Está en la página 1de 2

MANUEL MARÍA DE LOS DOLORES FALLA Y MATHEU

Manuel de Falla (1876-1946) es considerado uno de los compositores más


importantes del siglo XX y pilar de la música nacional española.
Manuel de Falla nació en Cádiz el 23 de noviembre de 1876 en una familia de
acomodada.
En1939 sale de la ciudad de Granada invitado por la Institución Cultural
Española de Buenos aires para dirigir una serie de conciertos con ocasión del
25 aniversario de la institución. Manuel de Falla se exilió huyendo de la guerra
civil española. Vive en su exilio argentino gracias a la ayuda de los conciertos,
alguna última composición (Suite Homenajes) y a algunos mecenas, entre ellos
la familia Cambó.
Falleció, sin que hubiera podido culminar su última obra “La Atlántida”, el 14 de
noviembre de 1946 en Alta Gracia (Argentina). sus restos fueron repatriados y
descansan en la cripta de la catedral de Cádiz.
En su obra plasmó la tradición musical popular e histórica española
incluyéndola en una gran proyección mundial. La intención era renovar su
técnica para dar nuevos enfoques y puntos de vista propios a su música.
Falla inició su formación musical en Cádiz, su ciudad natal, donde estudió
piano a partir de 1897. Entre 1902 y 1904 estudió, además, composición
musical basada en el empleo de la música popular además de la universal. De
esta enseñanza surgió una obra maestra: La vida breve, drama lírico premiado
en noviembre de 1905 por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando,
pero que sólo se estrenaría en Francia en 1913. En La vida breve, la música
popular andaluza desempeña un papel esencial, aunque a la vez rechaza los
tópicos aplicándolo posteriormente a toda su obra.
Falla se instaló en París durante el verano de 1907. Su estancia de siete años
en la capital francesa fue muy provechosa: terminó la composición de sus
Cuatro piezas españolas (1906- 1909), escribió las Trois mélodies (1909-1910)
y las Siete canciones populares españolas (1914), y comenzó la composición
de Noches en los jardines de España (1909-1916), una de las cumbres de la
música para piano y orquesta del siglo XX. Empezó a ser reconocido
internacionalmente.
En 1914 regresó a Madrid donde comenzó a componer intensamente; entre
otras obras, compuso la gitanería El amor brujo (1915), obra que transmite la
esencia trágica y el carácter mágico del cante flamenco, y la comedia El
corregidor y la molinera (1916-1917).
Los años 1918-1919 fueron muy importantes en la evolución del compositor
tocando múltiples pistas como el ballet: El sombrero de tres picos (1917-1919),
la ópera cómica: Fuego fatuo (1918-1919) y la Fantasía baética para piano solo
(1919) de arte flamenco. Con la composición de éstas variadas obras se
demuestra que la finalidad del compositor en ésta época era la búsqueda de
nuevas técnicas, materiales y modelos que le permitieran renovar su lenguaje
musical.
Su instalación en Granada, en 1920, coincidió con el inicio de un nuevo período
creativo: El retablo de maese Pedro (1919-1923) basado en el capítulo XXVI de
la Segunda Parte de El Quijote y el Concerto para clave y cinco instrumentos
(1923-1926) distanciándose poco a poco del tema folclórico e inspirándose
cada vez más en la tradición musical española, culta y religiosa, remontándose
hasta la liturgia mozárabe y las Cantigas de Alfonso X el Sabio. Llegando al
Concerto obra de referencia fundamental para los compositores de la llamada
Generación musical del 27.
Ya en Argentina dedicó sus veinte últimos años de vida (1927-1946) casi
exclusivamente a la composición de su oratorio escénico inconcluso Atlántida.
El legado del compositor, permanentemente incrementado, se conserva en el
Archivo Manuel de Falla de Granada (www.manueldefalla.com).
https://recursos.march.es/web/musica/publicaciones/semblanzas/pdf/falla.pdf

EL AMOR BRUJO
Obra maestra de Manuel de Falla, compuesta a raíz de su amistad con la
bailarina y cantaora Pastora Imperio y cuyo texto corresponde al matrimonio
formado por Gregorio Martínez Sierra y Maria de la O Lejárrega. Fue estrenada
el 15 de abril de 1915 en el Teatro Lara contando con la interpretación vocal de
Pastora Imperio y la dirección orquestal de José Moreno Ballesteros. En 1925,
el mismo Falla transformó la primera versión en un ballet para orquestra,
añadiendo tres canciones cortas para mezzo-soprano.

El argumento de la pieza relata la historia de amor entre Candela y Carmelo,


que viven atormentados por el antiguo amante de la chica.
Se trata de una composición que desprende andalucismo y originalidad, con
movimientos tan celebrados como ‘Canción del Fuego Fatuo’ o la ‘Danza ritual
del fuego’.
http://www.xn--espaaescultura-tnb.es/es/obras_culturales/el_amor_brujo.html

https://www.youtube.com/watch?v=QDG9V4oOJAQ

También podría gustarte