Está en la página 1de 4

Alumna: Ana Sofia Avendaño Lopez 1901166 5ª escolarizado

Docente: Lic. Martha Rodríguez Díaz

Universidad Americana de Puebla

Costeo Histórico o Resultante. Primero se consume y luego se determinan el costo en virtud de los
insumos reales. Es utilizable en costo por órdenes y costos por procesos.
Costeo Predeterminado. El costo es determinado a consumos estimados.
Costeo Estimado o Presupuesto. Costos fijados de acurdo a experiencias anteriores. Objetivo básico la
fijación del precio de venta.
Costeo Estándar. Costos que pueden tener bases científicas de determinación.

COSTOS PREDETERMINADOS
ESTIMADOS: son aquellos que se obtienen antes o durante el proceso de producción, o al finalizar el
periodo contable. (Indican lo que puede costar un artículo)
Se requiere.
Calculo de la hoja de costos estimados unitarios con base en la estimación de la producción.
Aplicación del costo unitario estimado a los volúmenes de producción.
Valuación de la producción vendida a costo estimado unitario.
Determinación de las variaciones.
Corrección del costo estimado unitario para equipararlo al histórico.
Ajustes a los valores de los inventarios y del costo de ventas.
(Estimaciones son suposiciones)
COSTOS ESTANDARES
Son aquellos que se calculan antes de realizar la producción o antes de que comience el periodo
contable. (Determinar lo que cuesta un producto) mediante estudios científicos de la capacidad
productiva.
Los estándares se deben determinar para los tres elementos del, costo, es decir, para los materiales, la
mano de obra t los gastos indirectos de fabricación de tal manera que cada uno tiene un procedimiento
distinto para calcularse.
Los costos estimados obtenidos se comparan con los costos incurridos reales o históricos a fin de
determinar las “variaciones”

Hoja de costos estimados


Materia prima en base a los precios diarios del mercado
Mano de obra directa surge de multiplicar los tiempos asignados a cada operación por los salarios
respectivos.
Carga fabril en virtud de las cifras históricas actualizadas y en función de un determinado volumen de
trabajos.
El método de costeo estándar es más acertado en la medición y aplicación de los recursos ya que se basa
en estudios científicos y precisos del consumo de los recursos. Aunque su implementación es costosa.
Este sistema consiste en establecer los costos unitarios de los artículos procesados en cada centro,
previamente a la fabricación, basándolos en métodos más eficientes de elaboración y relacionándolos
con un volumen dado de producción.
Objetivos:
Evaluar el desempeño de las actividades.
Estableces medidas de apoyo en el proceso de mejora continua.
Predeterminar de manera más precisa los costos en los que se puede incurrir al llevar a cabo una acción.
Apoyar en el desarrollo y aplicación de presupuestos.
Los requisitos.
Definición de los niveles de producción.
Departamentalización de la empresa; cada uno de los centros actúa como una empresa individual.
Definición del plan de cuentas analítico que habilite el juego entre presupuesto y real.
Elección del tipo de sistema por utilizar.
Determinación minuciosa de las especificaciones del producto en cada etapa.
Distribución correcta de la carga fabril.
Fijación del volumen de fabricación.
Tipos de estándares
Ideales o teóricos.
Son normas rígidas que en la práctica nunca pueden alcanzarse.
Promedio de costos anteriores.
Tienen a ser flexibles; pueden incluir deficiencias que no deben incorporarse a las normas; asimismo,
puede establecerse con relativa facilidad.
Regulares.
Se basa en las futuras probabilidades de costos bajo condiciones normales.
Alto nivel de rendimiento factible
Incluyen un margen para ciertas deficiencias de operación que se consideran inevitables.
Al igual que los costos estimados, los costos estándar pueden aplicarse a organizaciones de manufactura
o servicios. En este caso, la determinación de la hoja de costos estándar se realiza con base a estudios
científicos de desempeño.
A diferencia de los costos estimados, los costos estándar producen información de lo que debe costar un
producto, servicio o actividad determinada, motivo por el cual los costos históricos se ajustan a los
costos estándar.
Clasificación de los costos sistemas de costos

Según la forma de producir:

Por órdenes de trabajo.

Por procesos continuos.

Por ensamble.

Según la fecha de cálculo:

Históricos. Estimados

Predeterminados Estándares

Según tratamiento de los costos indirectos:

Costeo real

Costeo normal

Costeo estándar

Según el método de costeo

Costeo absorbente

Costeo directo o variable

Costeo basada en las actividades (CBA)

También podría gustarte