Está en la página 1de 22

1

Unidad 3 paso 4

Reconocer y seleccionar técnicas aplicables a los procesos de la dinámica grupal

Presentado por:

Carlos Javier Moreno Benavides

Código:

1085919193

Tutora:

Adriana Valencia.

Grupo No: 403020_68

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

Psicologia

26-11-2019
2

Introducción

La dinámica de grupos, dentro del planteamiento global de la animación sociocultural, trata

de contribuir a ese proceso de desarrollo personal en la interrelación e intercambio con otros

individuos, ampliándolo a una dimensión colectiva. En el campo de la enseñanza, ofrece

posibilidades realmente interesantes para el trabajo en el aula: concebir al profesor como un

animador sociocultural no supone reducir su valor como docente sino darle una nueva

perspectiva: se convierte en agente dinamizador del aula, donde alumnas y alumnos son

protagonistas de su propio proceso de aprendizaje, mediante la participación, la creatividad y

el espíritu crítico.

La animación sociocultural surge como una aportación para el desarrollo integral de la

persona dentro de un medio concreto. La cultura se entiende como algo vivo, en movimiento,

no como una simple transmisión de tradiciones, y el individuo participa en la construcción de

esa cultura que no le es ajena, desde su propia creatividad personal.

1. Una vez todos los estudiantes hacen una revisión detallada del documento “Técnicas

para animación de grupos” Capítulos 1, 2,6 y 7 que se encuentra en el entorno de

conocimiento unidad tres, deben elaborar un resumen de los capítulos, con las siguientes

preguntas orientadoras:

Resumen

¿Cuál es la importancia de las técnicas de animación sociocultural para los

individuos, los grupos y los profesionales en psicología?

Las técnicas de animación sociocultural son importantes porque estimulan la iniciativa y la

participación de los grupos, comunidades entre otros en el proceso de su propio desarrollo y

en la dinámica global de la vida. Las características de esta estrategia se pueden resumir en las

siguientes: interdependencia positiva, interacción positiva, responsabilidad personal,


3

habilidades cooperativas para el funcionamiento efectivo del grupo, la toma de decisiones,

saber generar confianza, autoanálisis del grupo, brindando a los demás propuestas para

consolidar lo mejor de cada situación específica.

Para el profesional en psicología es de igual manera de importancia ya que le enseña a

trabajar con estrategias a pequeños o grandes grupos de personas para que trabajen juntos

como un equipo para resolver un problema, realizar una tarea o llegar a una meta común que

le aporta metodologías, programas, proyectos, sistemas de acciones, modelos, todos

instrumentos que favorecen la gestión a nivel global. Aspirando a lograr la formación integral

de las personas y a mejorar su calidad de vida, y con el fin de promover la independencia

colectiva y el cambio social.

¿Cuáles son las normas de utilización de las técnicas de animación grupal y los

criterios para su selección?

Normas: El animador debe tener los conocimientos necesarios acerca de la dinámica de los

grupos.

Saber dar le uso adecuado a las diferentes técnicas.

El animador debe conocer las distintas clasificaciones de las técnicas de animación grupal

que existen.

El animador debe saber evaluar e identificar cual es el tipo de técnica que más le conviene.

Aprender el sistema de normas y valores que rigen la estructura del grupo.

Criterios:

El animador primero debe definir los objetivos que pretendan alcanzar o saber cuáles son

las mayores posibilidades de lograrlos.


4

Mantener una disciplina interpersonal con la madurez frente al grupo. Y por último tener

en cuenta el tamaño del grupo.

Apéndice 1. Paso 4

Tabla Aplicación de Técnicas

La actividad consiste en revisar con detalle los capítulos 6 y 7 del texto base de la

unidad 3 “Técnicas para animación de Grupos” e identificar cuáles de las técnicas allí

expuestas utilizaría para mejorar la calidad de cada uno de los procesos grupales estudiados

en la unidad dos. Es decir, deben retomar los procesos de la dinámica grupal, aprendidos en la

unidad dos e identificar cuáles técnicas utilizaría en su futuro profesional, en la interacción

con grupos, para mejorar o fortalecer dichos procesos

Proceso Nombre y descripción de la Explicación de su elección (con

(Comunicación, técnica soporte teórico del material didáctico

liderazgo, toma de de la unidad dos, del porqué dicha

decisiones, etc.) técnica aportaría a mejorar a

fortalecer este proceso)


Adivino como me ven Mediante la realización de esta

técnica se espera que los integrantes del


El coordinador da la siguiente
grupo, puedan observar cómo se ven
consigna: “Cada miembro
representados ante el grupo, cuales son
escribirá en un papel una palabra
aquellas pautas de comportamiento que
o frase con la que defina a cada
reflejan ante los demás, y de esta forma
compañero de su grupo. Esta
mediante el análisis y la interpretación
Estructura palabra o frase debe ser
se puedan modificar aquellos patrones
redactada bajo la forma de un
que representan un efecto negativo, o
aspecto positivo. Una vez que la
5

haya escrito doblará el papel, reforzar los aspectos positivos de la

cual si fuese una carta y pondrá representación.

el nombre de su destinatario
Con esta técnica se pretende
Cada integrante tiene una bolsa
confrontar la imagen que cada uno tiene
abierta delante. Ala orden del
de sí mismo, con la imagen que todo el
coordinador, todos deberán
grupo tiene de él, “el rol social se
echar en las bolsas
refiere al conjunto de expectativas que
correspondientes sus mensajes
comparten los miembros de un grupo en
con cuidado de no equivocarse
relación con el comportamiento de una
de persona (de todas formas se
persona que ocupa una determinada
podría remediar el error ya que
posición dentro del mismo grupo”.
los mensajes llevarán el nombre
(Vivas, Rojas, Torras,2009, p. 10).
de su destinatario). A
313
continuación, todos leen los

mensajes de sus compañeros en

privado. La dinámica concluye

con la puesta en común en el

pequeño grupo

Como me veo cómo te veo Dentro del proceso de la estructura

grupal, el estatus da cuenta de la forma


6

El coordinador realiza una como un individuo es visto por su

dinámica para integrar pequeños grupo, “mientras que el rol, de una

grupos de 4 personas. Una vez forma muy amplia, da cuenta del

conformados los grupos da la aspecto descriptivo de la posición, el

siguiente consigna: “Les voy a estatus da cuenta del aspecto evaluativo

entregar una hoja y un papel de dicha posición. El estatus es el valor

afiche. Van a tener dos con el que somos vistos por las demás

instancias de trabajo: una personas” (Vivas et ál, 2009, p. 17).

personal y la otra grupal. En la


Con la aplicación de esta técnica se
primera van a expresar en la hoja
pretende favorecer un mejor
pequeña cómo se ven a sí
conocimiento que se tiene de si mismo a
mismos. En la segunda, van a
través de la precepción que tiene su
expresar en el papel afiche cómo
grupo, y conocer de qué forma es
ven al grupo o sus opiniones
evaluado por los demás.
sobre un tema dado. Pueden

recortar y pegar imágenes,

frases, realizar dibujos, colocar

adjetivos, etc”. Posteriormente,

se procederá a la exposición

delas producciones personales y

también de las producciones

referidas al grupo.

Frases desordenadas Se decide en grupo porque

normalmente se piensa que sus


Se puede realizar una
7

dinámica para conformar grupos decisiones serán más válidas y porque

de 5 personas. Una vez recogen el sentir ideas de los


Toma de
conformados los grupos el participantes, impulsando la motivación
decisiones
coordinador entrega el material e involucración de los miembros.

y da la siguiente con-signa: “En


Sin embargo, las decisiones grupales
cada sobre grande se les entrega
plantean, también, inconvenientes:
cinco sobres pequeños que
- Requieren mucho tiempo
contienen palabras que no tienen

sentido. Cada persona deberá - Las normas formales pueden

formar una frase consentida. En impedir un funcionamiento correcto

cada grupo habrá 5 frases. Pero a - Es necesario establecer canales de


cada grupo se le entregarán comunicación fluidos, especialmente en
palabras que sólo tomarán grupos grandes
sentido con las palabras que no
- La personalidad de cada
tienen sentido para otros grupos.
participante puede condicionar o influir
Si un jugador no puede emplear
en el ambiente o en la decisión
una de las palabras, la dejará en

el centro de la mesa; con lo cual

cada participante tomará y dejará

la/s palabra/s que necesite para

formar una frase con sentido.

Para con-seguir estas palabras se

deberá esperar que cada equipo

entregue la palabra que le sobra.

No se podrá hablar, ni pedir, ni


8

tocar las tarjetas de otro. La

tarea ha terminado cuando cada

jugador tiene ante sí una frase

con sentido. Se dispone de 20

minutos para la realización del

juego el coordinador advierte

que las letras mayúsculas

corresponden a la primera

palabra de cada frase.


El status de los componentes puede

no coincidir con la capacidad para


Concordar y discordar
tomar decisiones efectivas
El coordinador anticipa que
-Conformidad: tendencia a
sólo se dispone de 30minutos
modificar las opiniones en función de la
para dialogar y ponerse de
media del grupo
acuerdo e insisten que la

decisión a la que se arribe deberá -Polarización: las personas están

llegar a través del diálogo y no dispuestas a aceptar mayores riesgos en

por votación. Y bastará con que grupo que los que se acometen

un solo integrante del grupo no individualmente

esté de acuerdo para que la


-Group-think o pensamiento en
decisión como grupo no sea
grupo: exceso de optimismo, euforia
válida. Terminada la tarea se
-Responsabilidad ambigua: los
realiza un plenario, en el cual
miembros de un grupo tienen que
cada grupo designará a un
compartir la responsabilidad, por lo
representante quien expondrá los
9

resultados obtenidos y las tanto la individualidad se diluye,

razones que tuvieron para tomar dándole un gran valor a los resultados.

cada decisión

¿Y si cambiamos de lugar? Kurt Lewin quien fundó el primer

centro de investigaciones de dinámicas


Liderazgo
grupos de 5 personas de grupos. Gracias a la actividad allí

realizada, Lewin pudo ofrecer


El coordinador realiza una
explicaciones entorno a la consecución
dinámica para conformar
de objetivos, al aumento en el
pequeños grupos de 5 personas.
rendimiento grupal o, incluso, a la
Una vez conformados los grupos
obtención de mayor satisfacción por
se les pide a los participantes
parte de los miembros cuando forman
que se sienten en la alfombra y
parte de un grupo, etc. Todo se
se ubiquen en un círculo amplio.
relaciona.
El coordinador da la siguiente

consigna: “Van a elegir a un directamente con las técnicas de la

secretario a quién voy a entregar dinámica de grupos

5 tarjetas que contienen


Con el objetivo de Comprender las
personajes que van a representar
actitudes de otras personas, Reconocer
10

cada uno de los miembros del que otros miembros del grupo pueden

grupo. El secretario distribuirá tener criterios diferentes, estimular a la

los papeles e indicará quién flexibilización de nuestras actitudes

comienza la actividad. para entender a los demás. Y obtener un

liderazgo positivo.
A la indicación de quién

comienza la tarea por parte del

secretario el compañero

seleccionado pasa al centro del

círculo y comienza a improvisar

su personaje. No debe

anunciarse qué personaje va a

representar cada uno, sólo debe

actuarlo. ”Posteriormente,

cuando todos han concluido su

re-presentación. Los miembros

intercambian sus tarjetas y

comienzan nuevamente a

representar los personajes.

Finalmente, se realiza

en el país delos ciegos Allport (1985), el concepto de grupo

no es otra cosa que la mera suma de sus


El coordinador realiza una
partes. Desde este punto de vista, si se
dinámica para conformar al
quiere explicar el comportamiento de un
grupo en parejas (en lo posible
grupo en particular sólo basta con
entre personas que hayan tenido
11

menos relación interpersonal). analizar el comportamiento individual

Insiste en la importancia de que en el contexto social, esto es, se

cada uno tome conciencia explicaba el grupo desde su vertiente

más individual. En ese sentido, el grupo

de sus sentimientos y reacciones existe sólo en la medida en el que se

durante el ejercicio. El reduce a los miembros que lo

coordinador da la siguiente conforman. De acuerdo a la temática

consigna: “Una persona va a establecida se considera realizar un

representar el rol de ciego análisis profundo de las situaciones,

(vendándose los ojos) y la otra el actitudes y reacciones conscientes e

de lazarillo. Durante un tiempo inconscientes individuales y grupales

de 5a 10 minutos que emergen como producto de los

aproximadamente, el lazarillo procesos interactivos del grupo por

guiará al ciego por los lugares medio de la dinámica.En tal sentido, es

que él desee. Posteriormente, se importante tener en cuenta los criterios

realizará una inversión de roles: de progresión y de complejizarían de las

el ciego hará de lazarillo y el tareas y procedimiento, por lo tanto esta

lazarillo hará de ciego”. Se temática se incentiva lazos de confianza

termina la dinámica con la entre los integrantes del grupo, saber la

evaluación y la puesta en necesidad de saber dar y recibir ayuda

común. frente a las limitaciones físicas de los

demás

Notidiario: La dinámica grupal, la unión se


12

El coordinador realiza una reflejan en la buena comunicación la

dinámica para formar pequeños cual es importante para desempeño de

grupos de hasta 5 personas. Una cada participante en los diferentes

vez que los grupos se encuentran grupos o comunidades, en el caso del

Comunicación conformados da la siguiente Notidiario es una dinámica que puede

con-signa: “Cada grupo pensará reflejar que tan atento puede estar un

en una situación que se dé integrante del grupo a la hora de

cotidianamente en la clase, en el comunicarse entre ellos investigando o

recreo, en un acto escolar, en la relacionado una noticia o información.

clase de gimnasia, entre los


Para (Luhmann, 1998, 40). En
compañeros, entre los
consecuencia la comunicación es una
profesores...etc. y la presentará
emergencia interdinámica de
al grupo como su fuese una
intercambios sínicos mediados a través
noticia parar en un papel afiche
de estímulos físicos y de canales de
la “noticia” como si se tratara de
afectación recíproca entre sus partes. La
un periódico: con un
comunicación debe tomar un tipo
encabezado, con dibujos que
especial de substrato simbólico para la
simulen las fotografías del
presentación de los eventos discursivos,
suceso, con una síntesis in-
estos le sirven de soporte para su
formativa”
emergencia cuando dos o más sujetos, o

grupos (sujeto grupal), la utilizan como

herramienta de entendimiento; este


El coordinador motivará al
proceso se basa en el lenguaje y para
diálogo realizando preguntas
nuestro caso en la dialéctica discursiva.
como: a) ¿Estas situaciones

presentadas se dan en la vida


13

cotidiana de la escuela) ¿La

información fue presentada en

forma clara?.c) De no ser así,

¿Qué elementos introducirían

para hacer más eficaz el proceso

de comunicación?.d) ¿Para qué

sirve la comunicación en un

grupo? ¿Qué cosas suceden

cuando falla la comunicación

entre los miembros de un grupo?

El anuncio publicitario El concepto de trabajo en grupo,

según Ramírez (1999b): incluye todas


El coordinador realiza una
las experiencias grupales ya sean estas
dinámica para integrar pequeños
académicas, religiosas, políticas o
grupos de 4 personas. Una vez
recreativas, entre otras. Pero el trabajo
conformados los grupos da la
con grupos, implica una dimensión
siguiente consigna: “Nos han
diferente debido a que se deben tener en
llamado de un programa radial
cuenta las emergencias, en este caso del
para que seamos los
discurso grupal y las dinámicas que este
representantes de dar los avisos
genera en los discursos singulares. Todo
publicitarios. Cada grupo elegirá
14

qué elemento u objeto (material trabajo con grupos es un trabajo en

o inmaterial) va a promocionar y grupo, pero no se cumple su recíproco.

de qué manera va hacerlo. Cuando un conjunto de personas se

convierten en un grupo, estamos en


Posteriormente, se reúne el
presencia de un sistema.
grupo total ubicándose en

círculo y se procederá a Reflexionar acerca de la importancia

“vender” los objetos elegidos que tiene para el ser humano la

mediante los anuncios necesidad de comunicarse.

publicitarios. El coordinador

propiciará un debate acerca de

qué elementos de nuestra cultura

están inmersos en este trabajo y

resaltará la importancia que tiene

la persona dentro del sistema de

consumo.

Finalmente se realizará una

evaluación de la actividad

realizada, en la que se comentará

lo que se ha sacado de positivo y

lo que se ha sacado de negativo


15

El desempeño de roles Según Octaviano Domínguez

(2001),” Tradicionalmente, para la


El coordinador describe el
gestión de conflictos se reconoce en
tema-problema de una manera
ello a personas de edad madura que
general. Posteriormente, realiza
Gestión de tengan suficiente experiencia y que a
una dinámica para conformar
conflictos través del viejo método de ensayo y
pequeños grupos integrados por
error han adquirido
5 personas. Una vez

conformados los grupos da la Capacidad para enfrentarse con éxito

siguiente consigna: “Cada grupo a las situaciones conflictivas. Pero, es

va a intercambiar opiniones un éxito que en ocasiones se

acerca del tema-problema interrumpe por grandes fracasos y todos

propuesto, intentando llegar a un se preguntan por qué

acuerdo grupal acerca del mismo


la falla, en donde estuvo el mal
Las conclusiones de este acuerdo
manejo del conflicto, sobre todo en una
van a ser comunicadas en forma
persona de
de dramatización, es decir, que
Experiencia. Tener experiencia en el
cada grupo va a representar sus
manejo de conflictos, se requiere
conclusiones a fin de que los
conocer sus causas, el momento de su
demás grupos puedan
evolución en un proceso, los factores
observarla”.
que lo atenúen o incrementen, así

también, se debe ser capaz de

prevenirlos, identificar con anticipación

el campo y los elementos de un

conflicto en ciernes, atenuar sus


16

consecuencias y solucionar con el

menor daño posible aquel que se

encuentre en franca evolución.


La Isla de Fantasías: El

coordinador realiza una


Como vivimos en sociedad, debemos
dinámica para formar pequeños
saber llegar a consensos con las
grupos de 5 personas. Una vez
personas que nos rodean, especialmente
conformados los grupos da la
cuando estamos en un ambiente laboral.
siguiente consigna: “Somos los
Una tarea fundamental que tenemos
únicos sobrevivientes de una
al ser líderes en una organización es
catástrofe atómica. Estamos
mantener la armonía dentro de nuestra
todos en una isla amplia, en
empresa, para hacerlo debemos conocer
donde deberemos organizarnos
sobre el manejo de conflictos.
para sobrevivir y para formar
Esta técnica es importante para darle
una nueva comunicación.
solución a ciertos inconvenientes que se
Se pondrán de acuerdo en este
presenten ya que podemos tomar en
proyecto de “sobrevivir” y
cuenta las habilidades de cada una de
formar una nueva sociedad.
las partes como son la comunicación,
Narrarán una historia: con
negociación, empatía, asertividad,
personajes, funciones y roles
escucha activa, el manejo del estrés y de
individuales y grupales en la que
las emociones, esto impactará la forma
quede claro cuáles serán las me-
en que se maneje el conflicto.
tas del grupo y las normas de

convivencia que regirán a la

nueva sociedad”.

Posteriormente, cada grupo lee


17

su historia.

Construyendo nuestra Un grupo de trabajos ha considerado

historieta. los determinantes y consecuencias del

establecimiento de objetivos en los


El coordinador realiza una
grupos. Hinsz encontró que los grupos
dinámica para formar pequeños
establecieron objetivos de rendimiento
grupos constituidos por 5 o 6
más bajos para los miembros del grupo
personas. Una vez conformados
que los individuos para sí mimos.
los pequeños grupos da la
Explicó este resultado en términos de
siguiente consigna: “Voy a
Rendimiento
procesos de comparación social en
entregar una hoja por
grupal
grupos: el deseo de los miembros
participante, en donde se
del grupo para aparecer como exitosos
encuentran cuadros de
les llevar a preferir objetivos más bajos.
historietas cuyos diálogos están

en blanco. Van a observar

atentamente los cuadros y van a

tratar de elaborar los diálogos

que faltan, según ustedes

piensen que concuerdan con los

gestos de los personajes.

Posteriormente van a realizar


18

una puesta en común de las

situaciones que han inventado

cada uno. Finalmente, van a

ponerse de acuerdo y con los

elementos de todos los diálogos

vana configurar un guión de

historieta grupa.

La falta de motivación aparece como

una de las variables más importantes


El cuestionario curioso.
que controlar a la hora de explicar la
El coordinador da la siguiente
productividad de un grupo”. (Vivas et
consigna: “Les voy a entregar a
ál, 2009, p. 43).
cada uno una hoja que contiene
Con esta técnica lo que se pretende
un cuestionario. Van a tener que
logar es resaltar la importancia de la
completar dicho cuestionario.
tarea y la implicación que pueda tener
Para lo cual deben buscar entre
para cada una de integrantes del grupo,
los participantes de lasa la, la
rescata la importancia de que el grupo
persona que reúna las
sea visto como un cuerpo grupal en
características que se exponen en
donde cada uno pueda desempeñar una
cada pregunta y responder
función y se sienta contenido.
colocando su nombre”.
19

Posteriormente, el coordinador Se concientiza acerca de asumir la

expresa las siguientes responsabilidad personal que se supone

normativas para la realización de trabajar en un grupo, y que esta

la tarea:- Pueden consultar, responsabilidad debe ser compartida y

hablar, moverse por la sala.- Es asumida por parte de todo el mundo.

mejor que no repitan ningún

nombre durante el cuestionario.-

Si ya tienen de antemano

información acerca de una

persona es preferible que

busquen a otra. Cuando se ha

completado el cuestionario se

realiza una puesta en común

Conclusión

Logramos entender que estas técnicas se emplean siempre para realizar una actividad con

grupos según el propósito de cada una, ya sea para romper el hielo, para que cada uno de los

individuos del colectivo conozca a los demás o para conformar equipos de trabajo y

resolución de problemas, entre otros. Enseñándonos a pensar activamente e intercambiar

conocimientos y experiencias, aprendiendo también a escuchar de modo comprensivo,

desarrollando así mismo capacidades de cooperación, intercambio, responsabilidad,


20

autonomía y creación. Son tan importantes ya que nos ayudan a vencer temores e

inhibiciones, poder superar tensiones y crear sentimientos de seguridad, con actitudes

positivas ante los problemas de las relaciones de cada persona.

Las técnicas de animación grupal se plantean como estrategias importantes y

fundamentales en la dinámica de grupos pues nos sirven para llevar a cabo intervenciones de

acción- participación dentro de una comunidad, promoviendo así la interacción y movilizando

a la comunidad de manera activa y dinámica.


21

Referencias bibliográficas.

Urbano, C. A., & Yuni, J. A. (2014). Técnicas para animación de grupos. Capítulos

1,2,6 y 7. Córdoba, Argentina: Editorial Brujas. Retrieved

from http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=nlebk&AN=847662&lang=es&site=eds-live

OVI Unidad 3 -  Técnicas para dinamizar grupos

Este objeto virtual de información tiene como propósito destacar algunas técnicas usadas

por las diversas ciencias sociales, al momento de interactuar con grupos en multi-contextos.

Este objeto de información será de utilidad, al momento de desarrollar la actividad del paso 4

de la estrategia de aprendizaje:

Valencia Zapata, A. (2018). OVI_Unidad_Tres: Técnicas para dinamizar grupos. [Página

Web]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/22761


22

También podría gustarte