Está en la página 1de 8

Instituto Tecnológico de Aguascalientes

GESTION DE LOS SISTEMAS DE CALIDAD


“Portafolio de Evidencias”

Alumno :
Cristian Alberto Regalado Chávez

Catedrático:
GERARDO ARMANDO MEJIA BERNAL

Aguascalientes, Ags, México; Periodo: Agosto – Diciembre del 2020


1.- ¿Qué es una Normalización?

Proceso por el cual se regulan las actividades de los sectores tanto privado como
público en materia de salud, medio ambiente en general, seguridad al usuario,
información comercial, así como prácticas de comercio, industrial y laboral. A través
de este proceso se establece la terminología, clasificación, directrices,
especificaciones, atributos, características, y los métodos de prueba o las
prescripciones aplicables a un producto, proceso o servicio.

2.- ¿Qué es un Normativo?

Se conoce como normativo al conjunto de reglas que determinan el correcto uso de


la gramática, comprende el conjunto de caracteres lingüísticos que permiten lograr
una correcta interpretación semántica.

3.- ¿Qué es una Guía?

Una guía es algo que tutela, rige u orienta. A partir de esta definición, el término
puede hacer referencia a múltiples significados de acuerdo al contexto. Una guía
puede ser el documento que incluye los principios o procedimientos para encauzar
una cosa o el listado con informaciones que se refieren a un asunto específico.

4.- ¿Qué es un Reglamento?

Un reglamento es un documento que especifica una norma jurídica para regular


todas las actividades de los miembros de una comunidad. Establecen bases para
prevenir los conflictos que se puedan hacer entre los individuos.

5.- ¿Qué es un Lineamiento?

Un lineamiento es una tendencia, una dirección o un rasgo característico de algo.


Por ejemplo, un presidente puede tomar una decisión y afirmar que respeta
su “lineamiento político”, es decir, que se encuentra en sintonía con su ideología o
con su partido político.

6.- ¿Qué es un Manual?

Un manual es un libro o folleto en el cual se recogen los aspectos básicos,


esenciales de una materia. Así, los manuales nos permiten comprender mejor el
funcionamiento de algo, o acceder, de manera ordenada y concisa, al
conocimiento algún tema o materia.
7.- Familia de las ISO?

ISO 9000, Sistemas de Gestión de la Calidad. Definiciones y Fundamentos:


Establece un punto de partida para comprender las normas y define los términos
fundamentales utilizados en la familia de normas ISO 9000, que se necesitan para
evitar malentendidos en su utilización.

ISO 9001, Sistemas de Gestión de la Calidad. Requisitos: Es la norma de


requisitos que se emplea para cumplir eficazmente los requisitos del cliente y los
reglamentarios, para así conseguir la satisfacción del cliente. Es la única norma
certificable de esta familia.

ISO 9004, Sistemas de Gestión de la Calidad. Directrices para la mejora del


desempeño: Esta norma proporciona ayuda para la mejora del sistema de gestión
de la calidad para beneficiar a todas las partes interesadas a través del
mantenimiento de la satisfacción del cliente. La norma ISO 9004 abarca tanto la
eficiencia del sistema de gestión de la calidad como su eficacia. Se puede tomar
como una ampliación de la norma anterior y no es certificable.

ISO 19011, Directrices para la auditoría ambiental y de la calidad: Proporciona


directrices para verificar la capacidad del sistema para conseguir objetivos de la
calidad definidos. Esta norma se puede utilizar tanto internamente como para
auditar a los proveedores de la organización.

8.- Estructura de las ISO?

OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN

2. REFERENCIAS NORMATIVAS

3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES

4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

5. LIDERAZGO

6. PLANIFICACIÓN

7. APOYO

8. OPERACIÓN

9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

10. MEJORA
9.- ¿Qué es el sistema de Gestión?

Un sistema de gestión es una metodología que me ayudará a visualizar y


administrar mejor mi empresa, área o procesos bajo mi cargo y, por lo tanto, a
lograr mejores resultados a través de acciones y toma de decisiones basadas en
datos y hechos.

10.- ¿Beneficios de aplicar la norma?

• Detección más rápida de problemas.


• Mejora de la satisfacción del cliente.
• Una mejor comprensión de las necesidades del cliente
• Una mejor percepción de la empresa.
• Desarrollo mejorado, fabricación y suministro de productos y servicios.
• Los procesos de productos y servicios son más eficientes, limpios y seguros.
• El consumidor y usuario salvaguarda de productos y servicios.
• Promover la innovación en la industria.
• Mejora de las relaciones con los proveedores.
• Todas las empresas procesadas son evaluadas, estandarizadas y explicadas al
personal.
• Más fácil y rápido para capacitar personal.
• Mejora de la comunicación.
• Mejor participación de los empleados.
• Permitir a las empresas competir en los mercados alrededor del mundo
• Brinda garantías de calidad, seguridad y confiabilidad

11.- Qué busca la ISO 9000?

El objetivo de la ISO 9000 es implementar un sistema de gestión de calidad dentro


de una organización, aumentar la productividad, reducir los costos innecesarios y
garantizar la calidad de los procesos y productos. ISO 9000 es aplicable a
empresas y organizaciones de cualquier sector.

12.- Con que problemática se topan al implantarse las normas en las empresas?

Los problemas pueden tener su origen en dos vertientes diferenciadas, por un lado
barreras externas, que vienen dadas desde fuera de la propia Organización y, por otro,
problemas internos que se deben a la propia estructura organizativa de la empresa.

INSUFICIENTE IMPLICACIÓN POR PARTE DE LA ALTA DIRECCIÓN.

Sin duda, una de las barreras más importantes a la hora de implantar las normas de
calidad en la empresa, es la propia estructura organizativa y el papel que desempeña la
Alta Dirección en ese proceso.
NECESIDAD DE RECURSOS

En ocasiones un mal funcionamiento puede venir derivado de las propias condiciones en


las que se desarrolla la actividad: instalaciones inapropiadas o en mal estado,
incumplimiento de requisitos legales, maquinaria insuficiente u obsoleta, software
inexistente o anticuado, poco personal con carga excesiva de trabajo.

PROCESOS INEFICACES

Este tipo de problemática es muy frecuente: tareas duplicadas, falta de comunicación y


trabajo en equipo, poca o nula orientación a gestión por procesos, asignación errónea de
los recursos disponibles, falta de formación del personal o motivación insuficiente,
procesos aislados y sin ningún control, desconocimiento de responsabilidades, etc.

RESISTENCIA AL CAMBIO O FALTA DE INTERÉS

Todo es mejorable y el que algo se esté haciendo igual durante mucho tiempo no significa
que no pueda hacerse de una forma más eficiente.

13.- Menciona los 8 principios de la Gestión de la Calidad:

Principio 1: Enfoque al Cliente

Principio 2: Liderazgo

Principio 3: Participación del personal

Principio 4: Enfoque basado en procesos

Principio 5: Enfoque de sistema para la gestión

Principio 6: Mejora continua

Principio 7: Enfoque basado en hechos para la toma de decisión

Principio 8: Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor


14.- ¿Qué es la Certificación?

La certificación es un procedimiento destinado a que un organismo independiente y


autorizado, valide o dictamine la calidad del sistema aplicado por una organización,
partiendo y verificando si la misma cumple o no lo dispuesto por un determinado
referencial o modelo de calidad, reconocido y oficial.

15.- ¿A qué se refiere cuando se habla de Norma Internacional?

Las normas internacionales son una forma de salvar las barreras técnicas para el
comercio internacional derivadas de las diferentes normas y reglamentos
desarrollados por cada nación, por organizaciones de normalización nacionales o
por las empresas. Las barreras técnicas surgen cuando interactúan diferentes
grupos, cada uno con una gran base de usuarios, haciendo algo bien establecido
que entre ellos es mutuamente incompatible. Crear normas internacionales es una
de las formas de evitar la aparición de estos problemas.

16.- Realizar el cuadro comparativo entre las normas siguientes:

ISO 9000 (NMX-CC-9000) ISO 9001 (NMX-CC-9001) ISO TS 16949


A quien está dirigida A quien está dirigida A quien está dirigida
Cuál es su origen Cuál es su origen Cuál es su origen
Prefacio Prefacio Prefacio

Objetivo Objetivo Objetivo


Campo de Aplicación. Campo de aplicación Campos de aplicación
Referencias Referencias Referencias
Definiciones Definiciones Definiciones
Símbolos y Abreviaturas Símbolos y Abreviaturas Símbolos
Clasificación Clasificación Clasificación
Características y Especificaciones Características y Especificaciones Características y
Especificaciones

Muestreo Muestreo Muestreo

Métodos de Prueba Métodos de Prueba Métodos de Prueba

Vigilancia Vigilancia Vigilancia

Procedimiento para evaluar la Procedimiento para evaluar la Procedimiento para


conformidad de la presente conformidad de la presente Norma evaluar la conformidad
Norma Oficial Mexicana Oficial Mexicana de la presente Norma
Oficial Mexicana
Certificación Certificación Certificación
Bibliografía Bibliografía Bibliografía
Concordancia con Normas Concordancia con Normas Concordancia con
Internacionales Internacionales Normas
Internacionales
Vigencia Vigencia Vigencia
Transitorios Transitorios Transitorios
Observancia Observancia Observancia

Ventajas Ventajas Ventajas

Desventajas Desventajas Desventajas

Similitudes Similitudes Similitudes


Como Funciona Como Funciona Como Funciona

Porque Implementarla Porque Implementarla Porque Implementarla

17.- Investiga la terminología de la Norma ISO: 9000.


gestión

actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización gestión de la


calidad

planificación de la calidad

parte de la gestión de la calidad orientada a establecer los objetivos de la


calidad) y a la especificación de los procesos ) operativos necesarios y de los
recursos relacionados para lograr los objetivos de la calidad

aseguramiento de la calidad

parte de la gestión de la calidad orientada a proporcionar confianza en que se


cumplirán los requisitos de la calidad

control de la calidad

parte de la gestión de la calidad orientada al cumplimiento de los requisitos de la


calidad

mejora de la calidad

parte de la gestión de la calidad orientada a aumentar la capacidad de cumplir


con los requisitos de la calidad

gestión de la configuración

actividades coordinadas para dirigir y controlar la configuración

control de cambios

<gestión de la configuración> actividades para controlar las salidas después de la


aprobación formal de su información sobre configuración del producto

actividad

gestión de proyectos el menor objeto de trabajo identificado en un proyecto


gestión de proyectos

planificación, organización, seguimiento , control e informe de todos los aspectos


de un proyecto y la motivación de todos aquellos que están involucrados en él
para alcanzar los objetivos del proyecto

objeto de la configuración

objeto dentro de una configuración que satisface una función de uso final

proceso

conjunto de actividades mutuamente relacionadas que utilizan las entradas para


proporcionar un resultado previsto

18.- Menciona los 7 procedimientos básicos de un sistema de gestión de calidad


basado en la NORMA ISO

1 – Enfoque en el cliente

2 – Liderazgo

3 – Compromiso de las personas

4 – Enfoque de procesos

5 – Toma de decisiones basadas en evidencias

6 – La mejora continua

7 – Gestión de relaciones

También podría gustarte