Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
El ser humano nace con una total dependencia de los adultos. Poco a
poco va consiguiendo una mayor autonomía hasta convertirse en un
ser independiente. La familia y los educadores formamos parte de
este proceso y es muy importante que colaboremos desde que el
niño-a es un recién nacido: TODOS LOS DÍAS PUEDE IR
APRENDIENDO ALGO NUEVO.
1. Los dos padres deben estar de acuerdo en las pautas a seguir para
conseguir que los niños-as sean autónomos.
11. Un gran error que se comete hoy en día es hacerle las cosas a
nuestros hijos “POR COMODIDAD”. Lógicamente, un niño tarda más
en comer solo y además se mancha, así que preferimos darle
nosotros de comer. Al igual, preferimos quedarnos al lado del niño-a
hasta que se duerma por no aguantar la pataleta o no tener que ir
veinte veces a la habitación a decirle que tiene que dormir... No
dudo que inicialmente es mucho más cómodo. Pero a la larga seguro
¿Qué preferís?
1. Enseñar a vuestros hijos-as a ser autónomos aunque eso
signifique que durante los primeros años hayáis tenido que
dedicar tiempo y esfuerzo para dicha educación.
2. Por comodidad o por creencia de que son demasiado
pequeños, hacerles sus cosas y encontraros en el futuro con
hijos adolescentes e incluso adultos incapaces de resolver sus
problemas, de aceptar sus responsabilidades.
Todos y todas nos encontramos a diario con familias en las que los
padres (y sobre todo la madre) se convierten en verdaderos esclavos
de sus propios hijos, todo por no haberles educado en los HÁBITOS
BÁSICOS DE AUTONOMÍA.
APRENDO A: _________________________
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO