Está en la página 1de 7

Instituto Tecnológico de Aguascalientes

Materia:

“INTRODUCCION A LA DANZA FOLKLORICA - MIERCOLES 13:00 -


17:00”

“la historia de la danza folklorica”


semestre:
8 semestre

Integrantes:
Regalado Chávez Cristian Alberto
Catedrático:
CARLOS RAMIREZ MUÑOZ

Aguascalientes, Ags, México; Periodo: Enero-Junio del 2021


LA DANZA FOLKLÓRICA MEXICANA

LA HISTORIA DE LA DANZA FOKLÓRICA MEXICANA

Tenemos la idea de que la danza folklórica viene de México, es decir, que nosotros los
mexicanos los ideamos por eso es tanta variedad de bailes regionales en el país, cuando
la verdadera historia es que en general al danza folklórica viene del continente Europeo,
según lo indica Saraceron: “El origen de las danzas folklóricas mexicanas se encuentra en
los tiempos mesoamericanos, cuando la danza ritual se realizó para apaciguar a los
dioses de los Mayas y los Aztecas. Cuando los españoles llegaron en el siglo XVII,
trajeron con ellos, los bailes al estilo europeo, como el vals, el ballet, la polka y chotis, lo
que influyó en la forma de la danza indígena.” (Saraceron, 2013).

Al llegar estos españoles al continente Americano, cambiaron las costumbres de los


indígenas, este cambio fue primero en las danza prehispánicas, que actualmente es muy
difícil encontrar información ya que es muy escasa y poco confiable, al cambiar estas
costumbres cambiaron su forma de vida, sus comidas, sus tradiciones, su forma de vestir,
incluso hasta se empezó a introducir el idioma castellano, así fue como la cultura
española fue dominando de los pueblos que estaban.

Hablaré un poco de lo que trataban las danzas prehispánicas antes de la llegada de los
españoles, para que los indígenas pudieran danzar a sus dioses (los cuales ellos
representaban por medio de dibujos o figuras de piedras), tenía que dar una ofrenda, ya
sea una ofrenda de frutas, plumas, objetos, piedras preciosas u objetos valiosos para que
su dios pudiera enriquecerlos de lo que ellos pedían. Una vez que ya podían danzar se
colocaban por círculos, depende del círculo en el que se encontraban era el rango que
tenían los danzantes por las batallas y experiencia que tenían adquirida, no
necesariamente podían danzar guerreros, también entraban las clasificaciones sociales,
como sacerdotes, niños, amas de casa, maestros, etc. Generalmente al danzar se
formaban 3 o 4 círculos, si había ocasiones en las que se formaban más círculos pero era
cuando se necesitaba que se curará una enfermedad, retomando los círculos anteriores,
la jerarquización es la siguiente, el círculo más grande (ósea el extenso) lo formaban los
ancianos, sacerdotes, brujos ya que ellos por ser los más viejos eran los más sabios y
formaban parte de la base del grupo, el siguiente círculo (el de en medio) lo conformaban
las mujeres, y el más cercano a la ofrenda eran los guerreros, también para poder
pertenecer al círculo que tu conformabas dependía de tu “copilli”.1 Ya que hay distintos
tipos de copillis (tenemos mal el concepto de copilli, ya que los llamamos erróneamente
como penacho) en forma de sol, de una ala, doble ala, representando una cierta
característica de la tierra. Si tú tenías un copilli enorme con muchas plumas significaba
dos cosas que eras sacerdote o guerrero, pero si tenías un copilli sencillo tu lugar era
entre los círculos de en medio. A continuación les dejo una lista del nombre que se les dio
a la vestimenta que ellos portaba y su significado:

Maxtla (taparrabos) símbolo de fertilidad y virilidad.

Tilma (capa) símbolo alta jerarquía o nobleza.

Copilli (penacho) símbolo del sol, de una deidad, de alta jerarquía y conocimiento.

Copilliquetzalli (Corona preciosa ó emplumada).

Xicolli (chaleco) símbolo de ritualidad.

Chimalli (escudo) símbolo del sol y de guerra espiritual en la danza.

Coxcapetlatl (pectoral).

Colcehuas (rodilleras).

Maitemecas (muñequeras ) símbolo de las insignias aztecas.

Huitl (plumas) símbolo de la espiritualidad y conocimiento y rayos solares. Originalmente


de colibrí, águila, faisán, guacamaya y quetzal.

Coyollis / Ayoyotls / Tenabares (huesos de fraile ó cascabeles).

Huipil, quechquemitl, cuetle y cotontle (prendas femeninas) según su diseño indica la


jerarquía de quien lo porta.

Regresando al tema de la danza folklórica en México, debido a la llegada de los


españoles empezaron haber cambios en la danza haciendo surgir la esencia de cada
estado de la Republica Mexicana de los cuales lo más reconocido son los Huapangos, las
Polkas, Sones, etc. Los estados más conocidos debido a sus bailes regionales, a su
música, a su ambiente y cultura son: Veracruz, Yucatán, Hidalgo, Nayarit, Jalisco,
Guerrero entre otros. De los cuales se platicará un poco acerca de algunos de estos
estados.

ESTADO DE VERACRUZ
El Estado de Veracruz, representa una fuente interesantísima de tradiciones, creencias y
costumbres populares, que han sido transmitidas a través del tiempo por medio de la
danza. En esta región además de sus danzas se baila el huapango que es un género
musical y dancístico denominado también "Son Huasteco", el cual surge en la época
colonial de bailes y trovas populares de influencia española pero con una expresión propia
de los sectores mestizo e indígena y que se identifica como una cultura regional. Una
expresión que sobre el huapango emite Patricia del Carmen Florencia Pulido en su
Crónica Histórica del Huapango Huasteco Veracruzano es:
"El Huapango es el producto de un sentimiento que se manifiesta bajo acordes musicales,
trovos y retumbar de las tarimas por un taconeo suave y armonioso que simbolizan a
nuestra raza Huasteca".

En ésta región, el son jarocho es la principal manifestación de la fiesta veracruzana cuyo


origen se dice, es una mezcla de aires españoles influenciados por ritmos africanos ya
que quienes lo practicaban eran mulatos, marineros y las personas de los pueblos que
convivían con ellos. Es un género requinto (y también presumiblemente con flauta) y que
con el tiempo, se les unieron el violín y el arpa. Como manifestación musical popular, está
musical que originalmente se ejecutaba con jarana y íntimamente asociado al modo de
vida regional, lo cual imprime variantes muy significativas. En algunas comunidades el son
y el fandango (su baile) fungen todavía como fuertes elementos de cohesión social.

INDUMENTARIA:

El traje femenino tiene una marcada influencia Cubana, pero incluye muchas variantes de
origen Español: El abanico, la Sevillana (mantilla), el tocado, el mandil y las zapatillas.

Los varones visten la Cubanísima "guayabera", llamada así por sus enormes cuatro
bolsas en las que caben varias guayabas. Usan sombrero de paja, mascada al cuello y
botín Español.

ESTADO DE YUCATÁN

En un hecho considerado como histórico a nivel nacional, el término jarana, entendido


como "alboroto", se refiere al principal baile de las fiestas populares en Yucatán. Auténtica
muestra del mestizaje artístico, la jarana atrae y conquista; ya sea por la cadencia y
elegancia de los pasos, por la alegría de la música, o por la actitud solemne de los
bailadores que zapatean sobre el suelo.

La música, estrepitosa y sonora, está generalmente a cargo de una típica orquesta


jaranera, integrada por dos clarinetes, dos trompetas, dos trombones, un güiro y los
timbales, derivada de antiguos sones regionales, la música es también una mezcla
peculiar de las canciones y ritmos europeos con expresiones milenarias del alma musical
del pueblo maya.

INDUMENTARIA:
Aunque en término estricto no se necesitaría prenda alguna en especial para bailar
jarana.

Generalmente las mujeres visten el típico hipil yucateco o, mejor aún, el terno de gala.
Calzan zapatos blancos y se envuelven con un rebozo de Santa María.

Por tradición, los hombres también deben vestir de mestizos, con pantalón de dril y
guayabera de seda o lino, ambos de color blanco. Sobre la cabeza llevan un sombrero
tejido, en los bolsillos un paliacate rojo y calzan alpargatas yucatecas o sandalia con
tacón.

Estos trajes se lucen mucho en los bailes de vaquería que generalmente son la primera
noche de baile de las fiestas tradicionales que se realizan con corridas de toros o en su
caso, también se realizan ahora en fiestas sociales a donde los invitados acuden con esos
trajes que los hacen ver elegantes y las mujeres acompañan esos trajes con alhajas
algunas de oro y otras de fantasía con aretes y collares de filigrana y diversos pulsos en
las manos como los llamados media caña que son unos aros.

La vaquería consiste en unos bailes llamados jarana y es amenizada por unas orquestas
o unos grupos llamados Charanga que poseen menos instrumentos musicales que las
orquestas quienes tocan lo mejor de su repertorio.

HUAPANGOS

El Son Huasteco, baile mestizo de gran tradición en la zona Huasteca de la República


Mexicana en la cual se encuentran cuatro regiones principales, Hidalguense,
Tamaulipeca, Potosina y Veracruzana. Lugares poblados por gente de temperamento
alegre y bullanguero haciendo de su manifestación artística la principal expresión en la
interpretación del Son Huasteco. "Huapango", palabra que pro sus raíces indígenas
significa "tronco de madera" (sobre él) y que por motivos folklóricos se define de la
siguiente manera, "baile sobre tarima". En los días de fiesta tales como: bautizos, bodas,
confirmaciones o la llegada de un personaje importante al lugar, es común encontrar en
las rancherías y municipios de la Huasteca amenizando la fiesta, un conjunto de alegres
Huapangueros que al sonar de sus instrumentos y de sus voces, entonan los tradicionales
Sones Huastecos, los cuales existen en gran cantidad y variedad por los que
mencionaremos lo siguientes: El Sonsolito, El Taconcito, El Gusto, El Sombrerito, La
Azucena Bella, El Querreque, El Caiman y muchos más. Desgraciadamente en la
actualidad muy pocas personas, y la mayor parte de ellas de edad, se animan a bailar el
Huapango, tradición que tiende a desaparecer. El lugar donde se ejecuta este baile puede
ser bajo una enramada, en el patio de una casa o bien en amplios locales llamados
"galeras", cabe hacer notar que el vestuario utilizado en este tipo de ocasiones, era el
usado comúnmente por la mujer, pudiendo ser falda floreada o bien lisa y su blusa en
color claro, sus zapatos de uso diario. El hombre pantalón claro y algunas veces oscuro
no habiendo una regla exclusiva para ninguno de estos dos vestuarios así como el uso del
sombrero. Posteriormente por motivos de unificar criterios y presentar algo representativo
del Estado de San Luis Potosí, aproximadamente por año de 1959 se realizaron
reuniones con maestros de danza del estado para determinar la confección y prendas que
formarían este vestuario.

El huapango tradicional se interpreta utilizando tres instrumentos: jarana, guitarra quinta o


huapanguera, y violín. Este último exige un virtuosismo técnico y una ejecución llena de
sentimiento, pues lleva la melodía y realiza los floreos que adornan el son.

INSTITUTO NACIONAL DE LAS BELLAS ARTES (INBA)

El arte, expresión total de un carácter meramente humano, manifestación de un proceso


intelectual, estético, creativo y manual, y, al mismo tiempo, reflejo de una sociedad que no
escapa del devenir de procesos históricos y políticos de la comunidad en la que se
encuentra inmerso. El arte es, por consecuencia, reflejo del cambio. Toda creación
artística, así como las actividades humanas, no cesan ni conocen el descanso. Bajo esta
premisa podemos ubicar la labor del Instituto Nacional de Bellas Artes, que, a través del
tiempo, ha conformado un tejido cultural que atañe tanto actividades, como la difusión e
investigación de todos los procesos histórico-artístico-culturales de nuestro país, así como
una red de museos con una amplia gama de manifestaciones dentro de sus colecciones.

Todo esto lo reafirma la directora general del INBA María Cristina García Zepeda. “Debido
a que el tiempo no se detienen y la producción artística se encuentra en constante
desarrollo, experimentación y elaboración, es necesario que todos los acervos de una
institución cultural, como es el caso del INBA, se nutran conforme las actividades plásticas
lo demanden, con miras a actualizar sus contenidos y enriquecer sus fondos con el único
objetivo de nutrir una colección de arte perteneciente a la nación, y por ende a los
mexicanos, misma que se convertirá en fiel testigo de las transformaciones ideológicas y
estéticas. El Instituto Nacional de Bellas Artes, a lo largo de su historia, es un ejemplo
loable. Su trayectoria se ha visto forjada por un patrimonio que da cuenta de la riqueza
cultural de su país, asimismo es un punto de encuentro, donde las colecciones públicas
de arte se han concentrado mediante un formato federal, para así dar pie y origen a uno
de los acervos artísticos más valiosos.” (El INBA como parte de la historia de México,
2012).

Previo a su instauración, el INBA, se encontraba a cargo de la Secretaría de Educación


Pública -creada, formulada y planteada por José Vasconcelos en 1921 con parámetros
metodológicos que harían crecer al pueblo mexicano-, bajo el departamento de Bellas
Artes, misma que posteriormente se transformaría en la Dirección General de Educación
Extraescolar y Estética, desde aquel entonces se tenía la premisa de adquirir obras, en su
mayoría pintura y escultura, de las nuevas propuestas artísticas que se incorporaban al
país en la época, tales como las escuelas de pintura al aire libre y los centros populares
de pintura. De esta manera se formó la primer colección del estado, la cual incluyó obras
de pintura, dibujo y escultura de artistas que iban iniciando su trayectoria, como lo fueron:
José Clemente Orozco, Manuel Rodríguez Lozano, Rufino Tamayo, María Izquierdo y
Abraham Ángel, entre otros.

Con el tiempo, la Dirección General de Educación Extraescolar y Estética se vio en la


necesidad de aumentar sus capacidades, puesto que su vocación se había expandido, ya
no únicamente a la adquisición de obras, sino a fortalecer el carácter y la identidad
nacionalista, al tiempo de proteger e impulsar el naciente arte mexicano. Fue así como
durante la gestión de Miguel Alemán y mediante un decreto presidencial, el 31 de
diciembre de 1946, bajo el cargo de Carlos Chávez como director general, ve la luz por
primera vez, durante el inicio del periodo de posguerra, el Instituto Nacional de Bellas
Artes.

La fecha de la fundación del instituto sirve como referente para explicar el por qué la
mayor parte de su colección son obras modernas, tomando como punto de partida las
propuestas de vanguardia que comenzaron a migrar de Europa a nuestro país. Asimismo,
es relevante mencionar que sus acervos no sólo se limitan a la producción del periodo
que abarca su consolidación, sino que también abarcan importantes obras de arte
europeo, colonial y del siglo XIX mexicano.

Ana Garduño, hace fiel referencia al contexto que rodeo su fundación al exponer:
“Fundado en diciembre de 1946 como un organismo clave para el diseño e
instrumentación de políticas culturales de un régimen que decidió intervenir activamente
en la fabricación de un imaginario artístico, el instituto en sus comienzos lideró los
discursos visuales sobre el arte local, y en cierta medida, global, direccionados en cuatro
ejes: el fortalecimiento de una burocracia cultural oficializada, unificar el patrimonio
plástico, operar una galería artística de la nación (entre 1947 y 1964, el centralizado
recinto de exhibición oficial tuvo como sede el republicano Palacio de Bellas Artes) y
desplegar una estratégica campaña propagandística, mediante exposiciones temporales,
algunas de ellas itinerantes, para públicos nacionales e internacionales.” (El INBA como
parte de la historia de México, 2012).

Conclusion

la danza folklórica suele realizarse por tradición (no es un arte innovador) y puede ser
bailada por cualquier hombre y mujer (no es exclusividad de los bailarines profesionales,
aunque pueden existen grupos profesionales de danza folklórica).

También podría gustarte