXTREMADURA
SAPO CORREDOR JARABUGO AGUILA TUBIFEX
JABALÍ TEJÓN HALCÓN GATO MONTÉS
LECHUZA VACA RETINTA TORO OVEJA
CERDO TENCA ABEJA BLACK- BAS
BARBO BOGA DEL TAJO CANGREJO DE RIO COLMILLEJA
PEZ GATO ABEJARUCO COMÚN ABEJERO EUROPEO ABUBILLA
AGACHADIZA AGUILA IMPERIAL ALCARAVAN BUITRE LEONADO
COMÚN
BUITRE NEGRO CARRACA CODORNIZ GARZA REAL
PICO PICAPINOS RABILARGO CABALLO
CERNICALO MELONCILLO LIRON CARETO PEZ FRAILE
GARCILLA ESCRIBANO GARDUÑA CORZO
CANGREJERA
LIEBRE CULEBRA BASTARDA BLACK BASS ALCAUDÓN
AGACHADIZA BUITRE REAL CHORLITO ESCORPIÓN
ZORZAL PETIRROJO SAPO PARTERO
BURRO GAMO CONEJO GARZA REAL
PAN Y QUESITO JARA CANTUESO CASTAÑO
ENCINA ALCORNOQUE ROBLE HIGUERA
CEREZO VIÑA RETAMA ACEBUCHE
DURILLO MIRTO ZARZA PERAL
TEJO ALISO ROMERO SERBAL
TABACO PINO TOMATERA HIGUERA
SAUCE LIRIO FRESNO ORQUIDEA DE
ALMARAZ
ERODIO DE ROCA VID TOMILLO MANZANILLA
MADROÑO TRIGO SAUCE OREGANO
BREZO ENEBRO GIRASOL HELECHO
ABEDUL ALAMO OLMO TAMUJO
QUEJIGO HAYA CORNICABRA AMAPOLA
HINOJO GRANADO JUNCO QUITAMERIENDAS
POLEO ESPARRAGUERA ORTIGA CANDIL
ALMEZ FRESNO CHOPO EUCALIPTO
NOGAL MATAGALLO
NOMBRE:

En Extremadura hay un campo que se llama dehesa y


tiene muchas encinas y ganado pastando. Dibuja una
dehesa.

FECHA:
PROYECTO: EL TESORO DE EXTREMADURA
NOMBRE:

Marcar con una chincheta dos


pueblos de Extremadura en dónde
hayan nacido tus padres o tus abuelos.
Escribir su nombre. También
puede ser de España.

FECHA:

PROYECTO: EL TESORO DE EXTREMADURA


NOMBRE:

Marcar con una chincheta dos


pueblos de Extremadura en dónde
hayan nacido tus padres o tus abuelos.
Escribir su nombre. También puede ser de
otro pais.

FECHA:

PROYECTO: EL TESORO DE EXTREMADURA


NOMBRE:

Marcar con una chincheta dos


pueblos de Extremadura en dónde
hayan nacido tus padres o tus
abuelos. Escribir su nombre.

FECHA:

PROYECTO: EL TESORO DE EXTREMADURA


NOMBRE:

Marcar con una chincheta dos


pueblos o ciudades en dónde hayan
nacido tus padres o tus abuelos. Escribir
su nombre.

FECHA:

FECHA:
PROYECTO: EL TESORO DE EXTREMADURA
NOMBRE:

En Extremadura vivieron hace


miles de años los hombres y
mujeres primitivos. HacIan dólmenes con
piedras muy grandes. En Valencia de
Alcántara hay muchos.

D e m

FECHA:

PROYECTO: EL TESORO DE EXTREMADURA


NOMBRE:

Los primitivos de la Cueva de


Maltravieso en Cáceres dejaron
su mano pintada.

FECHA:

PROYECTO: EL TESORO DE EXTREMADURA


NOMBRE:

UNE CADA IMAGEN CON SU NOMBRE


DOLMEN DE LÁCARA

PINTURA RUPESTRE

DOLMEN EL MELLIZO

CUEVA DE MALTRAVIESO
FECHA:
PROYECTO: EL TESORO DE EXTREMADURA
NOMBRE:

Después vinieron los soldados romanos. Se


quedaron a vivir en Mérida y Cáceres (pero
le pusieron otro nombre)

EL NOMBRE ROMANO DE
CÁCERES:

EL NOMBRE ROMANO DE
MÉRIDA

FECHA:
PROYECTO: EL TESORO DE EXTREMADURA
NOMBRE:

Los romanos eran grandes constructores.Forma el


puzzle del teatro romano de Emérita Augusta.

T r de E A
FECHA:

PROYECTO: EL TESORO DE EXTREMADURA


PROYECTO: EL TESORO DE EXTREMADURA
NOMBRE:

¿Cómo se llama la montaña más alta de


Extremadura? Busca y escribe.

P__ __ __ C__ __ __ __ __ __ __ __

FECHA:

PROYECTO: EL TESORO DE EXTREMADURA


NOMBRE:

P A
T

de

de

PROYECTO: EL TESORO DE EXTREMADURA


NOMBRE:

P A
T

de

de

PROYECTO: EL TESORO DE EXTREMADURA


NOMBRE:

ANIMALES DE EXTREMADURA. RELACIONA.


ME LLAMO ASÍ SOY TE DOY

FECHA:

PROYECTO: EL TESORO DE EXTREMADURA


NOMBRE:

¿Qué fiestas conoces de


Extremadura?
Une con una flecha

LAS CARANTOÑAS

CARNAVAL DE BADAJOZ

LAS LAVANDERAS

JARRAMPLAS

PROYECTO: EL TESORO DE EXTREMADURA


FECHA:

PROYECTO: EL TESORO DE EXTREMADURA


NOMBRE:

Alimentos de Extremadura. Dibuja una carita


sonriente en el que más te guste y tacha el que
menos te guste.
MIEL
PIMENTÓN DE LA VERA

JAMÓN IBÉRICO

HIGOs
CEREZAS
TORTA DE QUESO

FECHA:
PROYECTO: EL TESORO DE EXTREMADURA
NOMBRE:

Resuelve estos problemas:

20 € 2€ 10 € 4€ 3€ 6€
ibéri ibéri ibéri ibéri ibéri ibéri
co co co co co co

FECHA:
PROYECTO: EL TESORO DE EXTREMADURA
NOMBRE:

Resuelve estos problemas con los alimentos de Extremadura:


Compro Tengo

Tengo Tengo

FECHA:

PROYECTO: EL TESORO DE EXTREMADURA


NOMBRE:

Traje regional de Extremadura. Hay muchos según la


ciudad o pueblo. Se lo ponen en las fiestas.
HOMBRE MUJER

FECHA:

PROYECTO: EL TESORO DE EXTREMADURA


PROYECTO: EL TESORO DE EXTREMADURA
NOMBRE:

GORRA DE MONTEHERMOSO. DECORA.

FECHA:
PROYECTO: EL TESORO DE EXTREMADURA
NOMBRE:

Decora el mantón.

FECHA:
PROYECTO: EL TESORO DE EXTREMADURA
NOMBRE:
ArtesanIa Extremadura

CERÁMICA FILIGRANA GORRA MONTEHERMOSO CESTERÍA ENCAJE DE BOLILLOS

FECHA:
PROYECTO: EL TESORO DE EXTREMADURA
NOMBRE:

FECHA:

PROYECTO: EL TESORO DE EXTREMADURA


NOMBRE:

Los romanos se marcharon. Pero


aquI no acaba la historia. Vinieron
los árabes y construyeron muchas torres
para defenderse de los enemigos
cristianos.

Alcazaba y Torre
Castillo de de
muralla de
Trujillo Bujaco
Badajoz

FECHA:

PROYECTO: EL TESORO DE EXTREMADURA


NOMBRE:

Dicen algunos estudiosos que


mientras estuvieron los árabes,
la ciudad dejó de llamarse Norba
Caesarina y pasó a ser Hizn Qazris.
¿Te atreves a leerlo y escribirlo?

Hizn Qazris

FECHA:
PROYECTO: EL TESORO DE EXTREMADURA
NOMBRE:

Los cristianos también llegaron a Cáceres y


construyeron hermosos palacios, monasterios e iglesias.

Catedral Arco Monasterio Monasterio Monasterio


de de de de
de la
Guadalupe
Plasencia Estrella Alcántara Yuste

FECHA:
PROYECTO: EL TESORO DE EXTREMADURA
NOMBRE:

En Cáceres habIa muchos


caballeros cristianos que
luchaban contra los árabes. Estos
eran los caballeros
de la orden de
Alcántara.

O_ _ _ _ de A _ _ _ _ _ _ _ _

FECHA:

PROYECTO: EL TESORO DE EXTREMADURA


NOMBRE:

Estos eran los caballeros de la


orden de los Fratres. Fueron los
primeros caballeros de la orden de
Santiago.

O_ _ _ _ de los F _ _ _ _ _
FECHA:

PROYECTO: EL TESORO DE EXTREMADURA


NOMBRE:

En Extremadura también vivieron los judIos y tenIan


en Cáceres dos sinagogas donde iban a rezar. VivIan
en barrios con calles muy estrechas y tenIan mucho dinero.
SÍMBOLO DE LOS JUDÍOS

Judería vieja
Judería Nueva
Ermita de San
Palacio de la Isla
Antonio

FECHA:

PROYECTO: EL TESORO DE EXTREMADURA


NOMBRE:

Naturaleza muerta de Zurbarán. Pinta una.

FECHA:

PROYECTO: EL TESORO DE EXTREMADURA


NOMBRE:

INÉS DE SUÁREZ
EXPLORADORA DE CHILE

FRANCISCO DE ORELLANA
EXPLORADOR DEL RIO
AMAZONAS

FRANCISCO PIZARRO
EXPLORADOR DE PERÚ

HERNÁN CORTÉS
EXPLORADOR DE MÉXICO

FECHA:

PROYECTO: EL TESORO DE EXTREMADURA


NOMBRE:
EVALUACIÓN DEL PROYECTO
1. Me ha gustado el proyecto del Tesoro de Extremadura.

2.He colaborado en los trabajos de equipo.

3. Lo que más me ha gustado aprender en este proyecto ha sido:

FECHA:

PROYECTO: EL TESORO DE EXTREMADURA


LEYENDA DE LA GALLINA DE LAS PLUMAS DE ORO

Cuenta la leyenda que un capitán cristiano del ejército


que rodeaba la ciudad de Cáceres, se enamoró de la
doncella mora Mansaborá, la única hija del caid que
gobernaba Hinz Qazris, la actual Cáceres.
El caballero también se enamoró de la doncella mora y
ésta sin pensarlo le entregó la llave de un
pasadizo secreto por el que acceder al jardín del
Alcázar y poder encontrarse cada noche a escondidas.
Sin embargo, una noche de Abril (el día de San
Jorge) el caballero traicionó a la muchacha y utilizó
el pasadizo para traspasar las murallas de Cáceres con
todo el ejército cristiano y poder reconquistar la
ciudad.
El caid, derrotado y enfadado por la traición,
maldijo a su hija Mansaborá, y la condenó a vagar
por los túneles subterráneos del Alcázar eternamente
o hasta que Cáceres volviera de nuevo a poder
musulmán, sólo pudiendo salir en la noche más
mágica del año transformada en el animal más
cobarde de todos: en gallina. Y desde entonces, una
vez al año, cuando el sol se oculta, la Mansaborá
pasea por la ciudad medieval de Cáceres transformada
en una gallina de plumas de oro
LEYENDA DE LA CASA DEL MONO
Cuenta la leyenda que el comerciante y dueño de la
casa regaló a su esposa un mono exótico que compró
en uno de sus viajes, ya que se sentía muy sola. La
pareja a pesar de los numerosos intentos por tener hijos
no eran capaces de engendrar uno, con lo cual el
animalito les sirvió como distracción. A medida que
avanzaba el tiempo, éste era tratado como uno más de
la familia, como el hijo que no habían podido tener.
Pero un día, la esposa del comerciante quedó
embarazada, acontecimiento que tomaron con gran
alegría. Cuando nació el niño, el mono, hasta ahora
tratado como uno más de la familia, se fue sintiendo
desplazado. Un día, por celos hacía el recién nacido,
acabo con la vida del bebé arrojándolo por la ventana.
La mujer lo maldijo y como castigo, lo encadenó a las
escaleras del palacio y se convirtió en piedra.
Actualmente, tres gárgolas de granito adornan la
fachada del palacio, se dice que una representa al
mono, otra al hombre y otra a mujer con el bebé en
brazos.
Escuchad atentamente y resolved este
acertijo. El que lo acierte primero
encontrará lo que yo quiero.
“Soy de piedra,
Y muy, muy fea,
no vuelo,
pero estoy cerca del cielo
Y cuando llueve mucho
Me gusta mojar el suelo.
¿Qué es?
BÚSQUEDA DEL TESORO

Sigue en orden estos tres map


UN CONJURO ENTRE TODOS
Con dos papiros y una carta
un tesoro extremeño tenemos que
encontrar
que resolviendo pistas
nos hemos de ganar..
Bajo la torre de la campana
lanzad el conjuro a la hora adecuada.
Caballero de Extremadura
Que con un fiero animal estás
danos una pista.
Si tu imaginación echas a volar
este es el conjuro que hay que recitar
para que el tesoro
podamos encontrar.
Nos agarraremos todos de la mano
colocándonos en corro
Y con polvo de hada
Y una una rama de olivo
diremos en alto:
“Tesoro escondido,
tesoro perdido
aquellos que crean
encuentren lo que busquen”
Y canta esta canción para el tesoro
encontrar:
Abra cadabra
Abrakazun
Abrakazán
Abratachín
Cuenta del 1 al 10 al revés
10,9,8,7,6,5,4,3,2,1,0
Levanta las manos
Agita si parar
Da una vuelta y lo encontrarás.
LEYENDA DE LA GALLINA DE LAS PLUMAS DE ORO

Cuenta la leyenda que un capitán cristiano


del ejército que rodeaba la ciudad de
Cáceres, se enamoró de la doncella mora
Mansaborá, la única hija del caid que
gobernaba Hinz Qazris, la actual Cáceres.
El caballero también se enamoró de la
doncella mora y ésta sin pensarlo le
entregó la llave de un pasadizo secreto por
el que acceder al jardín del Alcázar y poder
encontrarse cada noche a escondidas.
Sin embargo, una noche de Abril (el día de
San Jorge) el caballero traicionó a la
muchacha y utilizó el pasadizo para
traspasar las murallas de Cáceres con todo
el ejército cristiano y poder reconquistar la
ciudad.
El caid, derrotado y enfadado por la
traición, maldijo a su hija Mansaborá, y la
condenó a vagar por los
túneles subterráneos del Alcázar
eternamente o hasta que Cáceres volviera
de nuevo a poder musulmán, sólo
pudiendo salir en la noche más mágica del
año transformada en el animal más
cobarde de todos: en gallina. Y desde
entonces, una vez al año, cuando el sol se
oculta, la Mansaborá pasea por la ciudad
medieval de Cáceres transformada en una
gallina de plumas de oro
LEYENDA DE LA CASA DEL MONO
Cuenta la leyenda que el comerciante y
dueño de la casa regaló a su esposa un
mono exótico que compró en uno de sus
viajes, ya que se sentía muy sola. La pareja
a pesar de los numerosos intentos por
tener hijos no eran capaces de engendrar
uno, con lo cual el animalito les sirvió como
distracción. A medida que avanzaba el
tiempo, éste era tratado como uno más de
la familia, como el hijo que no habían
podido tener. Pero un día, la esposa del
comerciante quedó embarazada,
acontecimiento que tomaron con gran
alegría. Cuando nació el niño, el mono,
hasta ahora tratado como uno más de la
familia, se fue sintiendo desplazado. Un
día, por celos hacía el recién nacido, acabo
con la vida del bebé arrojándolo por la
ventana. La mujer lo maldijo y como
castigo, lo encadenó a las escaleras del
palacio y se convirtió en piedra.
Actualmente, tres gárgolas de granito
adornan la fachada del palacio, se dice que
una representa al mono, otra al hombre y
otra a mujer con el bebé en brazos.
Muchas veces oí decir
y a los antiguos contar,
que ninguno por riqueza
se debe de ensalzar,
ni por pobreza que tenga
se debe menospreciar.

No se sabe por de cierto,


mas el vulgo lo decía.
Unos piensan que es secreto
y otros que es mentirijilla.

Cierto es que hay papiro


escrito con esta cantiga
que sólo puede ser visto
cuando es de noche y no de día
Vagando por los caminos

iba alegre y placentero,

y encontré un andariego

que habló y me dijo así:

“-¿Dónde vas, buen caballero?

¿Dónde vas, triste de ti?

¿Tú no buscas el regalo


que todo el mundo ansía aquí?

Yo le dije: ”Compañero,
decidme ahora ese cantar“.
Respondió el trovero,

tal respuesta me fue a dar:

-“Yo no digo esta canción

sino a quien conmigo va.

Y por tanto a nadie más

tú se la puedes contar.

Ahí te va:

Entre los viejos se suena,

aunque no es cosa sabida,

que hay un tesoro cubierto


y alguna otra cosa escondida.

Búscalo entre las torres

y las casas viejas de la villa.


Ya estáis más cerca de encontrar el tesoro.
La próxima pista la encontraréis en un lugar
oscuro y frio. Mirad atentamente el dibujo y os
ayudará a saber el lugar donde seguir buscando.
En la Cueva de Maltravieso
Hay una mano estampada
Miradla atentamente y veréis
como está pintada.
¿No le veis algo raro, cómo si le
faltara un hueso?
Yo creo que la pintó un niño
muy travieso.
A la Cueva del Conejar
Todos se iban a pasear
Y de vez en cuando
Salían a cazar.
¿Le mordería el dedo un
fiero animal?
Pasaron muchos años
Y llegaron los romanos
Y en esta linda ciudad
Se quedaron con los hispanos.
Si el tesoro queréis encontrar
El nombre de esta ciudad romana
Tendréis que averiguar.
El gran momento se acerca.
¿Estáis preparados ya?
Cuidad el escudo, caballeros
pues lo vais a necesitar
para poder proteg eros
de este fiero animal.
Y acordáos de lo que el trovador
os vino a contar:

“Entre los viejos se suena,


aunque no es cosa
sabida,
que hay un tesoro
cubierto
y alguna otra cosa
escondida.
Búscalo entre las torres
y las casas viejas de la
villa”
BÚSQUEDA DEL TESORO.

Barrio San
Antonio
soy la diosa ceres y una pregunta os voy a
hacer. os daré la siguiente pista si
contestáis todos a la vez:

¿cómo se llama la torre que está muy


cerquita y tiene piedras de Norba
Caesarina?

1,2,3 contesten a la vez.

BÚSQUEDA DEL TESORO.


Escuchad atentamente y resolved este
acertijo. El que lo acierte primero
encontrará lo que yo quiero.
“Soy de piedra,
Y muy, muy fea,
no vuelo,
pero estoy cerca del cielo
Y cuando llueve mucho
Me gusta mojar el suelo.
¿Qué es?
Sigue en orden estos tres mapas BÚSQUEDA DEL TESORO
7
UN CONJURO ENTRE TODOS
Con dos papiros y una carta
un tesoro extremeño tenemos que encontrar
que resolviendo pistas
nos hemos de ganar..
Bajo la torre de la campana
lanzad el conjuro a la hora adecuada.
Caballero de Extremadura
Que con un fiero animal estás
danos una pista.
Si tu imaginación echas a volar
este es el conjuro que hay que recitar
para que el tesoro
podamos encontrar.
Nos agarraremos todos de la mano colocándonos
en corro
Y con polvo de hada
Y una una rama de olivo
diremos en alto:
“Tesoro escondido,
tesoro perdido
aquellos que crean
encuentren lo que busquen”
Y canta esta canción para el tesoro encontrar:
Abra cadabra
Abrakazun
Abrakazán
Abratachín
Cuenta del 1 al 10 al revés
10,9,8,7,6,5,4,3,2,1,0
Levanta las manos
Agita si parar
Da una vuelta y lo encontrarás.
BÚSQUEDA DEL TESORO

Si queréis el siguiente plano


Este puzzle haréis mano a mano.
Para resolver esta prueba tendrás que
regresar. Fíjate bien en el mapa no te vayas a
equivocar.
En la plaza de San Pablo te tendrás que
parar y allí un jeroglífico tendrás que
descifrar.
¡Caballeros! ¡os quedan dos pruebas que
superar!
Si aciertas ésta, sólo una te quedará.

5 21 22 1 22 23 1 4 5 21 1 15 10 17 20 7 5

A B C D E F G H I J K L LL M
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z
15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
¿Qué camino es el más corto?
¡Caballeros! ¡os quedan dos pruebas que
superar!
Si aciertas ésta, sólo una te quedará.

5 21 22 1 22 23 1 4 5 21 1 15 10 17 20 7 5

A B C D E F G H I J K L LL M
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z
15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
¿Qué camino es el más corto?
1 2

3 4
5 6

7 8
9 10

11 12

También podría gustarte