Está en la página 1de 8

Alumna: Ana Sofia Avendaño Lopez

1901166 Escolarizado Contaduría Publica


Legitimidad y revisión de contratos colectivos de trabajo
Materia: Recursos Humanos
REVISIÓN INTEGRAL
DE CONTRATOS COLECTIVOS Docente: MARÍA BACILISA OLIVIA MARTÍNEZ TORRES

Su fundamento son los artículos 390 Ter y del 399 al 400 Bis de la Ley Federal del Trabajo.

Se realiza cada dos años en lo que se refiere a su revisión integral.

Para la aprobación del convenio de revisión integral, el sindicato tiene la obligación consultar a los
trabajadores el acuerdo a través del ejercicio del voto personal, libre, directo y secreto.

Una vez aprobado el contenido revisado del contrato colectivo, se depositará ante el Centro Federal de
Conciliación y Registro Laboral adjuntando a la solicitud el acta de resultados de la consulta y el
convenio de revisión.

Artículo 390 Ter.- para el registro de un contrato colectivo inicial o un convenio de revisión, el Centro
Federal de Conciliación y Registro Laboral verificará que su contenido sea aprobado por la mayoría de
los trabajadores cubiertos por el mismo a través del voto personal, libre y secreto. El procedimiento de
consulta a los trabajadores se llevará a cabo conforme a lo siguiente:

I. Una vez acordados con el patrón los términos del contrato colectivo inicial o del convenio de
revisión respectivo, el sindicato que cuente con la representación de los trabajadores dará aviso
al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, por escrito o vía electrónica, que
someterá a consulta de los trabajadores la aprobación del contenido del contrato. El aviso
deberá hacerse con un mínimo de diez días de anticipación a que se realice la consulta.
El aviso a que se refiere el párrafo anterior señalará día, hora y lugar en donde se llevará a cabo la consulta
a los trabajadores mediante voto personal, libre y secreto, y deberá anexar un ejemplar del contrato o
convenio negociado firmado por las partes. Asimismo, el sindicato deberá emitir la convocatoria
correspondiente, señalando el día y hora en que deberá efectuarse la votación; la convocatoria se emitirá
por lo menos con diez días de anticipación a ésta sin que exceda de quince días;
II. El procedimiento de consulta que se realice a los trabajadores deberá cubrir los siguientes requisitos:
a) El sindicato deberá poner oportunamente a disposición de los trabajadores un ejemplar impreso o
electrónico del contrato colectivo inicial o del convenio de revisión que se someterá a consulta;
b) La votación se llevará a cabo el día, hora y lugar señalados en la convocatoria;
c) Se garantizará que el lugar que se designe para la votación sea accesible a los trabajadores y reúna las
condiciones necesarias para que éstos emitan su voto de forma libre, pacífica, ágil y segura, sin que puedan
ser coaccionados de forma alguna;
d) El empleador no podrá tener intervención alguna durante el procedimiento de consulta;
e) El resultado de la votación será publicado por la directiva sindical en lugares visibles y de fácil acceso
del centro de trabajo y en el local sindical correspondiente en un plazo no mayor a dos días de la fecha
que se realice la consulta;
f) El sindicato dará aviso del resultado de la votación al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral
dentro de los tres días hábiles siguientes a la fecha en que se realice la consulta, a efecto de que dicho
Centro lo publique en su sitio de Internet.
El aviso señalado en el párrafo anterior se hará bajo protesta de decir verdad. En caso de existir
inconsistencias en relación con hechos sustantivos del proceso, el Centro Federal de Conciliación y
Registro Laboral declarará nula la consulta y ordenará la reposición de la misma;
g) Las actas de votación serán resguardadas durante cinco años para acreditar el cumplimiento de esta
obligación, para efectos de verificación de la autoridad laboral o registral. El sindicato promovente deberá
manifestar bajo protesta de decir verdad que dio cumplimiento a esta obligación, y
h) El Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral podrá verificar que el procedimiento de consulta
se realice conforme a los requisitos antes señalados;
III. De contar con el apoyo mayoritario de los trabajadores al contenido del acuerdo, se estará a lo
siguiente:
a) Para contratos colectivos de trabajo inicial, el sindicato procederá a realizar la solicitud de registro
ante la Autoridad Registral conforme a lo previsto en el artículo 390 de la presente Ley, y

b) b) Para convenios de revisión o modificaciones del contrato colectivo de trabajo, se estará a lo


dispuesto en el artículo 399 Ter;
c) IV. En caso de que el contrato colectivo de trabajo inicial o el convenio de revisión no cuente con
el apoyo mayoritario de los trabajadores cubiertos por el mismo, el sindicato podrá:
d) a) Ejercer su derecho a huelga, en caso de haber promovido el emplazamiento correspondiente, y
e) b) Prorrogar o ampliar el periodo de prehuelga con el objeto de continuar con la negociación y
someter el acuerdo a nueva consulta, observando lo establecido en la fracción V del artículo 927
de esta Ley.
f) En el procedimiento de consulta previsto en el presente artículo, el voto personal, libre y secreto
de los trabajadores se ejercerá en forma individual y directa.

Línea del tiempo de los sindicatos en México

En 1865 aparecen los primeros grupos anarquistas, los cuales serán dominantes durante todo el
siglo XIX. Durante esta fase, la actitud del Estado, ya sea encabezado por Juárez, Lerdo o Díaz,
fue de combatir formalmente cualquier tipo de organización o lucha. La organización más
importante de dicha época fue el Gran Círculo Nacional de Obreros de México, formado en 1872,
a esa organización rápidamente se integraron la mayoría de los las sociedades obreras existentes
en diversas partes del país. Las ideas anarquistas del Gran Círculo no le impidieron entrar en
contacto con el gobierno y para 1879, el gobierno porfirista interviene en un conflicto interno
apoyando a una fracción, la cual se apodera del aparato, el movimiento se divide y el gobierno
porfirista combina la complacencia hacia los grupos afines a él y la represión absoluta en contra
de todo tipo de disidencia.
Así surgen los Círculos liberales de los cuales surge el Partido Liberal Mexicano, que impulsa en
1911 la Confederación Nacional de Trabajadores, como una alternativa de carácter radical a la
Casa del Obrero Mundial(COM), la cual es una derivación del sindicalismo, anarquista de palabra
y colaboracionista en los hechos, que provenía de los círculos de la época porfirista.

Mientras tanto la política de colaboración de clases de la COM tuvo su punto culminante con la alianza
que sellaron sus dirigentes con Obregón en Febrero de 1915, que se cristalizó en la formación de los
"batallones rojos", grupos de obreros armados que combatieron en contra de los ejércitos campesinos de
Villa y Zapata. Una vez que el movimiento campesino fue derrotado militarmente, el Gobierno de Carranza
procedió a la ilegalización de la Organización luego de un intento de Huelga General entre los meses de
julio y Agosto de 1916. La represión incluyó condenas a Muerte en contra de muchos dirigentes y tuvo un
efecto bastante traumático para muchos trabajadores que habiendo combatido al lado de Carranza, ahora
se veían reprimidos por él.

Con la represión a la COM en 1916, podríamos decir que termina la primera fase en la historia del
sindicalismo Mexicano. El Estado que se funda a partir de la constitución de 1875 es francamente
burgués, en esta fase de lento desarrollo de las fuerzas productivas, el desarrollo y las luchas del
proletariado por mejores condiciones de vida se entrelazan en contra de la herencia feudal.

Lo que pretendió el Estado fue el organizar en torno a él ese movimiento que se estaba desarrollando.
Así surgió una ideología que sustentaba la visión de un Estado Revolucionario basado en la "alianza con
los obreros y campesinos" que fuera el único representante legal del movimiento armado y cuya fuerza
fuera la "única garantía" de que algún día las promesas de la Constitución de realizarían.

De esta forma bajo el auspicio de Carranza, que cede espacios en su natal Coahuila para tal efecto, se
funda en Mayo de 1918 la Confederación Regional Obrera de México, con Luis N. morones a la cabeza.
Los sindicalistas, que intuían la maniobra no participan en la formación de la CROM o se desprenden de
ella y forman el Gran Grupo Central de Trabajadores (CGT), que en un año amenazaban con superar en
tamaño y fuerza a la CROM oficial, por lo que Carranza decide su supresión por la vía de la represión en
abril de 1919.
De esta forma bajo el auspicio de Carranza, que cede espacios en su natal Coahuila para tal efecto, se
funda en Mayo de 1918 la Confederación Regional Obrera de México, con Luis N. morones a la cabeza.
Los sindicalistas, que intuían la maniobra no participan en la formación de la CROM o se desprenden de
ella y forman el Gran Grupo Central de Trabajadores (CGT), que en un año amenazaban con superar en
tamaño y fuerza a la CROM oficial, por lo que Carranza decide su supresión por la vía de la represión en
abril de 1919.

A partir de la CROM se funda el Partido Laborista Mexicano que fue una de las fachadas electorales de
la campaña de Obregón y de Calles. La relación entre el caudillo del momento y la CROM es un
antecedente de la sumisión de la CTM ante el presidente en turno. Es cierto que hubo grupos, tanto
anarquistas como comunistas que intentaron crear un sindicalismo independiente del gobierno, pero
siempre se enfrentaron a la respuesta que el CGT recibió de Carranza.

Posteriormente la política del Estado se orientó a promover la CROM por doquier, llegando a acuerdos
con esa central y desentendiéndose de la CGT u otros movimientos disidentes. El Partido Comunista
Mexicano se caracterizaba en aquel entonces por una política sectaria, que nunca se enfrascó en la tarea
necesaria de construir puntos de apoyo también dentro de la CROM.

Para finales de los veintes arriba el final de la CROM, su apoyo total a la figura de Álvaro Obregón le vale
el enfrentamiento con Plutarco Elías Calles y la pérdida de los favores que le permitieron desarrollarse.
Se abre entonces una fase de conflictos muy agudos entre el movimiento sindical y el gobierno. La
inexistencia de una alternativa patrocinada por el gobierno, que pudiera hacer contrapeso a los
movimientos que se desarrollaban en todos los sectores, llevó al Maximato a implementar la represión
directa como principal medio de lucha contra las movilizaciones obreras, es entonces cuando se ilegaliza
al PCM.

Como parte de esa política represiva, se establece en 1931 la Ley Federal del Trabajo, la cual surge con
una abierta intención de someter a una rigurosa normatividad la defensa de los intereses de los
trabajadores con el fin de establecer un control sobre ellos: el Estado por medio de las juntas de
conciliación y arbitraje, se abriga el derecho de declarar legal o ilegal una huelga, con lo cual, adquiere la
potestad de manipular este derecho según sus necesidades. El Estado también se atribuye la capacidad
de reconocer la existencia o no de un sindicato y así mismo establece que los contratos colectivos se
tendrían que celebrar con un sindicato reconocido, estas medidas tenían como objetivo que las relaciones
laborales sólo se establecieran con aquellos sindicatos que el gobierno considera conveniente, en este
sentido, y en el contexto de aquella época, la promulgación de la Ley Federal del Trabajo tuvo un carácter
reaccionario y conforma un elemento más por medio del cual, el Estado intentaba sujetar las manos del
movimiento obrero.
Las divisiones en el seno de la burguesía adquirieron un carácter crítico en 1935, cuando ante el auge
del movimiento huelguístico, específicamente expresado en la lucha de los obreros de "La vidriera" de
Monterrey, el gobierno nuevamente se ve en la disyuntiva de reprimir u obligar a los patrones a ceder.
La CTM se constituyó en febrero de 1936 sobre la base de la intervención de la corriente oficial dirigida
por Fidel Velásquez y los 5 “lobitos”, la de Lombardo Toledano y la Comunista. Mientras que Toledano
llegaba a acuerdos con los oficialistas, la corriente comunista -víctima de la política de conciliación con la
burguesía nacional dictada por la Internacional Comunista- no hizo ningún esfuerzo importante por
impedir que el oportunismo de Lombardo-Velásquez se hiciera del control de la dirección de la CTM.
Incluso aun teniendo la posibilidad real de disputar y ganar las posiciones más importantes.

A finales de 1936 estalló una crisis en el seno de la dirección de la CTM, Fidel reclamaba las principales
posiciones de la misma, las cuales estaban controladas por comunistas, entre ellos Valentín Campa, la
situación se resolvió en favor de Fidel Velásquez por iniciativa de Earl Browder.

En el terreno de la relación obrero patronal, la CTM tendió desde 1938 a evitar que los
trabajadores estallaran luchas; así el número de huelgas pasó de 319 en 1938 a 98 en 1942.
Primero fue el pretexto de la unidad nacional en contra de la guerra, luego la construcción
nacional, la protección del desarrollo estabilizador. Así la CTM fue asumiendo un papel
paralizante en las luchas y la conciencia de los trabajadores.

El día 28 de noviembre de 1998 en la ciudad de México se creó la Unión Nacional de


Trabajadores, que integra a más de 150 sindicatos y en torno a un millón trescientos mil afiliados.
Sin duda este es un acontecimiento que debemos valorar como un punto de inflexión en el
movimiento sindical mexicano.

El primero en actuar fue el dirigente de los telefonistas Francisco Hernández Juárez, amigo
personal de Carlos Salinas y actualmente miembro del Consejo Nacional del PRI. En el sexenio
salinista organiza, junto con otros sindicatos, la formación de la Federación de Sindicatos de
Bienes y Servicios (Fesebes), posteriormente en unión con Elba Esther Gordillo, de la cúpula del
magisterio oficial y Antonio Rosado del Sindicato del Seguro Social, todos ellos alguna vez
diputados del PRI y parte de su dirección nacional, forman en 1995 el Foro de Sindicatos ante la
nación.
Sindicatos en México

 Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA)


 Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA)
 Confederación de Trabajadores de México (CTM)
 Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC)
 Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU)
 Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC)
 Congreso del Trabajo (CT)
 CTM Nuevo León
 CTM Sección 15 AGM
 CTM Querétaro
 Federación de Sindicatos de Empresas de Bienes y Servicios (FESEBES)
 Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE)
 Federación Nacional de Sindicatos Independientes (FNSI)
 Frente Auténtico del Trabajo (FAT)

 Nuevo Grupo Sindical (NGS)


 Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM)
 Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara (STAUdG)
 Sindicato de Trabajadores de la Construcción
 Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Guadalajara (STUAG)
 Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM)
 Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (STFRM)
 Sindicato Industrial de Trabajadores y Artistas de Televisión y Radio, Similares y
Conexos de la República Mexicana (SITATYR)
 Sindicato Mexicano de Electricistas (SME)

 Sindicato Nacional Cervecero


 Sindicato Nacional de Harineros, Panificadores, del Transporte, Similares y Conexos de
la República Mexicana
 Sindicato Nacional de Pilotos de Puerto (SNPP)
 Sindicato Nacional de Trabajadores de Caminos, Tramos, Construcciones Federales y
Conexos (SNATCTCFC)
 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)
 Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS)
 Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo (Metro) de la
Ciudad de México (SNTSTC)
 Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Nuclear (SUTIN)
 Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (UNORCA)
 Unión Nacional de Trabajadores (UNT)
Paráfrasis de lo entendido en clases:
(Contrato colectivo)

Artículo 386.- Contrato colectivo de trabajo es el convenio celebrado entre uno o varios sindicatos de
trabajadores y uno o varios patrones, o uno o varios sindicatos de patrones, con objeto de establecer las
condiciones según las cuales debe prestarse el trabajo en una o más empresas o establecimientos.

Artículo 386 Bis.- El apoyo de los trabajadores mediante el voto personal, libre y secreto constituye una
garantía para la protección de la libertad de negociación colectiva y sus legítimos intereses. La
demostración de dicho apoyo conforme a los procedimientos establecidos en los artículos 390 Bis y 390
Ter, es de orden público e interés social, por lo que es un requisito para la validez de los contratos
colectivos de trabajo. Las autoridades, sindicatos y patrones coadyuvarán para que los procedimientos de
consulta se organicen de tal forma que no se afecten las actividades laborales de los centros de trabajo.

Este tipo de contrato de trabajo se aplica a todos los trabajadores de un determinado ámbito, como puede
ser una empresa, un sector o un lugar geográfico, aunque no todos ellos —o el sindicato al que estén
afiliados— hayan participado directamente en la negociación colectiva o no estén afiliados a los sindicatos
firmantes, aunque puede depender de la legislación de cada país. Por ello, en algunos ordenamientos los
convenios colectivos se asemejan en su tratamiento a normas jurídicas de aplicación general, como leyes
u otros ordenamientos.
Además, un convenio no puede contravenir la constitución, las leyes ni los reglamentos que imperan en
un lugar, por lo que no pueden acordarse disposiciones que violen dichas normas jurídicas, como la
jornada máxima o el salario mínimo. Por eso, como fuente del Derecho, el convenio está supeditado al
ordenamiento jurídico.
¿Cuándo se firma el contrato colectivo de trabajo?
Este convenio debe firmarse siempre con el trabajador en el momento en el que llevas a cabo la
contratación. En caso de duda, has de saber que el contrato que se aplica en primer lugar es el que regula
la profesión del trabajador a nivel local. Si no lo hay, se aplica el que la regula a nivel provincial, seguido
por el autonómico o, en último caso, por el nacional.

Principales características del contrato colectivo de trabajo


Particularidades de los contratos colectivos de trabajo:

– Su vigencia es de un año o la que acuerden las partes.


– Está de pleno derecho por encima de cualquier contrato individual, que queda
automáticamente supeditado al contrato colectivo.
– En el caso de que no se establezca un convenio nuevo, sigue vigente en casos como venta, traspaso o
fusión de la empresa.
Ventajas y desventajas del contrato colectivo de trabajo

Para la empresa, funciona como base para establecer salarios, horarios y descansos. De este modo, facilita
los mecanismos de conciliación laboral, familiar y personal. No obstante, no permite hacer adaptaciones
a los cambios internos de la compañía.
Por su parte, los trabajadores están amparados ante decisiones arbitrarias del empleador y cuentan
con mejores condiciones económicas y sociales, garantizando el equilibrio entre su vida personal y laboral,
pero, por otro lado, están obligados a pagar la cuota sindical.

También podría gustarte