Está en la página 1de 18

MECANISMOS DE PARTICIPACIÒN CIUDADANA

ALEJANDRA ARENAS BLANCO


ADRIANA CAMACHO SERRANO
AMADO SAID PEREZ VINAZCO

VLADIMIR CABALLERO RANGEL

PROYECTO DE DERECHO CONSTITUCIONAL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS NOCTURNA

PRIMER SEMESTRE

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

CARTAGENA DE INDIAS D. T Y C

2019
INTRODUCCIÓN

El principio de la participación ciudadana ha sido un concepto relativamente


contemporáneo, se desarrolló con mayor notoriedad desde la revolución francesa,
sin embargo, su existencia es pretérita. El hombre, al ser por naturaleza social, ha
necesitado desde sus primeras apariciones relacionarse con sus congéneres,
teniendo la necesidad de comunicarse. Pero, el hombre también es un ser político;
por lo tanto construyó relaciones jerárquicas y buscó la supremacía del estado o
pueblo para que hubiera una óptima organización y lograr el bien común.

Por tal razón, es de vital importancia para la población participar en las decisiones
que son tomadas por las autoridades, que paulatinamente y en virtud del
crecimiento demográfico, la participación logró ser estimada como uno de los
derechos más importantes, tanto así que es en la Constitución Política un principio
determinante de la misma.

En el siguiente trabajo vamos a desarrollar los mecanismos de participación


ciudadana, centrándonos principalmente en el referendo, el plebiscito y el cabildo
abierto.
REFERENDO

"Es la convocatoria que se hace al pueblo para que apruebe o rechace un


proyecto de norma jurídica o derogue o no una norma ya vigente"

 (Artículo 3, Ley 134 de 1994)

El referendo es uno de los mecanismo que tiene el ciudadano para hacerse


partícipe en las decisiones de la nación, a su vez a través del referendo, el
pueblo expresa su poder de reforma. No solo cuando acude a la etapa de
votación, sino también cuando el referendo ha partido de una iniciativa
popular, que después logra el apoyo del pueblo.

1. Reseña histórica del referendo:

La palabra referendo viene del latín refrendar, que significa “procedimiento


decisorio de la democracia directa o semidirecta, por el cual el pueblo
interviene en la adopción o reforma de la Constitución, en la aprobación o
abrogación de las leyes, o en la toma de decisiones políticas de
importancia. Según el caso, el referéndum puede ser constituyente,
legislativo, abrogatorio o consultivo”.

El referendo tuvo como antecedente la figura del plebiscito siendo éste el


mecanismo de participación en Roma. La primera aparición del referendo
se dio hasta el siglo XVI en Suiza por los inicios federales del cantón de
Valais y Graubunden para luego ser plasmada en la constitución Helvética.
El propósito del referendo se hizo presente en los procesos de colonización
en donde se les preguntaba a los pueblos qué nombre querían para su
territorio y demás asuntos de interés público.
Posteriormente, el referendo sufrió transformaciones propiciadas por los
intelectuales de la Revolución Francesa, dándole una nueva orientación
que consistió en que el pueblo votara a favor o en contra de las normas que
iban a conformar el cuerpo constitucional, lo que llevó en su momento a la
aceptación de la constitución de 1793 de Francia. Ulteriormente el
referendo fue adoptado por varios estados de Estados Unidos, se extendió
a Dinamarca, Canadá, Irlanda, España, entre otros.

En el texto constitucional se consagra, dentro del Título XIII, la reforma de


la Constitución. El legislador enuncia las tres vías de reforma constitucional
a saber: el Acto Legislativo, La Asamblea Constituyente y el Referendo,
ocupando esta última un preponderante lugar otorgado por el constituyente
derivado en virtud de que es una expresión directa de la voluntad del
pueblo, por la cual se resuelve un cuestionamiento de vertical importancia
mediante el SI o el NO, sin lugar a interpretaciones.

Este mecanismo fue reglamentado y definido a través de la Ley 134 de


1994, en su artículo 3, para que apruebe o rechace un proyecto de norma
jurídica o derogue o no una norma ya vigente. Categoría que no le
corresponde al Acto legislativo y tampoco a la Asamblea Constituyente, por
lo tanto el referendo configura dos funciones de álgida envergadura dentro
del ordenamiento constitucional colombiano.

2. Regulación normativa del referendo en Colombia:

DECRETO 895 DE 2000 (Mayo 18)


"Por el cual se reglamenta la parte operativa de la Ley 134 de 1994".

LEY 134 expedida el 31 de mayo de 1994 “Por la cual se dictan normas


sobre mecanismos de participación ciudadana” hace referencia al referendo
en el artículo 3°, definiéndolo así: “Referendo. Es la convocatoria que se
hace al pueblo para que apruebe o rechace un proyecto de norma jurídica o
derogue o no una norma ya vigente.” A su vez en su parágrafo afirma que
“El referendo puede ser nacional, regional, departamental, distrital,
municipal o local”.

TITULO I OBJETO Y DEFINICIONES

Artículo 1°. Objeto de la ley.


Artículo 3°. Es la convocatoria que se hace al pueblo para que apruebe o
rechace un proyecto de norma jurídica o derogue o no una norma ya
vigente. (Exequible, en el sentido expuesto en la sentencia C-180 de 1994
de la Corte Constitucional).
Artículo 4°. Referendo derogatorio.
Artículo 5°. Referendo aprobatorio.
TITULO IV DE LOS REFERENDOS CAPITULO I

Respaldo para la convocatoria de un referendo.

Artículo 33. Referendo constitucional.

Artículo 34. Convocatoria del referendo. (Exequible, en el sentido expuesto


en la Sentencia C-180 de 1994 de la Corte Constitucional).

A su turno el “Artículo 378 Superior, es perentorio en ordenar: “Por iniciativa


del Gobierno o de los ciudadanos en las condiciones del artículo 155, el
Congreso, mediante ley que requiere la aprobación de la mayoría de los
miembros de ambas Cámaras, podrá someter a referendo un proyecto de
reforma constitucional que el mismo Congreso incorpore a la ley. El
referendo será presentado de manera que los electores puedan escoger
libremente en el temario o articulado qué votan positivamente y qué votan
negativamente.

La aprobación de reformas a la Constitución por vía de referendo requiere


el voto afirmativo de más de la mitad de los su fragantes, y que el número
de éstos exceda de la cuarta parte del total de ciudadanos que integren el
Censo Electoral”.

Artículo 377. Deberán someterse a referendo las reformas constitucionales


aprobadas por el Congreso, cuando se refieran a los derechos reconocidos
en el Capítulo 1 del Título II y a sus garantías.

3. Principales características del referendo:

 Referendo Aprobatorio: Se busca aprobar un documento legal, que no


haya sido sancionado por una corporación pública, para que este se
convierta en ley, ordenanza o acuerdo.

 Referendo Revocatorio: pretende derogar o invalidar una Ley. La


Constitución Nacional en su art. 170, establece que la décima parte del
Censo Electoral podrá solicitar ante la Organización Electoral la
convocación de un referendo para la derogación de una Ley.

 Referendo Constitucional: Tiene como finalidad reformar la Constitución


Nacional, se lleva a cabo de la siguiente manera: Por iniciativa del
Gobierno de los ciudadanos equivalentes al 5% del Censo electoral, el
Congreso mediante Ley puede someter el proyecto de la reforma
constitucional.
 Puede ser Nacional, regional, departamental, distrital, municipal o local.
 El respaldo debe ser por lo menos el 10% del censo electoral.
 Podrá solicitarse ante el registrador del estado civil.
 El registrador del estado civil diseñara la tarjeta electoral que será usada
en la votación del Referendo.

Principales requisitos del referendo:

 Para poder hacer uso del referendo se necesita el respaldo a través de


firmas de por lo menos el 10% de los ciudadanos del censo electoral. según
el ámbito territorial, puede convocar a un referendo ante la Registraduría
del Estado Civil, para aprobar o derogar proyectos de ley.

 Una vez que el proyecto de referendo se inscriba ante el Registrador


Nacional, la organización electoral dará un plazo de seis meses para la
recolección de las firmas que lo respalden para el referendo derogatorio y
doce meses para referendo aprobatorio. La campaña que respalde la
iniciativa puede desarrollarse dentro del tiempo previsto y debe culminar a
las doce de la noche del día anterior al fijado para la votación.

 El día de la votación de un referendo no puede coincidir con otras


votaciones; además, la fecha para llevarlo a cabo debe estar entre los
primeros seis meses posteriores a la solicitud del referendo.

 La tarjeta electoral que se utilice debe tener una pregunta dirigida a los
ciudadanos en la que se les inquiera por la ratificación o derogación de la
norma que se somete ha dicho referendo. Para responder esto, el
ciudadano tendrá una casilla para marcar "Sí", una para marcar "No" y otra
para marcar "Voto en blanco".

 El referendo sólo se aprobará cuando el pueblo haya respondido de manera


positiva en un 50% más uno de los votantes, de lo contrario, la norma que
se planteó se derogará.
4. Ejemplo del Referendo en el estado colombiano:

Referendo Constitucional para la Reelección presidencial. 2003-2008 por el ex


presidente Álvaro Uribe Vélez.

Una de las propuestas de campaña de Álvaro Uribe en 2002 fue la de reformar la


justicia a través de un referendo en el que los colombianos modificaran algunos
artículos de la Constitución Política de 1991. Luego del fracaso de la convocatoria
el gobierno de Uribe presentó una nueva propuesta de referendo en el 2008 que
buscaba avalar la reelección presidencial. En esa segunda ocasión la consulta no
logró pasar el filtro de la Corte Constitucional por vicios de forma.

Con la sentencia que declaró inconstitucional por vicios de forma y de fondo el


referendo que buscaba la segunda reelección del presidente Álvaro Uribe, la Corte
Constitucional desató el nudo que tenía frenado el arranque de la próxima
campaña presidencial en Colombia. Por siete votos contra dos, el máximo
tribunal de lo constitucional declaró inexequible la Ley 1354, que convocaba a los
colombianos a pronunciarse sobre la posibilidad de que el mandatario se
presentara de nuevo a campaña. En consecuencia, la era Uribe terminó el 7 de
agosto. A continuación, el desarrollo de dicho referendo:

PLEBISCITO

1. Reseña histórica del Plebiscito:

Del latín plebiscitum, un plebiscito es una resolución tomada por un pueblo a partir


de la pluralidad de votos. Se trata de una consulta realizada por los poderes
públicos para que la ciudadanía se exprese mediante el voto popular
directo respecto a una determinada propuesta. El plebiscito es una elección que
nace por propuesta de los representantes constitucionales. Suele crearse a partir
de la fórmula “sí o no”, donde los votantes deben responder a la
pregunta planteada por un ente electoral. El plebiscito, por lo tanto, es un
mecanismo de democracia semidirecta. En la actualidad, suele utilizarse para
complementar el régimen de la democracia representativa. Los dirigentes elegidos
por la sociedad, en este caso, requieren de la consulta pública para decidir sobre
una determinada materia que consideran sensible para la vida social.

Los griegos fueron los primeros en practicar la democracia directa, los romanos
fueron los que le dieron usos más amplios. A partir del siglo IV A.C., las
autoridades romanas recurrieron al plebiscítum para legitimar sus decisiones ante
la asamblea de los plebeyos. Posteriormente, la práctica del plebiscito fue utilizada
para definir problemas de soberanía. Como nos lo muestra la historia, grandes
estadistas utilizaron esta forma de participación: Napoleón Bonaparte, mediante
esta forma de consulta, logró el status de Emperador, al promulgar una nueva
Constitución, mientras que en política exterior se proclamaba presidente de las
Repúblicas italianas y se anexaba los territorios de Piamonte, Parma y Plasencia.
En 1804, fue coronado emperador en Nôtre Dame de París por el Papa Pío VII.
(En realidad, se coronó a sí mismo), y para legitimar su régimen convocó un
plebiscito popular, que ganó por un amplio margen de votos.

2. Regulación normativa del plebiscito en Colombia:

En Colombia existen una gran variedad de leyes que rigen la correcta aplicación
de los mecanismos de participación ciudadana, para el caso particular del
plebiscito existen las siguientes leyes:

 Ley 134 de 1994: por la cual se dictan normas sobre mecanismos de


participación ciudadana. Articulo # 7, donde se define el concepto de
plebiscito como un mecanismo de participación ciudadana. En este se
indica que “El Presidente deberá informar inmediatamente al Congreso su
intención de convocar un plebiscito, las razones para hacerlo y la fecha en
que se llevará a cabo la votación, la cual no podrá ser anterior a un mes ni
posterior a cuatro meses, contados a partir de la fecha en que el Congreso
reciba el informe del presidente”. Esta solicitud deberá ir acompañada con
la firma de todos los ministros.
Según el artículo 7 de la Ley 134 de 1994, el plebiscito es el
pronunciamiento del pueblo convocado por el presidente de la República,
mediante el cual apoya o rechaza una determinada decisión del Ejecutivo.
Siempre y cuando la convocatoria a plebiscito que haga el presidente de la
República, satisfaga los requisitos previstos en el artículo 104 de la
Constitución Nacional. (Sentencia C-180 de 1194).
De acuerdo con el artículo 77 de la Ley 134 de 1994, el presidente de la
República, con la firma de todos los ministros, podrá convocar al pueblo
para que se pronuncie sobre las políticas del Ejecutivo que no requieran
aprobación del Congreso; excepto las relacionadas con los estados de
excepción y el ejercicio de los poderes correspondientes.
Campaña a favor o en contra del plebiscito: De acuerdo al artículo 79 de la
Ley 134 de 1994, el acceso de los partidos y movimientos políticos a los
espacios de televisión financiados por el Estado se hará de conformidad
con lo establecido para el referendo constitucional. El Gobierno dispondrá
del mismo tiempo en televisión para expresar su 11 opinión sobre el
plebiscito. El uso de estos espacios se hará dentro de los 20 días
anteriores a la fecha señalada para la votación.

 Sentencia C-379/16: por la cual se regula el plebiscito para la refrendación


del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una
paz estable y duradera.”

3. Principales características del plebiscito:

 Consultivo: No obliga jurídicamente a las autoridades a actuar en el sentido


en que la voluntad popular se ha manifestado.
 Vinculatorio: La autoridad debe acatar la decisión de los ciudadanos, es
decir, si dice “si”, hacer o llevar a cabo el acto político, si dice “no”, están
obligados a un no actuar.
 Régimen democrático.
 Procedimiento de consulta directa.

Principales requisitos del plebiscito:

 La regulación de un procedimiento específico para realizar la consulta


ciudadana, antes de efectuarla:
1. Quiénes pueden solicitar el plebiscito.
2. El plazo para presentar la solicitud.
3. Los porcentajes o números de solicitantes necesarios para la
procedencia de la consulta.
4. Los requisitos formales de la solicitud del plebiscito.
5. El trámite a proseguir ante la presentación de la solicitud para la
realización de la consulta.
6. La resolución que deba emitir la autoridad administrativa electoral.

 Preparación del proceso de plebiscito por parte de la autoridad


administrativa electoral:
1. Emitir la convocatoria definiendo el acto de autoridad objeto del
plebiscito.
2. El o los cuestionamientos planteados en la consulta por la autoridad
administrativa electoral.
3. El número de electores que tiene derecho a participar.
4. Las consecuencias que podría arrojar la consulta.
5. La publicación del acuerdo en el que se hubiere declarado la
procedencia.
6. La aprobación de la circunscripción territorial dónde se aplicará la
consulta y las secciones que lo componen.
7. La integración, ubicación y publicación de las mesas directivas de
casilla.
8. La entrega de documentación y material electoral.

 Criterios para la calificación de los resultados: con base en las


respuestas de los ciudadanos consultados, interpretación de los resultados,
en dónde se definen claramente y sin ambigüedades los porcentajes
requeridos para la aprobación del acto o decisión materia de la consulta,
intentando y respetando siempre el espíritu del ejercicio plebiscitario, que
no es otro que el pueblo tome las decisiones que son de trascendencia
social y le afectan.

4. Ejemplo del plebiscito en el estado colombiano:

Plebiscito por la paz:

El plebiscito sobre los acuerdos de paz de Colombia de 2016 fue el mecanismo de


refrendación para aprobar los acuerdos entre el gobierno de Colombia y la
guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).Las
votaciones fueron programadas para el domingo 2 de octubre de 2016.

El objetivo de esta consulta era que la ciudadanía expresara su aprobación o


rechazo a los acuerdos que se firmaron entre el gobierno y las FARC en La
Habana. Para que el acuerdo fuese válido, el «Sí» debería contar, al menos, con
el 13% del censo electoral (4 396 626 votos), y superar en número de votos al
«No». El resultado fue una victoria del «No». Vale mencionar que, aunque ganó el
"NO" a la firma de los "acuerdos de paz", el Gobierno en cabeza de Juan Manuel
Santos tuvo que «renegociar» el acuerdo considerando objeciones de los
opositores al acuerdo.

Resultados:
CABILDO ABIERTO

Es el mecanismo de participación mediante el cual una pregunta de carácter


general sobre un tema de trascendencia nacional, departamental, distrital,
municipal o local, es sometida por el Presidente de la República, Gobernador o
Alcalde, según sea el caso, a consideración del pueblo para que éste se pronuncie
formalmente al respecto.

1. Reseña histórica del cabildo abierto:


El cabildo fue una de las primeras instituciones que España impuso en América.
Dicha fórmula tiene su origen en los municipios españoles de la Edad Media, los
cuales eran cuna y defensa de las libertades populares. Los cabildos eran
instituciones urbanas que existían en castilla. En cuanto los españoles fundaban
una ciudad, se creaba un cabildo. Eran entidades importantísimas, por que
representaban a la comunidad y derivaban su nombramiento de esta. En Colombia
la función del cabildo consistía en administrar el lugar, los cuerpos de policía y los
bienes del lugar; hacer reconocimiento de cargos desde el gobernador hasta el
verdugo y estar pendiente de cualquier acto temporal y espiritual de la ciudad.

2. Regulación normativa del cabildo abierto en Colombia:

Artículo 3. Mecanismos de participación.

La participación de la sociedad civil se expresa a través de aquellas instancias y


mecanismos que permiten su intervención en la conformación, ejercicio y control
de los asuntos públicos. Pueden tener su origen en la oferta institucional o en la
iniciativa ciudadana.

Artículo 9. Cantidad de apoyos a recolectar. Para que los mecanismos de


participación ciudadana superen la etapa de recolección de apoyos deben
presentar ante la correspondiente Registraduría del Estado Civil la cantidad de
apoyos determinadas en la Constitución y esta ley.

 Para solicitar una consulta popular de origen ciudadano en las entidades


territoriales se requiere del apoyo de un número no menor del diez por
ciento (10%) de ciudadanos que hagan parte del respectivo censo
electoral.

Cabildo Abierto LEY 1757 DE 2015.

En cada período de sesiones ordinarias de las asambleas departamentales, los


concejos municipales o distritales, o de las Juntas Administradoras Locales,
podrán celebrarse cabildos abiertos en los que, por iniciativa de un número no
inferior al cinco por mil de los ciudadanos del censo electoral del respectivo
departamento, municipio, distrito, localidad o comuna, se considerarán los asuntos
que los residentes soliciten sean estudiados, siempre ,y cuando sean de
competencia de la respectiva corporación. Es obligación del alcalde o gobernador,
según sea el caso, asistir al cabildo abierto.

 LEY 1757 DE 2015. Artículo 23. Materias del cabildo abierto.


 LEY 1757 DE 2015. Artículo 24. Prelación.
 LEY 1757 DE 2015. Artículo 25. Difusión del cabildo.
 LEY 1757 DE 2015. Artículo 26. Asistencia y vocería.
 LEY 1757 DE 2015. Artículo 26. Artículo 27. Citación a funcionarios de la
administración.
 LEY 1757 DE 2015. Artículo 28. Obligatoriedad de la respuesta
 LEY 1757 DE 2015. Artículo 29. Sesiones fuera de la sede.
 LEY 1757 DE 2015. Artículo 30. Registro de los Cabildos Abiertos.

3. Principales características del cabildo abierto:

 Oportunidad: en cada periodo de las sesiones ordinarias de los concejos


municipales, distritales o de las juntas administradoras locales, deben
celebrarse por lo menos dos sesiones en las que se estudien los asuntos
que los residentes del municipio, distrito, localidad, comuna o corregimiento
soliciten, siempre que sean de su competencia.
 Solicitud: Mínimo de cada 5 mil ciudadanos que conformen el censo
electoral de la región, pueden presentar ante la secretaria de la corporación
la solicitud razonada para que sea discutido un asunto en el cabildo abierto
con no menos de 5 días de anticipación a la fecha de iniciación de
sesiones.
 Difusión: la respectiva corporación debe difundir ampliamente la fecha, el
lugar y los temas que se tratan en el cabildo abierto.
 Asistencia y vocería: a los cabildos abiertos pueden asistir todas las
personas que tengan interés en el asunto a tratar. Además del vocero de
quienes soliciten el cabildo, tendrán voz quienes se inscriban mínimo tres
(3) días antes de la realización del cabildo, en la secretaria respectiva,
presentado para eso un resumen escrito de su intervención.
 Citación a personas: los promotores o voceros del cabildo pueden citar a
funcionarios municipales o distritales con mínimo cinco (5) días de
anticipación, para que concurra al cabildo y para que respondan sobre los
hechos relacionados con el cabildo.
 Obligatoriedad de respuesta: terminado el cabildo, dentro de la semana
siguiente, en audiencia pública el presidente de la respectiva corporación
debe dar respuesta escrita a los planteamientos y solicitudes que hubieren
hecho los ciudadanos.

Principales requisitos del cabildo abierto:


 Recoger firmar (0,5% del censo electoral de la zona).
 Pasar una propuesta en donde se especifique el tema a tratar ante la
entidad respectiva.
 Programar una reunión por parte del consejo o la JAL y hacerla pública
especificando la fecha, la hora, el lugar y tema.
 Escoger un vocero que represente a la comunidad: Las persona que se
inscriban con tres días de anticipación a la reunión y que demás
representen un resumen escrito de su intervención, también pueden ser
escuchados.
 Dar respuesta a la comunidad: Después de que se halla llevado a cabo la
reunión, las entidades responsables e implicadas de los temas tratados
tienen la obligación de responderle a la comunidad en una semana por
medio de los voceros.
 Responder: la respuesta debe hacerse pública en una audiencia en donde
igualmente puede participar la comunidad.

4. Ejemplo del Cabildo abierto en el estado colombiano:

Peajes en Cartagena: ciudadanos solicitan cabildo abierto

El Comité Promotor Antipeajes, a través del Colegio Nacional de Abogados,


seccional Cartagena, solicitó al Concejo un cabildo abierto para tratar el tema
del desmonte de los peajes internos en Cartagena.

Nausicrate Pérez, vocero y asesor jurídico del Comité, sustenta la petición con el
artículo 26 de la Ley 1757, que estipula que en “el cabildo abierto pueden
participar todas las personas interesadas en el tema y desde ya se está invitando
al Fiscal General de la Nación, Contralor General, Procurador General, Defensor
del Pueblo, Personería Distrital, a la gerencia de Edurbe, como interventor, la
Concesión Vial, Valorización Distrital y el alcalde de turno de la ciudad para definir
el futuro de los peajes”.

Pérez sostiene que este mecanismo de participación democrática podrá ser útil
para discutir el tema de peajes, situación que viene afectando a los cartageneros
año tras año.

“En este cabildo abierto demostraremos que la Tasa Interna de Retorno, fue
alcanzada desde el año 2016, como lo señala  el informe de la Contraloría
Distrital, que establece un detrimento patrimonial equivalente a los saldos de caja
de todo el año 2017 y lo que va corrido del 2018. Este estudio lo ratificó la Fiscalía
General, al darle la razón al trabajo realizado por la Contraloría Distrital. Hoy la
Concesión Vial tiene que regresar al distrito ingresos superiores a los 200 mil
millones de pesos”, afirma.

Los promotores del cabildo buscan desde hace meses la liquidación  del contrato
entre la Concesión Vial y el Distrito sobre el control de los peajes. En enero de
este año, el colectivo de ciudadanos logró recolectar más de 100 mil firmas para
validar la realización de la consulta popular.

No obstante, la Registraduría Nacional descalificó en su informe técnico  las firmas


entregadas, avalando solamente de 65 mil firmas, negando la posibilidad de
realizar dicha consulta.

El 5 de septiembre pasado, el movimiento antipeaje se tomó mediante una


caravana de vehículos varios peajes, la movilización arrancó desde el estadio de
Béisbol Infantil del barrio Martínez Martelo hasta el peaje de Manga. (

Sobre el cabildo abierto

Ley 134 de 1994 define el cabildo abierto como "la reunión pública de los concejos
distritales, municipales o de las juntas administradoras locales, en la cual los
habitantes pueden participar directamente con el fin de discutir asuntos de interés
para la comunidad". 

ElUniversal.com.co pudo establecer que esta petición no podrá ser recibida


durante este periodo de sesiones extraordinarias, pues los cabildantes solo
discuten los proyectos que guardan relación con el decreto que convocó a extras.
Los promotores deberán esperar hasta después del 1 de octubre, fecha en la que
arranca el periodo de sesiones ordinarias, para presentar dicha solicitud y pueda
ser incluida en la agenda de discusión. 

CONCLUSIÒN

La constitución política de Colombia de 1991 nos dio a todos los ciudadanos la


posibilidad de participar e intervenir activamente en el control de la gestión pública.
Al mismo tiempo, determinó la forma como los ciudadanos participamos en la
planeación, el seguimiento y la vigilancia de los resultados de la gestión estatal.
Gracias a estos mecanismos podemos tener un control directo para el seguimiento
y la regulación del desarrollo de nuestra sociedad, participando activamente y
aportando cada uno el granito de arena para su crecimiento y la construcción de
nuestro país.

También podría gustarte