Está en la página 1de 11

I.

OBJETIVOS
● Conocer la contaminación por agentes físicos.

● Conocer la contaminación por agentes químicos.

● Conocer la contaminación por agentes biológicos.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO

3.1 DETECCIÓN DE LOS CONTAMINANTES EN EL MEDIOAMBIENTE

Procedimiento

● Tomar una muestra de un cuerpo de agua del medio ambiente y proceder de


acuerdo al análisis químico toxicológico.
● Reportar los contaminantes presentes en la muestra analizada.

Análisis Químico - Toxicológico

1. Recepción, verificación y División de la MP.


2. Ensayos preliminares o de orientación.
3. Determinación del contaminante.

Recepción, verificación y división de la MP

Hay 2 tipos de muestras: Legal y No legal.

La muestra debe ser enviada al laboratorio en forma adecuada (rotulada) , con envase
inerte ( polietileno de alta densidad).
Una vez recepcionada la muestra se verifica que el contenido sea concordante con lo
indicado en el rótulo.

División de la muestra problema

● 50% de la muestra se guarda como contramuestra (No legal) o


contrapericia(Legal).
● 5% para ensayos preliminares ( papeles sensibles, láminas metálicas, pH)
● 20% para el análisis cualitativo (Identificación).
● 25% para el análisis cuantitativo (Cuantificación).

Etapas de análisis o detección de contaminantes

A. Pre analítica: Toma de muestra (cadena de custodia) y aislamiento (Destilación,


Destrucción o Mineralización de la materia orgánica, extracción, etc).
B. Analítica: Identificación ( pruebas de screening otamizaje, Descarte, etc.) y
Cuantificación ( Pruebas confirmatorias y cantidad del contaminante).
C. Postanalítica : Interpretación de los resultados ( CG-Ms, HPLC, EAA, etc).

Determinación de cianuro en aguas (aislamiento e identificación)

● Aislamiento
● Identificación
● Cuantificación

Se recibe en el laboratorio de Control Ambiental de la EPIA-FIG-UNTELS un frasco


de polietileno de alta densidad , una muestra con 840 mL de agua del río Lurín. Se
solicita indicar la detección de cianuros, para un estudio de remediación ambiental.
Detallar en el informe el procedimiento seguido en cuanto al aislamiento,
identificación y cuantificación, colocando la técnica empleada y la sensibilidad.
Elaborar el protocolo de análisis correspondiente.

III. MATERIALES

2
4.1. Materiales a utilizar en el laboratorio de biorremediación

Tubos de ensayo de 15 x 10 cm de Pipetas graduadas terminales de 1, 2 ,


vidrio pyrex 5 y 10 ml de vidrio pyrex

Gradillas de metal Baguetas

3
4.2. Reactivos

Muestra del río


Lurín destilada

Sulfato ferroso al 10%

Reacción del Azul de


Prusia

Ácido clorhídrico conc.

Ácido pícrico al 1%

Reacción de
Grignard
Hidróxido de sodio al 10%

IV. METODOLOGÍA

I. Aislamiento de Cianuro

1.1. Fundamento : El cianuro es un tóxico el cual puede ser obtenido mediante


destilación simple o por arrastre de vapor de las muestras biológicas y ambientales
( contenido gástrico , vísceras , homogenato de tejido , etc.) . La operación se realiza

4
en medio ácido y el destilado es recibido en una solución de NaOH (de preferencia en
baño de hielo).

1.2. Metodología Operatoria: Colocar 50 g o 50 mL de la Muestra problema (M.P.) en


un Balón de vidrio pyrex de 500 ml de capacidad, adicionar 10 ml de Ácido tartárico
al 10% y adicionar Agua bidestilada c.s.p. 100 ml . El matraz en donde se recepciona
el destilado debe contener 20 ml de NaOH al 10 % y de preferencia se debe colocar en
baño de hielo. Dejar procesar la muestra en el sistema hasta obtener de 75 – 100 ml
del destilado ( + / - 1 hora ) .

II.- Identificación del Cianuro

2.1. Reacción del Azul de Prusia (Ensayo específico)

2.1.1. Fundamento: Formación del precipitado Ferrocianuro Férrico de color azul o


Azul de Prusia.

2.1.2. Metodología Operatoria: En un tubo de ensayo limpio y seco colocar 1ml del
destilado + 0.5 mL NaOH , Adicionar 2 ml de Sulfato ferroso al 10 % ; aparecerá un
precipitado gelatinoso de color verde. Adicionar gotas de HCl conc., c.s.p. disolver
el precipitado verduzco, dando paso a la formación del azul de Prusia o Ferrocianuro
férrico.

2.1.3. Resultados: Aparece una coloración o precipitado azul que indica presencia de
HCN o sus sales en la muestra.

2.2. Reacción de Grignard (Ensayo general)

2.2.1. Fundamento: Formación del ácido isopurpúrico.

2.2.2. Metodología Operatoria.: En un tubo de ensayo limpio y seco colocar 1 ml del


destilado, adicionar 1 ml de Ácido pícrico al 1 % y 1 ml de Hidróxido de Sodio al 10
% . Dejar reposar por 10 minutos.

2.2.3. Resultados: Aparece una coloración rojo-naranja o rojo ladrillo tenue o


acentuada dependiendo de la coloración que indica presencia de HCN o sus sales en
la muestra.

2.3. Reacción del Tiocianato Férrico (Ensayo específico)

5
2.3.1. Fundamento: Formación del Tiocianato férrico o Sulfocianuro férrico.

2.3.2. Metodología Operatoria: Se agrega hidróxido de sodio o potasio a la muestra,


luego se le añade hiposulfuro de amonio en solución. Después se coloca a baño
maría para que se evapore y luego se recoge lo sobrante con ácido clorhídrico. Se
hace la filtración para eliminar la posible presencia de azufre y se le añade solución
diluida de cloruro férrico. Si el resultado es positivo, entonces arrojará una
coloración rojo sangre debido a la formación de sulfocianato férrico.

2.3.3. Resultados: Aparece una coloración roja o rojo sangre tenue o acentuada
dependiendo de la coloración que indica presencia de HCN o sus sales en la muestra.

III. Cuantificación del Cianuro

3.1. Titulación directa por el Método de Liebig

3.1.1. Fundamento: Formación del complejo Argentocianuro de plata que es un


precipitado blanco gelatinoso que se disuelve en el medio amoniacal en el que se
lleva a cabo la reacción dando como punto final un precipitado blanco Amarillento
de Yoduro de plata formado a expensas del IK que actúa como indicador.

3.1.2. Metodología Operatoria: Tomar 5 ml del destilado y colocarlos en un matraz


erlenmeyer de 100 ml , adicionar 4 ml de Hidróxido de Amonio 6 N y 2 ml de
Yoduro de Potasio al 5 % . Agitar toda la mezcla por 5 segundos y titularla con una
solución de Nitrato de Plata 0.02 N . El punto final de la reacción es un precipitado
blanco Amarillento de Yoduro de plata (Opalescencia).

V. CÁLCULOS

6.1. Cálculo del factor

 1 ml de Nitrato de Plata 0.02N -------- 1.96 mg de NaCN

2 NaCN + AgNO3--------- Ag[Ag(CN)2] Peq=PM/V …. Peq= 49/0.5= 98

…..NaCN ….G = (N)(L)----AgNO3

6
(Peq)

g=(0.02)(98)(0.001)

g= 0.00196 ------ 1.96 mg (se halló el factor)

6.2. Procedimiento

 mg NaCN = Gasto x Factor …… Nuestro gasto fue 0.3 mL

mg NaCN= (0.3)(1.96)

mgNaCN = 0.588

0.0588 mg NaCN---------5 mL del destilado

X -----------------------------50 mL del destilado ( Volumen total)

X = 5.88 mg NaCN

 Para la práctica trabajamos con 65 mL de agua de río Lurín

5.88 mg NaCN -----50 mL del destilado------ 65 mL de agua de río Lurín ( Muestra


original)

5.88 mg NaCN ----------------------------- 65 mL de agua de río ( Muestra original)

X ---------------------------------------------- 1000 mL de agua río ( Valores normales )

X= 90.46 mg NaCN / L

 Calculando los mg de CN- a partir de NaCN:

PM NaCN

1 mol NaCN------------ 49 mg

X mol NaCN --------- 90.46 mg NaCN

7
X= 1.846 mol ( NaCN)

Entonces : 1.846 mol( CN) …. 1.846mol ( 26mg/mol)= 47.996 mg de CN-./L

VI. CONCLUSIONES

 Finalmente se ha identificado cianuro en la muestra, con el método la reacción azul


prusia en la muestra, en la cuantificación los valores finales obtenidos de solo ión
cianuro son muchos más altos que el valor máximo de los ECA. Esto supone un peligro
para el medio ambiente y la población, en el momento del cambio de PH del medio
puede liberar ácido cianhídrico,

VII. RECOMENDACIONES
● La recomendación inicial para manipulaciones de las muestras y los reactivos es contar
con las medidas de seguridad adecuadas sobre todo en la protección personal y el medio
de trabajo en el laboratorio y tener conocimiento del procedimiento.

● En el proceso del análisis se debe dar uso las proporciones de los reactivos como
indica el procedimiento, con los materiales que corresponde en cada etapa, con ellos se
reduce el grado de error en los resultados.

VIII. CUESTIONARIO

1. Explique Ud. que es la norma ISO 17025 y para que se aplica.

ISO 17025 es una norma orientada a la evaluación de la conformidad. Contiene los


requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y de
calibración. ISO 17025 se desarrolló para guiar a los laboratorios en la

8
administración de calidad y requerimientos técnicos para su adecuado
funcionamiento.

2. Explique Ud. que es la norma ISO 9001 y para que se aplica.

La ISO 9001 es una norma ISO internacional elaborada por la Organización


Internacional para la Estandarización (ISO) que se aplica a los Sistemas de Gestión
de Calidad de organizaciones públicas y privadas, independientemente de su tamaño
o actividad empresarial. Se trata de un método de trabajo excelente para la mejora de
la calidad de los productos y servicios, así como de la satisfacción del cliente.

En la norma ISO 9001 se establecen los requisitos de un Sistema de gestión de la


calidad que permiten a una empresa demostrar su capacidad de satisfacer los
requisitos del cliente.

La implantación de una ISO 9001 es sin duda, una estrategia de diferenciación de


una empresa con respecto a las demás y aventajar a la competencia en un mercado
competitivo, demostrando que la gestión de la empresa se rige por los estándares de
calidad que incorpora la Norma ISO 9001.

3. Indique Ud. si es necesario que un laboratorio de control ambiental cuente con


la norma ISO 17025 y/o 9001 y explique el por qué.

No es de carácter obligatorio que un laboratorio de control ambiental tenga


implementada la ISO 9001: 2015, pero para generar mayor confianza en los
productos que ofrece a la parte interesada es importante que cuente, pero la norma
ISO es una norma internacional de carácter referencial, porque la norma ISO
9001:2015 aborda los requisitos generales del sistema de gestión de la calidad y se
aplica organizaciones en este caso laboratorios cuentan con dos tipos de ISO:

ISO 15189:2007. Laboratorios médicos: requisitos particulares de calidad y


competencia. Ginebra: Organización Internacional de Normalización, 2007.

ISO/IEC 17025:2005. Requisitos generales para la competencia de los laboratorios


de ensayo y calibración. Ginebra: Organización Internacional de Normalización,
2005.

9
El objetivo principal del ISO/IEC 17025:2005 es garantizar la competencia técnica y
la fiabilidad de los resultados analíticos.

4. Indique Ud. si es necesario que un laboratorio de control ambiental entregue su


resultado en un informe de ensayo o un protocolo analítico. Explique cada caso.

El protocolo analítico sólo se realiza en laboratorios que no están acreditados por la


ISO 17025.Los informes de ensayo, se realizan en los laboratorios que tienen
certificación 17025, el cual debe incluir datos como el nombre y la dirección del
laboratorio, la identificación individualizada del informe del ensayo o certificado de
calibración (como el número de serie), el nombre y la dirección del cliente y la
identificación del método.

X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

● Acha Paredes, J. (2011). Implementación de la Norma NTP ISO/IEC 17025: 2006 en

un laboratorio de ensayo de medio ambiente.

● Vargas Marcos ,F. (2015) . La contaminación ambiental como factor determinante de

la salud . Subgerencial General de Sanidad Ambiental y Salud Laboral .Recuperado

de https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/

assets/resp/v79n2/v79n2a01.pdf

● Gustavo , F .(2014) .Contaminación Ambiental ,variabilidad climática .Recuperado de

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1726-

46342014000300021&script=sci_arttext&tlng=en

10
11

También podría gustarte