Está en la página 1de 27

3.

- IDENTIFICACION Y DESCRIPCION DE LABORATORIOS


3.1. Análisis de Rutina

Análisis de Bagazo

Análisis de Melaza

Análisis de Productos
Técnicas Intermedios de Fabrica
Analíticas en el
Laboratorio de
Rutina Análisis de Melado y
Melado Clarificado

Análisis de Productos
Promedio de fábrica

Análisis de Jugo

Análisis de cachaza
3.1.1. Análisis de Bagazo

Se determina Pol y Humedad

a) Objetivo
La finalidad de este Análisis es evaluar la eficiencia de los molinos al momento
de la extracción del Jugo. Se utiliza los siguientes equipos, materiales y
reactivos o soluciones para la determinación anteriormente mencionada.
b) Fundamento
 Digestor Khaniovsky.- Equipo utilizado en la digestión de Bagazo y caña
de Azúcar, para posteriores análisis de POL y ART (Azúcar reductores
totales)
 Polarímetro.- Instrumento en cual podemos determinar el valor de la
desviación de la luz polarizada estereoisomero ópticamente activo
c) Equipos y Materiales
 Polarimetro
 Balanza Analitica
 Digestor Khainovsky
 Matraz de Plástico de 500 con tapa
 Vaso Plastico de 250 ml
 Embudo de plástico
 Papel filtro de 180 mm
 Aparato secador de Khainovsky

d) Reactivos o Soluciones
 Reactivo Clarificante Octapol
 Solucion de Bicarbonato de Sodio al 5%
 Agua destilada
3.1.2. Análisis de Melaza

Determinacion de Solidos refractometricos, la pol y Azucares reductores.

a) Objetivo.- La realización de este análisis tiene por objetivo evaluar el contenido


de sacarosa en melaza, tal que mediante de estos datos se determine la pureza
y la calidad de la melaza. Normalmente en Laboratorio central se realiza una vez
por turno.

b) Fundamento.-

 Melaza.- es una sustancia viscosa que se forma como residuo de la


producción de Azúcar. Es una mezcla compleja que contiene sacarosa,
Azúcar invertido, sales y otros compuestos solubles en álcali que
habitualmente están presentes en el jugo de caña.

c) Materiales y Equipos

 Matraz de 100 y 200 ml


 Termómetro
 Erlenmeyer plástico de 500 ml
 Erlenmeyer plástico de 250 ml de Vidrio
 Embudo plástico
 Piceta
 Balanza analítica
 Brixometro graduado de 39 a 51 Baumé
 Polarímetro
 Tubo polarímetro

d) Reactivos y Soluciones
 Octapol
 Bórax al 2%
 Solución de Ácido Clorhídrica
 Agua destilada

3.1.3. Análisis de Productos intermedios de Fábrica

Determinación de solidos refractometricos y Pol

a) Objetivo.- mediante este análisis podemos valorar el contenido de sacarosa en


los productos intermedios de fábrica, (magma, masa cocida A, masa cocida B,
Masa cocida refinada) para determinar con aquellos datos la pureza y la calidad
de los Productos intermedios.

b) Fundamento
 Magma.-
 Masa cocida A.- Producto con una pureza del 85% apartir de magma,
melado y miel refinado de segunda
 Masa cocida B.- Producto con una pureza de 72% proveniente de miel
mixta.
 Masa cocida refinada.-
c) Equipos y materiales
 Refractómetro PAL
 Embudo de Plástico
 Erlenmeyer plástico de 500ml
 Polarímetro SCHIMIDT
 Vaso de plástico
 Refractómetro PAL – 1(0-0.53%)
 Termómetro
 Tubo polarímetro de 200 mm
d) Reactivos y Soluciones
 Octapol
 Ácido clorhídrico al 10%
 Agua destilada.

3.1.4. Análisis de Melado y Melado Clarificado

Determinación de Solidos refractometricos, PH, la Pol y Azúcar Reductores

a) Objetivo.- Se evalúa el contenido de Sacarosa en Jugo clarificado y Melado, tal


que con que estos datos se determine la Pureza y calidad de estos mismo.

b) Fundamento.-
 Melado.-
 Melado clarificado.-
 Melado sin Clarificar.-

c) Equipos y Materiales
 Piceta
 Bureta de 50 ml
 Balanza analítica
 Erlenmeyer de 250 ml
 Matraz de 100 y 200ml
 Hornilla eléctrica
 Tubo polarímetro de 200mm
 Indicador azul de metileno
 Polarímetro SCHMIDT

d) Reactivos y Soluciones
 Solución de Fehling A
 Solución de Fehling B
 Indicador Azul de metileno al 1%
 Solucion EDTA al 4 %
 Agua destilada

3.1.5. Análisis de Productos promedios de Fabrica

Determinación de solidos refractómetros y Pol

a) Objetivo
Este análisis tiene por finalidad de evaluar el contenido de sacarosa en los
productos promedios (miel mixta, jarabe, miel refinada de I y miel refinada de II),
para determinar con estos datos la pureza y calidad de los productos
promedios. Este análisis se realiza 1 por turno.

b) Fundamento
 Miel mixta.-
 Jarabe.-
 Miel refinada I.-
 Miel refinada II.-

c) Equipos y Materiales
 Balanza analítica.
 Jarra.
 Refractómetro PAL - 1
 Erlenmeyer plástico de 500ml
 Embudo de plástico.
 Vaso de plástico.
 Termómetro.
 Tubo polarímetro de 200mm. de longitud.
 Polarímetro SCHMIDT.

d) Reactivos y Soluciones
 Octapol
 Ácido clorhídrico al 10%
 Agua destilada

3.1.6. Análisis de Jugo

Determinación de Solidos refractometricos, Ph, Pol y Azucares Reductores.

a) Objetivo

Este análisis se realiza con la finalidad de evaluar el contenido de sacarosa en el


jugo, para determinar con estos datos la pureza y calidad de los mismos, este
análisis se realiza cada tres horas.

b) Fundamento
 Jugo.-
c) Equipos y Materiales
 PHmetro digital.
 Vaso plástico de 250ml.
 Papel blanco.
 Refractómetro RX- 5000
 Erlenmeyer plástico de250ml
 Embudo plástico
 Termómetro
 Sacarímetro automático.
 Matraz de 100ml.
 Erlenmeyer de vidrio de 250ml.
 Pipeta volumétrica de 25ml.
 Pipeta graduada de 5 y 10ml.
 Hornilla eléctrica.
 Bureta de 50ml.
 Dispensadores de 5ml.
 Propipeta (dispositivo de grifo).
 Tripo D
d) Reactivos y Soluciones
 Octapol.
 Solución de Fehling A.
 Solución de Fehling B.
 Indicador azul de metileno al 1%.
 Solución EDTA al 4 %.
 Agua destilada.

3.1.7. Análisis de Cachaza

Determinación de la Pol y Humedad

a) Objetivo

Este análisis se realiza con la finalidad de evaluar la eficiencia del filtro en la


filtración del jugo y agotamiento de la cachaza.

b) Fundamento
 Cachaza.-
c) Equipos y materiales
 Balanza analítica.
 Embudo de plástico.
 Matraz Kohlrausch de 200ml.
 Papel filtro de 180mm de diámetro.
 Tubo polarímetro.
 Sacarímetro Autopol
 Erlenmeyer de 500ml.
 Vaso plástico de 250ml.
 Estufa.
 Cápsula.
 Espátula.
 Pinza
d) Reactivo y Solucion
 Octapol
 Agua destilada

Análisis de Planta de Agua

H2O de  Det. De Solidos totales


alimentación y
 Det. De dureza total
caldera
 Det. De dureza Calcica
 Det. De Alcalinidad a la
fenolftaleína y alcalinidad
total
 Det. Alcalinidad hidróxido
 Det. De Sulfitos
 Det. De cloruros
 Det. De PH
 Det. De Azúcar en H2O
de alimentación y
Tipo de calderas
H2O de
Análisis de
recirculación
AGUA

 Det. De PH
 Det. De Solidos totales

H2O potable

 Det. De solidos totales


 Det. De dureza cálcica
 Det. De PH
 Det. De dureza total
Análisis de H2O de alimentación y caldera

Determinación de dureza total

a) Objetivo

Determinar la cantidad de cationes de calcio y magnesio presentes en el agua

b) Fundamento
 Dureza.-
c) Equipos y materiales
 Erlenmeyer de 100ml
 Pipeta
d) Reactivos y Solucion
 Solucion Amortiguadora.
 Papel negro ericrono.
 Complexona 0.01 M.

Dureza Calcica

a) Objetivo

Se determina la cantidad de calcio presentes en el agua

b) Fundamento
 Dureza cálcica.-
c) Equipos y materiales
 Vaso precipitado de 250 ml
 Papel murexida
 Pipeta de 5ml
 Bureta de 50ml

d) Reactivos y solución
 NAOH 1N
 Complexona 0.01 M

Alcalinidad a la Fenolftaleína y Alcalinidad Total

a) Objetivo

Se determina la cantidad de bicarbonatos, carbonatos e hidróxidos presentes en el


Agua

b) Fundamento
 Alcalinidad.-
c) Equipos y materiales
 Erlenmeyer de 250 ml
 Bureta de 50 ml
 Pipeta graduada de 5 ml
 Pipeta graduada de 10 ml
 Pipeta graduada de 100ml
d) Reactivos y soluciones
 Fenolftaleína (1%)
 H2SO4 (N/25)

Alcalinidad Hidróxido

a) Objetivo
Se determina los iones oxidrilos (OH) en el agua de alimentación y calderas
b) Fundamento
 Alcalinidad Hidroxida.-
c) Equipos y materiales
 Erlenmeyer de 250 ml
 Bureta de 50 ml
 Pipeta de 5 ml
 Pipeta de 100 ml
d) Reactivos y Soluciones
 Fenolftaleína (1%)
 H2SO4 (0.02 N)
 BaCl (10 %)

Determinación de Sulfitos

a) Objetivo
Se determina la cantidad de Sulfitos presentes en el Agua por el método
volumétrico: Yoduro - Yodato
b) Fundamento
 Sulfito.-
c) Equipos y materiales
 Erlenmeyer de 250 ml
 Pipeta volumétrica de 2ml
 Bureta de 50 ml
d) Reactivos y Soluciones
 Almidón (5%)
 H2SO4 (Concentrado)
 Yoduro yodato (0.0125N)

Determinación de Cloruros

a) Objetivo
Se determina la cantidad de Cloruro presente en el Agua
b) Fundamento
 Cloruro.-
c) Equipos y materiales
 Erlenmeyer de 250 ml
 Gotero y Bureta de 50 ml

d) Reactivos y Soluciones
 Azul Bromofenol
 H2O Oxigenada
 Nitrato de Mercurio (N/32)

Determinación de la Prueba de Alphanaftol

a) Objetivo
Se determina si hay arrastre o contaminación de Azúcar en los Balones 1 y 2
b) Fundamento
 Arrastre en el Agua.-
c) Equipos y materiales
 Tubo de ensayo
 Piceta de 500 ml y 100 ml
d) Reactivos y Soluciones
 Alphanaftol
 H2SO4 Comercial
Resumen de las Soluciones Utilizadas en los Diferentes Análisis
SOLUCION ANALISIS DE:

Almidon5% Sulfito en Jugo y Aguas de Caldera

Complexona 0.01M Dureza Cálcica en H2O de alimentación y caldera

Nitrato de Hg N/32 Determinación de cloruros en agua

Papel Murexida Dureza cálcica en agua de alimentación y caldera

Papel Negro de Ericromo Dureza total en agua de alimentación y caldera

Sol. Amortiguada pH=10 Dureza total en agua de alimentación y caldera

Yoduro Yodato 0.0125N Sulfito en Agua

NaOH 1N Dureza cálcica en agua de alimentación y caldera

Ácido Nítrico 0.2N Determinación de cloruros en agua

Alphanaftol al 5% Presencia de Azúcar en Aguas

H2SO4 N/25 Alcalinidad Total en Agua

Fenolftaleína 1% Titulación en alcalinidad en agua

Cloruro de Bario 10% Alcalinidad de Hidróxido

Azul de Bromofenol Determinación de Cloruros en H2O


Muestreo del Agua

MUESTRA LUGAR DONSE SE OBTIENE

Agua de Pozo A la descarga de la cámara de H2O


Agua Ablandada A la salida de las columnas de intercambio
Agua de alimentación de calderas En la entrada a la bomba de alimentación
Agua de calderas En la purga de cada caldera
Agua condensada de vapor escape En la toma de muestra del balón 1
Agua condensada de vapor vegetal En la toma de muestra del balón 2
Agua de condensadores Evaporación A la salida del condensador
Agua de condensadores Tacho A la salida del condensador
Agua a condensadores Del refrigerante
Agua de reposición refrigeración De la reposición a la Torre
trapiche
Agua de refrigeración de trapiche A la entrada de la torre
Agua de refrigeración a trapiche A la salida de la torre
Análisis Especiales

Determinación de Color en Azúcar Blanco

Determinación de POL en Azúcar Blanco y


crudo

Determinación de Color de melado

Determinación del Índice de Color en


Jarabe

Determinación de Color de Azúcar crudo

Determinación de Granulometría en Azúcar


Blanco

Determinación de Ceniza en Azúcar Blanco


Técnicas de y Crudo
Análisis
Determinación de Humedad en Azúcar
Especiales
Blanco y Crudo

Test de Floculación rápida en Azúcar


Blanco

Determinación de Azucares Reductores en


Azúcar Blanco

Determinación de Oxido de Calcio en


Azúcar Blanco
Determinación de Color en Azúcar Blanco

a) Objetivo
Se determina el Valor del Color del Azucar Blanco
b) Fundamento
 Azúcar Blanco.-
c) Equipos y materiales
 Vaso de precipitado aproximadamente de 250 ml
 Agitador excéntrico
 Dispositivo de filtración al vacio
 Membrana de filtración de 0.45 micrones
 Piceta
 Baño ultrasónico
 Refractómetro +/- 0.03 ºBx
 Cubeta de Cuarzo de 10 mm
 Espectrofotómetro +/- 1 nm
 Balanza granataria +/- 0.1 gr

d) Reactivos y Soluciones
 Agua destilada
Determinación de Pol en Azúcar Blanco y Crudo

a) Objetivo
Se determina el grado de Polarización en el Azúcar blanco y crudo

b) Fundamento
 Azúcar crudo.-

c) Equipos y materiales

 Vaso de precipitado aproximadamente de 100 ml.


 Balanza granataria analítica de 200 gr +/- 0.001 gr.
 Papel filtro.
 Termómetro tipo Clerget con subdivisiones a 1/10 ºC.
 Matraz Kolhrausch de 100 ml.
 Embudo.
 Tubo polarimétrico de 200 mm con sensor de temperatura.
 Matraz aforado clase “A”, de 100 ml +/- 0.01 ml.
 Sacarímetro con compensación de temperatura +/- 0.01 ºZ.

d) Reactivos y Soluciones
 Agua destilada

Determinación del Índice de Color en Melado

a) Objetivo
Se determina el Índice de color en melado para evaluar el proceso de
clarificación de los clarificadores de melado

b) Fundamento
 Clarificación.-
 Clarificadores.-

c) Equipos y materiales

 Balanza
 Cubeta de cuarzo de 10 mm
 Espectrofotómetro
 Embudo metálico
 Refractómetro RX-5000
 Papel Filtro
 Vaso de precipitado de 250 ml

d) Reactivos y Soluciones

 Hidróxido de Sodio 0.1 N


 H2O destilada

Determinación del Índice de color de Jarabe

a) Objetivo
Se determina el Índice de color del Jarabe para evaluar el Proceso de filtración
en Fábrica
b) Fundamento
 Jarabe.-

c) Equipos y materiales

 Balanza
 Cubeta de cuarzo de 10 mm
 Espectrofotómetro
 Embudo metálico
 Refractómetro RX-5000
 Papel Filtro
 Vaso de precipitado de 250 ml

d) Reactivos y Soluciones

 H2O destilada

Determinación de color de Azúcar Crudo

a) Objetivo
Se determina el valor del color del Azúcar Crudo

b) Fundamento
 Azúcar Crudo.-

c) Equipos y materiales
 Agitador Excéntrico.
 Balanza.
 Cubeta de cuarzo de 10 mm.
 Espectrofotómetro.
 Refractómetro.
 Papel filtro.

d) Reactivos y Soluciones

 H2O destilada
 Hidróxido de Sodio 0.1 N

Determinación de Granulometría en Azúcar Blanco

a) Objetivo
Se determina el tamaño del Grano que pasa mediante la batería de mallas US
Tyler en el Azúcar Blanco

b) Fundamento
 Granulometría.-

c) Equipos y materiales
 Balanza granataria precisión 0.1 gr.
 Tamizador con batería de Tamiz en la serie de Tyler.
 Cepillo para limpieza.
 Vaso de precipitado de 400 ml.

d) Reactivos y Soluciones
 No requiere

Determinación de Ceniza en Azúcar Blanco y Crudo

a) Objetivo
Se determina gravimétricamente el % de cenizas sulfatadas presentes en al
azúcar blanco y crudo. Dando como resultado la suma de cenizas solubles e
insolubles en la muestra.

b) Fundamento
 Ceniza en Azúcar.-

c) Equipos y materiales
 Balanza analítica de 200 gr precisión de +/- 0.1mg
 Mufla
 Capsula de platino
 Piceta
 Pinza
 Desecador
 Calentador eléctrico
 Espátula
 Campana de humo
d) Reactivos y Soluciones

 Ácido Sulfúrico concentrado

Determinación de humedad en Azúcar Blanco y Crudo

a) Objetivo
Se determina % de Humedad presente en el Azúcar blanco y Crudo

b) Fundamento
 Humedad en el Azúcar.-

c) Equipos y materiales

 Cápsula de aluminio con tapa de cierre hermético


 Espátula
 Desecador
 Balanza analítica
 Estufa de laboratorio

d) Reactivos y Soluciones

 No requiere

Test de Floculación rápida en Azúcar Blanco

a) Objetivo
Se determina de forma rápida la tendencia en el Azúcar al formar floculos
b) Fundamento
 Floculación.-

c) Equipos y materiales

 Espectrofotómetro
 Celda de 5 cm
 Equipo de filtración
 Membrana de 0.8 micras
 Erlenmeyer de 200 ml
 Pipeta graduada de 10 ml
 Probeta de 100 ml
 Espátula

d) Reactivos y Soluciones

 Alcohol Etílico al 55%

Determinación de Azucares Reductores en Azúcar Blanco

a) Objetivo
Se determina el % de Azucares reductores presentes en el Azúcar Blanco

b) Fundamento
 Azúcar reductores.-

c) Equipos y materiales
 Balanza analítica.
 Matraz Erlenmeyer 100 ml.
 Agitador excéntrico.
 Vaso de precipitado de 250 ml.

d) Reactivos y Soluciones

 H2O destilada
 Alcalino de Cobre
 Papel Murexida
 EDTA 0.005 N

e) Tabla para determinar el % de Azucares Reductores

Volumen de Titulación %
ml de EDTA solución Azucares Reductores

1.7 – 2.2 0.017


2.3 – 2.9 0.016
3.0 – 3.6 0.015
3.7 – 4.2 0.014
4.3 – 4.8 0.013
4.9 – 5.5 0.012
5.6 – 6.2 0.011
6.3 – 6.8 0.01
6.9 – 7.5 0.009
7.6 – 8.1 0.008
8.2 – 8.7 0.007
8.8 – 9.4 0.006
9.5 – 10.1 0.005
10.2 – 10.7 0.004
10.8 – 11.3 0.003
11.4 – 11.8 0.002

Determinación de Oxido de Calcio en Azúcar Blanco


a) Objetivo
Se determina la cantidad de Oxido de calcio como residuo del proceso de
encalación

b) Fundamento
 Encalación.-
 Oxido de Calcio.-

c) Equipos y materiales

 Balanza analítica.
 Matraz erlenmeyer 100 ml.
 Agitador excéntrico.
 Vaso de precipitado de 100 ml.
 Bureta de 50 ml.

d) Reactivos y Soluciones

 H2O destilada
 Alcalino de Cobre
 Papel Murexida
 EDTA 0.005 N

También podría gustarte