Está en la página 1de 230

TEORÍA Y PROCESOS DE

TRABAJO SOCIAL CON


GRUPOS
UNIDAD 3
EJECUCIÓN DE LA INTERVENCIÓN CON GRUPOS.

TEMA 1:
Estrategias para la dinamización
del proceso grupal.

MSC. JENNIFFER DANIELA AGUILAR SILVA


Subtemas
SUBTEMA: 1.- Liderazgo y competencias
necesarias para el trabajo con grupos.
SUBTEMA: 2.- Pautas para la conducción de
grupos.

Objetivo
Estudiar las pautas y técnicas
necesarias para la conducción del
trabajo grupal.
Actividad de inicio

• Presentación y análisis de video


https://youtu.be/9FKmgbyvPII?si=ru
014pHT8ENHNcsZ
SUBTEMA 1: - Liderazgo y competencias necesarias para el
trabajo con grupos

“Sólo mediante la aceptación de las


responsabilidades derivadas de la posición
diferenciada que ocupa, el Trabajador Social
en el grupo podrá proporcionar la estructura
y conseguir la sensación de seguridad y
protección necesarias para trabajar” (Turner,
2011 citado por Parra, 2017
El/la Trabajador(a) Social, después de ejercer tareas
profesionales de diagnóstico y planificación del trabajo
grupal, ejercerá un papel como líder(esa) y facilitador(a)
del grupo conformado.

Las formas en que se denomina al profesional que


acompaña la intervención de un grupo son diversas, líder,
conductor, facilitador, guía, la figura del coordinador de
grupo es de una enorme importancia porque sus actitudes
y comportamientos pueden determinar la marcha del
mismo.

El coordinador no es un director, sino un facilitador que


trasmite la profunda confianza que tiene en el potencial del
grupo. (Parra R, 2017, p. 95)
El liderazgo del Trabajador Social se reflejará en ser la
persona que conduce al grupo, organiza actividades e invita
constantemente al crecimiento y la comunicación, es decir, no
se ejerce un liderazgo entendido como controlador y
autoritario, sino como una cabeza de grupo con seguidores.

la tarea de conducir un grupo supone que el profesional tiene


que dar una respuesta apropiada de acción en momentos
específicos o críticos, para ello necesita estar en sintonía,
simultáneamente y procesualmente con un compendio de
necesidades individuales y de grupo y en múltiples dominios.
(Lang, 2004, citada por Parra R, 2017, P.98
• Es así que debe conocer los siguientes aspectos de cada grupo:

Dinámicas de grupo.

Procesos de solución de problemas en grupos.

Conciencia del yo.

Teoría del rol y de su aplicación a las relaciones entre los participantes y entre estos el trabajo
social.

Teorías comunitarias.

Teorías y métodos de evaluación.


Resolución de conflictos en grupos.

Conocimientos específicos sobre los temas tratados por el grupo.

Teorías del desarrollo.

Conocimientos sobre las relaciones del grupo con su medio.

El impacto de la diversidad: clase, raza, genero, orientación sexual y


aptitudes.
Dinámicas de grupo relacionadas con El liderazgo del
la fase final. Trabajador Social se
Distintas formas de evaluación, reflejará en ser la
formas de evaluación, formales e persona que
informales, medidas de evaluación conduce al grupo,
tanto cuantitativas como cualitativas. organiza actividades
e invita
Políticas de la entidad sobre el constantemente al
mantenimiento de relaciones con el/la crecimiento y la
Trabajador Social al termino de un comunicación, es
servicio individual o de grupo. decir, no se ejerce
un liderazgo
Influencia sobre la terminación de las entendido como
perdidas y separaciones pasadas en controlador y
la vida de los participantes y del autoritario, como
trabajo social. una cabeza de
Recursos formales e informales que
mantienen y mejoran el desarrollo de grupo con
los miembros. seguidores.
• El rol de el/la Trabajador(a) Social como líder en el grupo será más
notable al inicio del proceso grupal, en esta fase considerando que las
emociones están presentes con mayor intensidad.
• El/la Trabajador(a) Social ante estas emociones debe direccionar su desempeño
de la siguiente forma:
Acciones del trabajo social de Grupo
• Cualidades necesarias del trabajador social para el desarrollo
SUBTEMA 2: Pautas para la conducción de
grupos

“Conducir un grupo consiste en ayudarlo a


alcanzar sus fines, lo que exige que se
adopte una posición específica y se
realicen una serie de tareas para favorecer
la progresión del grupo hacia sus metas”
(Blanchet y Trognon, 1996 citado por
Parra, 2017)
La conducción de Grupos
Bibliografía
» Alcazar, A. (2015). ¿Por qué es importante la etnografía para el trabajo social?
algunas reflexiones para el debate. Humanismo y Trabajo Social. Vol. 13-14,
2014. [335-347]. http://www4.unileon.es/trabajo_social/revista.asp
» » Álvarez, R. (2021) «Conocer, comprender, intervenir. La ética de la alteridad
y los aportes del conocimiento antropológico a la formación de profesionales
del trabajo social», Polis [En línea], 58 | 2021, Publicado el 03 marzo 2021,
consultado el 28 mayo 2021. URL: http://journals.openedition.org/polis/20056.
» » Arias, P. (2014). La etnografía y la perspectiva de género: nociones y
escenarios en debate. En La etnografía y el trabajo de campo en las Ciencias
Sociales. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de
Investigaciones antropológicas. México.
» » Cajide, J. (1992). Investigación cualitativa. Tradiciones y perspectivas
contemporáneas. Bordón, 44(4), 357-375. Consultado en el esquema de:
https://coggle.it/diagram/YB7akcDXIjswjDw6/t/estudio-etnogr%C3%A1fico-
dela-comunidad-social
TEORÍA Y PROCESOS DE
TRABAJO SOCIAL CON
GRUPOS
UNIDAD 3
EJECUCIÓN DE LA INTERVENCIÓN CON GRUPOS.

TEMA 1:
Estrategias para la dinamización
del proceso grupal.

MSC. JENNIFFER DANIELA AGUILAR SILVA


Subtemas
SUBTEMA: 3.- Técnicas para la conducción de
grupos.
SUBTEMA: 4.- Relaciones entre los miembros
de los grupos.

Objetivo
Conocer cuales son las técnicas
para la conducción de grupos sus
características y objetivos mediante
los recursos expuestos en clase.
SUBTEMA 3: Técnicas para la conducción de
grupos

Las técnicas grupales, de forma genérica, se pueden definir como


los instrumentos que aplicados al trabajo en grupo, sirven para
desarrollar su eficacia y hacer realidad sus potencialidades.

Para la ejecución del trabajo con grupos, el/la trabajador(a) social


requerirá contar con una batería de recursos a los cuales acudir
para la planificación de las sesiones de trabajo.

Como parte de esos recursos, se encuentran diferentes técnicas


que pueden emplearse para la conducción adecuada del grupo, en
función a las necesidades y características del mismo.
Dicho en otros términos, el uso de
Con un alcance más concreto y técnicas grupales sirve para facilitar Para que la aplicación de las
práctico, podemos definir las y estimular la acción del grupo en técnicas sea apropiada para la
técnicas grupales como un conjunto cuanto conjunto de personas (lograr conducción de un grupo, es
de medios y procedimientos que, gratificación) y para que el grupo importante que el/la trabajador(a)
aplicados en una situación de grupo, alcance los objetivos y las metas sea consciente de los medios con
sirven para lograr un doble objetivo: que se ha propuesto de la manera los cuales cuenta para desempeñar
productividad y gratificación grupal. más eficaz posible (lograr su labor.
productividad grupal).

El uso de técnicas ayudará al


profesional a mantener estos medios
Y que les sirven para su fin de Los medios que destaca para para entender y para ayudar al
facilitador y apoyo, puesto que las entender al grupo son las teorías grupo que conduce, siempre
técnicas grupales servirán de apoyo sobre la conducta individual y de teniendo presente el fin último de la
a estos medios, tanto para entender grupo, la escucha, la observación y experiencia grupal y los resultados
al grupo y que el grupo se entienda. la empatía. esperados de cada sesión y de
todas las sesiones de trabajo en
conjunto.
Medios para la conducción:
• Tipos de técnicas para el trabajo social
Factores para la elección de técnicas grupales
• Las técnicas de grupo varían en su estructura de
acuerdo con los objetivos que un grupo puede
fijarse. La elección de la técnica podrá hacerse
EN FUNCIÓN DE siempre y cuando éstos estén perfectamente
LOS OBJETIVOS definidos.

• Las técnicas varían en complejidad y naturaleza,


EN FUNCIÓN DE algunas son fácilmente aceptadas por el grupo y
otras provocan, al principio, ciertas resistencias
LA MADUREZ Y por su novedad, por ser ajenas a los hábitos y
ENTENDIMIENTO costumbres adquiridos. Para los grupos nuevos,
no experimentados convendrá seleccionar
DEL GRUPO aquellas técnicas más simples.
EN FUNCIÓN DEL
AMBIENTE FÍSICO Y
TEMPORAL

El no tener en cuenta este factor puede


ocasionar el fracaso del trabajo grupal, o al
menos, deteriorar gravemente las posibilidades
de rendimiento del grupo.

La dimensión del local debe ser adaptada al


número de participantes, estar bien ventilado e
iluminado, las sillas deben estar colocadas de
forma que todos puedan verse cara a cara, etc.

Hay que procurar crear una atmósfera grupal que


facilite la acción del grupo. Para ello, el ambiente
físico juega un importante papel.
EN FUNCIÓN DEL
TAMAÑO DE GRUPO

El comportamiento de un grupo depende en gran


medida de su tamaño.

Es común que estos grupos se subdividan en


subgrupos o camarillas. Por ello la guía de un grupo
grande exige del coordinador mayor capacidad y
experiencia para orientar al grupo y elegir la técnica
adecuada.

En los grupos pequeños se da una mayor cohesión


e interacción y existe más confianza, se llega más
rápidamente al consenso, los miembros disponen de
más oportunidades e incluso de más tiempo para
intervenir.
EN FUNCIÓN A LAS
CARACTERÍSTICAS DEL
MEDIO EXTERNO

Todo grupo está inserto en un contexto social inmediato o


medio institucional de referencia que, de alguna forma, influye
en el trabajo del grupo; al igual que el grupo influye (o puede
influir) en él.

Por una parte, es conveniente que las técnicas a utilizar no


rompan demasiado con las costumbres, hábitos o usos de dicho
medio. Sin embargo, una total acomodación a las rutinas del
medio externo puede llevar a que el grupo no innove ni cambie
ningún aspecto de su entorno social inmediato (lo que suele ser
con frecuencia el objetivo de muchos grupos).
SUBTEMA 4: Relaciones entre los miembros de
los grupos

Hemos tratado en temas anteriores la importancia que tiene la cohesión


entre los miembros de un grupo en la ayuda mutua y el desempeño del
mismo.

Para alcanzar ese sentido de unidad y confianza grupal donde cada


persona se sienta libre de expresarse, apoyar a otros y recibir apoyo, es
necesario que todas las relaciones que se forjen en el grupo estén
basadas en respeto, armonía, igualdad, familiaridad y seguridad.

Las relaciones entre los miembros de un grupo van cambiando y


madurando a medida que avanza el proceso grupal y va teniendo lugar un
proceso de integración.

Contreras (2003) lo define como “la etapa durante la cual se adquiere


independencia del liderazgo del trabajador social, se alcanza la conciencia
de lo que es el grupo y lo que puede ser”.
Un simbolismo
Un espíritu de
y un ritual
grupo o de
como formas
solidaridad
de lenguajes.

Un sentimiento
El deseo de
de “nosotros”
participación
(sentido de SE social
pertenencia). PRESENTAN
LOS
SIGUIENTES
ELEMENTOS:
TIPOS DE RELACIÓN PRESENTES EN UN GRUPO

RELACIÓN DEL INDIVIDUO


CON EL GRUPO
Se establece la
En los requisitos de
definición de
admisión. Esta acción
responsabilidades y de
surge como una forma La relación del
respeto mutuo cuando
de control social individuo con el líder
el individuo se siente
elaborada por el propio profesional (o
aceptado por sus
grupo, ya que en la trabajador social) debe
compañeros, así como
etapa de formación el ser cordial,
cuando le satisface la
trabajador social democrática y
actividad y tiene
estableció las respetuosa.
posibilidades de
condiciones de
expresarse y de
ingreso.
participar activamente.
RELACIÓN DE LOS
MIEMBROS DEL GRUPO

Su base la encontramos en la
voluntad, representada por la Corresponde al Trabajador
asociación voluntaria. También Social cambiar esas actitudes
debe ser de respeto y y asesorar al gobierno del
compresión mutua, aunque a grupo para que asuma una
veces se presentan fricciones actitud razonable, revisando el
entre los miembros en forma problema con un criterio
de resistencia, indiferencia, objetivo y diseñando un
crítica o burla. El surgimiento programa que motive la
de subgrupos provoca un cooperación y la relación
ambiente inconveniente que se positiva entre todos los
polariza alrededor de una o miembros.
varias personas.
RELACIÓN DEL GRUPO CON
OTROS GRUPOS

Es muy importante Esta relación debe No olvidemos que


convivir con estar inspirada en
agrupaciones actitudes de sana el hombre no nace
similares que convivencia social con actitudes
permitan el que robustezcan la formales, sino que
intercambio de unidad del grupo, lo al crecer conoce
experiencias. Se orienten para la las normas y los
pueden llevar a cabo participación social principios de su
con la simple mediante una actitud familia y de los
relación social o por de cooperación y demás grupos con
medio de las solidaridad hacia su las cuales convive
funciones que medio y otros
realizan. grupos. o se relaciona.
EMOCIONES EN LAS
RELACIONES GRUPALES

Se generan y se dirigen
de unos miembros a
Los componentes otros, de cada uno de los
emocionales que se miembros hacia el
desarrollan son fruto de conductor, de los
la interacción, esta
Estos fenómenos miembros hacia el
designa los múltiples se producen en trabajo u objetivo, hacia
fenómenos de mutuo diferentes niveles el grupo y desde el grupo
impacto entre los de significación e como unidad; y hacia y
miembros de un grupo, desde el exterior del
tanto a través de intensidad. grupo. Estas emociones
expresiones verbales pueden ponerse tanto a
como no verbales. favor como en contra del
desarrollo y de la
finalidad del grupo.
COMUNICACIÓN EN LAS
RELACIONES GRUPALES

No puede existir relación sin La capacidad del


comunicación, y no puede Trabajador Social para
existir una relación sana sin percibir los
una comunicación saludable, Como parte de esa
es por ello que el conductor significados del
comunicación asertiva,
del grupo debe dirigir silencio y su
esfuerzos y recursos en deben hacer espacios
sensibilidad para
propiciar un ambiente de para la expresión
diálogo, de escucha activa, detectar las corrientes
verbal y no verbal, así
de identificación de afectivas subyacentes
como para la escucha
emociones, de atención, son unas de las bazas
cortesía y tolerancia, donde activa, los silencios y
más seguras para
todos se sientan con el el humor.
derecho a ser escuchados y facilitar el intercambio
no ser juzgados por los y la comunicación en
demás. el seno del grupo.
LA AYUDA MUTUA EN LA
RELACIÓN GRUPAL

Las personas que


La ayuda mutua se
componen el grupo
desarrolla dentro de
sienten la potencia
los grupos como esa Es gracias a
que emerge de las
relación de proximidad, el
relaciones y la
colaboración, apoyo y intercambio de
transmiten mediante
confianza, que información y
actitudes de cuidado
confiere una especie experiencias, la
y gestos que
de poder liberador confrontación
enuncian la
donde las personas respetuosa de ideas,
construcción del lazo
se ayudan de forma que se logra este tipo
grupal, esta
recíproca unos a de relación
experiencia del poder
otros, como parte de beneficiosa.
colectivo es uno de
las interacciones
los valores del trabajo
dentro del grupo.
social de grupo.
Bibliografía
» Alcazar, A. (2015). ¿Por qué es importante la etnografía para el trabajo social?
algunas reflexiones para el debate. Humanismo y Trabajo Social. Vol. 13-14,
2014. [335-347]. http://www4.unileon.es/trabajo_social/revista.asp
» » Álvarez, R. (2021) «Conocer, comprender, intervenir. La ética de la alteridad
y los aportes del conocimiento antropológico a la formación de profesionales
del trabajo social», Polis [En línea], 58 | 2021, Publicado el 03 marzo 2021,
consultado el 28 mayo 2021. URL: http://journals.openedition.org/polis/20056.
» » Arias, P. (2014). La etnografía y la perspectiva de género: nociones y
escenarios en debate. En La etnografía y el trabajo de campo en las Ciencias
Sociales. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de
Investigaciones antropológicas. México.
» » Cajide, J. (1992). Investigación cualitativa. Tradiciones y perspectivas
contemporáneas. Bordón, 44(4), 357-375. Consultado en el esquema de:
https://coggle.it/diagram/YB7akcDXIjswjDw6/t/estudio-etnogr%C3%A1fico-
dela-comunidad-social
TEORÍA Y PROCESOS DE
TRABAJO SOCIAL CON
GRUPOS
UNIDAD 3
EJECUCIÓN DE LA INTERVENCIÓN CON GRUPOS.

TEMA 2:
EL PROCESO DE GRUPO Y DESARROLLO DE SESIONES.

MSC. JENNIFFER DANIELA AGUILAR SILVA


SUBTEMAS

• SUBTEMA 1: - Fase de inicio

• SUBTEMA: 2.- Fase de conflicto.

• SUBTEMA: 3.- Fase de trabajo.

• SUBTEMA: 4.- Fase final.


OBJETIVO
Figura 1 ilustración de figura objetivos trazados

• Identificación de las fases de


desarrollo en las sesiones de
grupo mediante la explicación
de la clase.
Nota imagen de la descripción grafica de como alcanzar un objetivo
ACTIVIDAD DE INICIO
¿Cuál considera usted que son las principales tareas del Trabajador de
grupo? Participe a través de MEET levantando la mano.

Fuente de imagen: https://www.google.com.ec/search?q=ni%C3%B1o+pensando+animado&tbm=isch&ved=2ahUKEwjS3PC38sX1AhU-wCkDHV5RCYEQ


SUBTEMA 1: - Fase de inicio

Ya que los miembros


La etapa de inicio de Esta fase recibe del grupo enfrentan
un grupo es crucial, ya distintas un proceso de
que durante este denominaciones, tales afiliación al mismo y
tiempo se establece la como “etapa de de conocimiento de
necesaria confianza formación” o “fase de las personas, normas y
para trabajar. compromiso”. pautas de convivencia,
y de adaptación.

Parra (2018), Ilustración de trabajo en grupos


Recuperado de: https://www.google.com.ec/search?q=TRABAJO+EN+GRUPO+fase+de+inicio&tbm=isch&ved=2ahUKEwiisduuob71AhWhh-AKHU_-Ceo
SUBTEMA 1: - Fase de inicio
LA FASE DE INICIO DE UN PROCESO GRUPAL ESTÁ CARACTERIZADA POR:

Los sentimientos fluctúan


entre el interés por formar
parte del grupo y la necesidad
de mantener la distancia.

La habilidad y el juicio con el que se Los miembros presentan ansiedad


desarrollan las funciones en la fase ante lo desconocido de la
primera del grupo, pueden ser situación. La ansiedad excesiva, si
decisivas para la relevancia del no es trabajada, puede inhibir la
desarrollo posterior del proceso. espontaneidad y por tanto, la
participación.
Las aportaciones teóricas
nos muestran, que a pesar Son innumerables los
de que los grupos de obstáculos que para ello
Trabajo Social, al estar presentan los miembros:
formados con una finalidad la inseguridad primordial
tendiente a la interacción hacia el formato del
entre los miembros de grupo coarta la libre
forma preeminente, expresión de
pueden generar mayores sentimientos y
cuotas de vinculación en un emociones, la auto
inicio. revelación.

Sánchez (2019), Ilustración de trabajo en grupos


Recuperado de: https://www.google.com.ec/search?q=TRABAJO+EN+GRUPO+TRABAJO+SOCIAL&tbm=isch&ved=2ahUKEwiAjt_FnL71AhXOGd8KHSgWD3YQ2-cCeg
PRIMEROS
ENCUENTROS

Los primeros encuentros de Los sentimientos de las


un grupo están personas participantes pueden
caracterizados por un clima oscilar entre el interés por
de ansiedad y temor ante la formar parte del grupo, que
situación nueva y empuja a la participación, y la
desconocida que necesidad de mantener la
representa el trabajo en distancia ante el temor a ser
grupo. juzgadas o rechazadas.

Pérez (2018), Ilustración de trabajo en grupos


Recuperado de: https://www.google.com.ec/search?q=primeros+encuentros+trabajo+en+grupo&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwijpr-uo771A
Cuando la unión grupal se
establece de forma más natural Es decir, las personas presentan
y sencilla, generalmente tiene esa sensación de importancia
que ver con la necesidad de hacia la pertenencia del grupo y
pertenencia de las personas los posibles resultados.
que componen los grupos.

Es por ello que, si desde la


primera sesión se instaura un
clima de confianza y seguridad,
es más probable que los
miembros del grupo se
presenten y expresen sin
reparos sus situaciones de vida,
sus anhelos y preocupaciones.
Ruales (2021), Ilustración de clima de confianza en trabajo de grupos
Recuperado de: https://www.google.com.ec/search?q=CLIMA+DE+CONFIANZA+trabajo+en+grupo&tbm=isch&ved=2ahUKEwiYoeKvo7
En la fase de inicio y sus primeros encuentros, se debe tomar en consideración:

El trabajo principal en esta fase


Es prioritario el incipiente del proceso se
El primer establecimiento de la orienta a establecer la
encuentro es estructura sobre la que confianza y la construcción de
primordial, y marca el grupo se desarrollará, relaciones, así como la tarea
el desarrollo la base de confianza de identificar similitudes entre
posterior del grupo. suficiente para trabajar y los miembros y la creación de
compartir. un vínculo afectivo entre estos.
El trabajador social de grupo Se debe garantizar un ambiente
Durante la primera sesión, el tiene una función importante en seguro en el que los miembros
trabajador social debe ayudar a este momento, para reforzar la puedan compartir, fomentar una
las personas a conocerse entre participación y estimular cultura que promueva la
ellas, a considerar las metas y activamente una mayor aceptación, explicitando que los
objetivos, y a explorar las interacción tanto desde un desacuerdos son también
expectativas y temores. punto de vista cualitativo como bienvenidos para estimular la
cuantitativo. reflexión y el debate.

Recuperado de: https://www.google.com.ec/search?q=CLIMA+DE+CONFIANZA+trabajo+en+grupo&tbm=isch&ved=2ahUKEwiYoeKvo


PRINCIPALES TAREAS DEL TRABAJO DE GRUPO EN LA FASE DE INICIO

TAREA HABILIDADES/ACCIONES
1. Tarea: Establecer un • Identificar el interés de la comunidad y/o entidad en el
contrato inicial grupo, el objetivo y proceso de grupo, y aclara su rol y el
de los miembros.
El trabajador social y los • Establecer con claridad la confidencialidad y los límites.
miembros colaboran para • Asistir a los participantes para identificar y aclarar los
desarrollar un contrato objetivos individuales y de grupo.
inicial de trabajo que • Ayudar a los miembros a vincular los objetivos
identifique las tareas a individuales con los propósitos del grupo.
realizar, las metas a • Animar a la plena participación de todos los miembros y
alcanzar y los procesos solicitar retroalimentación sobre los progresos del
mediante los cuales llevar grupo.
a cabo el trabajo. • Emplea habilidades especiales para trabajar con los
miembros que están obligados a participar en el grupo
ya que comprende el impacto que este estatus forzado
tiene sobre la dinámica del grupo.

Samaniego (2021), Ilustración trabajador social


Recuperado de: https://www.google.com.ec/search?q=trabajador+social+en+trabajo+en+grupos&tbm=isch&ved=2ahUKEwjo89-
RpL71AhVPdt8KHSmTAQkQ2-
TAREA HABILIDADES/ACCIONES
1. Tarea: Cultivar la • Ayudar a los participantes para que se relacionen
cohesión grupal entre sí y promuevan la cohesión grupal.
• Subrayar las similitudes entre los participantes,
El trabajador establece vincula a unos miembros con otros y alentar la
una relación con los comunicación directa entre ellos.
miembros individuales y
con el grupo como un
todo.
1. Tarea: Conformar las • Facilitar una cultura de trabajo y cultivar la
normas de • ayuda mutua.
participación • Instruir a los miembros acerca de la participación
productiva en el grupo.
El trabajador trata de • Demostrar respeto por las diferencias
ayudar al grupo para socioculturales. Promover la autonomía y la
establecer normas de autodeterminación.
participación que • Alentar el empoderamiento de los miembros.
promuevan la seguridad
y confianza.

Cabeza (2021), Ilustración trabajador social


Recuperado de: https://www.google.com.ec/search?q=trabajador+social+en+trabajo+en+grupos&tbm=isch&ved=2ahUKEwjo89-RpL71AhV
FIGURA 3
CONOCIMIENTOS REQUERIDOS PARA EL TRABAJO DE GRUPO EN LA FASE DE INICIO.
ACTIVIDAD DE DESARROLLO
Lluvia de ideas a través de la plataforma PADLET
https://padlet.com/monicazeadocente/hjy0julii4t1w6wx
Durante esta etapa del proceso
SUBTEMA: 2.- Fase de conflicto. de grupo “se manifiesta
claramente la ambivalencia
entre ser individuo en el grupo
o ser grupo”.

Los participantes hablan de sus El conflicto se manifiesta en el


problemas y cada miembro se grupo en forma de crítica abierta
presenta como el que tiene una o encubierta al profesional, de
situación más difícil. Es más discrepancias entre los
bien una descarga que un miembros, de temas externos
intercambio. relacionados con conflictos.
Perea (2019), Ilustración conflicto en trabajos de grupos
Recuperado de: https://www.google.com.ec/search?q=trabajo+de+grupos+conflicto&tbm=isch&ved=2ahUKEwik59SbrL71AhXewCkDHUsNB80Q2-
cCegQIABA
Surgen líderes efímeros, personas que
En la comunicación también se puede pueden hablar mucho y bloquear la
observar la manifestación de signos de participación (que lo saben todo y dan
impaciencia ante las aportaciones de los consejos, “lo que debería hacer el
miembros o del conductor. profesional”), y que posteriormente
tendrán otro papel en el grupo.

El profesional no debe tener prisa por


intervenir en el malestar del grupo, pero es
necesario que se establezcan unas normas:
dejar hablar, no agredir, ofrecer espacio a los
miembros que no intervienen.

Correa (2020, Ilustración conflicto en trabajos de grupos


Recuperado de: https://www.google.com.ec/search?q=trabajo+de+grupos+conflicto&tbm=isch&ved=2ahUKEwik59SbrL71AhXewCkDHUsNB80Q2-
cCegQI
Es importante hacer un
diagnóstico del grupo,
generalmente al entorno de
la etapa de conflicto, con la
También es interesante
finalidad de detectar y poder
observar cómo el tratamiento
describir sus características y
de los temas varía de la etapa
determinar los aspectos en
inicial del grupo a la etapa de
Vemos cómo se va dando un los que hay que incidir y
cohesión [principios de la
doble proceso personal y Modificar.
posterior fase de trabajo].
grupal, y cómo el tipo de
intervención del profesional
marcará las relaciones
posteriores en el grupo.
SUBTEMA: 3.- Fase de trabajo.
El proceso del grupo ha ido tomando forma en
las incertidumbres de la etapa de formación y el
tumulto propio de la etapa de conflicto, llegando
a un momento en el que el grupo empieza a
mostrar la estructura necesaria, emergiendo el
trabajo compartido y ciertos niveles de cohesión.

Los miembros son capaces de tener


expectativas comunes y encontrar
una universalidad en sus situaciones
de vida.
El grupo ha entrado ya en una etapa de integración y de identificación
con objetivos comunes.

Los miembros son capaces de Se dejan hablar unos y otros, hay


tener expectativas comunes y comprensión, respeto y apoyo. Se
encontrar una universalidad en escuchan y valoran unos a otros,
sus situaciones de vida. hablan de progresos.

Se expresan los sentimientos no


Las relaciones entre los miembros
como la descarga del principio,
son afectivas y situadas en un
sino en forma contenida y ligada
nivel de comprensión.
al pensamiento.

El grupo se mueve, generalmente,


por sus propios medios y el papel
del líder es cada vez más
periférico.
Un grupo se sitúa en la etapa de trabajo cuando se vislumbran
altos niveles de confianza y cohesión, cuando la comunicación en
el grupo es abierta e implica una expresión precisa lo que se está
Viviendo.

Las funciones de liderazgo


son compartidas entre el Estos interactúan entre sí
conductor y los miembro. directa y libremente.

Los miembros se sienten


esperanzados sobre las
posibilidades de cambio.
Principales tareas del trabajo de grupo en la fase intermedia.

1. Tarea: Ayudar al grupo a • Reforzar la conexión entre las preocupaciones/necsidades


realizar progresos hacia individuales y los objetivos del grupo.
los objetivos individuales
y de grupo.

2. Tarea: atender a las • Apoyar a los miembros para desarrollar un sistema de ayuda mutua.
dinámicas/procesos de grupo

3. Tarea: Ayudar a los • Utiliza técnicas de registro para controlar las habilidades de liderazgo
miembros a identificar y y los procesos de grupo.
acceder a los recursos
internos y externos al grupo
Conocimientos requeridos para el trabajo de grupo en la fase intermedia.

Fuente: (Asociación para el Fomento del Trabajo Social con Grupos S.A., 2006, pp. 21–22)
Subtema 4: Fase final
El final del grupo tiene que ser como un
puente hacia la autonomía, los miembros
tienen que poder abordar la vida fuera del
grupo y utilizar la experiencia vivida.

Cuando se acerca el final, los miembros del


grupo albergan sentimientos de tristeza y
ansiedad. Suelen experimentar el fin de la
experiencia como una pérdida de las relaciones,
especialmente si el grupo se ha creado con
objetivos de apoyo y de ampliación de las
relaciones.
Las características a tomar en cuenta en esta etapa

El trabajador social toma de


Es importante ayudar a los
nuevo un papel activo Se debe ayudar a identificar
miembros a determinar
mediante el cual ayudar a los los beneficios obtenidos, los
cómo van a aplicar los
miembros a compartir los cambios derivados de la
conocimientos y las
sentimientos encontrados participación.
habilidades.
sobre la finalización.

Pone en marcha El conductor debe ayudar a


intervenciones que ayuden al los miembros a hacer frente Se puede ayudar a los miembros
cierre del grupo y a reforzar a los sentimientos que a establecer relaciones con otras
los logros que se han puedan tener hacia la entidades y programas.
alcanzado. terminación.
Tareas y habilidades definidas por la Asociación para el fomento del trabajo
social con grupos en sus estándares

ayudar a los miembros a


Analizar el impacto
Preparar con antelación identificar los beneficios que
del grupo sobre los
a los miembros para la hayan obtenido y los
sistemas externos al
terminación del grupo. cambios derivados de su
Mismo.
Participación.

Analizar los cambios Compartir los Ayudar a los


realizados por el sentimientos del miembros a compartir
grupo a lo largo del trabajador social entre sí y con el
tiempo. sobre la terminación trabajador social.
del grupo.

Ayudar a los miembros Animar a los participantes a


ayudar a los miembros a
a aplicar los nuevos que ofrezcan
entablar relaciones con
conocimientos y retroalimentación al
otras entidades y
habilidades a su vida trabajador social sobre su
programas.
diaria. papel y acciones en el grupo.
Conocimientos requeridos para el trabajo de grupo en la fase
final.

Fuente: (Asociación para el Fomento del Trabajo Social con Grupos S.A., 2006, pp. 23–24)
ACTIVIDAD DE CIERRE

CONCLUSIONES DE LA CLASE RESALTANDO LO


MAS IMPORTANTE POR PARTE DE LA
DOCENTE.
Bibliografía
» Alcazar, A. (2015). ¿Por qué es importante la etnografía para el trabajo social?
algunas reflexiones para el debate. Humanismo y Trabajo Social. Vol. 13-14,
2014. [335-347]. http://www4.unileon.es/trabajo_social/revista.asp
» » Álvarez, R. (2021) «Conocer, comprender, intervenir. La ética de la alteridad
y los aportes del conocimiento antropológico a la formación de profesionales
del trabajo social», Polis [En línea], 58 | 2021, Publicado el 03 marzo 2021,
consultado el 28 mayo 2021. URL: http://journals.openedition.org/polis/20056.
» » Arias, P. (2014). La etnografía y la perspectiva de género: nociones y
escenarios en debate. En La etnografía y el trabajo de campo en las Ciencias
Sociales. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de
Investigaciones antropológicas. México.
» » Cajide, J. (1992). Investigación cualitativa. Tradiciones y perspectivas
contemporáneas. Bordón, 44(4), 357-375. Consultado en el esquema de:
https://coggle.it/diagram/YB7akcDXIjswjDw6/t/estudio-etnogr%C3%A1fico-
dela-comunidad-social
TEORÍA Y PROCESOS DE
TRABAJO SOCIAL CON
GRUPOS
UNIDAD 4
Análisis y evaluación de las intervenciones con
grupos.

TEMA 1:
Retos en el Trabajo Social con grupos.

MSC. JENNIFFER DANIELA AGUILAR SILVA


SUBTEMAS

• SUBTEMA: 1.- Elementos perjudiciales para el desarrollo


del proceso grupal.
• SUBTEMA: 2.- Innovación y creatividad para la resolución de
problemas en el trabajo grupal.
OBJETIVO
Figura 1 ilustración de figura objetivos trazados

• Analizar los retos que existen dentro


del Trabajo Social con grupos en
conjunto con la clase usando una
metodología constructivista.

Nota imagen de la descripción grafica de como alcanzar un objetivo


SUBTEMA 1: - RETOS DEL TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS

Identificar claramente El fortalecimiento de


el compromiso social la identidad debe
La necesidad de
de la profesion y del caminar de la mano
conocer el entorno,
profesional con los con la construccion de
con la lectura integral
fundamentos de la identidades colectivas
de la realidad que
justicia social, la y de un proyecto
caracteriza la
equidad, la libertad y alternativo fundado
diversidad.
la fraternidad entre los en nuevas misiones,
seres humanos. visiones y estrategias.

Parra (2018), Ilustración de trabajo en grupos


Recuperado de: https://www.google.com.ec/search?q=TRABAJO+EN+GRUPO+fase+de+inicio&tbm=isch&ved=2ahUKEwiisduuob71AhWhh-AKHU_-Ceo
SUBTEMA 1: - RETOS DEL TRABAJO SOCIAL CON GRUPOS

Diseñar estrategias que Es necesario señalar el interés La necesidad de conocer el


conlleven a una intervencion de la profesion por construir entorno .
de los trabajadores sociales de una sociedad mas justa, “los trabajadores sociales tienen
primer nivel. equitativa y sostenible. la misión de llevar a la práctica las
políticas de organización, pero
también han de influir en ellas si
han de desarrollarse pautas
coherentes de planificación de
Los Trabajadores Sociales son profesionales atención social en beneficio de los
con capacidad para anticiparse a las clientes y las comunidades”.
situaciones de crisis y con un firme
compromiso por el trabajo y vocación. Es
también importante destacar el alto grado
de interdisciplinariedad profesional lo que
permite a la profesión manejarse en
multitud de ámbitos.
El Trabajador social se encuentra en el
contexto de las contradicciones y
conflictos, lo que hace de este Los Trabajadores
profesional particularmente un actor
esencialmente político y relacional.
Sociales emplean parte
Político en el sentido de participante de ese tiempo en
de la intervención social. Relacional
pues articula su intervención en un
tareas de ayuda a los
medio de relaciones que se suelen ciudadanos, de crear
expresar de diversas formas: déficit
de consumo, incapacidad de acceso a
redes, de favorecer la
determinados bienes y/o servicios, autoayuda y de apoyar
cuestiones salariales, desempleo,
discriminación, dependencia a drogas,
a grupos.
etc.

Sánchez (2019), Ilustración de trabajo en grupos


Recuperado de: https://www.google.com.ec/search?q=TRABAJO+EN+GRUPO+TRABAJO+SOCIAL&tbm=isch&ved=2ahUKEwiAjt_FnL71AhXOGd8KHSgWD3YQ2-cCeg
Rol del TS con
Grupos

La metodología que tanto individual como grupal,


debemos inculcar tanto flexible, con la posibilidad de ir
en nuestros equipo de ajustándola según las
necesidades, y basada en la
trabajo como a las relación de ayuda.
nuevas generaciones es
siempre participativa,
Interdisciplinar.

Pérez (2018), Ilustración de trabajo en grupos


Recuperado de: https://www.google.com.ec/search?q=primeros+encuentros+trabajo+en+grupo&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwijpr-uo771A
La intervención que realizamos depende de la capacidad de generar espacios
de confianza y de relación, es necesario mantener unos mínimos de calidad y
sobre todo de calidez para que puedan emerger los vínculos.

Aceptar que la complejidad de los


problemas sociales demanda el
visualizár como
Otorgar a la trabajo en equipos
espacios de
honestidad, multiprofesionales; no existen
intervención
responsabilidad y profesiones capaces de prever
profesional
solidaridad un lugar situaciones problemas ni pensar
complementarios.
preponderante como soluciones, sin el apoyo de otras.
orientaciones éticas.
ELEMENTOS PERJUDICIALES PARA EL DESARROLLO DE LOS GRUPOS

Falta de comunicación clara de los objetivos de


grupo, desde la fase inicial del proceso grupal y
durante su desarrollo, puede ocasionar falta de
motivación en los miembros, desviaciones, y por
supuesto, la poca oportunidad de alcanzar los
resultados esperados.

• Desviaciones del trabajo de grupo, que el conductor debe evitar y


mantener una centralidad en el tema que ha sido planificado y
reconducir al mismo durante el trabajo en cada sesión, así como el
refuerzo permanente de los parámetros del grupo: normas, límites,
tiempos.
ELEMENTOS PERJUDICIALES PARA EL DESARROLLO DE LOS GRUPOS

• Distorsión y ambigüedad en la comunicación, que pueden


generarse al ir tratando temas difíciles o de mucha gravedad, por
lo que se debe ayudar al grupo a comunicarse de forma clara,
proponiendo preguntas, sugiriendo reformulaciones cuando sea
necesario.

• Emocionalidad excesiva, el grupo puede verse abrumado por una excesiva


emocionalidad generada por las situaciones vitales de sus miembros, y la falta
de comprensión de esa vida emocional o la falta de validación y aceptación de
dichas emociones puede impedir el alcanzar un estado de apoyo mutuo,
aprendizaje y crecimiento personal.
ELEMENTOS PERJUDICIALES PARA EL DESARROLLO DE LOS GRUPOS

Clima de poca confianza, un clima de seguridad es vital


para el trabajo de grupo y debe propiciarse desde el primer
momento.

No atender a los resultados. Me limito únicamente a


cumplir con lo que se me ordena, aspecto que va
en contra de la propia filosofía del trabajo en
grupo, todas las partes deben actúar de forma
comprometida para conseguir los objetivos
marcados.
SUBTEMA: 2.- INNOVACION Y CREATIVIDAD PARA LA RESOLUCION DEL CONFLICTO .

El debate debe ser reflexivo y creativo y la indagación sobre


los valores asociados a las situaciones conflictivas, con una
intención de reconstrucción creativa y de aportación a
relaciones interpersonales y sociales positivas.

Debemos fomentar como profesionales espacios de


autoexpresión reflexiva y creativa –individual y grupal,
que se enrumben a la construcción de una cultura
reflexiva y creativa que posibilita el análisis, el dialógo, la
expresión franca y argumentada de interrogación a la
realidad y a los campos del saber.
SUBTEMA: 2.- INNOVACION Y CREATIVIDAD PARA LA RESOLUCION DEL CONFLICTO .

La mediación crea la posibilidad de una interacción


permanente de diálogos y de acuerdos.
• El término Problema, designa una dificultad que no
puede resolverse automáticamente, sino que requiere
una investigación conceptual o empírica.
• Un problema es una situación en que se intenta
alcanzar un objetivo y se hace necesario encontrar un
medio para conseguirlo.
• Los problemas, habitualmente, no aparecen clara y
precisamente ante la vista de las personas.
• La problematización de la realidad, es entendida como la
posibilidad de descubrir, identificar y formular la situación
cotidiana real como problemática, sujeta a redefiniciones,
precisiones y alternativas, como en sus diferentes vías de
solución.

• Problematizar, en este sentido equivale a un acto de


creatividad.
• PRODUCCION DE SOLUCIONES
Entendida éstas como formas de afrontar las causas. Para
ello se realizaría una tormenta de ideas,

• Evaluación de las soluciones.


Se escoje entre algunas de las soluciones propuestas de la tormenta de
ideas. Para ello, sería necesario utilizar algún sistema que nos permitiese
valorar las opciones para elegir las mejores.

•El instrumento propuesto para esta operación, es la matriz de criterios, que


consiste en un cuadro en donde cada alternativa se puntúa en función de
una serie de criterios: viabilidad, costo, implicaciones etc. Tales criterios
pueden diferir en cuanto al peso que tengan en la valoración final.
• Elaboración de un plan de acción.

Habría que establecer las acciones concretas para llevarla


a cabo, las personas responsables de cada acción, así
como las fechas y los recursos necesarios.

Este plan se haría con la participación de todo el grupo y


dirigido por el moderador, que debería conocer los
fundamentos de la planificación estratégica que le
permitieran definir objetivos con claridad y conocer las
debilidades, amenazas, fuerzas y oportunidades del plan.
ACTIVIDAD DE CIERRE

CONCLUSIONES DE LA CLASE RESALTANDO LO


MAS IMPORTANTE POR PARTE DE LA
DOCENTE.
BIBLIOGRAFÍA
• Asociación para el Fomento del Trabajo Social con Grupos S.A. (2006). Estándares para la Práctica del
Trabajo Social con Grupos (Vol. 2, p. 29).
• Parra R, B. (2017). El trabajo social de grupo en la actualidad: La utilización de los vínculos para la
promoción del cambio social [Universitat de Barcelona].
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/121897/1/MBPR_TESIS.pdf
• Poch Rossell, T. (2014). Método y modalidades del trabajo social de grupo. Treball Social, 201(hasta
2008), 9–22.
TEORÍA Y PROCESOS DE
TRABAJO SOCIAL CON
GRUPOS
UNIDAD 4
Análisis y evaluación de las intervenciones con
grupos.

TEMA 1:
Retos en el Trabajo Social con grupos.

MSC. JENNIFFER DANIELA AGUILAR SILVA


Subtemas

SUBTEMA: 3.- Evaluación del avance y de los


resultados del trabajo grupal.

SUBTEMA: 4.- El grupo y los individuos


después del trabajo grupal.
Objetivo

Brindar pautas para el desenvolvimiento del futuro profesional frente a los


retos del trabajo grupal y a la evaluación de su progreso y resultados.
Subtema 3: Evaluación del avance y de los resultados del trabajo grupal

Corey & Corey (1987) afirman que un grupo se sitúa en la etapa de trabajo
cuando se vislumbran altos niveles de confianza y cohesión, cuando la
comunicación en el grupo es abierta e implica una expresión precisa sobre
lo que se está viviendo, las funciones de liderazgo son compartidas entre el
conductor y los miembros, estos interactúan entre sí directa y libremente, y
los miembros se sienten esperanzados sobre las posibilidades de cambio.
Del mismo modo que la formación del grupo y las actividades preparatorias
del terapeuta influyen poderosamente sobre el proceso grupal en sus
diversos estadios, el trabajo que debe efectuar el terapeuta cuando el grupo
ha llegado a su fin es también de suma importancia.
Existen dos aspectos vinculados dinámicamente con la finalización
satisfactoria del desarrollo de un grupo: el seguimiento y la evaluación.
• Tendencias que identifican a un grupo productivo
• Factores terapéuticos específicos que garantizan el progreso del grupo
Confianza y • Los miembros del grupo en el estadio de trabajo confían entre sí y en el terapeuta, o por lo menos expresan
abiertamente cualquier síntoma de desconfianza. La confianza se manifiesta en la actitud de aceptación de los
aceptación participantes y en su voluntad para adoptar riesgos compartiendo las reacciones que tienen aquí y ahora.

Empatía e • La empatía implica interés y el interés se expresa en el grupo a través de la implicación genuina y activa con el
resto de los miembros. Se expresa también a través de la compasión, del apoyo, de la dulzura e incluso de la
interés confrontación.

• Si se va a producir un cambio, los miembros deben creer que es posible, que no tienen por qué permanecer atrapados
en el pasado y que pueden ser activos para enriquecer sus vidas. La esperanza es terapéutica en sí misma porque
Esperanza concede a los miembros la confianza suficiente para las exigencias de trabajo que requiere un grupo y les motiva a
examinar alternativas.

• El grupo es un espacio seguro donde se pueden probar conductas nuevas. Después de esas pruebas los miembros
Libertad para pueden decidir qué conductas desean modificar. En las transacciones diarias, las personas se comportan a menudo
experimentar de modo rígido y poco imaginativo porque no se atreven a desviarse de las formas de comportamiento familiares
y pronosticables.

Compromiso de • El cambio constructivo requiere la firme resolución de hacer lo necesario para cambiar. Esto implica decidir qué
cambiar y cómo hacerlo. Los participantes deben formular un plan de acción, comprometerse con ellos mismos y
cambio emplear los instrumentos ofrecidos por el grupo para examinar las formas de llevarlo a cabo.
• La intimidad genuina se desarrolla en un grupo después de que las personas hayan revelado lo suficiente sobre sí
Intimidad mismas como para que otros se identifiquen con ellos. Los miembros comprueban que, independientemente de
sus diferencias, todos comparten ciertas necesidades, deseos, ansiedades y problemas.

• La expresión de sentimientos reprimidos puede ser terapéutica porque descarga energía que se mantenía para
Catarsis resguardar ciertos sentimientos amenazantes. Esta descarga emocional, que a menudo se produce de forma
explosiva, permite a la persona sentirse más libre.

• Es fundamental la comprensión del significado de las experiencias emocionales intensas para ampliar la
Reestructuración autoexploración. Este componente cognitivo incluye la explicación, la clarificación, la interpretación, la
cognitiva disposición del marco de trabajo necesario para el cambio, la formulación de ideas y la adopción de nuevas
decisiones, que se irán desarrollando en un grupo productivo.

• La apertura no es un fin en si misma, es el medio que da paso a la comunicación abierta del grupo. Si la apertura
Auto apertura se limita a los temas seguros o si equivale a la exposición de secretos, el grupo no puede avanzar más allá de un
nivel superficial.

• La confrontación constructiva es una invitación a examinar las discrepancias existentes entre lo que uno dice y
hace, hacer consciente el potencial no usado y convertir los insights en acción. En un grupo satisfactorio, la
Confrontación confrontación se produce de tal manera que los miembros que se enfrentan comparten sus reacciones y no sus
juicios.

Beneficio del • El intercambio de feedback entre los miembros del grupo se considera como elemento clave para la promoción
feedback del aprendizaje interpersonal. La persona que da feedback revela sus reacciones presentes al resto de los
[retroalimentación] miembros, y en su mayor parte puede ser auto apertura y algunas veces puede ser confrontativo
Subtema 4: El grupo y los individuos después del trabajo grupal

• Formas efectivas de Finalización de un Grupo


Bibliografía
» Alcazar, A. (2015). ¿Por qué es importante la etnografía para el trabajo social? algunas reflexiones para el
debate. Humanismo y Trabajo Social. Vol. 13-14, 2014. [335-347].
http://www4.unileon.es/trabajo_social/revista.asp
» » Álvarez, R. (2021) «Conocer, comprender, intervenir. La ética de la alteridad y los aportes del
conocimiento antropológico a la formación de profesionales del trabajo social», Polis [En línea], 58 | 2021,
Publicado el 03 marzo 2021, consultado el 28 mayo 2021. URL:
http://journals.openedition.org/polis/20056.
» » Arias, P. (2014). La etnografía y la perspectiva de género: nociones y escenarios en debate. En La
etnografía y el trabajo de campo en las Ciencias Sociales. Universidad Nacional Autónoma de México.
Instituto de Investigaciones antropológicas. México.
» » Cajide, J. (1992). Investigación cualitativa. Tradiciones y perspectivas contemporáneas. Bordón, 44(4),
357-375. Consultado en el esquema de: https://coggle.it/diagram/YB7akcDXIjswjDw6/t/estudio-
etnogr%C3%A1fico-dela-comunidad-social
TEORÍA Y PROCESOS DE
TRABAJO SOCIAL CON
GRUPOS
UNIDAD 4
Análisis y evaluación de las intervenciones con
grupos.

TEMA 2:
Estudio de casos prácticos.

MSC. JENNIFFER DANIELA AGUILAR SILVA


Subtemas

SUBTEMA: 1.- Trabajo social con colectivos


de mujeres y colectivos LGTBIQ.
SUBTEMA: 2.- Trabajo social con colectivos
migrantes.

Objetivo
Analizar las necesidades de los
colectivos dentro del Trabajo Social
mediante la explicación de la clase.
Introducción
La importancia y las ventajas que
ofrece el trabajo social con grupos y
la ayuda mutua que supone para
personas que atraviesan
determinadas circunstancias ya ha
sido estudiado como parte de esta
asignatura. Así mismo, se han
estudiado las pautas, habilidades,
técnicas y herramientas necesarias
para desarrollar una conducción de
grupo apropiada a las necesidades
de sus participantes y ajustada a la
disponibilidad de recursos.
Trabajo social con colectivos de
Subtema: 1.-
mujeres y colectivos LGTBIQ.

Las personas del colectivo LGTBIQ+


(lesbianas, gays, transexuales,
transgénero, travestis, bisexuales,
intersexuales, queer, y el signo +
representando a los colectivos de
personas que no se sienten identificados
con las siglas anteriores), desde décadas
atrás, siguen luchando por la
reivindicación de sus derechos y en
contra de la discriminación en la que se
ven envueltos aún hoy día.
PROBLEMAS SOCIALES
EXPUESTOS

Discriminacion
Criminalizacion
Prejuicios
Violencia
Desigualdad
social
LA INTERVENCION SOCIAL CON GRUPOS
VULNERABLES

Las personas LGTBI son perfiles


atendidos desde el Trabajo Social,
ya que, es un grupo en el que si
contextualizamos podemos ver
como han sido vulneradas
históricamente y cómo a día de
hoy siguen teniendo una gran
afectación a nivel psicosocial.
TS E INTERVENCION SOCIAL
• “La actividad profesional del trabajador social, tiene por objeto la
intervención ante las necesidades sociales para promover el
cambio y la resolución de problemas en las relaciones humanas así
como el fortalecimiento y la libertad de la sociedad para incrementar
el bienestar. Para ello utiliza teorías sobre el comportamiento
humano y los sistemas sociales y aplica una metodología
específica que integra el trabajo social de caso, grupo y comunidad.

• El Trabajo Social interviene en aquellos puntos en los que las


personas interactúan en su entorno y considera fundamental los
principios de los derechos humanos y la justicia social.”
ROL DEL TS CON GRUPOS VULNERABLES
• Promover programas, proyectos y demás
iniciativas que abarquen esta situación, ya sea
de forma específica o como parte del proceso
de trabajo con jóvenes y familias.

• Intervención directa a través de planes de


actuación o tratamiento frente a las
dificultades psicosociales subyacentes y
sobre el impacto en la realidad subjetiva y
material.

• Gestión del caso social atendiendo a factores


internos, externo y medioambientales.
ROL DEL TS CON GRUPOS VULNERABLES
• Siendo recurso de
información, mediación e
intervención.
• Políticas de protección e
inclusión social.
• Educación,
sensibilización e
investigación social.
Subtema: 2.- Trabajo social con colectivos
migrantes.

La participación en grupos de apoyo mutuo puede


otorgar el apoyo social necesario para afrontar la
situación-problema derivada del hecho de emigrar. El
apoyo mutuo es una de las vías que pueden adoptarse
para favorecer el apoyo social, y se caracteriza por la
retroalimentación del sistema de ayuda.

En los grupos de apoyo mutuo el efecto beneficioso


para la salud proviene tanto de la ayuda que se recibe
como de la ayuda que se da. Ejerce, así, un doble
papel terapéutico. Asimismo, La participación en
grupos de este tipo puede ayudar a generalizar las
experiencias propias al permitir reconocer en otros,
experiencias similares.
METODOLOGÍA DEL TS CON MIGRANTES Y
REFUGIADOS

• Trabajo social individual o de casos: el trabajo parte de la


demanda individual y a veces familiar.
• Dicha demanda es sentida y expresada por el interesado, o
detectada por el trabajador social.
• Trabajo social de grupos y comunidad: parte de los
conflictos y las necesidades de un grupo o una comunidad.
• No tiene que existir una demanda expresada por los
interesados, aunque el conflicto grupal puede generar
demandas individuales múltiples.
INTERVENCIÓN DEL TS
• INVESTIGACIÓN-ACCIÓN: a través de la
investigación, hacemos participar a un
grupo o comunidad en la organización
conjunta de proyectos de trabajo.

• Una metodología de caso puede acercarnos


a las necesidades del grupo, por otro lado la
metodología grupal nos puede conducir al
Trabajo Social de casos.
• En cualquiera de los métodos a emplear,
debemos tener en cuenta :
• El Tipo de trabajo que debemos realizar,
qué tipo de programa o proyecto se va a
ejecutar.
• Debemos conocer las costumbres,
cultura y usos propios del grupo o los
grupos de inmigrantes y refugiados .
• VENTAJAS DE LA
INTERVENCION PROFESIONAL

• Son personas jóvenes, y


generalmente se encuentran
en edad laboral;

• Tienen una actitud favorable al


cambio, el hecho de dejar el país de
origen y emigrar a otro país con
cultura y, en algunos casos, con
idioma diferente, supone la
ampliación de las expectativas de
futuro y la posibilidad de propiciar
un cambio de la forma de vida en
general.
DESVENTAJAS DE
LA INTERVENCIÓN • Este colectivo presenta una gran movilidad y
dispersión geográfica;
PROFESIONAL
• Nos encontramos en numerosas
ocasiones con situaciones de irregularidad
jurídica;
• Existencia de diferencias culturales entre los
distintos colectivos de inmigrantes, y entre
éstos y la población autóctona;
• Muchos inmigrantes y refugiados mantienen
persistente la idea de «estar de paso» en la
sociedad de acogida;
• En muchos casos, se observa y se
mantiene una actitud de «hermetismo
cultural», ya que, por una razón de
identidad, viven más intensamente las
costumbres y hábitos culturales de la
sociedad de origen.
Fases de la Intervención profesional

• Diseño del proyecto de intervención a partir de la


detección de necesidades. Establecimiento de hipótesis.
• Toma de contacto y análisis de la realidad: en esta etapa
verificaremos las hipótesis previamente planteadas a través
de entrevistas con profesionales y de contactos con líderes
naturales de la comunidad inmigrante y de refugiados;
también debemos darnos a conocer y presentar el proyecto
de intervención que vamos a llevar a cabo.
Fases de la Intervención profesional
• Retroalimentación: recibiremos y daremos información que
debemos contrastar y comparar.
• Definición de técnicas a utilizar, escogiendo las más adecuadas a
la realidad y características socioculturales del grupo o grupos de
inmigrantes y refugiados.
• Diseño de actividades, adecuando y consensuando éstas con
el tipo de intereses y necesidades detectadas y planteadas por
los propios inmigrantes.
• Temporalización: es importante recordar que, cuando
trabajamos con algunos grupos inmigrantes y refugiados, sobre
todo en el caso de colectivos negroafricanos y marroquíes.
Fases de la Intervención profesional
Previsión de recursos a emplear: en este apartado nos parece
importante señalar la relevancia de la conyuntura sociopolítica
actual en relación al tema de la inmigración, y debido a la
numerosa presencia de ONG's, de programas, proyectos y
subvenciones que facilitan todo un despliegue de medios y
recursos existentes destinados a favorecer a dicho colectivo.
Evaluación y seguimiento: ambos deben ser constantes
cuando trabajamos con población inmigrante, para ir
adecuando en todo momento la intervención a la realidad
constantemente cambiante de este colectivo.
ACTIVIDAD DE CIERRE

CONCLUSIONES DE LA CLASE
RESALTANDO LO MAS IMPORTANTE
POR PARTE DE LA DOCENTE.
BIBLIOGRAFÍA
• Asociación para el Fomento del Trabajo Social con Grupos S.A. (2006). Estándares para la Práctica del
Trabajo Social con Grupos (Vol. 2, p. 29).
• Parra R, B. (2017). El trabajo social de grupo en la actualidad: La utilización de los vínculos para la
promoción del cambio social [Universitat de Barcelona].
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/121897/1/MBPR_TESIS.pdf
• Poch Rossell, T. (2014). Método y modalidades del trabajo social de grupo. Treball Social, 201(hasta
2008), 9–22.
TEORÍA Y PROCESOS DE
TRABAJO SOCIAL CON
GRUPOS
UNIDAD 4
Análisis y evaluación de las intervenciones con
grupos.

TEMA 2:
Estudio de casos prácticos.

MSC. JENNIFFER DANIELA AGUILAR SILVA


Subtemas

SUBTEMA: 3.- Trabajo social con colectivos


con problemas de salud, trastornos,
adicciones.
SUBTEMA: 4.- E-social work: Trabajo con
grupos en la era digital.

Objetivo
Analizar las necesidades de los
colectivos dentro del Trabajo Social
mediante la explicación de la clase.
Introducción
La importancia y las ventajas que
ofrece el trabajo social con grupos y
la ayuda mutua que supone para
personas que atraviesan
determinadas circunstancias ya ha
sido estudiado como parte de esta
asignatura. Así mismo, se han
estudiado las pautas, habilidades,
técnicas y herramientas necesarias
para desarrollar una conducción de
grupo apropiada a las necesidades
de sus participantes y ajustada a la
disponibilidad de recursos.
Subtema 3: Trabajo Social con colectivos con problemas de salud, trastornos,
adicciones.

El desarrollo de los GAM tiene como enfoque de referencia el


Paradigma de recuperación, la resiliencia y empoderamiento del
individuo, ya que es el grupo el que adquiere poder y autonomía
para mejorar su estado de salud.
El GAM facilita la recuperación de los individuos, no entendiendo
la recuperación como se había hecho hasta ahora,
exclusivamente como resolución de los aspectos clínicos del
trastorno mental, sino que implica realmente un proceso de
cambio personal para retomar una vida activa, a pesar de las
limitaciones que puede manifestar la enfermedad.
El enfoque de recuperación se aleja de la patología, la
enfermedad y los síntomas y se acerca a la salud, la fortaleza y
el bienestar.
En Atención Primaria, puede haber tantos tipos de GAM como “situaciones difíciles” abarcando en la
práctica, la mayoría de las especialidades sanitarias. Una persona que tenga un problema que afecte
negativamente a su salud puede unirse a otras que sufren el mismo problema e iniciar un GAM, así es
como se han ido formando los grupos:

GAM de personas con enfermedades crónicas o con trastornos congénitos (diabéticos,


enfermos de Parkinson, enfermos con distrofias musculares, afectados por el VIH/SIDA, etc.)

GAM de personas con adicciones (alcoholismo, ludopatías...).

GAM de familiares o cuidadores a los que les afecta directamente la situación o


problema.

• GAM de profesionales ya que también les afecta negativamente.


Subtema 4: E-social work: Trabajo con grupos en la era digital

Desde sus orígenes, el Trabajo Social se ha vinculado fuertemente con la


tecnología (tanto respondiendo a los procesos exclusogenos generados
por la industrialización y la emigración en Chicago en los inicios del siglo
XX con las Hull Houses), utilizando la tecnología para favorecer los
procesos de inclusión social (por ejemplo, en el Trabajo Social con
Grupos, utilizando los teléfonos para dinámicas grupales que permitieran
participar a personas con dificultades de movilidad. En nuestros días
investigadores como Desmond Patton (Columbia University, trabajan en el
área del Trabajo Social dentro del complejo universo de Big Data,
analizando comportamiento los vínculos y las interacciones de los
miembros de las bandas juveniles.
Su objetivo es desarrollar un algoritmo que permita decodificar el lenguaje
de las bandas violentas en las ciudades de Chicago Baltimore partir de los
resultados obtenidos, prevenir comportamiento violento de los jóvenes en
ambas ciudades (López P. and Marcuello S, 2018, p. 27)
Establece estrategias de acceso,
Puede definirse el e-Social Work como
participación y de evaluación de las
aquella especialidad del Trabajo Social
necesidades de las y los usuarios, así
que se despliega en el análisis,
como el diseño de dinámicas de
evaluación e intervención social el ámbito
intervención y empoderamiento de las
online o digital.
personas.

El e-Social Work, o Trabajo Social digital,


se desarrolla en este contexto en una
doble dirección: como un ámbito de
intervención profesional (en temas y
En este sentido, un objetivo es dotar de
problemas relacionados con Internet y la
más autonomía a una población que vive
interacción online), y como un ámbito
en un entorno digital.
transversal que está presente en la vida
de las personas, grupos e instituciones,
así como en la actividad profesional de
los trabajadores sociales.
Las investigaciones realizadas por los autores citados sobre las actividades desempeñadas en el
ámbito del e-social work han arrojado lo siguiente:

La relación entre el Trabajo Social y el usuario se redefine en tres aspectos: cambian los medios de
comunicación, cambia el rol del trabajador social, y se redefine la forma de definir, afrontar y resolver los
problemas.

Se detecta una utilización cada vez mayor, en la práctica profesional, de las redes sociales (Facebook,
Twitter), por ejemplo, en el ámbito de la prevención.

También se utilizan diversos juegos, podcasts, videos interactivos, y diversas aplicaciones específicas
(Apps).

Se han generado problemas relacionados con la deshumanización, la desinformación, la piratería, la


suplantación de identidad, el desamparo legal o la mayor intensificación del trabajo, al poder recibir
mensaje y demandas las 24 horas del día en las redes sociales.

Se constata la necesidad de trabajar en equipos interdisciplinares, para poder responder a los retos de la
innovación tecnológica.
ACTIVIDAD DE CIERRE

CONCLUSIONES DE LA CLASE
RESALTANDO LO MAS IMPORTANTE
POR PARTE DE LA DOCENTE.
Bibliografía
» Alcazar, A. (2015). ¿Por qué es importante la etnografía para el trabajo social? algunas reflexiones para el
debate. Humanismo y Trabajo Social. Vol. 13-14, 2014. [335-347].
http://www4.unileon.es/trabajo_social/revista.asp
» » Álvarez, R. (2021) «Conocer, comprender, intervenir. La ética de la alteridad y los aportes del
conocimiento antropológico a la formación de profesionales del trabajo social», Polis [En línea], 58 | 2021,
Publicado el 03 marzo 2021, consultado el 28 mayo 2021. URL:
http://journals.openedition.org/polis/20056.
» » Arias, P. (2014). La etnografía y la perspectiva de género: nociones y escenarios en debate. En La
etnografía y el trabajo de campo en las Ciencias Sociales. Universidad Nacional Autónoma de México.
Instituto de Investigaciones antropológicas. México.
» » Cajide, J. (1992). Investigación cualitativa. Tradiciones y perspectivas contemporáneas. Bordón, 44(4),
357-375. Consultado en el esquema de: https://coggle.it/diagram/YB7akcDXIjswjDw6/t/estudio-
etnogr%C3%A1fico-dela-comunidad-social
TEORÍA Y PROCESOS DE TRABAJO SOCIAL
CON GRUPOS

UNIDAD 3
Ejecución de la intervención con grupos

Zea Vera Mónica Elizabeth, MSc.


ÍNDICE

1. Unidad 3: Ejecución de la intervención con grupos .............................................3


Tema 1: Estrategias para la dinamización del proceso grupal ..................................... 3
Objetivo: ........................................................................................................................ 3
Introducción: ................................................................................................................. 3

2. Información de los subtemas .............................................................................4


2.1 Subtema 1: Liderazgo y competencias necesarias para el trabajo con grupos. 4
2.2 Subtema 2: Pautas para la conducción de grupos ............................................. 9
2.3 Subtema 3: Técnicas para la conducción de grupos ........................................ 13
2.4 Subtema 4: Relaciones entre los miembros de los grupos ............................... 19

3. Preguntas de Comprensión de la Unidad ..........................................................26

4. Material Complementario ................................................................................28

5. Bibliografía ......................................................................................................29

2
Ejecución de la intervención con grupos

1. Unidad 3: Ejecución de la
intervención cón grupós
Tema 1: Estrategias para la dinamización del proceso
grupal
Objetivo:

Estudiar las pautas y técnicas necesarias para la conducción del trabajo grupal.

Introducción:
La dinámica del trabajo con grupos depende de una serie de factores que pueden estar
o no bajo el alcance del trabajador social, quien conduce al grupo, algunos de esos
factores son: la preparación del mismo conductor (sus competencias, habilidades,
conocimiento de sus roles), la elección de métodos de trabajo, el desarrollo de
actividades y el seguimiento a la efectividad de las mismas. También depende de
factores que no están bajo el control total del conductor, pero sí bajo su influencia:
como los medios físicos y temporales disponibles para el desarrollo del proceso grupal,
el ambiente emocional del grupo, y las relaciones formadas ente sus miembros.

Es labor del trabajador/a social ser consciente de sí mismo y de la realidad del grupo
que dirige para poder adaptar sus recursos y conocimientos en dar respuesta a una
dinámica de grupo enriquecedora, y que sea eficaz en cumplir con los objetivos para
los cuales el grupo ha sido conformado. En el presente tema, se abordará el liderazgo
que debe ejercer el/la trabajador/a social en el grupo, las pautas más importantes para
la conducción de grupos, las técnicas y su elección, así como la importancia de las
relaciones interpersonales entre los participantes de grupos de trabajo.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 3


Ejecución de la intervención con grupos

2. Infórmación de lós subtemas


2.1 Subtema 1: Liderazgo y competencias necesarias
para el trabajo con grupos.
“Sólo mediante la aceptación de las responsabilidades derivadas de la posición
diferenciada que ocupa, el trabajador social en el grupo podrá proporcionar la
estructura y conseguir la sensación de seguridad y protección necesarias para trabajar”
(Turner, 2011 citado por Parra, 2017)

El/la trabajador(a) social, después de ejercer tareas profesionales de diagnóstico y


planificación del trabajo grupal, ejercerá un papel como líder(esa) y facilitador(a) del
grupo conformado.

Como se estudiará en la presente Unidad, los roles y competencias del conductor de


un grupo irán variando a medida que avanza el proceso grupal con el fin de adaptarse
a las necesidades del grupo en cada una de sus etapas. El/la trabajador(a) irá
adaptando su liderazgo hacia el grupo, entendiendo este liderazgo más allá de las
tareas a desempeñar, como las actitudes adoptadas hacia el grupo y hacia los
individuos miembros.

Las formas en que se denomina al profesional que acompaña la


intervención de un grupo son diversas, líder, conductor, facilitador, guía.
(…) la figura del coordinador de grupo es de una enorme importancia
porque sus actitudes y comportamientos pueden determinar la marcha del
mismo. El coordinador no es un director, sino un facilitador que trasmite la
profunda confianza que tiene en el potencial del grupo. (Parra R, 2017, p.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

95)

El liderazgo del trabajador social se reflejará en ser la persona que conduce al grupo,
organiza actividades e invita constantemente al crecimiento y la comunicación, es
decir, no se ejerce un liderazgo entendido como controlador y autoritario, como una
cabeza de grupo con seguidores.

(…) la tarea de conducir un grupo supone que el profesional tiene que dar
una respuesta apropiada de acción en momentos específicos o críticos,
para ello necesita estar en sintonía, simultáneamente y procesualmente

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 4


Ejecución de la intervención con grupos

con un compendio de necesidades individuales y de grupo y en múltiples


dominios. (Lang, 2004, citada por Parra R, 2017, P.98).

El rol del trabajador social como líder en el grupo será más notable al inicio del proceso
grupal, en la fase de inicio. Como se estudiará en el Tema 2, en la primera etapa del
Desarrollo del grupo, sus miembros presentan inseguridad, ansiedad y
desconocimiento, que les harán tener un sentido de dependencia del conductor,
mientras se definen las normas y se acostumbran a la dinámica grupal.

A medida que avanzan las sesiones, el facilitador del grupo podrá ir dando paso a una
mayor autonomía de los miembros en la decisión de actividades, por ejemplo, siempre
y cuando se mantenga la alineación con las metas individuales y grupales establecidas
desde el principio.

Como líder de grupo, el trabajador social debe desempeñar varios roles:

• El rol fundamental como facilitador es guiar y promover las interacciones que


ocurren en la experiencia del grupo (Macgowan, 2003, citado por Parra, 2017),
las actividades del grupo y de los procesos que se viven en él (Sepúlveda C and
Vásquez M, 2015, p. 52).
• La labor de consulta, ofreciendo información y consejos, teniendo siempre
presente la situación que vive el grupo (Sepúlveda y Vásquez M, 2015, p. 52).
• Ayudar a los miembros y a todo el grupo en su conjunto a conseguir una mayor
independencia durante el proceso, y a alcanzar la capacidad para ayudarse a sí
mismos (Konopka, 1968 citado por Parra, 2017).
• El trabajador social se ocupa del cuidado de los miembros, mediante el
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

reconocimiento de sus fortalezas, para que sean ellos los que identifiquen que
la posibilidad de progreso y cambio recae en que se ayuden unos a otros.
• El papel del trabajador social en los grupos es facilitar la creación de un
ambiente adecuado para el intercambio y la modelización de una comunicación
respetuosa. (…) El trabajador social no establece relaciones con los miembros
por separado sino que crea una atmósfera de confianza, de dar y recibir con
todo el grupo (Parra R, 2017, p. 96).

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 5


Ejecución de la intervención con grupos

La Figura 1 muestra el esquema realizado por Parra R (2917) de las competencias y los
conocimientos que el trabajador social pone en juego para dar respuesta al desarrollo
del grupo.

Figura 1. Acciones del Trabajador social de grupo

Fuente: Parra R (2017), p.100, elaboración a partir de Lang (2004).

La necesidad de ser facilitador y guía en las esferas individual, interpersonal y grupal,


demanda del conductor del grupo el conocimiento e involucramiento presentados en
el extremo izquierdo de la Figura 1, y a partir de dichos conocimientos, las
elaboraciones operacionales que denomina la autora, que no son más que el conjunto
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

de actividades, dinámicas, comportamientos, competencias y técnicas que aplica el


trabajador para con su grupo en cada sesión.

Respecto a las competencias necesarias, en el presente tema abordaremos las


competencias generales que el/la trabajador(a) social debe tener para desempeñar un
buen rol. En el tema 2 trataremos las competencias específicas de acuerdo a cada fase
o etapa del proceso grupal.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 6


Ejecución de la intervención con grupos

Tabla 1. Competencias necesarias por el trabajador social para el desarrollo del proceso grupal.

Autores Competencias necesarias por el trabajador de grupo


Heap (1987) 1. La mayor competencia profesional en trabajo de grupo
es la capacidad de responder a lo que pasa dentro del
grupo
2. El trabajador social facilita y moviliza los procesos que
en él se dan.
Esta concepción de competencia presupone la capacidad
de observar y comprender lo que está sucediendo, la
comprensión es necesaria para determinar un tipo de
intervención u otro.
Middleman (1990) 1. Informar de los logros y avances. Pueden ser acciones,
pensamientos o emociones de los cuales los miembros
pueden ser conscientes o no.
2. Preservar la historia y la continuidad del grupo.
Recordando las experiencias anteriores, vinculando
deliberadamente una sesión con otra y ayudando al grupo a
desarrollar símbolos y rituales de la experiencia grupal.
3. Establecer normas que ayuden a mantener el “espíritu”
del grupo.
4. Mitigar el impacto de los mensajes demasiado
impactantes para reducir los efectos y posibilitar que sean
comprendidos por todos los participantes.
5. Dirigirse al grupo para examinar juntos sentimientos o
emociones expresadas por algún miembro.
6. Redirigir a los miembros del grupo las preguntas
realizadas unilateralmente al conductor.
7. Buscar el consenso, el trabajador social comprueba que
los temas tratados son consensuados por todos los
miembros cuando se trata de temas importantes o
delicados y cuando uno o varios miembros dominan la
comunicación.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

8. Generar diferentes puntos de vista. Ayudar a los


participantes a ver y valorar las cuestiones desde variados
ángulos para considerar las distintas opciones.
Brown (1998) Engloba las competencias del trabajador social de grupo en
dos amplias propiedades: creación de capacidades del
grupo y mantenimiento de las habilidades del grupo.
Northen & Kurland Reducen el listado de las habilidades básicas del conductor
(2001) a nueve: estructuración del grupo, apoyo, exploración,
proporcionar información, ofrecer consejo, confrontar,
clarificar, interpretar y ofrecer retroalimentación.
Steinberg (2010) Se refiere a las cualidades intrínsecas del trabajador social,
cualidades que tiene que poner en juego en el desarrollo

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 7


Ejecución de la intervención con grupos

del grupo, tales como compartir alegría con los miembros,


confiar en las capacidades de estos, ser valiente y sentir
curiosidad.
Rubin (2011) Son tres las competencias básicas del profesional conductor
del grupo: llegar a los sentimientos, poner de relieve los
mensajes implícitos y revertir las cuestiones al grupo.
Fuente: Parra R (2017, p. 104-105).

Parra R (2017), siguiendo con la perspectiva de las cualidades del conductor de grupo,
Corey (1995) y Corey & Corey (1987), elabora una síntesis donde se enumeran una
serie de aptitudes o características de personalidad que se requieren, aparte de las
habilidades (Ver Tabla 2).

Tabla 2. Cualidades del conductor de grupo

Cualidad del conductor Enunciado


Valor Para funcionar en condiciones de incertidumbre, para ser
tocado emocionalmente, y examinar continuamente en su
interior, para ser directo y honesto con los miembros
reconociendo que su comportamiento influye en el grupo,
en virtud de su posición.
Presencia Conlleva la implicación emocional con los miembros y
verse afectado por el dolor y las alegrías de estos. Esta
capacidad para experimentar plenamente las emociones
habilita al conductor del grupo para ser compasivo y
empático y poder transmitir su preocupación.
Creencia en el proceso Confianza en que el grupo puede lograr un cambio
significativo. La creencia en el proceso del grupo
proporciona un sentido de esperanza, sean cuales sean las
situaciones que padecen los miembros.
Apertura Definida como la auto-revelación apropiada y espontánea.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Poder personal Implica sentido de confianza en uno mismo.


Potencia y honestidad Reconocer y aceptar las debilidades.
Conciencia de sí mismo De su identidad, motivaciones, necesidades, limitaciones,
fortalezas, valores y sentimientos.
Sentido del humor Necesidad real de la risa y el juego simplemente para la
liberación de la tensión. El líder de grupo que puede
disfrutar del humor e infundirlo, tiene un valor
incalculable.
Inventiva Capacidad de ser espontáneamente creativo para
acercarse a cada grupo con nuevas ideas.
Fuente: Parra R (2017), p. 107, elaboración a partir de Corey (1995), Corey & Corey (1987).

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 8


Ejecución de la intervención con grupos

2.2 Subtema 2: Pautas para la conducción de grupos


“Conducir un grupo consiste en ayudarlo a alcanzar sus fines, lo que exige que se
adopte una posición específica y se realicen una serie de tareas para favorecer la
progresión del grupo hacia sus metas” (Blanchet y Trognon, 1996 citado por Parra,
2017).

Cada experiencial grupal en diferente. La razón de la conformación del grupo, las


problemáticas y condiciones de los miembros, la cantidad de participantes, el nivel de
interacción, empatía y cohesión entre ellos, y sobre todo, la experiencia, la
profesionalidad y la respuesta del conductor, hacen de cada grupo una experiencia
única, con resultados que difieren enormemente entre unos y otros. No obstante, para
ayudar a un grupo a conseguir sus metas, se deben considerar diversas pautas que
serán tratadas a continuación.

Cada intervención del conductor se sitúa en un momento concreto y éstas


pueden entenderse como un proceso de ajuste continuo (…) responden a
acontecimientos e intercambios concretos (…) contribuyen en proceso, en
múltiples dominios, concurrentemente o de forma sucesiva (en relación a
un miembro, en respuesta a intercambios de una parte de los miembros,
en respuesta a todo el grupo, o al contenido de la experiencia grupal) y, de
forma acumulativa al desarrollo del grupo y de cada miembro en particular.
(Parra R, 2017, p. 99)

Figura 2. La conducción del grupo.


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Fuente: Parra R (2017, p. 98).

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 9


Ejecución de la intervención con grupos

Pautas de conducción

1. Respuestas espontáneas y creativas por parte del trabajador social ante


situaciones del grupo.

A medida que el grupo transcurre, las intervenciones del trabajador social también
van cambiando. (…) La progresión se construye mediante simples acciones del
profesional, en momentos concretos, y de forma acumulativa repitiendo,
avanzando, retrocediendo y en una dinámica cambiante e imprevisible. La
naturaleza de la práctica del trabajo social de grupo requiere tiempo, numerosas
experiencias y múltiples contribuciones de los miembros y del trabajador social, de
forma que se puedan aprehender los efectos de la experiencia grupal para lograr
que sean plenamente efectivos (Parra R, 2017, p. 99).

2. Encontrar equilibrio entre actividad y ausencia de ésta.

Para Caplan (2005) citado por Parra (2017), “el arte” de la facilitación de un grupo
se halla en la comprensión y utilización de las intervenciones del conductor, y en
lograr el equilibrio entre la actividad y la ausencia de actividad. Lo que es lo mismo
que manejar armónicamente lo que designa como “continuo entre actividad y
ausencia de ésta”. Propone un delicado ejercicio entre mantener una actitud
activa para el control de la seguridad del grupo, siendo a la vez invisible o
transparente. Esta tensión entre las intervenciones activas y la ausencia de
actividad, por parte del conductor, tiene como objetivo dar el protagonismo a los
miembros del grupo (Parra R, 2017, p. 97).
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

3. Propiciar el trabajo autónomo del grupo.

Heap (1987) citado por Parra (2017) sitúa también la necesidad de disminuir las
intervenciones directas “cuando el trabajador social observa que el grupo trabaja
bien y se comunica de manera adecuada a los objetivos”. En esos momentos se
centrará en asegurar que la estructura y la atmósfera emocional sean lo
suficientemente buenas para que el grupo continúe funcionando de manera
efectiva (Parra R, 2017, p. 97).

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 10


Ejecución de la intervención con grupos

4. Proporcionar seguridad y protección, una atmósfera de confianza para la


participación.

Lindsay et al. (2008) citado por Parra (2017) plantean que las intervenciones
directas focalizan, en un inicio, la canalización de las fuerzas del propio grupo,
mediante el reconocimiento de las fortalezas de cada miembro y la vertebración
de la dinámica de intercambio y vinculación entre los participantes. De esta forma
disminuye el poder del trabajador social de manera significativa y su cometido se
limita a mantener el clima adecuado en el grupo, para que este pueda continuar
trabajando (p.98).

5. Interacción asertiva a nivel grupal e individual.

Otra característica que da cuenta de la complejidad de la conducción de un grupo


es el enfoque dual (individuación-grupalidad), necesario para garantizar la
individualización de las necesidades, preocupaciones y objetivos de cada
miembro, y de cada uno de los grupos. Porque tanto las personas como los grupos
tienen historias de vida, patrones de desarrollo, metas, emociones y formas de
comportamiento singulares, por lo que el trabajador social debe hacerse cargo de
cada uno de los miembros y del grupo en su conjunto (Toseland & Rivas, 2005,
citados por Parra R, 2017, p.96).

La necesidad de comprender y trabajar desde una posición holística que se haga


cargo simultáneamente del grupo en su conjunto y de todas sus partes,
potenciando
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

la interrelación de los puntos comunes y la concomitancia de las emociones y


reacciones que se producen fruto de la interrelación (Kurland y Salmon, 1993,
citados por Parra R, 2017, p.96).

6. Proporcionar estructura grupal y la creación de relaciones interpersonales.

El coordinador se encarga de facilitar la relación interpersonal y grupal. Pero


también tiene la responsabilidad de crear el contexto y hacerlo perdurar hasta el
final. Es el estilo del conductor y sus nociones sobre el progreso del grupo, el que

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 11


Ejecución de la intervención con grupos

produce marcadas diferencias en el manejo y la experiencia del grupo (González y


Vendrell, 1996 y Rogers, 1973, citados por Parra R, 2017, p.96).

En esta labor puede ser eficaz la descripción del funcionamiento de otros grupos,
la capacidad para centrar los problemas o proceder a su discusión y el recurso a
medios apropiados para aliviar las tensiones. (Sepúlveda C and Vásquez M, 2015,
p. 52).

Figura 3. Principios para la práctica del trabajo social en grupo.


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Fuente: Pernell (1962), citado por Parra R (2017, p. 104).

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 12


Ejecución de la intervención con grupos

2.3 Subtema 3: Técnicas para la conducción de grupos


“Las técnicas grupales, de forma genérica, se pueden definir como los
instrumentos que aplicados al trabajo en grupo, sirven para desarrollar su eficacia
y hacer realidad sus potencialidades”(Cano R, 2005, p. 2).

Para la ejecución del trabajo con grupos, el/la trabajador(a) social requerirá contar con
una batería de recursos a los cuales acudir para la planificación de las sesiones de
trabajo. Como parte de esos recursos, se encuentran diferentes técnicas que pueden
emplearse para la conducción adecuada del grupo, en función a las necesidades y
características del mismo, como se estudiará a continuación. Por lo cual, la adecuación
dependerá completamente de la capacidad del conductor de identificar dichas
necesidades y de saber adaptar las técnicas y los recursos con los que cuenta a la
situación de los individuos y de todo el grupo, aplicando sus conocimientos y
habilidades para ayudarles a alcanzar sus objetivos y que cada sesión sea una
experiencia de autoconocimiento, aprendizaje y apoyo mutuo para todos.

Con un alcance más concreto y práctico, podemos definir las técnicas


grupales como un conjunto de medios y procedimientos que, aplicados en
una situación de grupo, sirven para lograr un doble objetivo: productividad
y gratificación grupal. Dicho en otros términos, el uso de técnicas grupales
sirve para facilitar y estimular la acción del grupo en cuanto conjunto de
personas (lograr gratificación) y para que el grupo alcance los objetivos y
las metas que se ha propuesto de la manera más eficaz posible (lograr
productividad grupal). (Cano R, 2005, p. 3)

Para que la aplicación de las técnicas sea apropiada para la conducción de un grupo, es
importante que el/la trabajador(a) sea consciente de los medios con los cuales cuenta
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

para desempeñar su labor y que les sirven para su fin de facilitador y apoyo, puesto
que las técnicas grupales servirán de apoyo a estos medios, tanto para entender al
grupo y que el grupo se entienda, como para ayudarles y también que los miembros se
ayuden unos a otros. Parra R (2017), nos los presenta en un sencillo esquema (Ver
Figura 4).

Los medios que destaca para entender al grupo son las teorías sobre la
conducta individual y de grupo, la escucha, la observación y la empatía. En
tanto que los medios para ayudar al grupo, o sea, para intervenir, se
centran en el establecimiento de una relación cálida y comprensiva del
trabajador social con los miembros, en la utilización de la comunicación

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 13


Ejecución de la intervención con grupos

verbal y la no verbal, y la elección intencionada del medio ambiente.


(p.101)

El uso de técnicas ayudará al profesional a mantener estos medios para entender y


para ayudar al grupo que conduce, siempre teniendo presente el fin último de la
experiencia grupal y los resultados esperados de cada sesión y de todas las sesiones de
trabajo en conjunto.

Pero, ¿cuáles tipos de técnicas hay, y cuándo y cómo las aplicamos? Es una pregunta
que tiene varias respuestas. Diferentes autores clasifican las técnicas grupales bajo
diversos criterios. Lo más importante es saber que no existen las técnicas ni
actividades perfectas para cada situación o grupo, y por eso que el/la trabajador(a)
social no debe tener temor a ser creativo(a) e innovador(a), y debe tener la capacidad
de ser flexible y adaptar sus recursos.
Figura 4. Medios para la conducción

Fuente: Parra R (2017, p. 101)


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

En la Tabla 3 se observan las clasificaciones de técnicas para el trabajo grupal de


acuerdo a los criterios de Brown (1998) y Cano R. (2005).

Tabla 3. Tipos de técnicas para el trabajo grupal

Autor Clasificación
Brown (1998) citado por Diferencia las técnicas necesarias para conducir el grupo
Parra R. (2017) de acuerdo a dos grandes grupos:
• Según la dirección en que se utilizan:
o del líder al miembro del grupo,
o de miembro a miembro,
o del líder al grupo y

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 14


Ejecución de la intervención con grupos

o del líder al entorno exterior.


o En el caso de que el liderazgo sea compartido
existe una quinta dirección, del líder al líder.
• Según su propósito para el trabajo de grupo:
o técnicas conducentes a la creación del grupo,
o técnicas de mantenimiento del grupo (tienen como
objetivo establecer la confianza, lograr y conservar
la cohesión, respondiendo simultáneamente desde
enfoques personales, interpersonales y de grupo
en el plano de los sentimientos),
o técnicas para la realización del trabajo previsto
(tienen la finalidad de ayudar al desarrollo del
programa de grupo. Este autor concibe dicho
programa como todas las actividades que el grupo
lleva a cabo y cómo se planifican para conseguir los
objetivos). (Parra R, 2017, p.103)
Cano R. (2005) • Técnicas de iniciación grupal: Cuyo objetivo es propiciar
el conocimiento mutuo, la integración y desinhibición en
el grupo, tratan de crear el grupo mediante el logro de
una atmósfera grupal de confianza y buena
comunicación, gratificantes para los miembros del grupo
que se encuentran como personas.
• Técnicas de producción grupal: Facilitan el cumplimiento
de las tareas del grupo y organizan las formas de
discusión, toma de acuerdos y responsabilidades de los
miembros del grupo. Se orientan a organizar el debate y
el trabajo colectivo.
• Técnicas de medición y evaluación grupal: diseñadas
para evaluar permanente y periódicamente los procesos
que el grupo está viviendo, ya sea en el aspecto de los
resultados o logros obtenidos, como en el de los
métodos y procedimientos empleados, o el nivel de
satisfacción personal y relaciones humanas gratificantes
en el seno del grupo.
• Técnicas de cohesión grupal: propician la cohesión del
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

grupo en sus diferentes etapas de desarrollo y refuerzan


y mantienen sus fuerzas integradoras. (Cano R, 2005, pp.
9–13)
Fuente: Parra R. (2017) y Cano R. (2005).

Las técnicas, entonces, serán pensadas y aplicadas principalmente en función al


objetivo que sea perseguido y al momento vital del grupo. No hay técnicas,
actividades, dinámicas exactas o únicas para cada momento o sesión, por ejemplo, una
técnica para la presentación de los miembros o “rompehielo” puede ser

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 15


Ejecución de la intervención con grupos

perfectamente adaptada para ser utilizada durante la fase de trabajo o de producción


grupal si propicia la comunicación o discusión de ideas, y es lo que persigue la sesión.

Resolver o prevenir situaciones difíciles o problemas, requiere de valor,


creatividad, de capacidad de expresión y de una puesta en práctica de
todas estas características. Para numerosas personas es más fácil realizar
una acción o desarrollar una actividad que no sostener un intercambio
verbal. Tanto las actividades como la comunicación verbal deben ser
pertinentes y deben ser adaptadas a las necesidades y características de los
miembros del grupo, porque tanto las actividades como la comunicación
verbal, no son ni más ni menos que “medios por los que los beneficios
derivados del proceso de apoyo, de reconocimiento e integración, pueden
ser liberados y usados por los miembros” (Heap, 1987, p.161 citado por
Parra R, 2017).

En el panorama actual se está desarrollando una tendencia en la práctica del trabajo


social de grupos que rescata las actividades recreativas, artísticas y musicales que se
hallaban en los primeros pasos del trabajo de grupo. Esta práctica se denomina “no
deliberativa”, definida así en contraposición a la práctica del trabajo social grupal que
utiliza el intercambio verbal o deliberativo. (Parra R, 20187, p.110)

La elección de las técnicas no se debe subestimar, por el contrario, se debe realizar con
profesionalidad y consciencia. Para facilitar esta labor, Cano R. (2005) nos sugiere una
serie de factores a considerar durante la selección de la técnica más conveniente para
el trabajo grupal (Ver Figura 4).

Figura 3. Factores para la elección de técnicas grupales


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Fuente: Cano R. (2005, p.5-7).

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 16


Ejecución de la intervención con grupos

A continuación, la explicación de la autora citada sobre cada uno de estos factores


decisivos.
1. En función de los objetivos: Las técnicas de grupo varían en su estructura de
acuerdo con los objetivos que un grupo puede fijarse. La elección de la técnica
en función de los objetivos podrá hacerse siempre y cuando éstos estén
perfectamente definidos.
2. En función de la madurez y el entendimiento del grupo: Las técnicas varían en
complejidad y naturaleza, algunas son fácilmente aceptadas por el grupo y
otras provocan, al principio, ciertas resistencias por su novedad, por ser ajenas
a los hábitos y costumbres adquiridos. Para los grupos nuevos, no
experimentados en la actividad grupal, convendrá seleccionar aquellas técnicas
más simples, más acordes con la edad y las costumbres de los miembros del
grupo.
3. En función del tamaño del grupo: El comportamiento de un grupo depende en
gran medida de su tamaño. En los grupos pequeños se da una mayor cohesión
e interacción y existe más confianza, se llega más rápidamente al consenso, los
miembros disponen de más oportunidades e incluso de más tiempo para
intervenir. En los grupos grandes se dan, generalmente, características
opuestas a las citadas: menor cohesión e interacción, mayor intimidación, etc.
Es común que estos grupos se subdividan en subgrupos o camarillas. Por ello la
guía de un grupo grande exige del coordinador mayor capacidad y experiencia
para orientar al grupo y elegir la técnica adecuada.
4. En función del ambiente físico y temporal: El no tener en cuenta este factor
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

puede ocasionar el fracaso del trabajo grupal, o al menos, deteriorar


gravemente las posibilidades de rendimiento del grupo. Hay que procurar crear
una atmósfera grupal que facilite la acción del grupo. Para ello, el ambiente
físico juega un importante papel. La dimensión del local debe ser adaptada al
número de participantes, estar bien ventilado e iluminado, las sillas deben estar
colocadas de forma que todos puedan verse cara a cara, etc.
5. En función a las características del medio externo: Todo grupo está inserto en
un contexto social inmediato o medio institucional de referencia que, de alguna
forma, influye en el trabajo del grupo; al igual que el grupo influye (o puede

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 17


Ejecución de la intervención con grupos

influir) en él. Por una parte, es conveniente que las técnicas a utilizar no
rompan demasiado con las costumbres, hábitos o usos de dicho medio. Sin
embargo, una total acomodación a las rutinas del medio externo, puede llevar
a que el grupo no innove ni cambie ningún aspecto de su entorno social
inmediato (lo que suele ser con frecuencia el objetivo de muchos grupos). De lo
que se trata, entonces, es de encontrar un punto de equilibrio de tal modo que
se puedan lograr cambios en el medio institucional, aunque evitando siempre
el “efecto boomerang”: hacer algo con un fin determinado, pero usando
técnicas que no se adecuan al contexto externo y terminan produciendo un
resultado o efecto totalmente contrario al buscado.
6. En función de las características de los miembros: las técnicas grupales deben
seleccionarse considerando las particulares propias de cada grupo. En este
sentido, siempre conviene tener presente las características culturales del
grupo como tal, entendiendo cultura como modo de ser, de pensar, de actuar y
de expresarse, ya que no todas las técnicas pueden usarse en cualquier tipo de
grupo. (…) Y, además, habrá que considerar las características individuales de
cada uno de sus miembros (…) No olvidemos que nadie debe sentirse obligado
a participar en un grupo y que, por lo tanto, toda acción que suponga forzar a
alguien, lejos de ayudar al conjunto, lo puede debilitar e inclusive deteriorar.
7. En función de la capacitación del animador: el uso adecuado de las técnicas
requiere el estudio analítico de las mismas y el entrenamiento o experiencia en
su aplicación. Para quien se inicia en la utilización de estas técnicas es
recomendable que comience por las más sencillas en su estructura. Luego, la
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

propia experiencia irá indicando los cambios eventuales que convengan hacer
para portar las técnicas más complejas y novedosas. (Cano R, 2005, pp. 5–7)

En el Material Complementario del presente temario, se brindará documentación con


técnicas, dinámicas y actividades para el trabajo con grupos.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 18


Ejecución de la intervención con grupos

2.4 Subtema 4: Relaciones entre los miembros de los


grupos
“Envoltura, aparato psíquico grupal, mentalidad grupal, espíritu de grupo, y clima de
grupo, son vocablos que nos remiten a los sentimientos y las emociones de base que
subyacen en la vida de un grupo” (Parra R, 2017, p. 91).

Hemos tratado en temas anteriores la importancia que tiene la cohesión entre los
miembros de un grupo en la ayuda mutua y el desempeño del mismo. Para alcanzar
ese sentido de unidad y confianza grupal donde cada persona se sienta libre de
expresarse, apoyar a otros y recibir apoyo, es necesario que todas las relaciones que se
forjen en el grupo estén basadas en respeto, armonía, igualdad, familiaridad y
seguridad.

Las relaciones entre los miembros de un grupo van cambiando y madurando a medida
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

que avanza el proceso grupal y va teniendo lugar un proceso de integración. Contreras


(2003) lo define como “la etapa durante la cual se adquiere independencia del
liderazgo del trabajador social, se alcanza la conciencia de lo que es el grupo y lo que
puede ser” (p.99), y se presentan los siguientes elementos:

• Un sentimiento de “nosotros” (sentido de pertenencia).


• Un espíritu de grupo o de solidaridad.
• Un simbolismo y un ritual como formas de lenguajes.
• El deseo de participación social.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 19


Ejecución de la intervención con grupos

Cuando se genera ese sentimiento de “nosotros”, de espíritu de grupo, se


considera que la unión que desarrollan mediante el sentido de pertenencia
deriva en manifestaciones de alegría y tristeza, se comparten los éxitos, los
fracasos y las preocupaciones; de esta forma se crea un lazo de unión
interno que permite la consolidación. (Contreras de W, 2003, p. 100)

La autora citada nos describe tres tipos de relación presentes en un grupo:

1. Relación del individuo con el grupo.


a. En los requisitos de admisión. Esta acción surge como una forma de
control social elaborada por el propio grupo, ya que en la etapa de
formación el trabajador social estableció las condiciones de ingreso.
b. Se establece la definición de responsabilidades y de respeto mutuo
cuando el individuo se siente aceptado por sus compañeros, así
como cuando le satisface la actividad y tiene posibilidades de
expresarse y de participar activamente. Decimos entonces que se ha
integrado al grupo y que ha desarrollado un sentido de pertenencia,
lo cual le permitirá vivir el grupo como propio.
c. La relación del individuo con el líder profesional (o trabajador social)
debe ser cordial, democrática y respetuosa.

2. Relación entre los miembros del grupo. Su base la encontramos en la


voluntad, representada por la asociación voluntaria. También debe ser de
respeto y compresión mutua, aunque a veces se presentan fricciones entre los
miembros en forma de resistencia, indiferencia, crítica o burla. El surgimiento
de subgrupos provoca un ambiente inconveniente que se polariza alrededor
de una o varias personas. Corresponde al trabajador social cambiar esas
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

actitudes y asesorar al gobierno del grupo para que asuma una actitud
razonable, revisando el problema con un criterio objetivo y diseñando un
programa que motive la cooperación y la relación positiva entre todos los
miembros. Esta motivación debe surgir de experiencias propias que viva el
grupo.

3. Relación del grupo con otros grupos. Es muy importante convivir con
agrupaciones similares que permitan el intercambio de experiencias. Se
pueden llevar a cabo con la simple relación social o por medio de las

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 20


Ejecución de la intervención con grupos

funciones que realizan. Esta relación debe estar inspirada en actitudes de sana
convivencia social que robustezcan la unidad del grupo, lo orienten para la
participación social mediante una actitud de cooperación y solidaridad hacia
su medio y otros grupos. No olvidemos que el hombre no nace con actitudes
formales, sino que al crecer conoce las normas y los principios de su familia y
de los demás grupos con las cuales convive o se relaciona (Contreras de W,
2003, pp. 64–65).

Las relaciones que se forman entre los individuos de un grupo pueden ser abordadas
desde diferentes dimensiones, las más importantes en el proceso grupal, que serán
discutidas en el tema son: la dimensión emocional, la comunicación, y la ayuda mutua
como propósito final de las relaciones entre los miembros. En el tema 2 se tratarán en
mayor profundidad la evolución de las emociones de los participantes en cada fase del
proceso grupal.

Emociones en las relaciones grupales

Los componentes emocionales que se desarrollan son fruto de la


interacción, esta designa los múltiples fenómenos de mutuo impacto entre
los miembros de un grupo, tanto a través de expresiones verbales como no
verbales. Estos fenómenos se producen en diferentes niveles de
significación e intensidad. Se generan y se dirigen de unos miembros a
otros, de cada uno de los miembros hacia el conductor, de los miembros
hacia el trabajo u objetivo, hacia el grupo y desde el grupo como unidad; y
hacia y desde el exterior del grupo. Estas emociones pueden ponerse tanto
a favor como en contra del desarrollo y de la finalidad del grupo. (Parra R,
2017, p. 91)

Desde el momento en que un grupo de personas se reúne con cualquier finalidad,


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

trabajar, crear, instruirse…, los sentimientos se enraízan entre ellos y los agitan. Los
deseos, miedos y angustias los excitan o los paralizan. De vez en cuando, ciertas
emociones luchan entre sí y desgarran el grupo; en otras, una parte de ellos se cierra y
se defiende contra la emoción común que sienten amenazante, mientras que los
demás se abandonan con resignación, alegría y frenesí. Algunas veces, también puede
suceder, que todos se replieguen ante la emoción que les invade, entonces el grupo se
muestra taciturno, apático, difuso o desproporcionadamente feliz (Parra R, 2017, p.
91).

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 21


Ejecución de la intervención con grupos
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 22


Ejecución de la intervención con grupos

Comunicación en las relaciones grupales

Otra dimensión de las relaciones grupales es la comunicación. No puede existir


relación sin comunicación, y no puede existir una relación sana sin una comunicación
saludable, es por ello que el conductor del grupo debe dirigir esfuerzos y recursos en
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

propiciar un ambiente de diálogo, de escucha activa, de identificación de emociones,


de atención, cortesía y tolerancia, donde todos se sientan con el derecho a ser
escuchados y no ser juzgados por los demás.

Como parte de esa comunicación asertiva, deben hacer espacios para la expresión
verbal y no verbal, así como para la escucha activa, los silencios y el humor. Los
autores De Robertis y Pascal, Gelhopf y Romero y Pescosolido, citados por Parra R
(2017) en su indagación bibliográfica, presentan sus apreciaciones sobre estos últimos
elementos que están presentes en la comunicación:

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 23


Ejecución de la intervención con grupos

Aunque es tarea de los facilitadores procurar que las comunicaciones no sean


ambiguas u oscuras, en ciertos momentos se suele producir el silencio, generando
cierta ansiedad en el conductor del grupo. (…) La capacidad del trabajador social
para percibir los significados del silencio y su sensibilidad para detectar las
corrientes afectivas subyacentes son unas de las bazas más seguras para facilitar el
intercambio y la comunicación en el seno del grupo (De Robertis y Pascal, 1994
citados por Parra R, 2017, p.112).

En los grupos de trabajo social las personas a las que se convoca para participar,
pasan por situaciones graves y dificultosas que les suponen retos considerables
para una vida satisfactoria, recuperación de una significación vital, experiencias
traumáticas y de exclusión, elevados montos de ansiedad, conflictos
interpersonales, estigma internalizado y en ocasiones institucionalización,
hostilidad y pérdida de autoestima. Es por ello que el componente del humor en
los grupos puede generar un estado que estimule las interrelaciones entre los
miembros. Gelhopf (2011) aduce que la risa en las intervenciones de grupo regula
la conversación, estimula las actividades del grupo mediante la generación de
placer y procesos de contagio y promueve la cohesión (Citado por Parra R, 2017,
p.112).

La expresión humorística tiene un gran efecto positivo en muchos de los lapsos del
proceso de un grupo, como la comunicación efectiva, o la expresión de las
emociones, y puede ser utilizado por los conductores para fortalecer los lazos del
grupo (Romero y Pescosolido, 2008). El humor crea seguridad psicológica y
mayores niveles de cohesión grupal (Citados por Parra R, 2017, p.113)
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

La ayuda mutua en la relación grupal

Finalicemos el tema recordando este componente fundamental de las relaciones


grupales, que es el fin último de la interacción de los participantes de un grupo: la
ayuda mutua.

Estudiamos en la primera Unidad que la ayuda mutua se desarrolla dentro de los


grupos como esa relación de colaboración, apoyo y confianza, que confiere una

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 24


Ejecución de la intervención con grupos

especie de poder liberador donde las personas se ayudan de forma recíproca unos a
otros, como parte de las interacciones dentro del grupo. Es gracias a proximidad, el
intercambio de información y experiencias, la confrontación respetuosa de ideas, que
se logra este tipo de relación beneficiosa.

A partir de la orquestación de la ayuda mutua por parte del profesional,


para que los miembros experimenten la sensación de ser útiles e
importantes para otros, las posibilidades de ayudar a otros y ser ayudados
son ilimitadas (…) Para la construcción de relaciones que generen el
cuidado entre los miembros no hay fórmulas, la honestidad, transparencia
y compromiso del conductor, se instalan entre los miembros, asumiendo
estos los ingredientes transmitidos (Francis, 2013). (Parra R, 2017, p.289)

Las personas que componen el grupo sienten la potencia que emerge de


las relaciones y la transmiten mediante actitudes de cuidado y gestos que
enuncian la construcción del lazo grupal, esta experiencia del poder
colectivo es uno de los valores del trabajo social de grupo. (Parra R, 2017,
p.291)
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 25


Ejecución de la intervención con grupos

3. Preguntas de Cómprensión de la
Unidad
¿Cuáles son los principales roles del trabajador social como líder profesional de un
grupo?

Como líder de grupo, el trabajador social debe desempeñar varios roles:


• Facilitador, para promover las interacciones que ocurren en la experiencia del
grupo, y la creación de un ambiente adecuado para el intercambio y la
modelización de una comunicación respetuosa.
• Consejero, ofreciendo información y consejos según las consultas recibidas.
• Guía, ayudando a los miembros y a todo el grupo en su conjunto a conseguir
una mayor independencia durante el proceso, y a alcanzar la capacidad para
ayudarse a sí mismos.

¿Cuáles son las cualidades más importantes con las que debe contar el conductor de
un grupo?

Valor, para funcionar en condiciones de incertidumbre, ser directo y honesto.


Presencia, para experimentar plenamente las emociones, ser compasivo y empático.
Creencia en el proceso, para proporcionar un sentido de esperanza.
Apertura, auto revelación apropiada y espontánea.
Poder personal, sentido de confianza en él/ella mismo/a.
Potencia y honestidad, reconocer y aceptar las debilidades.
Conciencia de sí mismo, de su identidad, motivaciones, necesidades, limitaciones,
fortalezas, valores y sentimientos.
Sentido del humor.
Inventiva, capacidad de ser espontáneamente creativo.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

¿Qué pautas se deben tomar en cuenta para la conducción exitosa de un grupo?


1. Respuestas espontáneas y creativas por parte del trabajador social ante
situaciones del grupo.
2. Encontrar equilibrio entre actividad y ausencia de ésta.
3. Propiciar el trabajo autónomo del grupo.
4. Proporcionar seguridad y protección, una atmósfera de confianza para la
participación.
5. Interacción asertiva a nivel grupal e individual.
6. Proporcionar estructura grupal y la creación de relaciones interpersonales.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 26


Ejecución de la intervención con grupos

¿Qué son las técnicas para la conducción de grupos?


Las técnicas grupales pueden ser definidas como instrumentos que aplicados al trabajo
en grupo, sirven para desarrollar su eficacia y hacer realidad sus potencialidades. Son
un conjunto de medios y procedimientos que, aplicados en una situación de grupo,
sirven para lograr un doble objetivo: productividad y gratificación grupal: facilitar y
estimular la acción del grupo en cuanto conjunto de personas (lograr gratificación), y
para que el grupo alcance los objetivos y las metas que se ha propuesto de la manera
más eficaz posible (lograr productividad grupal).

¿Qué factores se deben considerar a la hora de decidir las mejores técnicas para el
trabajo grupal?

1. Los objetivos que han sido fijados.


2. La madurez y el entendimiento del grupo.
3. El tamaño del grupo.
4. El ambiente físico y temporal en el cual se desarrollan los encuentros.
5. Las características del medio externo (contexto social).
6. Las características de los miembros.
7. La capacitación del animador.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 27


Ejecución de la intervención con grupos

4. Material Cómplementarió
Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se pueda ampliar la
información sobre el tema trabajado, como parte de su proceso de aprendizaje
autónomo:

Videos de apoyo:
Hablemos de trabajo social. (7 de noviembre de 2017). Intervención social con grupos.
https://www.youtube.com/watch?v=TAk-
wkjp4A0&t=93s&ab_channel=HablemosDeTrabajoSocial

Bibliografía de apoyo:
Gómez H., M. (2007). Manual de técnicas y dinámicas. ECOSUR-UJAT: Villahermosa.
https://www.uv.mx/dgdaie/files/2013/02/zManual-de-Tecnicas-y-Dinamicas.pdf

López D., M y Vizcaya X., N. (2013). Manual De técnicas y dinámicas grupales Volumen
II. Centros de Integración Juvenil AC.
http://www.intranet.cij.gob.mx/Archivos/Pdf/MaterialDidacticoPreventivo/MANUALD
ETECNICASYDINAMICASGRUPALES.pdf

Vivas i Elias, P. (2010). Técnicas de dinámica de grupos. Universitat Oberta de


Catalunya.
https://www.andaluciaesdigital.es/c/document_library/get_file?uuid=798eb388-3108-
4f36-9c65-9cbfab82f587&groupId=20195

Se recomienda leer las páginas 232 a 275 del libro que utilizamos como referencia en
la Unidad: El trabajo social de grupo en la actualidad: La utilización de los vínculos
para la promoción del cambio social, de Belén Parra
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Links de apoyo:
Villegas C., E. (1993). El trabajador social en el trabajo de grupo. Alternativas.
Cuadernos de Trabajo Social. 2 (oct 1993), p.119-136. ISSN 1133-0473
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/5865/1/ALT_02_07.pdf

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 28


Ejecución de la intervención con grupos

5. Bibliógrafía
» Cano R, A. (2005). Las técnicas de grupo. Las reuniones de trabajo. In Animación
Social y de Grupo (p. 35).
http://www2.ulpgc.es/hege/almacen/download/38/38207/tema_5_tecnicas_d
e_grupo_y_reunion_de_trabajo_200506.pdf
» Contreras de W, Y. (2003). Trabajo social de grupos. In Editorial Pax México (2a
ed.).
https://trabajosocialaquiyahoraonline.files.wordpress.com/2019/10/trabajo-
social-de-grupos.pdf
» Parra R, B. (2017). El trabajo social de grupo en la actualidad: La utilización de
los vínculos para la promoción del cambio social [Universitat de Barcelona].
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/121897/1/MBPR_TESIS.pdf
» Sepúlveda C, M., and Vásquez M, V. (2015). Trabajo Social con grupos: un
análisis descriptivo del quehacer profesional en el área de la salud mental
[Universidad del Bío-Bío].
http://repobib.ubiobio.cl/jspui/bitstream/123456789/1815/1/Sepulveda_Cern
a_Makarena.pdf
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 29


TEORÍA Y PROCESOS DE TRABAJO SOCIAL
CON GRUPOS

UNIDAD 3
Ejecución de la intervención con grupos

Zea Vera Mónica Elizabeth, MSc.


ÍNDICE

1. Unidad 3: Ejecución de la intervención con grupos .............................................3


Tema 2: El proceso de grupo y desarrollo de sesiones .................................................. 3
Objetivo: ........................................................................................................................ 3
Introducción: ................................................................................................................. 3

2. Información de los subtemas .............................................................................5


2.1 Subtema 1: Fase de inicio................................................................................... 5
2.2 Subtema 2: Fase de conflicto ............................................................................. 9
2.3 Subtema 3: Fase de trabajo ............................................................................. 11
2.4 Subtema 4: Fase final ....................................................................................... 15

3. Preguntas de Comprensión de la Unidad ..........................................................19

4. Material Complementario ................................................................................21

5. Bibliografía ......................................................................................................22

2
Ejecución de la intervención con grupos

1. Unidad 3: Ejecución de la
intervención cón grupós
Tema 2: El proceso de grupo y desarrollo de sesiones
Objetivo:

Estudiar las fases y actividades para el desarrollo del trabajo grupal.

Introducción:
Los trabajadores sociales, en su trabajo de grupo, deben aprender a reconocer y
desarrollar de forma eficaz las fases del proceso grupal: inicio, conflicto, trabajo y
finalización. Cada etapa presenta características propias que demandan habilidades y
tareas por parte del conductor, que le permitan abordar los cambios en las actitudes y
necesidades de los miembros del grupo en el desarrollo de cada sesión y alcanzar los
objetivos propuestos, y que serán abordadas en el presente tema.

Los esquemas mostrados en las figuras, sintetizan las emociones que suelen ser
desplegadas por los miembros de un grupo durante todo el proceso del trabajo grupal,
y el respectivo desempeño necesario por parte del trabajador social para que dicho
proceso sea efectivo y culmine con éxito.

Figura 1. Fases del grupo y emociones de los miembros en cada etapa.


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Fuente: Parra (2017, p. 135).

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 3


Ejecución de la intervención con grupos

Figura 2. Fases del grupo y desempeño profesional en cada etapa.

Fuente: Parra (2017, p. 135)


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 4


Ejecución de la intervención con grupos

2. Infórmación de lós subtemas


2.1 Subtema 1: Fase de inicio
La etapa de inicio de un grupo es crucial, ya que durante este tiempo se establece
la necesaria confianza para trabajar (Parra R, 2017, p. 125)

Según diversos autores, esta fase recibe distintas denominaciones, tales como “etapa
de formación” o “fase de compromiso”, ya que los miembros del grupo enfrentan un
proceso de afiliación al mismo y de conocimiento de las personas, normas y pautas de
convivencia, y de adaptación. Existe un considerable consenso entre los autores sobre
que en esta fase prevalece la ansiedad de los miembros ante lo desconocido de la
situación (Parra R, 2017).

La fase de inicio de un proceso grupal está caracterizada por:

• La habilidad y el juicio con el que se desarrollan las funciones en la fase primera


del grupo, pueden ser decisivas para la relevancia del desarrollo posterior del
proceso (Heap, 1981, p.57 citada por Parra R, 2017).
• Un clima con altos niveles de incertidumbre y ciertas resistencias para
participar por parte de los miembros.
• Los sentimientos fluctúan entre el interés por formar parte del grupo y la
necesidad de mantener la distancia.
• Los miembros presentan ansiedad ante lo desconocido de la situación. La
ansiedad excesiva, si no es trabajada, puede inhibir la espontaneidad y por
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

tanto, la participación.
• Los miembros traen al grupo sus experiencias personales y diferentes
expectativas y con ellas tratan de situarse en una realidad nueva para ellos
(Olza, 2002 citado por Parra R, 2017).
• Una tensión entre la inclusión y la dependencia, buscan la dependencia del
conductor y prueban diferentes maneras de relacionarse y compartir entre
ellos.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 5


Ejecución de la intervención con grupos

• Se produce un intento de descubrir qué comportamientos son aceptables en


base a las reacciones del conductor y de los otros miembros (Hare, 2010 citado
por Parra R, 2017).
• Puede activarse una dimensión emocional prevalente de temor a no ser
aceptado por los demás o a ser juzgado.

Las aportaciones teóricas nos muestran, que a pesar de que los grupos de trabajo
social, al estar formados con una finalidad tendiente a la interacción entre los
miembros de forma preeminente, pueden generar mayores cuotas de vinculación
en un inicio, son innumerables los obstáculos que para ello presentan los
miembros: la inseguridad primordial hacia el formato del grupo coarta la libre
expresión de sentimientos y emociones, la auto revelación (Parra R, 2017, p. 220).

Primeros encuentros

Los primeros encuentros de un grupo están caracterizados por un clima de


ansiedad y temor ante la situación nueva y desconocida que representa el
trabajo en grupo. Los sentimientos de las personas participantes pueden
oscilar entre el interés por formar parte del grupo, que empuja a la
participación, y la necesidad de mantener la distancia ante el temor a ser
juzgadas o rechazadas. (Parra R, 2017, p. 219)

Cuando la unión grupal se establece de forma más natural y sencilla, generalmente


tiene que ver con la necesidad de pertenencia de las personas que componen los
grupos, es decir, las personas presentan esa sensación de importancia hacia la
pertenencia del grupo y los posibles resultados. Es por ello que, si desde la primera
sesión se instaura un clima de confianza y seguridad, es más probable que los
miembros del grupo se presenten y expresen sin reparos sus situaciones de vida, sus
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

anhelos y preocupaciones.

En la fase de inicio y sus primeros encuentros, se debe tomar en consideración:

• El primer encuentro es primordial, y marca el desarrollo posterior del grupo.


• Es prioritario el establecimiento de la estructura sobre la que el grupo se
desarrollará, la base de confianza suficiente para trabajar y compartir.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 6


Ejecución de la intervención con grupos

• El trabajo principal en esta fase incipiente del proceso se orienta a establecer la


confianza y la construcción de relaciones, así como la tarea de identificar
similitudes entre los miembros y la creación de un vínculo afectivo entre estos.
• Durante la primera sesión, el trabajador social debe ayudar a las personas a
conocerse entre ellas, a considerar las metas y objetivos, y a explorar las
expectativas y temores (Parra R, 2017, pp. 220–221).
• El trabajador social de grupo tiene una función importante en este momento, para
reforzar la participación y estimular activamente una mayor interacción tanto
desde un punto de vista cualitativo como cuantitativo.
• Se debe garantizar un ambiente seguro en el que los miembros puedan compartir,
fomentar una cultura que promueva la aceptación, explicitando que los
desacuerdos son también bienvenidos para estimular la reflexión y el debate.
(Vacha-Hasse et al. (2009), citados por Parra R, 2017).
• El trabajador social de grupo aporta la información necesaria para clarificar la
tarea que se pretende abordar, introduciendo una dinámica motivadora y de
trabajo conjunto.
• En la mayoría de los grupos, las primeras sesiones se dedican a la exploración de
las metas grupales y a clarificar las metas personales de los miembros (Corey,
1995, p.521, citado por Parra, 2017).
• Los miembros deben ir adquiriendo la certeza de que su progreso depende de la
aportación de todos y de cada uno, de su participación activa (Villegas, 1993,
citado por Parra, 2017).

En relación a los objetivos, Dies (1985) añade que cuando las metas son
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

claras y se estructura un proceso para proporcionar un marco para el


cambio, entonces los miembros tienden a trabajar con mayor rapidez, de lo
contrario, el grupo puede fracasar. Muchos grupos no consiguen su
propósito porque hay una falta de claridad y de consenso sobre la
finalidad, sobre cómo esta se relaciona con las necesidades de los
miembros y sobre cuál es la función del trabajador social. (Parra R, 2017, p.
127)

Los Estándares para la Práctica del Trabajo Social con Grupos establecen tres grandes
tareas que deben ser llevadas a cabo por el trabajador social en esta fase (Ver Tabla 1),
así como los conocimientos que son requeridos para su ejecución (Ver Figura 3).

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 7


Ejecución de la intervención con grupos

Tabla 1. Principales tareas del trabajo de grupo en la fase de inicio.

Tarea Habilidades/Acciones
1. Tarea: Establecer un • Identificar el interés de la comunidad y/o entidad en
contrato inicial el grupo, el objetivo y proceso de grupo, y aclara su
rol y el de los miembros.
El trabajador social y • Establecer con claridad la confidencialidad y los
los miembros límites.
colaboran para • Asistir a los participantes para identificar y aclarar
desarrollar un contrato los objetivos individuales y de grupo.
inicial de trabajo que • Ayudar a los miembros a vincular los objetivos
identifique las tareas a individuales con los propósitos del grupo.
realizar, las metas a • Animar a la plena participación de todos los
alcanzar y los procesos miembros y solicitar retroalimentación sobre los
mediante los cuales progresos del grupo.
llevar a cabo el trabajo. • Emplea habilidades especiales para trabajar con los
miembros que están obligados a participar en el
grupo ya que comprende el impacto que este
estatus forzado tiene sobre la dinámica del grupo.
2. Tarea: Cultivar la • Ayudar a los participantes para que se relacionen
cohesión grupal entre sí y promuevan la cohesión grupal.
• Subrayar las similitudes entre los participantes,
El trabajador establece vincula a unos miembros con otros y alentar la
una relación con los comunicación directa entre ellos.
miembros individuales
y con el grupo como un
todo.
3. Tarea: Conformar • Facilitar una cultura de trabajo y cultivar la
las normas de • ayuda mutua.
participación • Instruir a los miembros acerca de la participación
productiva en el grupo.
El trabajador trata de • Comprender el impacto de las distintas fuerzas
ayudar al grupo para psicológicas, socioculturales y ambientales sobre
establecer normas de dichas normas, y cuando éstas no son fructíferas
participación que promueve su exploración por parte del grupo.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

promuevan la seguridad • Demostrar respeto por las diferencias


y confianza. socioculturales. Promover la autonomía y la
autodeterminación.
• Alentar el empoderamiento de los miembros.
Fuente: Asociación para el Fomento del Trabajo Social con Grupos S.A. (2006, pp. 16–17)

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 8


Ejecución de la intervención con grupos

Figura 3. Conocimientos requeridos para el trabajo de grupo en la fase de inicio.

Fuente: Asociación para el Fomento del Trabajo Social con Grupos S.A. (2006, pp. 17–18)

Con un abordaje adecuado, poco a poco irá disminuyendo la inseguridad de los


miembros con los demás, con el profesional y con el servicio, e irá aumentando la
familiaridad de los miembros entre ellos mismos y con las situaciones estructuradas
del grupo, y se sentarán las bases para el desarrollo de las subsiguientes fases del
proceso de grupo y del logro de los objetivos personales de los miembros, así como los
grupales propuestos en la fase de planificación.

2.2 Subtema 2: Fase de conflicto


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Durante esta etapa del proceso de grupo “se manifiesta claramente la ambivalencia
entre ser individuo en el grupo o ser grupo” (Poch Rossell, 2014, p. 19).

Los participantes hablan de sus problemas y cada miembro se presenta como el que
tiene una situación más difícil. Es más bien una descarga que un intercambio.
(…) las personas que van a un grupo no van para “hacer un grupo”, van
para entender o solucionar sus problemas, y la falta de respuestas directas
por parte del profesional frustra y provoca una protesta del grupo, o la
retirada de algún miembro. (Poch Rossell, 2014, p. 19)

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 9


Ejecución de la intervención con grupos

El conflicto se manifiesta en el grupo en forma de crítica abierta o encubierta al


profesional, de discrepancias entre los miembros, de temas externos relacionados con
conflictos. En la comunicación también se puede observar la manifestación de signos
de impaciencia ante las aportaciones de los miembros o del conductor.

Surgen líderes efímeros, personas que pueden hablar mucho y bloquear la


participación (que lo saben todo y dan consejos, “lo que debería hacer el
profesional”), y que posteriormente tendrán otro papel en el grupo. El
profesional no debe tener prisa por intervenir en el malestar del grupo,
pero es necesario que se establezcan unas normas: dejar hablar, no
agredir, ofrecer espacio a los miembros que no intervienen. Debe
relacionar lo que han hablado con la problemática que les afecta. (Poch
Rossell, 2014, p. 19)

Vemos cómo se va dando un doble proceso personal y grupal, y cómo el tipo de


intervención del profesional marcará las relaciones posteriores en el grupo. También
es interesante observar cómo el tratamiento de los temas varía de la etapa inicial del
grupo a la etapa de cohesión [principios de la posterior fase de trabajo].

(…) después de 5 o 6 sesiones de grupo, hay un día en el que la sesión se


caracteriza por una ausencia importante de los miembros, lo que muestra
la ambivalencia inconsciente entre el deseo de continuar en el grupo o
abandonar. De hecho, si los miembros superan esta etapa de conflicto
generalmente continúan hasta el final. (Poch Rossell, 2014, p. 20)

Es importante hacer un diagnóstico del grupo, generalmente al entorno de la etapa de


conflicto, con la finalidad de detectar y poder describir sus características y determinar
los aspectos en los que hay que incidir y modificar: hay grupos en los que predomina
un sentimiento de impotencia, y de depresión, en otros predomina en el grupo la
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

negación y el activismo (todo lo quieren resolver fuera y no quieren pensar), otros


grupos son normativos y legalistas y no toleran ningún tipo de transgresión, etc. El
trabajador social debe poder contrastar, hacer consciente y flexibilizar las actitudes del
grupo para que cada miembro pueda encontrar sus soluciones (Poch Rossell, 2014, p.
20).

El grupo debe pasar por esta etapa de forma segura, lo que hará posible el logro de la
alianza necesaria para el trabajo. Es en este tránsito en el que de forma más intensa

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 10


Ejecución de la intervención con grupos

tiene que sentir el contexto como un lugar seguro y confiable, en el que el conductor
vigila los límites relacionales (Parra R, 2017, p. 129).

2.3 Subtema 3: Fase de trabajo


El proceso del grupo ha ido tomando forma en las incertidumbres de la etapa de
formación y el tumulto propio de la etapa de conflicto, llegando a un momento en el
que el grupo empieza a mostrar la estructura necesaria, emergiendo el trabajo
compartido y ciertos niveles de cohesión. Los miembros son capaces de tener
expectativas comunes y encontrar una universalidad en sus situaciones de vida (Parra
R, 2017, p. 130). El grupo ha entrado ya en una etapa de integración y de
identificación con objetivos comunes (Poch Rossell, 2014, p. 20).

• Se dejan hablar unos y otros, hay comprensión, respeto y apoyo. Se escuchan y


valoran unos a otros, hablan de progresos, se pueden hacer autocríticas y
plantear cambios.
• Los miembros son capaces de tener expectativas comunes y encontrar una
universalidad en sus situaciones de vida.
• Las relaciones entre los miembros son afectivas y situadas en un nivel de
comprensión, de hacer consciente, de darse cuenta de cuestiones importantes.
• Si los miembros sienten que son respetados y la atmósfera es de apoyo, el
grupo será percibido como atractivo y, por lo tanto, se instalará la cohesión.

© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Hay un retorno a temas tratados anteriormente, pero con reconocimiento por


parte de los miembros de que han cambiado en la manera de sentir y
comportarse.
• Se expresan los sentimientos no como la descarga del principio, sino en forma
contenida y ligada al pensamiento.
• La comunicación abierta, la aceptación de la interdependencia, pero también,
por la aceptación de las diferencias entre los miembros.
• El grupo se mueve, generalmente, por sus propios medios y el papel del líder es
cada vez más periférico.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 11


Ejecución de la intervención con grupos

• El grupo ha alcanzado su madurez y funciona como un sistema creativo de


ayuda mutua. Hay un reconocimiento de las limitaciones y fortalezas del grupo.
• El beneficio grupal se traslada a situaciones externas, pero a menudo los
participantes no las vinculan directamente a lo tratado en el grupo, aunque
reconocen los beneficios y progresos que en general han logrado y la mejora de
su estado emocional.

Corey & Corey (1987) citados por Parra R (2017) afirman que un grupo se sitúa en la
etapa de trabajo cuando se vislumbran altos niveles de confianza y cohesión, cuando la
comunicación en el grupo es abierta e implica una expresión precisa sobre lo que se
está viviendo, las funciones de liderazgo son compartidas entre el conductor y los
miembros, estos interactúan entre sí directa y libremente, y los miembros se sienten
esperanzados sobre las posibilidades de cambio.

Aunque el papel del trabajador social sea residual, estratégicamente sus


intervenciones tienen como objetivo mantener un equilibrio entre el apoyo y la
confrontación. Los Estándares para la Práctica del Trabajo Social con Grupos definen
las tareas del trabajador social en esta etapa intermedia y sus acciones como se
observa en la Tabla 2.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 12


Ejecución de la intervención con grupos

Tabla 2. Principales tareas del trabajo de grupo en la fase intermedia.

Tarea Habilidades/Acciones
1. Tarea: Ayudar al • Reforzar la conexión entre las
grupo a realizar preocupaciones/necesidades individuales y los
progresos hacia los objetivos del grupo.
objetivos • Ofrecer ideas y actividades programáticas para
individuales y de apoyar el propósito del grupo y ayudar a los
grupo. participantes para alcanzar objetivos individuales y de
grupo.
El trabajador social
• Evaluar los progresos en el alcance de los objetivos
anima a los miembros
individuales y de grupo.
individuales para
utilizar sus habilidades • Identificar las dificultades y los obstáculos que
en pos de su interfieren con las habilidades para alcanzar los
consecución. objetivos del grupo y los de sus integrantes.
• Si los obstáculos están relacionados con necesidades
específicas de un participante concreto, dedicarle, si
es preciso, algún tiempo fuera del grupo.
• Asegurarse de que el grupo ha atendido a las
necesidades especiales de cada uno de sus
integrantes (Ej.: físicas cognitivas, lingüísticas o
culturales).
• Ayudar a los miembros a tomar parte en la resolución
de problemas y a evaluar los resultados potenciales
de la toma de decisiones.
• Resumir las sesiones con el grupo.
• Planificar con el grupo los siguientes pasos.
• Si es necesario, renegociar el contrato con los
participantes para ayudar al logro de los objetivos
individuales y de grupo.
2. Tarea: atender a las • Apoyar a los miembros para desarrollar un sistema de
dinámicas/procesos ayuda mutua.
de grupo. • Aclarar e interpretar los patrones de comunicación
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

entre los miembros, entre éstos y el trabajador social,


y entre el grupo y los sistemas externos al mismo.
• Modelar y alentar la comunicación y la
retroalimentación honestas entre los participantes y
entre éstos y los trabajadores sociales.
• Revisar los valores y normas del grupo.
• Ayudar a los miembros a identificar y expresar
sentimientos.
• Ayudar a los miembros a entender la comunicación
verbal y no verbal.
• Ayudar a los participantes a mediar en los conflictos

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 13


Ejecución de la intervención con grupos

del grupo.
• Si es apropiado, ayudar a los participantes a entablar
relaciones con otros miembros que puedan tener
continuidad después de que el grupo haya finalizado.
• Uso de herramientas que fomentan las fuerzas
personales para ayudar a los miembros a desarrollar
la “pertenencia” al grupo.
3. Tarea: Ayudar a los • Incluye los conocimientos, habilidades y otros
miembros a recursos del trabajador de grupo, de los miembros
identificar y acceder del grupo y de fuentes externas al grupo.
a los recursos • Utiliza acercamientos de grupo que se adecuan a las
internos y externos poblaciones atendidas y lleva a cabo las tareas según
al grupo demuestran la literatura, la experiencia del trabajador
social y de la agencia, y otras fuentes de
conocimiento profesional.
• Utiliza técnicas de registro para controlar las
habilidades de liderazgo y los procesos de grupo.
• Consigue y hace uso de la supervisión.
Fuente: Asociación para el Fomento del Trabajo Social con Grupos S.A. (2006, pp. 18–21)

Ayudar al grupo a realizar progresos hacia los objetivos individuales y de grupo.


Cuando éstos últimos constituyen el foco de atención principal, como en los grupos de
tarea y comunitarios, el trabajador social anima a los miembros individuales para
utilizar sus habilidades en pos de su consecución (Asociación para el Fomento del
Trabajo Social con Grupos S.A., 2006, p. 18).
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 14


Ejecución de la intervención con grupos

Figura 2. Conocimientos requeridos para el trabajo de grupo en la fase intermedia.

Fuente: Asociación para el Fomento del Trabajo Social con Grupos S.A. (2006, pp. 21–22)

2.4 Subtema 4: Fase final


El final del grupo tiene que ser como un puente hacia la autonomía, los miembros
tienen que poder abordar la vida fuera del grupo y utilizar la experiencia vivida
(Turcotte & Lindsay ,2008 citados por Parra 2017).

Cuando se acerca el final, los miembros del grupo albergan sentimientos de tristeza y
ansiedad. Suelen experimentar el fin de la experiencia como una pérdida de las
relaciones, especialmente si el grupo se ha creado con objetivos de apoyo y de
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

ampliación de las relaciones (Parra R, 2017, p. 131).

El grupo expresa pena por la idea de que el grupo se acabe: piden prolongarlo unos
días más (cosa nunca recomendable). Dicen que ellos continuarán igualmente el grupo,
al mismo tiempo expresan ahora dudas sobre el beneficio del grupo, “creen que se
podía haber hecho más”, parece que expresan la frustración por acabar el grupo
(Torras, 1996 citado por Poch Rossell, 2014).

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 15


Ejecución de la intervención con grupos

Algunas de las características a tomar en cuenta en esta etapa se listan a continuación:


• El trabajador social toma de nuevo un papel activo mediante el cual ayudar a los
miembros a compartir los sentimientos encontrados sobre la finalización.

Es conveniente entonces, el desarrollo de un ritual o una manera de procesar el


final que incluya una descripción general de la experiencia, de los aspectos
positivos, las áreas de crecimiento y otros comentarios que pueden ayudar a
facilitar una manera “sana” de terminar el proceso (Fall & Wejnert, 2005 citado
por Parra, 2017).

• Pone en marcha intervenciones que ayuden al cierre del grupo y a reforzar los
logros que se han alcanzado, consciente de que el final es un proceso y no un
suceso que de pronto ocurre (Arches, 2012 citado por Parra, 2017).
• Son momentos de un alto nivel de expresión emocional, fruto de afectos
dolorosos y oscilaciones entre el conflicto y actitudes defensivas, y la madurez
(American Group Pschotherapy Association, 2007 citado por Parra, 2017).
• El conductor debe ayudar a los miembros a hacer frente a los sentimientos que
puedan tener hacia la terminación.
• Se debe ayudar a identificar los beneficios obtenidos, los cambios derivados de la
participación, a reforzar esos cambios producidos.
• Es importante ayudar a los miembros a determinar cómo van a aplicar los
conocimientos y las habilidades conseguidas a su vida diaria.
• Se puede ayudar a los miembros a establecer relaciones con otras entidades y
programas, cuando sea oportuno.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

La terminación es un proceso dinámico y fundamental para el trabajo social


de grupos, es más que un símbolo del final de la intervención. Si se utiliza
adecuadamente se convierte en una fuerza considerable para la
integración de los cambios. Los cambios y beneficios obtenidos de la
experiencia del grupo se traspasarán a las relaciones cotidianas. (Parra R,
2017, p. 132)

Las tareas y habilidades definidas por la Asociación para el fomento del trabajo social
con grupos en sus estándares, son:
1. Preparar con antelación a los miembros para la terminación del grupo.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 16


Ejecución de la intervención con grupos

2. En un grupo de tratamiento ayudar a los miembros a identificar los beneficios


que hayan obtenido y los cambios derivados de su participación. En un grupo
de tarea, los miembros pueden analizar lo aprendido a partir de esa experiencia
y que pueda serles útil en otros grupos de tarea. Esto supone considerar cómo
el logro de los objetivos del grupo contribuirá al funcionamiento de la
organización y/o de la comunidad.
3. Analizar el impacto del grupo sobre los sistemas externos al mismo (Ej.: familia,
organización, comunidad).
4. Analizar los cambios realizados por el grupo a lo largo del tiempo.
5. Identificar y analizar los indicios directos e indirectos de las reacciones de los
miembros ante la terminación.
6. Compartir los sentimientos del trabajador social sobre la terminación del
grupo.
7. Ayudar a los miembros a compartir entre sí y con el trabajador social sus
sentimientos acerca de la terminación.
8. Evaluar de forma sistemática el logro de los objetivos individuales y de grupo.
La evaluación rutinaria y sistemática de la experiencia de grupo podría/debería
darse de manera continua y no únicamente en la fase final.
9. Cuando sea oportuno, ayudar a los miembros a entablar relaciones con otras
entidades y programas.
10. Ayudar a los miembros a aplicar los nuevos conocimientos y habilidades a su
vida diaria.
11. Animar a los participantes a que ofrezcan retroalimentación al trabajador social
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

sobre su papel y acciones en el grupo.


12. Ayudar a los miembros a emplear sus nuevos conocimientos y habilidades en
actividades fuera del grupo.
13. Preparar la documentación sobre el grupo para la entidad, para los miembros
individuales y, cuando sea necesario, para realizar derivaciones. (Asociación
para el Fomento del Trabajo Social con Grupos S.A., 2006, pp. 23–24)

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 17


Ejecución de la intervención con grupos

Figura 3. Conocimientos requeridos para el trabajo de grupo en la fase final.

Fuente: Asociación para el Fomento del Trabajo Social con Grupos S.A. (2006, pp. 23–24)

Finalizaremos el presente subtema con las reflexiones de Parra (2917) sobre el


desempeño del trabajador social en la última fase del trabajo de grupo, que concluye a
partir de su exhaustiva revisión bibliográfica:

En la etapa final, los miembros presentan al mismo tiempo


sentimientos tan dispares como son la esperanza y la ansiedad ante la
terminación del grupo. Los líderes se enfrentan a la doble tarea de
procesar las emociones de la finalización del grupo y del final de su
relación. Puede suceder, de igual forma que les sucede a algunos
miembros, que algunos líderes se sientan amenazados por las intensas
emociones propias de este momento, tendiendo a evitar el
procesamiento del final del grupo. En algunos casos incluso se puede
retroceder a etapas anteriores, retornando a las luchas de poder o las
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

preocupaciones sobre la suficiencia de su función. La preparación


adecuada para la finalización de la conducción compartida incluye la
planificación y el tiempo necesario para trabajar el final y la discusión
de los temas y la forma en que se cerrará el proceso. Como ya hemos
indicado con anterioridad, el desarrollo de un ritual que acompañe a la
despedida, una reflexión sobre la experiencia para identificar los
aspectos positivos y las áreas de crecimiento, puede ser también para
la pareja profesional conductora una forma adecuada de facilitar el
final de su colaboración, y puede sentar las bases para un futuro
trabajo compartido. (p.134)

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 18


Ejecución de la intervención con grupos

3. Preguntas de Cómprensión de la
Unidad
¿Cuáles son las principales tareas del trabajador de grupo en la fase de inicio?

• Establecer un contrato inicial, que identifique las tareas a realizar, las normas
de participación y vida grupal, las metas a alcanzar y los procesos mediante los
cuales llevar a cabo el trabajo.
• Conformar las normas de participación que promuevan la seguridad y
confianza, el empoderamiento y el respeto entre todos.
• Cultivar la cohesión grupal, ayudando a los participantes para que se relacionen
entre sí y alentar la comunicación directa entre ellos.

¿Qué debe hacer el trabajador social cuando su grupo atraviese una fase de
conflicto?

Es importante hacer un diagnóstico del grupo, generalmente al entorno de la etapa de


conflicto, con la finalidad de detectar y poder describir sus características y determinar
los aspectos en los que hay que incidir y modificar. El trabajador social debe poder
contrastar, hacer consciente y flexibilizar las actitudes del grupo para que cada
miembro pueda encontrar sus soluciones.

¿Cuáles son las principales tareas del trabajador de grupo en la fase de trabajo?

• Ayudar al grupo a realizar progresos hacia los objetivos individuales y de grupo,


animando a los miembros individuales para utilizar sus habilidades, a través de
ideas y actividades programáticas, identificando las dificultades y los obstáculos
que interfieren en los mismos.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

• Atender a las dinámicas/procesos de grupo, apoyando a los miembros para


desarrollar un sistema de ayuda mutua, por medio de herramientas que
fomentan las fuerzas personales y las interacciones.
• Ayudar a los miembros a identificar y expresar sentimientos.
• Ayudar a los miembros a identificar y acceder a los recursos internos y externos
al grupo.
• Utiliza acercamientos de grupo que se adecuan a las poblaciones atendidas y
lleva a cabo las tareas según demuestran la literatura, la experiencia del
trabajador social y de la agencia, y otras fuentes de conocimiento profesional.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 19


Ejecución de la intervención con grupos

¿Cuáles son las principales tareas del trabajador de grupo en la fase final?

• Tomar de nuevo un papel activo mediante el cual ayudar a los miembros a


compartir los sentimientos encontrados sobre la finalización.
• Pone en marcha intervenciones que ayuden al cierre del grupo y a reforzar los
logros que se han alcanzado.
• Ayudar a los miembros a determinar cómo van a aplicar los conocimientos y las
habilidades conseguidas a su vida diaria.

¿Cómo evolucionan las emociones y actitudes de los miembros de un grupo en el


desarrollo de las fases y sesiones?

En la fase de inicio, prevalece el miedo y la incertidumbre: temor a ser juzgado y a no


ser aceptado, ansiedad ante lo desconocido, desconfianza, y dependencia al conductor
del grupo.

En la fase de conflicto, existe ambivalencia sobre si continuar o no, están en búsqueda


de su rol y espacios propios, pueden existir enfrentamientos y críticas a la función del
trabajador.

En la fase de trabajo, las interacciones son espontáneas, existe confianza y elevada


intimidad, sentimientos de unidad y universalidad, aceptación de diferencias y
madurez.

En la fase final, existe un elevado nivel de expresión emocional, a la vez que tristeza y
ansiedad ante la separación del grupo.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 20


Ejecución de la intervención con grupos

4. Material Cómplementarió
Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se pueda ampliar la
información sobre el tema trabajado, como parte de su proceso de aprendizaje
autónomo:

Videos de apoyo:
Beatriz Cervantes Tzintzun. (16 feb 2021). Trabajo Social con Grupos. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=EDa-
X1j_jMQ&ab_channel=BeatrizCervantesTzintzun

Universidad Complutense de Madrid. (Emitido en directo el 3 jun 2019). III Conferencia


de Trabajo Social con Grupos - Universidad Complutense de Madrid. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=WZZzx83-
gJo&ab_channel=UniversidadComplutensedeMadrid

Bibliografía de apoyo:
Zastrow C. (2008). Trabajo Social con Grupos. Editorial Paraninfo.
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=Tj70nTp-
iwEC&oi=fnd&pg=PP1&dq=etapas+trabajo+social+con+grupos&ots=FBxLaglPXJ&sig=nf
NxYOLGpDDtF21ds8UYj5tlVho&redir_esc=y#v=onepage&q=etapas%20trabajo%20soci
al%20con%20grupos&f=false

Links de apoyo:
Mastropietro E, y Pedraza S. (2006). Grupos de familiares de pacientes con diagnóstico
de demencia: Un análisis del proceso grupal. UMBral Científico, (3), 21-33.
https://www.researchgate.net/profile/Elsa-Fonseca-
Santanilla/publication/237032577_Hidrolisis_acida_de_sustratos_residuales_agroindu
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

striales_colombianos/links/560d6a4008aeed9d13752367/Hidrolisis-acida-de-
sustratos-residuales-agroindustriales-colombianos.pdf#page=21

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 21


Ejecución de la intervención con grupos

5. Bibliógrafía
» Asociación para el Fomento del Trabajo Social con Grupos S.A. (2006).
Estándares para la Práctica del Trabajo Social con Grupos (Vol. 2, p. 29).
» Parra R, B. (2017). El trabajo social de grupo en la actualidad: La utilización de
los vínculos para la promoción del cambio social [Universitat de Barcelona].
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/121897/1/MBPR_TESIS.pdf
» Poch Rossell, T. (2014). Método y modalidades del trabajo social de grupo.
Treball Social, 201(hasta 2008), 9–22.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 22


TEORÍA Y PROCESOS DE TRABAJO SOCIAL
CON GRUPOS

UNIDAD 4
Análisis y evaluación
de las intervenciones con grupos
Zea Vera Mónica Elizabeth, MSc.
ÍNDICE

1. Unidad 4: Análisis y evaluación de las intervenciones con grupos .......................3


Tema 1: Retos en el Trabajo Social con grupos ............................................................ 3
Objetivo: ........................................................................................................................ 3
Introducción: ................................................................................................................. 3

2. Información de los subtemas .............................................................................4


2.1 Subtema 1: Elementos perjudiciales para el desarrollo del proceso grupal ...... 4
2.2 Subtema 2: Innovación y creatividad para la resolución de problemas en el
trabajo grupal ............................................................................................................... 9
2.3 Subtema 3: Evaluación del avance y de los resultados del trabajo grupal ...... 12
2.4 Subtema 4: El grupo y los individuos después del trabajo grupal ................... 20

3. Preguntas de Comprensión de la Unidad ..........................................................22

4. Material Complementario ................................................................................24

5. Bibliografía ......................................................................................................25

2
Análisis y evaluación de las intervenciones con grupos

1. Unidad 4: Analisis y evaluación de


las intervenciónes cón grupós
Tema 1: Retos en el Trabajo Social con grupos
Objetivo:

Brindar pautas para el desenvolvimiento del futuro profesional frente a los retos del
trabajo grupal y a la evaluación de su progreso y resultados.

Introducción:
Cada vez más cerca de la finalización de la asignatura, el estudiante seguirá
adentrándose en las particularidades del trabajo grupal, específicamente en los
criterios necesarios para determinar si el proceso de grupo está siendo efectivo, es
decir, está cumpliendo sus objetivos. Para ello, el futuro trabajador de grupo debe
tener claridad sobre los retos que pueden presentarse en el desarrollo del grupo, así
como las habilidades y actividades pertinentes para su abordaje. Como conductor de
grupo, recae sobre el trabajador social la responsabilidad de orientar el grupo hacia su
mejor versión al igual que de sus miembros.

En los subtemas a continuación, estudiaremos las acciones y actitudes que ponen en


riesgo la eficacia del grupo y perjudican su desarrollo y que, por lo tanto, deben ser
evitados a toda costa o redireccionados en caso de ocurrir. Se tratará la importancia de
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

la creatividad para abordar dichos retos y para la resolución de problemas, y


finalmente, se darán las pautas necesarias para evaluar el avance del grupo durante y
después del desarrollo de las sesiones para ayudar a los participantes a mantener
cambios positivos en sus vidas después de culminado el trabajo grupal.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 3


Análisis y evaluación de las intervenciones con grupos

2. Infórmación de lós subtemas


2.1 Subtema 1: Elementos perjudiciales para el
desarrollo del proceso grupal
En temas anteriores hemos tratado las pautas para un correcto y provechoso
desenvolvimiento del trabajo grupal en sus diferentes etapas, guías, que, por supuesto
están relacionadas con las acciones u omisiones por parte del conductor de grupo o de
sus miembros, que pueden desfavorecer el desarrollo del mismo. En este sentido,
Parra (2017) describe una serie de errores que pueden cometerse si el trabajador
social no cuenta con la preparación o experiencia necesarias para la conducción
grupal:

• Falta de comunicación clara de los objetivos de grupo, desde la fase inicial del
proceso grupal y durante su desarrollo, puede ocasionar falta de motivación en
los miembros, desviaciones, y por supuesto, la poca oportunidad de alcanzar
los resultados esperados.
• Desviaciones del trabajo de grupo, que el conductor debe evitar y mantener
una centralidad en el tema que ha sido planificado y reconducir al mismo
durante el trabajo en cada sesión, así como el refuerzo permanente de los
parámetros del grupo: normas, límites, tiempos.
• Emocionalidad excesiva, el grupo puede verse abrumado por una excesiva
emocionalidad generada por las situaciones vitales de sus miembros, y la falta
de comprensión de esa vida emocional o la falta de validación y aceptación de
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

dichas emociones puede impedir el alcanzar un estado de apoyo mutuo,


aprendizaje y crecimiento personal.
• Distorsión y ambigüedad en la comunicación, que pueden generarse al ir
tratando temas difíciles o de mucha gravedad, por lo que se debe ayudar al
grupo a comunicarse de forma clara, proponiendo preguntas, sugiriendo
reformulaciones cuando sea necesario.
• Clima de poca confianza, un clima de seguridad es vital para el trabajo de
grupo y debe propiciarse desde el primer momento. Como se estudió

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 4


Análisis y evaluación de las intervenciones con grupos

anteriormente, en la primera fase del trabajo grupal, existe por naturaleza una
atmósfera de incertidumbre y desconfianza entre los miembros y hacia el/la
conductor/a, quien debe ayudar a crear el clima de confianza lo más pronto
posible a medida que se avance en los encuentros.
• Dependencia hacia el conductor por parte de los miembros, que puede estar
basada en el protagonismo ejercido por el trabajador social, lo cual es
incorrecto, ya que el grupo debe constituirse como un sistema de ayuda
autónomo. El profesional que dirige el grupo está en la obligación de promover
la autodeterminación del mismo para alcanzar la capacidad de ayudarse entre
ellos. Por ejemplo, al redirigir a los miembros las preguntas que sean
formuladas unilateralmente hacia su persona.
• Falta de individualización, las personas se pierden en la totalidad del grupo
porque no se les ayuda a sentirse como una persona única. En la grupalidad se
comparten situaciones, emociones y experiencias similares con las cuales los
miembros pueden sentirse identificados, pero no deben perderse las
diferencias personales que presenta cada miembro.
• Intermitencia en las sesiones, y / o la falta de vinculación entre ellas, afecta la
continuidad del grupo, transmite a los miembros una falta de compromiso y de
sentido, y por lo tanto, pone en riesgo la participación y la permanencia,
fallando así el sistema de ayuda y el propósito por el cual se ha iniciado el
trabajo grupal.
• Conflictos entre los miembros, que deben ser abordados de forma asertiva e
inmediata por parte del conductor e intervenir ante posibles incidentes, así
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

como y enseñar al grupo a soportar la intensidad de los desacuerdo y


contradicciones. (Parra, 2017, p.238).

Estos y otros obstáculos comunes pueden surgir durante el ciclo de vida de un grupo y
de cada una de sus sesiones, como presenta Parra (2017) a partir de Birnbau y
Cicchetti (2005), y estarán relacionados con la demostración eficaz de habilidades de
conducción grupal por parte del trabajador social (Ver Tabla 1).

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 5


Análisis y evaluación de las intervenciones con grupos

Tabla 1

Modelo para las fases de cada sesión.

Descripción Habilidades Obstáculos


Inicio/ Preparar el escenario El trabajador social de Iniciar la sesión sin conexión
preparación de trabajo, aclarar y grupo escucha previa con la anterior.
definir la dirección atentamente para percibir Propósito no compartido
que se tomará. e identificar el hilo por excesiva narración
conductor del tema de
individual.
interés que emerge del
Énfasis prematuro del
grupo.
trabajador social en el tema
Se establecen conexiones
propuesto por la primera
con la sesión anterior.
persona que habla.
Determinación del tema por
parte del trabajador social
sin discusión sobre la
relación con la finalidad del
grupo o sus objetivos.
Media Periodo de la sesión El trabajador social ha de Explorar insuficientemente
en el que se realiza mantener la continuidad las aportaciones de los
el trabajo entre el inicio y la parte participantes.
relacionado con los final. No conectar las
objetivos. Se explora con aportaciones de cada
detenimiento las miembro entre ellas.
aportaciones y emociones Llegar a soluciones
de cada miembro y del prematuras.
grupo.
Se alienta a escuchar y
reconocer los temas
individuales,
relacionándolos con la
experiencia de vida de
cada uno de los
participantes.
El trabajador social
reformula ofreciendo una
visión más clara sobre las
situaciones trabajadas.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Final Posibilitar la El trabajador social No ofrecer la oportunidad a


reflexión sobre lo conecta con la siguiente los miembros de valorar los
acaecido en la sesión. progresos.
experiencia de la El trabajador social vincula Dedicar demasiado tiempo a
sesión. el trabajo realizado con la la fase media, de tal manera
aplicación fuera del grupo. que no haya tiempo para el
cierre.
Evitar el fomento de ideas y
puntos de vista diferentes.
Fuente: (Parra R, 2017, p. 133)

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 6


Análisis y evaluación de las intervenciones con grupos

El conductor del grupo está en el deber de intervenir para dar fin a las conductas
perjudiciales o contraproducentes que pueden darse en las sesiones del grupo, lo que
se denomina bloqueo. Según Corey (1995) es “una destreza que requiere sensibilidad,
honestidad y habilidad para finalizar una actividad sin atacar a la persona que la está
ejecutando” (p.100). Para el autor, las conductas que deben ser bloqueadas son: la
culpabilización hacia algún miembro del grupo, la presión grupal y las interrogaciones
íntimas por parte de los participantes unos hacia otros. A continuación, las
indicaciones del autor al respecto del bloqueo:

El centro de atención debería ser la conducta específica y no la persona en su


totalidad. Por ejemplo, si un miembro invade el área privada de otro miembro
formulando preguntas muy personales, el terapeuta señalará que esta conducta
no es útil o conveniente y no criticará a la persona por "cotilla" o "interrogadora".
Algunas de las conductas que deben ser bloqueadas son:

• Tratar a algún miembro como cabeza de turco. Si muchas personas se unen en


contra de un individuo y empiezan a arrojar sobre él sus sentimientos de forma
acusadora, el conductor puede intervenir y solicitar a los miembros implicados que
dirijan la atención hacia lo que sucede en el interior de cada uno de ellos.
• Presión del grupo. Los conductores necesitan ser conscientes de los intentos
sutiles y no sutiles por parte de algunos miembros para presionar a otros a
adoptar un curso de acción específico o a ejecutar determinados cambios. Una
cosa es ofrecer feedback y otra exigir a otras personas que modifiquen su
conducta y que acepten patrones impuestos por el grupo.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

• Preguntas. Los miembros que habitualmente interrogan a otros o formulan


preguntas excesivamente íntimas pueden ser incitados a efectuar afirmaciones
directas en vez de preguntas.

Otras conductas que deben cuidar y bloquear los terapeutas cuando sea
conveniente, son: presentar excusas para justificar el fracaso a efectuar cambios,
no mantener las confidencias, invadir el área privada de un miembro, dar consejos
continuamente, relatar historias, cotillear, apoyar inadecuadamente e interpretar

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 7


Análisis y evaluación de las intervenciones con grupos

errónea o inapropiadamente. Cualquiera que sea la conducta, el bloqueo debe ser


efectuado cortés y suavemente. (Corey, 1995, p. 100)

Recordemos los once elementos considerados como factores terapéuticos grupales


estudiados en la Unidad 2 y presentados por Parra (2017), que “se desencadenan y se
conectan entre ellos para contribuir en la eficacia de la intervención de grupo”, que es
lo que debe perseguir el trabajador social de grupo al evitar todo elemento prejudicial
para lograr dicha eficacia (Ver Tabla 2).

Tabla 2

Listado y enunciado de las categorías del eje análisis de elementos de cambio.

Categoría Enunciado
Altruismo El grupo ayuda porque las personas se sienten útiles y
valiosas cuando ayudan y apoyan a otras.
Aprendizaje El grupo ayuda porque se aprende y se prueban nuevas
interpersonal formas de actuar y reaccionar en relación con otros.
Catarsis El grupo ayuda porque se puede expresar emociones y
sentimientos.
Cohesión El grupo ayuda porque uno se siente parte de un grupo
unido, atractivo y aceptado por los demás.
Comprensión de sí El grupo ayuda porque se aprende a conocerse más y a
mismo entender por lo que se está pasando.
Conducta imitativa El grupo ayuda aporque se aprende de la forma en que
otras personas se comportan en él.
Factores existenciales El grupo ayuda porque te das cuenta de que no eres un
individuo único y debes tomar tus propias decisiones.
Instalación esperanza El grupo ayuda porque veo a otras personas que son
capaces de resolver sus problemas, esto alienta y produce
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

confianza para hacer frente a los problemas.


Recapitulación El grupo ayuda porque se siente como si se estuviera en
familiar familia, se puede hablar de los problemas que se han
tenido.
Transmisión de El grupo ayuda porque ofrece asesoramiento e
información información para hacer frente a los problemas, situaciones
de vida y dudas.
Universalidad El grupo ayuda porque uno se da cuenta que otras
personas tienen problemas, pasan por las mismas
situaciones, no son únicas con dificultades.
Fuente: (Parra R, 2017, p. 278)

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 8


Análisis y evaluación de las intervenciones con grupos

2.2 Subtema 2: Innovación y creatividad para la


resolución de problemas en el trabajo grupal

La ejecución del rol de conductor trae consigo importantes retos a niveles profesional
y personal, que requieren de determinación, formación y confianza en las habilidades
propias. Los conocimientos teóricos y prácticos que acumula el profesional durante el
ejercicio, junto con la imaginación, la creatividad y la capacidad de innovar, le brindan
la capacidad de aplicar las herramientas necesarias para enfrentar los problemas
comunes durante un proceso grupal, que trataremos brevemente. Recordemos el
significado de estas habilidades tan importantes según la Real Academia Española
(RAE): Creatividad se refiere a “capacidad de creación” (RAE, 2014, definición 2).
Imaginación se refiere a “facilidad para formar nuevas ideas, nuevos proyectos, etc.”
(RAE, 2014, definición 4). Innovar se refiere a “mudar o alterar algo, introduciendo
novedades” (RAE, 2014, definición 1).

Corey (1995), nos presenta su apreciación sobre la imaginación y la creatividad como


profesional de la terapia grupal, desde un profesional experimentado hacia otro que se
está iniciando en el proceso grupal:

Los terapeutas deberían evitar el estancamiento en técnicas ritualizadas y


presentaciones programadas carentes de vida. Probablemente no es fácil
enfocar cada grupo con nuevas ideas. Los terapeutas creativos y con
imaginación se muestran abiertos a nuevas experiencias y a estilos de vida
y valores que difieren de los suyos propios. Una de las principales ventajas
del trabajo grupal es que ofrece muchas posibilidades para la imaginación.
Muchos grupos específicos surgen a partir de la voluntad de plantear una
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

lluvia de ideas. (…) La misma estructura de los grupos favorece la


creatividad porque permite la aplicación de múltiples enfoques. (Corey,
1995, p. 85)

El autor trae a colación como primer problema o reto en el inicio del trabajo grupal y
los retos que conlleva para el trabajador novel de grupo, que denomina como
“ansiedad inicial”: dudas y preocupaciones son completamente normales, que son
beneficiosas si conduce a una auto valoración honesta y a un uso de los recursos y
potencialidades personales -como la creatividad-, pero que también pueden ser

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 9


Análisis y evaluación de las intervenciones con grupos

contraproducentes si se le permite que conduzca a la parálisis de la imaginación y a la


inactividad.

Antes de dirigir su primer grupo sin ninguna duda se sentirá ansioso por
hacer que empiece el grupo y por mantenerlo en marcha. En otras
palabras, se formulará cuestiones como estas con cierto grado de
turbación: ¿Conozco ya lo suficiente para dirigir un grupo? ¿Qué esperan
los participantes de mí? ¿Seré capaz de poner el grupo en marcha? ¿Cómo?
¿Se me acabarán los comentarios o las actividades antes de finalizar la
sesión? ¿Debería adoptar un rol activo o debería esperar que el grupo
empiece por sí mismo? ¿Debería tener un programa establecido o debería
dejar que sean los miembros del grupo quienes decidan los temas a
comentar? ¿Qué técnicas debería usar en los estadios iniciales del grupo?
¿Qué hago si nadie desea participar? ¿Y si son demasiados los que desean
intervenir? ¿Cómo seré capaz de tener en cuenta a aquellos que deseen
involucrarse? ¿Querrán volver los miembros del grupo? (Corey, 1995, p.
87)

Otra problemática que suele presentarse y que el conductor debe lidiar con asertividad
es el manejo de los llamados “miembros difíciles”, personas que tienen a poner
resistencias hacia el conductor y / o al grupo, normalmente debido al cambio que el
trabajo grupal supone en sus conductas e interacciones.

Cuando los terapeutas principiantes se encuentran con miembros que


presentan mucha resistencia, a menudo adoptan el problema de forma
personal. Parecen verse a sí mismos como incompetentes para manejar a
ciertos miembros problemáticos. Suponen que si fueran capaces de
franquear las defensas de algunos de estos miembros difíciles se sentirían
más competentes. Cuando yo me encuentro con tales actitudes, sugiero a
mis estudiantes que analicen cómo se sienten personalmente afectados
por la amplia variedad de conductas problemáticas. Sugiero que eviten
categorizar a las personas de su grupo como "tipos problemáticos" y por el
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

contrario traten de entender el significado de ciertas formas de resistencia.


Unas pocas de estas formas son la intelectualización, la conversión
emocional, la formulación de preguntas, los consejos, el silencio, la
monopolización, el relato de historias, la demanda de respuestas y la
dirección de los otros, la dependencia, la hostilidad, la agresión y la
arrogancia. El hecho es que muchos de nosotros aplicaríamos diversas
estrategias de evitación si estuviéramos en el grupo. Cuando nos
enfrentamos a los viejos patrones y cuando experimentamos la ansiedad
que acompaña al cambio personal, tendemos a ser creativos al inventar
patrones de estrategias de resistencia. Recuerde que la resistencia tiene un
significado y surge de los miembros del grupo. (Corey, 1995, p. 80)

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 10


Análisis y evaluación de las intervenciones con grupos

Independientemente del problema que se presente en el proceso grupal, la etapa del


proceso o los involucrados, la creatividad como recurso inherente del conductor debe
ser siempre estimulada y puesta en práctica. Un autor muy conocido en el ámbito de
organizaciones empresariales, Brian Tracy, en su libro Creatividad y resolución de
problemas, brinda indicaciones claras para que las personas, sin importar su profesión,
puedan desarrollar y aplicar su creatividad, y enfocarla en la resolución de los
problemas que enfrente. Algunas pautas que rescatar para su interpretación y
adaptación a la vida profesional del trabajador social son las siguientes:

• Todo el mundo es creativo. La creatividad es una característica natural y


espontánea de las personas positivas con alta autoestima. Es trabajo de las
personas despertar y desbloquear su creatividad inherente (Tracey, 2016, p.7)
• Existen tres grandes desencadenantes de la creatividad (Ver Figura 1).

Figura 1

Desencadenantes de la creatividad.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Fuente: Tracy (2016)

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 11


Análisis y evaluación de las intervenciones con grupos

• La mente creativa estimula y activa a la acción por medio de preguntas


enfocadas. Cuanta más preguntas hagas, y mejores sean, más precisa y
creativa será tu forma de pensar (Tracey, 2016, p.16).
• Visualízate e imagínate a ti mismo como una persona altamente creativa.
Imagina que eres tan creativo que no hay ningún problema en tu mundo
que no puedas resolver mediante el uso de tu mente creativa. Imagina que
no hay obstáculo que no puedas superar cuando apliques tu mente
creativa. (Tracey, 2016, p.5-6)

2.3 Subtema 3: Evaluación del avance y de los


resultados del trabajo grupal
Corey & Corey (1987) afirman que un grupo se sitúa en la etapa de trabajo cuando se
vislumbran altos niveles de confianza y cohesión, cuando la comunicación en el grupo
es abierta e implica una expresión precisa sobre lo que se está viviendo, las funciones
de liderazgo son compartidas entre el conductor y los miembros, estos interactúan
entre sí directa y libremente, y los miembros se sienten esperanzados sobre las
posibilidades de cambio (Parra R, 2017, p. 130).

(…) se expresa la AASWG, que entre otras recomendaciones para la fase


final subraya que el trabajador social debe ayudar a los miembros a
identificar los beneficios obtenidos y los cambios derivados de su
participación, ayudarlos a aplicar los nuevos conocimientos y habilidades a
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

su vida diaria y en actividades fuera del grupo. Igualmente, cuando sea


oportuno, ayudar a los miembros a establecer relaciones con otras
entidades y programas. (Parra R, 2017, pp. 131–132)

Del mismo modo que la formación del grupo y las actividades preparatorias del
terapeuta influyen poderosamente sobre el proceso grupal en sus diversos estadios, el
trabajo que debe efectuar el terapeuta cuando el grupo ha llegado a su fin es también
de suma importancia. Existen dos aspectos vinculados dinámicamente con la

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 12


Análisis y evaluación de las intervenciones con grupos

finalización satisfactoria del desarrollo de un grupo: el seguimiento y la evaluación. Las


preguntas que deben formularse son:

• ¿Qué tipo de seguimiento debería establecerse tras la finalización del grupo?


• ¿Cuál es la responsabilidad del terapeuta en la evaluación de los resultados de
un grupo?
• ¿Cómo puede ayudar el terapeuta a los miembros para evaluar la efectividad
de su experiencia grupal? (Corey, 1995, p. 168)

Covey (1995) nos presenta criterios que identifican cuando un grupo está siendo
efectivo, es decir, está cumpliendo su propósito durante sus fases de trabajo y final,
gracias al desarrollo de lo que denomina destrezas racionales, la reciprocidad y la
autoexploración de los participantes, que los llevan a la “producción de resultados
duraderos”, a la vez que dependen cada vez menos del conductor del grupo. Para
Covey, existen tendencias generales que identifican a un grupo cohesionado y
productivo, y que le indicará al conductor que el grupo va por buen camino (Ver Tabla
3).

Tabla 3

Tendencias que identifican a un grupo productivo.

Tendencia Se manifiesta en
El centro de atención • Las personas han aprendido a hablar directamente sobre
está aquí y ahora, en sus sentimientos y conductas en las sesiones grupales y
el presente. en general desean las interacciones significativas. Hablan
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

unos con otros y no unos sobre otros.


• Se concentran más en el transcurso del grupo que en las
historias de las personas fuera del grupo.
• Cuando se plantean aspectos de fuera del grupo, muy a
menudo están relacionados con el proceso grupal.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 13


Análisis y evaluación de las intervenciones con grupos

Los miembros y han • Están más dispuestos a identificar sus metas y


aprendido a ser preocupaciones.
responsables de sí • Están menos confusos sobre las expectativas que el
mismos. terapeuta y los miembros restantes tienen con respecto a
ellos.
Los miembros desean • Realizan las tareas de casa y plantean en las sesiones las
trabajar y practicar dificultades con que se han enfrentado al practicar las
fuera del grupo para nuevas formas de pensamiento, sentimiento o conducta.
alcanzar • Desean integrar pensamientos, emociones y conductas en
modificaciones sus vidas cotidianas.
conductuales.
• Son más capaces de ser conscientes cuando utilizan los
viejos patrones de pensamiento o acción.

La mayoría de los • Los no activos saben que su participación será bienvenida y


miembros se sienten su falta de participación no debilita el trabajo significativo
incluidos en el grupo. del resto.
• Los miembros que están sufriendo dificultades de
pertenencia o cohesión cuentan con la posibilidad de
plantear este problema en las sesiones y teóricamente
constituye un centro de interés para el trabajo
productivo.
El grupo ha llegado a • Los individuos se escuchan unos a otros y ejecutan
ser casi una orquesta. conjuntamente un trabajo productivo.
• Aunque los participantes pueden seguir solicitando la
dirección del conductor, como los músicos miran al
director en busca de señales, tienden también a iniciar la
dirección que ellos desean seguir.
Los miembros evalúan • Dan pasos activos para modificar las dificultades surgirdas
continuamente su en el seno de éste, cuando observan que las sesiones
nivel de satisfacción necesitan un cambio.
con el grupo. • Los miembros se percatan de que una parte de los
resultados es responsabilidad suya.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

• Si no consiguen lo que desean, normalmente lo


manifiestan.
Fuente: (Corey, 1995, pp. 150–151).

El autor citado también se vale de algunos de los factores terapéuticos que se hacen
presente durante el trabajo de grupo -algunos estudiados en la Unidad 2-, como
indicadores del progreso del mismo (Ver Figura 2).

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 14


Análisis y evaluación de las intervenciones con grupos

Figura 2

Factores terapéuticos específicos que garantizan el progreso del grupo.

Fuente: Corey (1995).

Cada uno de los factores es detallado por el autor citado, a continuación:

• Confianza y aceptación. Los miembros del grupo en el estadio de trabajo


confían entre sí y en el terapeuta, o por lo menos expresan abiertamente
cualquier síntoma de desconfianza. La confianza se manifiesta en la actitud de
aceptación de los participantes y en su voluntad para adoptar riesgos
compartiendo las reacciones que tienen aquí y ahora. (…) Se atreven a
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

responder asertivamente, por ejemplo, porque saben que no deben agradar a


todos. (Corey, 1995, p. 151)
• Empatía e interés. La empatía implica interés y el interés se expresa en el grupo
a través de la implicación genuina y activa con el resto de los miembros. Se
expresa también a través de la compasión, del apoyo, de la dulzura e incluso de
la confrontación. Según se abren las personas y muestran su dolor, sus luchas,
su alegría, su excitación y sus temores, posibilitan al resto interesarse por ellos.
(Corey, 1995, p. 151)

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 15


Análisis y evaluación de las intervenciones con grupos

• Esperanza. Si se va a producir un cambio, los miembros deben creer que es


posible, que no tienen por qué permanecer atrapados en el pasado y que
pueden ser activos para enriquecer sus vidas. La esperanza es terapéutica en sí
misma porque concede a los miembros la confianza suficiente para las
exigencias de trabajo que requiere un grupo y les motiva a examinar
alternativas. (Corey, 1995, p. 152)
• Libertad para experimentar. El grupo es un espacio seguro donde se pueden
probar conductas nuevas. Después de esas pruebas los miembros pueden
decidir qué conductas desean modificar. En las transacciones diarias, las
personas se comportan a menudo de modo rígido y poco imaginativo porque
no se atreven a desviarse de las formas de comportamiento familiares y
pronosticables. Con el apoyo del grupo, los participantes pueden practicar
formas de ser más funcionales. (Corey, 1995, p. 152)
• Compromiso de cambio. El cambio constructivo requiere la firme resolución de
hacer lo necesario para cambiar. Esto implica decidir qué cambiar y cómo
hacerlo. Los participantes deben formular un plan de acción, comprometerse
con ellos mismos y emplear los instrumentos ofrecidos por el grupo para
examinar las formas de llevarlo a cabo. El apoyo que ofrece el grupo es de valor
incalculable para animar a los miembros a mantener sus compromisos incluso
cuando se encuentran con obstáculos temporales. Una ventaja inherente a los
grupos es que los miembros pueden contar unos con otros para mantener los
compromisos. Fuera del grupo pueden llamar a otro miembro solicitando
ayuda cuando encuentran dificultades para ejecutar sus planes o pueden
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

llamarse para recibir feedback cuando han tenido éxito. (Corey, 1995, p. 153)
• Intimidad. La intimidad genuina se desarrolla en un grupo después de que las
personas hayan revelado lo suficiente sobre sí mismas como para que otros se
identifiquen con ellos. Los miembros comprueban que, independientemente de
sus diferencias, todos comparten ciertas necesidades, deseos, ansiedades y
problemas. Cuando los miembros aprenden que otros se enfrentan a
problemas similares, dejan de sentirse aislados; la identificación con los otros
produce la cercanía, que permite a los miembros ayudarse a resolver los
temores relacionados con la intimidad. (…) Durante la fase de trabajo,

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 16


Análisis y evaluación de las intervenciones con grupos

teóricamente los miembros reconocen sus resistencias a la intimidad


interpersonal y demuestran también la voluntad por superar los temores
asociados con el acercamiento a los otros. Un grupo productivo ofrece muchas
posibilidades para que los miembros se enfrenten a estos temores. (Corey,
1995, pp. 153–154)
• Catarsis. La expresión de sentimientos reprimidos puede ser terapéutica
porque descarga energía que se mantenía para resguardar ciertos sentimientos
amenazantes. Esta descarga emocional, que a menudo se produce de forma
explosiva, permite a la persona sentirse más libre. (…) Esta descarga emocional
desempeña un papel importante en muchos tipos de grupos, a veces tanto el
terapeuta como los miembros consideran erróneamente que la mera catarsis
supone un "trabajo real". (…) Aunque la catarsis puede ser curativa, sin ayuda
de otras intervenciones no produce cambios a largo plazo. Es decir, en un grupo
eficaz, los miembros pasan por un proceso de catarsis -no necesariamente de
forma explosiva-, que les ayuda a producir cambios a largo plazo. (Corey, 1995,
p. 154)
• Reestructuración cognitiva. Un apartado central del trabajo grupal consiste en
desafiar y examinar las ideas relativas a determinadas situaciones. Es
fundamental la comprensión del significado de las experiencias emocionales
intensas para ampliar la autoexploración. Este componente cognitivo incluye la
explicación, la clarificación, la interpretación, la disposición del marco de
trabajo necesario para el cambio, la formulación de ideas y la adopción de
nuevas decisiones, que se irán desarrollando en un grupo productivo. (Corey,
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

1995, p. 155)
• Auto apertura. La apertura no es un fin en si misma, es el medio que da paso a
la comunicación abierta del grupo. Si la apertura se limita a los temas seguros o
si equivale a la exposición de secretos, el grupo no puede avanzar más allá de
un nivel superficial. Por el contrario, en un grupo que progresa hacia sus
objetivos, el nivel de auto apertura implica la revelación de los problemas
corrientes, aspectos personales no resueltos, metas y aspiraciones, alegrías y
penas y debilidades y puntos fuertes, (…) los participantes pueden contactar
sinceramente unos con otros y generalmente expresan con bastante exactitud

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 17


Análisis y evaluación de las intervenciones con grupos

lo que experimentan en la actualidad. Por otra parte, la auto apertura no


implica revelar los secretos propios más profundos, ni ahondar en el propio
pasado, tampoco conlleva "dar salida a todo" ni expresar cualquier reacción
nimia hacia los otros. La autoapertura no debería confundirse con el relato de
historias referentes a sí mismo, ni debería permitirse que la presión grupal
dicte los límites de la intimidad propia. (Corey, 1995, pp. 155–156)
• Confrontación. La confrontación constructiva es una invitación a examinar las
discrepancias existentes entre lo que uno dice y hace, hacer consciente el
potencial no usado y convertir los insights en acción. (…) En un grupo
satisfactorio, la confrontación se produce de tal manera que los miembros que
se enfrentan comparten sus reacciones y no sus juicios. Se evita el estilo
negativo de confrontación, es decir, la confrontación efectuada de forma hostil,
indirecta o a modo de ataque, porque puede hacer que las personas se sientan
juzgadas y rechazadas. Cuando se efectúa con cuidado y sensibilidad, la
confrontación de los otros, ayuda en última instancia a desarrollar la capacidad
de la auto confrontación necesaria para resolver los problemas. (Corey, 1995,
pp. 156–157)
• Beneficio del feedback [retroalimentación]. El intercambio de feedback entre
los miembros del grupo se considera como elemento clave para la promoción
del aprendizaje interpersonal. La persona que da feedback revela sus
reacciones presentes al resto de los miembros, y en su mayor parte puede ser
auto apertura y algunas veces puede ser confrontativo. Si los miembros
presentan sus reacciones y percepciones de forma honesta y con prudencia,
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

todos los participantes son capaces de atender al impacto que producen sus
conductas y pueden decidir, si fuera necesario, cuál cambiar. Este feedback
constituye una de las formas más importantes para que se produzca el
aprendizaje en el grupo. (Corey, 1995, p. 158)

Respecto a la evaluación de resultados al dar por terminado el trabajo grupal, Corey


(1995) comenta su visión y accionar sobre dicho proceso en la lectura a continuación.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 18


Análisis y evaluación de las intervenciones con grupos
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 19


Análisis y evaluación de las intervenciones con grupos

2.4 Subtema 4: El grupo y los individuos después del


trabajo grupal

Durante la fase de finalización se produce la consolidación; este es el


momento de la síntesis, de la unificación de todos los cabos y de la
integración e interpretación de la experiencia grupal. (…) El último estadio
del desarrollo de un grupo es crítico porque en este momento los
miembros se dedican al trabajo cognitivo necesario para la interiorización
de lo aprendido en el grupo. Si el terapeuta no maneja esta fase
convenientemente, se reduce mucho la posibilidad de que los miembros
pongan en práctica las capacidades adquiridas. Aún peor, los miembros
pueden quedarse con problemas no resueltos y sin pautas para su análisis.
(Corey, 1995, p. 163)

Corey sugiere a los conductores grupales finalizar la experiencia grupal mediante el


análisis de preguntas como las observadas en la Figura 3 y las actividades descritas en
la Tabla 4.

Figura 3

Formas efectivas de Finalización de un Grupo.


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Fuente: Corey (1995), p.167.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 20


Análisis y evaluación de las intervenciones con grupos

Tabla 4

Actividades de seguimiento postgrupo.

Actividad Descripción
Sesión de • Esta sesión ofrece la oportunidad de evaluar los
seguimiento. resultados del grupo y concede a los miembros la
posibilidad de obtener una imagen más realista del
impacto que el grupo ha tenido sobre ellos y sobre sus
compañeros.
Es conveniente decidir durante la última sesión la fecha de
la sesión de seguimiento para comentar la experiencia
grupal (entre uno, dos o tres meses después de la
finalización del grupo).
• Durante la sesión, los miembros pueden comentar los
esfuerzos que han efectuado desde la finalización del
grupo para aplicar su aprendizaje al mundo real.
• Pueden manifestar las dificultades que han encontrado,
compartir las alegrías y el éxito que han experimentado en
la vida y recordar algunas de las cosas que ocurrieron en
el grupo.
• Tras la finalización de un grupo, algunos de los
participantes pueden buscar otras rutas para la ampliación
del crecimiento que iniciaron en el grupo.
Sesiones • El conductor puede establecer sesiones individuales de
individuales de seguimiento con cada miembro además del seguimiento
seguimiento. del grupo.
• Estas entrevistas individuales postgrupo, que pueden
durar unos 20 minutos, ayudan a determinar el grado en
que los miembros han conseguido sus metas, porque en la
sesión individual los miembros pueden revelar reacciones
que no se hubieran atrevido a compartir en el grupo.
• La entrevista individual proporciona las oportunidades
ideales para comentar fuentes de derivación y la posible
necesidad de ayuda profesional, problemas que
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

probablemente serán mejor manejados individualmente.


• En determinados entornos puede ser poco práctico
mantener sesiones individuales de seguimiento, en cuyos
casos una llamada de teléfono puede ser una opción
válida.
• La combinación de las entrevistas individuales postgrupo y
la sesión de seguimiento proporciona al conductor
información muy valiosa sobre el nivel de efectividad del
grupo y la oportunidad de comentar la forma de mejorar
futuros grupos.
Fuente: Fuente: Corey (1995), p.168-169.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 21


Análisis y evaluación de las intervenciones con grupos

3. Preguntas de Cómprensión de la
Unidad
¿Cuáles son los principales elementos perjudiciales en el desarrollo de un proceso
grupal?

• La falta de comunicación clara de los objetivos del grupo.


• Las desviaciones del trabajo de grupo.
• La emocionalidad excesiva.
• La distorsión y ambigüedad en la comunicación.
• Un clima de poca confianza.
• La dependencia hacia el conductor por parte de los miembros.
• La falta de individualización.
• La intermitencia en las sesiones y / o la falta de vinculación entre ellas.
• Los conflictos entre los miembros.
• Las acusaciones y / o juicios contra los miembros.
• La presión del grupo.
• Las preguntas excesivamente íntimas.

¿Cuáles son los tres grandes desencadenantes de la creatividad que pueden ser
aplicados a la resolución de problemas en el trabajo grupal?

• Objetivos intensamente deseados: cuanta mayor claridad se tenga acerca de lo


que realmente se quiere y más positivo y emocionado se esté por lograrlo, más
creativo serás y más ideas se surgirán.
• Problemas acuciantes: si hay un problema o un obstáculo que impide lograr
algo que es importante para la persona o grupo, se puede llegar a ser muy
creativo en la capacidad para eliminarlo.

© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Preguntas centradas: la capacidad de formularse, a sí mismo y a otros,


preguntas que obliguen a pensar profundamente acerca de tu situación es un
importante estímulo para la creatividad.

¿Cuáles son las principales tendencias que identifican a un grupo productivo?

• El centro de atención de los miembros está aquí y ahora, en el presente.


• Los miembros y han aprendido a ser responsables de sí mismos.
• Los miembros desean trabajar y practicar fuera del grupo para alcanzar
modificaciones conductuales.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 22


Análisis y evaluación de las intervenciones con grupos

• La mayoría de los miembros se sienten incluidos en el grupo, ha llegado a ser


casi una “orquesta”.
• Los miembros evalúan continuamente su nivel de satisfacción con el grupo.

¿Cuál es una buena práctica para la evaluación de la eficacia del grupo?

Ya que no es tarea fácil establecer un método cuantitativo para la evaluación de los


resultados obtenidos y de la eficacia del grupo, es importante establecer los medios
cualitativitos para que, tanto el conductor como los participantes, valores desde su
punto de vista y cambios vitales, el aporte que el grupo ha dado a cada miembro, a
través de actividades como:
1. En la fase inicial, pedir a las personas que manifiesten por escrito sus
problemas y sus expectativas respecto al grupo.
2. Motivarles a que guarden un diario de sus experiencias grupales entre sesiones,
centrándose en las tendencias relevantes y en los aspectos centrales que
descubren sobre sí mismos.
3. Pedir a las personas que escriban sobre su experiencia en el grupo, que más les
ha gustado y disgustado, y respondan de forma individual y privada a preguntas
como: ¿Tuvo el grupo algún efecto negativo sobre ti? ¿Cómo te ha influido el
grupo en relación con los otros? ¿Siguen siendo útiles los cambios que
realizaste?

¿Cuáles son las actividades de seguimiento que puede hacer el conductor de grupo
después de la finalización del mismo?

• Sesión grupal de seguimiento: esta sesión ofrece la oportunidad de evaluar los


resultados del grupo y concede a los miembros la posibilidad de obtener una
imagen más realista del impacto que el grupo ha tenido sobre ellos y sobre sus
compañeros. Les permite manifestar las dificultades que han encontrado,
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

compartir las alegrías y el éxito que han experimentado en la vida y recordar


algunas de las cosas que ocurrieron en el grupo.
• Sesiones individuales de seguimiento: ayudan a determinar el grado en que los
miembros han conseguido sus metas, porque en la sesión individual los
miembros pueden revelar reacciones que no se hubieran atrevido a compartir en
el grupo, y proporcionan las oportunidades ideales para comentar fuentes de
derivación y la posible necesidad de ayuda profesional, problemas que
probablemente serán mejor manejados individualmente.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 23


Análisis y evaluación de las intervenciones con grupos

4. Material Cómplementarió
Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se pueda ampliar la
información sobre el tema trabajado, como parte de su proceso de aprendizaje
autónomo:

Videos de apoyo:
Tim Hardford. (noviembre de 2018). Una manera poderosa de despertar tu creatividad
natural.
https://www.ted.com/talks/tim_harford_a_powerful_way_to_unleash_your_natural_
creativity?language=es

Tim Hardford. (septiembre de 2015). Cómo la frustración puede hacernos más


creativos.
https://www.ted.com/talks/tim_harford_how_frustration_can_make_us_more_creati
ve

Links de apoyo:
Cebrián L., C. (2012). Creatividad en Trabajo Social: el estímulo que necesitamos. TS
NOVA. Sección libre, p. 97-102. Disponible en:
https://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/33457/97.pdf?sequence=1
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 24


Análisis y evaluación de las intervenciones con grupos

5. Bibliógrafía
» Corey, G. (1995). Teoría y práctica de la terapia grupal. Desclée de Brouwer.
» Parra R, B. (2017). El trabajo social de grupo en la actualidad: La utilización de
los vínculos para la promoción del cambio social [Universitat de Barcelona].
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/121897/1/MBPR_TESIS.pdf
» Real Academia Española. (2014). Creatividad. En Diccionario de la Lengua Española.
Recuperado en 4 de enero de 2022, de https://dle.rae.es/creatividad?m=form
» Real Academia Española. (2014). Imaginación. En Diccionario de la Lengua
Española. Recuperado en 4 de enero de 2022, de
https://dle.rae.es/imaginaci%C3%B3n?m=form
» Real Academia Española. (2014). Innovar. En Diccionario de la Lengua Española.
Recuperado en 4 de enero de 2022, de https://dle.rae.es/innovar?m=form
» Tracy, B. (2016). Creatividad y resolución de problemas. La biblioteca del éxito.
Grupo Nelson.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 25


TEORÍA Y PROCESOS DE TRABAJO SOCIAL
CON GRUPOS

UNIDAD 4
Análisis y evaluación
de las intervenciones con grupos
Zea Vera Mónica Elizabeth, MSc.
ÍNDICE

1. Unidad 4: Análisis y evaluación de las intervenciones con grupos .......................3


Tema 2: Estudio de casos prácticos .............................................................................. 3
Objetivo: ........................................................................................................................ 3
Introducción: ................................................................................................................. 3

2. Información de los subtemas .............................................................................4


2.1 Subtema 1: Trabajo social con colectivos de mujeres y colectivos LGTBIQ ....... 4
2.2 Subtema 2: Trabajo social con colectivos migrantes ......................................... 7
2.3 Subtema 3: Trabajo social con colectivos con problemas de salud, trastornos,
adicciones ...................................................................................................................... 9
2.4 Subtema 4: E-social work: Trabajo con grupos en la era digital...................... 13

3. Preguntas de Comprensión de la Unidad ..........................................................18

4. Material Complementario ................................................................................20

5. Bibliografía ......................................................................................................22

2
Análisis y evaluación de las intervenciones con grupos

1. Unidad 4: Analisis y evaluación de


las intervenciónes cón grupós
Tema 2: Estudio de casos prácticos
Objetivo:

Examinar la aplicación de los principios teóricos aprendidos a partir de experiencias


grupales en distintos ámbitos de apoyo.

Introducción:
La importancia y las ventajas que ofrece el trabajo social con grupos y la ayuda mutua
que supone para personas que atraviesan determinadas circunstancias ya ha sido
estudiado como parte de esta asignatura. Así mismo, se han estudiado las pautas,
habilidades, técnicas y herramientas necesarias para desarrollar una conducción de
grupo apropiada a las necesidades de sus participantes y ajustada a la disponibilidad
de recursos. Ahora es momento de indagar en casos de estudio reales para evidenciar
la aplicación de los recursos teóricos aprendidos, reflexionar sobre la base de la
experiencia de otros profesionales sociales y de su apreciación profesional y personal,
tanto de la eficacia de los grupos en la mejora de la calidad de vida de sus miembros
como de los desafíos presentes y las cuestiones por mejorar.

En el presente tema, se hará uso de material bibliográfico como casos de estudio, guías
e informes de experiencias en los siguientes ámbitos: colectivos de mujeres y LGTBIQ,
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

colectivos migrantes, y colectivos con problemas de salud mentales y físicos, como


algunos ejemplos de ámbitos sociales en los cuales existe oportunidad -o necesidad-
de la implementación del trabajo con grupos. Igualmente, se indagará sobre la nueva
realidad del trabajo social en la era digital que vivimos, con las conveniencias y
dificultades que supone el ejercicio profesional en entornos virtuales con las
tecnologías actuales. En la bibliografía y links de apoyo al final del documento, se
puede acceder a una variada recopilación de casos para su lectura y análisis.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 3


Análisis y evaluación de las intervenciones con grupos

2. Infórmación de lós subtemas


2.1 Subtema 1: Trabajo social con colectivos de
mujeres y colectivos LGTBIQ
Las personas del colectivo LGTBIQ+ (lesbianas, gays, transexuales, transgénero,
travestis, bisexuales, intersexuales, queer, y el signo + representando a los colectivos
de personas que no se sienten identificados con las siglas anteriores), desde décadas
atrás, siguen luchando por la reivindicación de sus derechos y en contra de la
discriminación en la que se ven envueltos aún hoy día.

A pesar de que cada día las personas homosexuales dentro del colectivo LGTBIQ+
parecen ser cada vez más aceptadas e integradas en la sociedad, el resto del colectivo
(usaremos el término trans para englobar a las personas que se identifican como
transexuales, transgénero, travestis, queer), personas trans, continúa sufriendo una
gran exclusión y discriminación por parte de la mayoría de las personas.

Se ha de destacar que, pese a los logros, aún en la actualidad hay


numerosos sectores que cuestionan la transexualidad como enfermedad o
trastorno y los principales manuales de diagnóstico psiquiátrico siguen
utilizando la terminología "trastorno". Así, el DSM-IV (Diagnostic and
Statistical Manual of Mental Disorders) hace referencia a "Trastorno de la
identidad de género en adolescentes y adultos" y "Trastorno de la
identidad sexual". Si bien dado que la actualidad es emergente y
cambiante, la última edición de este manual, DSM-V, destierra el Trastorno
de Identidad de Género, alejando a las personas transexuales de enfermas
mentales. El DSM-V ha supuesto que la transfobia haya pasado a
denominarse Disforia de género lo que supone “una marcada
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

incongruencia entre el sexo que uno siente o expresa y el que se le asigna”


según la Asociación Americana de Psiquiatría (2013). (Martin and García,
2017)

La falta de conciencia, conocimiento, los juicios irracionales y la discriminación


sistemática por parte de la mayoría de las personas que no se identifican como parte
de este colectivo, así como de los sistemas sociales, administrativos y jurídicos,
influyen directamente en las principales problemáticas de la vida diaria de este
colectivo, en los ámbitos, familiar, educativo, laboral, social e incluso en el ámbito

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 4


Análisis y evaluación de las intervenciones con grupos

sanitario, lo que coloca a las personas LGTBIQ en una grave situación de exclusión,
vulneración de sus derechos y desigualdad de oportunidades.

La situación de vulnerabilidad que vive el colectivo LGTBIQ es lo que debe impulsar al


trabajo social a apoyar a generar un cambio estructural y en brindar soluciones
permanentes y a largo plazo, para que cada vez disminuya la discriminación y el
maltrato a este colectivo, a la vez que se llevan a cabo iniciativas de intervención
específicas para ayudar a la mejora de la calidad de vida de las personas más
vulnerables.

A partir del estudio de los casos en el presente temario, analizaremos los objetivos, los
medios utilizados y los resultados obtenidos a partir de las experiencias de
intervención dirigidas a este colectivo.

Caso: Apoyo psico-social a las personas LGTBI+ de ALDARTE.

Nombre de proceso/programa/proyecto: Grupos de Apoyo Mutuo (GAM) de


ALDARTE, en Bilbao, España.

Objetivo de la iniciativa: los GAM se idearon como espacios colectivos donde las
personas LGTBI+ pudieran expresar libremente su diversidad sexual y de género
compartiendo sus experiencias y aprendiendo de las demás, a través de dinámicas y
ejercicios prácticos, y se aborden problemas como la fobia y dificultades psico-sociales
que enfrenta este colectivo, para idear soluciones a los mismos.

Comunidad objetivo y actores: personas LGTBI+ de la zona geográfica donde tienen


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

presencia (Bilbao, España).

Ejecución y supervisión: ALDARTE Centro de atención a lesbianas, gays y trans (2018),


es una asociación civil que trabaja en el ámbito de la diversidad sexual y de género,
que busca generar soluciones positivas frente a los conflictos originados por la
intolerancia y los prejuicios sociales hacia el colectivo LGTBI+. Uno de sus aportes es la
creación de grupos de apoyo mutuo dirigidos por profesionales sociales y personas del

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 5


Análisis y evaluación de las intervenciones con grupos

colectivo LGTBI+ para otras personas en situación de vulnerabilidad y individuos de la


comunidad general que quieran ser parte de la concienciación.

Los grupos formados son: GAM de hombres y mujeres transexuales, GAM de gays,
lesbianas y transexuales mayores, GAM y habilidades sociales, GAM jóvenes, GIA GARA
Grupo de salud y enfermedad mental, GAM mujeres, GAM hombres por la igualdad,
GAM familiares y amigos de gays y lesbianas, GAM grupo de cristianos, y GAM
Encuentro de familias lesbigay. Los grupos funcionan tanto en modalidad de grupo de
apoyo cerrado como en grupos abiertos.

Origen de los recursos: donaciones públicas y privadas.

Resultados y conclusiones: De acuerdo a ALDARTE, durante todo el tiempo de


instauración de los grupos de apoyo mutuo:

• Se han generado espacios seguros donde las personas LGTBI+ pueden


reconstruirse y fortalecerse, demostrando que las vivencias más personales y
dificultades mayoritariamente tienen que ver con las estructuras públicas de
unas determinadas visiones de la sexualidad y el género.
• Los participantes de los grupos aprenden estrategias para afrontar situaciones
de discriminación y maltrato a partir del modelado de personas que han
experimentado el mimo tipo de dificultades.
• Cada vez más personas forman parte de la comunidad y se convierten en un
sistema de apoyo social para el resto de personas en los grupos y fuera de ellos.
• La participación en los grupos aumenta la motivación hacia las propuestas de
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

mejoras y cambio social, al debatirse ideas y sentirse respaldados y por otros


miembros.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 6


Análisis y evaluación de las intervenciones con grupos

Figura 1

Significado de las siglas LGTBIQ.

Fuente: http://infomercury.com.ar/contenido/3830/lgbtiq-el-abecedario-que-te-ayudara-a-conocer-
mas-sobre-diversidad-sexual

2.2 Subtema 2: Trabajo social con colectivos


migrantes
La participación en grupos de apoyo mutuo puede otorgar el apoyo social
necesario para afrontar la situación-problema derivada del hecho de
emigrar. El apoyo mutuo es una de las vías que pueden adoptarse para
favorecer el apoyo social, y se caracteriza por la retroalimentación del
sistema de ayuda. En los grupos de apoyo mutuo el efecto beneficioso para
la salud proviene tanto de la ayuda que se recibe como de la ayuda que se
da. Ejerce, así, un doble papel terapéutico. Asimismo, La participación en
grupos de este tipo puede ayudar a generalizar las experiencias propias al
permitir reconocer en otros, experiencias similares. Los grupos de apoyo se
constituyen como espacios para la confianza, la aceptación, el refuerzo de
la identidad y la solidaridad. (Mora C., 2004, pp. 45–46)
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Caso: CASSIM (Centro de Atención Sociosanitaria a Inmigrantes) de Médicos del


Mundo, en Valencia, España.

Nombre de proceso/programa/proyecto: programa de intervención psico-social con


grupos de inmigrantes.

Objetivo de la iniciativa: generar una dinámica de apoyo mutuo que posibilite la


creación de redes sociales; promover la autoorganización y la autonomía en el
abordaje de las situaciones problemáticas; fomentar la capacidad de establecer

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 7


Análisis y evaluación de las intervenciones con grupos

relaciones de ayuda mutua basadas en la solidaridad interpersonal; facilitar estrategias


de afrontamiento en situaciones-problema, todo ello mediante el protagonismo de los
mismos inmigrantes en la resolución de su situación de crisis o conflicto.

Comunidad objetivo y actores: los grupos que se promueven desde este espacio están
conformados por inmigrantes que atraviesan experiencias similares relacionadas con el
proceso de adaptación a su nueva situación y al nuevo medio en el que desarrollan sus
vidas. En un inicio suelen ser personas que emigraron recientemente forzadas por la
situación económica o de violencia que vivían en sus países de origen. Los grupos son
coordinados por un trabajador social y una psiquiatra, apoyados por un equipo de
profesionales del ámbito de la salud (médicos, psicólogos, educadores...).

Ejecución y supervisión: las actividades de apoyo contemplan dos grandes grupos; las
de apoyo social, como talleres, cursos de formación y sesiones de potenciación, y de
apoyo mutuo, que constituyen las sesiones grupales propiamente dichas en las que “se
comparten experiencias vividas, se intenta generar un espacio para la confianza que
pueda ofrecer al grupo la posibilidad de erigirse en actor de la superación de sus
propias dificultades” (Mora C., 2004, p. 47).

Con una periodicidad semanal y, en todo caso, en los tiempos marcados por los
participantes, se han ido desarrollando las sesiones grupales supervisadas por los
profesionales del programa. A pesar de que la intervención y el trabajo de facilitación
se realiza desde un equipo interdisciplinar, las actividades destinadas a fomentar el
apoyo social han sido coordinadas por un trabajador social, mientras que las sesiones
de apoyo mutuo han sido tuteladas por un médico psiquiatra.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Origen de los recursos: donaciones públicas y privadas.

Resultados y conclusiones: de acuerdo con Mora (2004), La experiencia que ha


supuesto la implementación y desarrollo de este programa pone de manifiesto la
efectividad de las intervenciones con grupos de inmigrantes con problemática psico-
social asociada, manifestada en una mejora del estado de salud integral de las
personas inmigrantes. La constitución y el fortalecimiento de grupos de apoyo mutuo
formados por inmigrantes es una vía de intervención poco utilizada que puede facilitar

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 8


Análisis y evaluación de las intervenciones con grupos

la consecución de mayores cuotas de bienestar para las personas inmigrantes con las
que se viene interviniendo desde el Trabajo Social. El trabajador social cumple las
veces de facilitador del proceso del grupo, habida cuenta de que el mayor recurso con
el que cuentan los grupos de apoyo es su propio proceso de grupo.

Figura 2

Día Internacional del migrante.

Fuente: https://www.ippdh.mercosur.int/mercosur-personas-migrantes-y-refugiadas-tienen-derechos/

2.3 Subtema 3: Trabajo social con colectivos con


problemas de salud, trastornos, adicciones
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

El desarrollo de los GAM tiene como enfoque de referencia el Paradigma


de recuperación, la resiliencia y empoderamiento del individuo, ya que es
el grupo el que adquiere poder y autonomía para mejorar su estado de
salud. El GAM facilita la recuperación de los individuos, no entendiendo la
recuperación como se había hecho hasta ahora, exclusivamente como
resolución de los aspectos clínicos del trastorno mental, sino que implica
realmente un proceso de cambio personal para retomar una vida activa, a
pesar de las limitaciones que puede manifestar la enfermedad. El GAM
favorece que esa persona retome su Proyecto de vida y aprenda a
enfrentarse a eventos difíciles y adaptarse a las adversidades. El enfoque
de recuperación se aleja de la patología, la enfermedad y los síntomas y se

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 9


Análisis y evaluación de las intervenciones con grupos

acerca a la salud, la fortaleza y el bienestar.(Servicio de Salud de Castilla -


La Mancha (SESCAM), n.d., p. 18)

Caso: SESCAM, Servicio de Salud de Castilla - La Mancha, España.

Nombre de proceso/programa/proyecto: Grupos de Ayuda Mutua (GAM) en distintos


grupos asistenciales: GAM en Atención Primaria y GAM en Atención Especializada,
como parte de los servicios sanitarios públicos de la comunidad autónoma.

Objetivo de la iniciativa: los GAM se centran en el grupo como principal recurso para
la recuperación individual de los participantes ayudando a éstos a superar experiencias
de vida a través de cambios y reajustes vitales, dejando de lado su visión patológica.
Paralelamente, es el propio GAM quien decide cuáles son sus objetivos, así como lo
que quieren hacer, marcan las pautas a seguir y las actividades a realizar. Todo va a
depender de los intereses de sus miembros y de sus aspiraciones.

Comunidad objetivo y actores: personas que sufren problemas de mental y / o física


que afecte su salud mental, personas afectadas por problemas de adicción,
enfermedades crónicas, situaciones estresantes graves o difíciles de asimilar y elaborar
(duelos, trasplantes), derivadas de los servicios de salud públicos de Atención Primaria
y de Atención Especializada, grupos de familiares y cuidadores de enfermos, o incluso
grupos de profesionales pueden ser incluidos en los perfiles de trabajo en los GAM. Los
profesionales de medicina y enfermería de estos niveles asistenciales, así como los
psicólogos, terapeutas, trabajadores sociales y demás personas involucrado en la
coordinación de los GAM son actores primordiales en el servicio.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Ejecución y supervisión: Los GAM en Atención Primaria constituyen un espacio


terapéutico donde los profesionales de AP pueden derivar a sus pacientes, ayudando
a: reducir la derivación a Atención Especializada, favorecer que en Atención
Especializada se atiendan preferentemente patologías más graves, disminuir el
consumo de consultas, disminuir el consumo de medicación, y fomentar la auto
responsabilidad en la salud.
En Atención Primaria, puede haber tantos tipos de GAM como “situaciones difíciles”
abarcando en la práctica, la mayoría de las especialidades sanitarias. Una persona que

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 10


Análisis y evaluación de las intervenciones con grupos

tenga un problema que afecte negativamente a su salud puede unirse a otras que
sufren el mismo problema e iniciar un GAM, así es como se han ido formando los
grupos:

• GAM de personas con enfermedades crónicas o con trastornos congénitos


(diabéticos, enfermos de Parkinson, enfermos con distrofias musculares,
afectados por el VIH/SIDA, etc.)
• GAM de personas con adicciones (alcoholismo, ludopatías...).
• GAM de personas con situaciones difíciles de asimilar (como por ejemplo
amputaciones, quemaduras, trasplantes, soledad…).
• GAM de familiares o cuidadores a los que les afecta directamente la situación o
• problema.
• GAM de profesionales ya que también les afecta negativamente.

En Atención Especializada, se dirigen grupos en áreas como manejo del dolor, cuidados
paliativos, enfermedades cardiovasculares, lactancia materna y sobre todo en
problemas de salud mental como depresión, ansiedad, anorexia o problemas de salud
mental graves.

Origen de los recursos: fondos de origen público al pertenecer al servicio de salud de


la Comunidad Autónoma.

Resultados y conclusiones: La evaluación de los grupos se realiza de dos formas: la


observación directa de los profesionales que actúan como conductores de los grupos y
observadores, indistintamente, y la realización de evaluaciones pre-trans-post grupal
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

de pruebas psicométricas y con formatos ya establecidos.

De acuerdo al SESCAM, las experiencias de práctica de los GAM muestran que las
personas que participan en los grupos de ayuda mutua mejoran: El sistema
inmunológico, disminuyen el consumo de fármacos y no tienen tantas recaídas,
disminuyen los reingresos hospitalarios y las bajas laborales, hay mayor integración
social y participación en la comunidad, los participantes adquieren conocimientos y
habilidades para poder manejar mejor sus dificultades, seguridad y fuerza para poder

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 11


Análisis y evaluación de las intervenciones con grupos

convivir cada día con la enfermedad, permitiendo así el “empoderamiento” personal


en la recuperación de la salud (Servicio de Salud de Castilla - La Mancha (SESCAM),
n.d., p. 15).

Caso: Apoyo social durante el proceso de duelo en el ámbito de la Psico-oncología, en


Fundación Olivares de Málaga, España.

Nombre de proceso/programa/proyecto: Grupo de apoyo al duelo de familiares de


niños con cáncer.

Objetivo de la iniciativa: Mejorar la calidad de vida, la percepción de apoyo social, el


bienestar emocional y la expresión emocional en estos familiares.

Comunidad objetivo y actores: El grupo de apoyo estuvo constituido por nueve


familiares de niños fallecidos por cáncer (dos padres, una hermana mayor de edad y
seis madres), la edad media de los participantes es de 40 años, y el tiempo medio
desde el fallecimiento del menor es de un año.

Ejecución y supervisión: La dinámica grupal se llevó a cabo en catorce sesiones


semanales de dos horas de duración. Las sesiones fueron semidirigidas, dejando un
margen de actuación espontánea de los participantes, y siguiendo una estructura más
o menos fija:

• Apertura: Ronda de expresión libre.

• Pausa.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

• Actividad dirigida por la facilitadora del grupo con la finalidad de promover la


ventilación emocional, validar el proceso de cada uno y cohesionar el grupo a través de
la experiencia compartida (actividades artísticas -arteterapia-, dinámicas grupales,
psicoeducación para entender el proceso de duelo).

• Cierre de la sesión: Ronda de preguntas dirigidas por el terapeuta para conocer cómo
se sienten tras la sesión, verbalización de las emociones sentidas después del trabajo
en grupo.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 12


Análisis y evaluación de las intervenciones con grupos

Origen de los recursos: La fundación se financia mediante fondos públicos y privados.

Resultados y conclusiones: La experiencia de grupo permitió estudiar la efectividad del


grupo de apoyo en función de cuatro variables asociadas al proceso de duelo de los
participantes: la calidad de vida, el apoyo social, el bienestar emocional, la expresión
emocional, a partir de las verbalizaciones de los participantes. El análisis de los
discursos permitió concluir que el trabajo en un grupo de apoyo con familiares que han
pasado por el fallecimiento de un niño con cáncer constituye una herramienta
facilitadora de apoyo, permite desarrollar un mejor manejo de las emociones, mejora
la percepción de apoyo social y la expresión emocional, aumenta las verbalizaciones de
tipo positivo relacionadas con el apoyo social y el bienestar a lo largo de las sesiones y
crea un sentimiento colectivo de utilidad del grupo y de sentirse parte de una
colectividad mayor (Melguizo-Garín et al., 2020, p. 125).

2.4 Subtema 4: E-social work: Trabajo con grupos en


la era digital
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 13


Análisis y evaluación de las intervenciones con grupos

Puede definirse el e-Social Work como aquella especialidad del Trabajo


Social que se despliega en el análisis, evaluación e intervención social el
ámbito online o digital. Establece estrategias de acceso, participación y de
evaluación de las necesidades de las y los usuarios, así como el diseño de
dinámicas de intervención y empoderamiento de las personas. En este
sentido, un objetivo es dotar de más autonomía a una población que vive
en un entorno digital. (López P. and Marcuello S., 2018, p. 30)

El e-Social Work, o Trabajo Social digital, se desarrolla en este contexto en


una doble dirección: como un ámbito de intervención profesional (en
temas y problemas relacionados con Internet y la interacción online), y
como un ámbito transversal que está presente en la vida de las personas,
grupos e instituciones, así como en la actividad profesional de los
trabajadores sociales. Las Administraciones se digitalizan y nos llevan al
mundo online. Estamos obligados cada vez más a realizar innumerables
trámites a través de Internet. (…). En este sentido, no solo abordamos
proyectos para intervenir profesionalmente. Tenemos que hacer frente,
también, a las nuevas barreras que se generan dentro de la Administración
electrónica, a las nuevas dificultades y los procesos de exclusión que se
redefinen en función de la incorporación de las nuevas tecnologías en
nuestro entorno administrativo. (López P. and Marcuello S., 2018, pp. 32–
33)

Las investigaciones realizadas por los autores citados sobre las actividades
desempeñadas en el ámbito del e-social work han arrojado lo siguiente:

• La relación entre el Trabajo Social y el usuario se redefine en tres aspectos:


cambian los medios de comunicación, cambia el rol del trabajador social, y se
redefine la forma de definir, afrontar y resolver los problemas.
• Se detecta una utilización cada vez mayor, en la práctica profesional, de las
redes sociales (Facebook, Twitter o Weibo), por ejemplo, en el ámbito de la
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

prevención. También se utilizan diversos juegos, podcasts, online storytelling,


videos interactivos, y diversas aplicaciones específicas (Apps).
• Se han generado problemas relacionados con la deshumanización, la
desinformación, la piratería, la suplantación de identidad, el desamparo legal o
la mayor intensificación del trabajo, al poder recibir mensaje y demandas las 24
horas del día en las redes sociales.
• Se constata la necesidad de trabajar en equipos interdisciplinares, para poder
responder a los retos de la innovación tecnológica.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 14


Análisis y evaluación de las intervenciones con grupos

• La digitalización ha favorecido la fluidez, flexibilidad y el fácil acceso en las


relaciones entre profesionales y usuarios. (López P. and Marcuello S., 2018, p.
31)

La realidad tecnológica y digital está presente de forma transversal en


diferentes contextos, y ha de servir como nexo de unión y como
herramienta formativa para los futuros profesionales de lo social. No se
trata de sustituir en la intervención con la persona, grupo o comunidad el
contacto directo, sino que ha de ser un instrumento de acceso, gestión y
acercamiento de la información y/o de las posibles soluciones. Esto
además supone la eclosión de nuevas oportunidades a los trabajadores
sociales para mejorar sus diagnósticos y planes de intervención.
(García C. et al., 2017, p. 1199)

Hoy en día hemos de evaluar las necesidades de un grupo de población o


de una persona tomando en consideración su accesibilidad a las TIC y su
comportamiento online. De ello y de sus competencias digitales -
entendidas como las destrezas para manejarse con los dispositivos propios
de las TIC- depende su interacción con los demás, con las administraciones
públicas e instituciones, así como con la adquisición de bienes y servicios
en el mercado. Por ello, se generan nuevos procesos de desigualdad y
exclusión en la sociedad digital, vertebrada sobre el soporte tecnológico
que facilita Internet, a la vez, que viejos problemas se redefinen: desde la
pederastia hasta el acoso o la pobreza y el analfabetismo digital. (López P.
and Marcuello S., 2018, pp. 28–29)

La digitalización ha cambiado la interacción social, dando lugar a la


redefinición de los ámbitos de especialización y la creación de otros nuevos
mediante intervenciones mediadas por computadora o por otros
dispositivos electrónicos, sean los SmartPhone, las Tablet o las televisiones
interactivas. También afecta a los diagnósticos basados en el análisis de los
comportamientos de los usuarios en los entornos digitales, en especial las
llamadas redes sociales (Twitter, Facebook, Instagram, Linkedin, Tinder,
Meetic, Rebbit…). La habilidad para acceder, adaptar y crear mejor
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

conocimiento y mejores metodologías de intervención social a través de las


TIC constituye un reto decisivo para la profesión del Trabajo Social. (López
P. and Marcuello S., 2018, p. 29)

(…) este proceso de cambio nos obliga a debatir sobre los problemas éticos
que se generan, sobre la reforma de los planes de estudio para aumentar
las competencias y habilidades de los estudiantes en un entorno digital,
demandándonos más y mejores estrategias de intervención con nuestros
usuarios. Se trata, como siempre a lo largo de la historia de nuestra
profesión, de responder a los retos para fortalecer las trayectorias
individuales y colectivas, y generar mayores niveles de bienestar. (López P.
and Marcuello S., 2018, p. 32)

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 15


Análisis y evaluación de las intervenciones con grupos

La llegada de la pandemia en 2020 por el virus SARS-CoV-2 aceleró la llegada del e-


social work a instituciones e intervenciones sociales que posiblemente no tenían
prevista aún su aplicación. La implementación abrupta y obligatoria de las
comunicaciones sólo de forma telemática, cuando la disponibilidad de tecnología lo ha
permitido, ha traído consigo una serie de ventajas y de retos que no habían sido
experimentados anteriormente por los profesionales sociales y por la población
atendida.

En este sentido, para atender a esta nueva realidad, muchas iniciativas, medidas y
recursos en todo el mundo a niveles público y privados se han puesto en marcha para
intentar garantizar que los servicios mínimos de atención lleguen a la población
necesitada, entre ellas, las intervenciones sociales individuales, familias, comunitarias
y grupales, con las denominadas teleintervenciones.

La teleintervención es una modalidad para realizar sesiones virtuales de atención


mediante el uso de las tecnologías de la comunicación (Plena Inclusión España, 2020,
p. 9). La organización Plena Inclusión España, especializados en la atención temprana a
determinado los siguientes beneficios y desafíos de las intervenciones bajo esta
modalidad (Ver Figura 3).

Figura 3

Beneficios y desafíos identificados en la teleintervención de atención primaria.


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Fuente: (Plena Inclusión España, 2020)

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 16


Análisis y evaluación de las intervenciones con grupos

El e- Social Work ofrece muchas nuevas e importantes oportunidades al


facilitar la comunicación entre usuarios de servicios en línea y trabajadores
sociales. Gracias al desarrollo de aplicaciones tecnológicas específicas se
puede dar un feedback inmediato, automático y ubicuo a diferentes
consultas por parte de los usuarios digitales de los servicios sociales (García
Aretio, 2014; Moore et al., 2015); así como, contar con la posibilidad de
intervenir e incluso evaluar diferentes problemáticas (Shorkey & Uebel,
2014). Muchas de ellas relacionadas directamente con las funciones del
trabajador social en el campo de la educación, especialmente, con un
carácter preventivo y asistencial en aspectos como el absentismo y fracaso
escolar que se da dentro del sistema educativo formal (Barranco y López,
2009). También, en la integración de inmigrantes y colectivos
desfavorecidos, en la detección de malos tratos, abusos sexuales y acoso
entre iguales (Corcoran & Roberts, 2015). Igualmente, dentro de la
educación no formal en la promoción y organización de actividades
formativas para desempleados, personas con discapacidad, jóvenes y
adultos con problemas de drogodependencias, adicción social y mujeres
víctimas de violencia, etc. (García C. et al., 2017, pp. 1199–1200)
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 17


Análisis y evaluación de las intervenciones con grupos

3. Preguntas de Cómprensión de la
Unidad
¿Cuáles son los posibles beneficios aportados por grupos de apoyo codirigidos para
miembros del colectivo LGTBIQ+, de acuerdo a las experiencias analizadas?

▪ La generación de espacios seguros donde, las personas afectadas por exclusión y


discriminación a causa de determinadas visiones de la sexualidad y el género de la
Sociedad y estructuras públicas, pueden reconstruirse y fortalecerse.
▪ Los participantes de los grupos aprenden estrategias para afrontar situaciones de
discriminación y maltrato a partir del modelado de personas que han
experimentado el mimo tipo de dificultades.
▪ Mientras más personas participen y forman parte de la comunidad, se convierten
en un sistema de apoyo social para el resto de personas en los grupos y fuera de
ellos.
▪ La participación en los grupos aumenta la motivación hacia las propuestas de
mejoras y cambio social, al debatirse ideas y sentirse respaldados y por otros
miembros.

¿Cuáles estrategias que resulten efectivas para el desarrollo de encuentros grupales


pueden llevarse a cabo, según los casos estudiados?

Sesiones grupales de apoyo mutuo supervisadas por profesionales, sesiones


codirigidas por personas de los propios colectivos y con experiencias grupales,
actividades creativas de apoyo social como el arteterapia, talleres y cursos de
formación, sesiones de potenciación, apoyo profesional interdisciplinar, encuentros
virtuales. Toda estrategia y actividad debe ser implementada bajo una planificación y
análisis previo de las necesidades grupales y de las posibilidades particulares de sus
miembros.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

¿Qué beneficios para el sistema de salud público y para los usuarios puede
representar la implementación de grupos de ayuda mutua en los servicios de
atención primaria?

Las experiencias de implementación de grupos en sistemas de salud en otros países, en


distintos ámbitos de la atención primaria, han demostrado que:
• Los pacientes disminuyen el consumo de fármacos y no tienen tantas recaídas.
• Los pacientes disminuyen los reingresos hospitalarios y las bajas laborales.
• Disminuye el consumo de consultas y se reduce la derivación a consultas de
atención especializada.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 18


Análisis y evaluación de las intervenciones con grupos

• Se favorece a que en las atenciones especializadas se atiendan


preferentemente patologías más graves.
• Ayudan a los pacientes y familiares a superar experiencias de vida difíciles a
través de cambios y reajustes vitales, dejando de lado su visión patológica.
• Hay mayor integración social y participación en la comunidad.
• Se fomenta la auto responsabilidad en la salud.
• Los participantes adquieren conocimientos y habilidades para poder manejar
mejor sus dificultades, seguridad y fuerza para poder convivir cada día con la
enfermedad, permitiendo así el empoderamiento personal en la recuperación
de la salud.

¿Qué se entiende por e-social work?


El e-social work es un ámbito del Trabajo Social que se despliega en el análisis,
evaluación e intervención social el ámbito online o digital. Establece estrategias de
acceso, participación y de evaluación de las necesidades de las y los usuarios, así como
el diseño de dinámicas de intervención y empoderamiento de las personas con las
tecnologías de la comunicación actualmente disponibles.

¿Cuáles son algunas de las ventajas y desafíos del e-social work y las intervenciones
virtuales?

Ventajas:

• Se utilizan cada vez más en la práctica profesional los entornos virtuales en el


ámbito de la prevención, como redes sociales, aplicaciones, juegos, podcasts,
videos interactivos, entre otros.
• Fluidez, flexibilidad y fácil acceso en las relaciones entre profesionales y
usuarios.
• Pueden ayudar a disminuir las dificultades del desplazamiento.
• Acceso al servicio y ayuda profesionales en casos tan excepcionales como el
confinamiento vivido en pandemia, o las limitaciones de distancias geográficas,
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

permitiendo un acercamiento.
Desafíos:
• Aprender a abordar los problemas relacionados con la deshumanización o la
intensificación del trabajo y la demanda las 24 horas del día.
• Hoy en día hay personas que siguen sin tener acceso fiable y permanente a
tecnologías de la comunicación.
• La formación y destrezas de profesionales y usuarios para manejarse con los
dispositivos tecnológicos.
• Crear un ambiente óptimo de atención y escucha.
• Seguridad y privacidad de los datos personales.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 19


Análisis y evaluación de las intervenciones con grupos

4. Material Cómplementarió
Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se pueda ampliar la
información sobre el tema trabajado, como parte de su proceso de aprendizaje
autónomo:

Bibliografía de apoyo:
Giménez B., V. y Domenech L., Y. (2021). El trabajo con grupo en los Servicios Sociales
de Atención Primaria. Universidad de Alicante. IBSN:978-84-1302-150-8.
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/120121/1/El-trabajo-con-grupos-en-los-
SSAP.pdf

Salinas A., N. (2021). Dinámicas socioculturales contemporáneas e intervención social. /


Natalia Andrea Salinas Arango, Jaime Alejandro Barajas Gamboa, compiladores. UPB:
Medellín. ISBN: 978-958-764-958-1.
https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/8796/Dinamicas%20so
cioculturales.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Links de apoyo:
Blanco P., M y Eguren J. (1996). La ayuda mutua como acción intercultural.
Migraciones, 135-145.
https://revistas.comillas.edu/index.php/revistamigraciones/article/download/5011/48
25/

Burbano A., M. (2017). Las asociaciones de inmigrantes extranjeros en Quito: capital


social y liderazgo. Cuadernos Deusto de Derechos Humanos, nº 89. ISBN: 978-84-
16982-26-4. http://www.deusto-
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

publicaciones.es/deusto/pdfs/cuadernosdcho/cuadernosdcho89.pdf

Carbonero D., Raya E., Caparros N. y Gimeno C. (Coords). (2016). Respuestas


transdisciplinares en una sociedad global. Aportaciones desde el Trabajo Social.
Logroño: Universidad de La Rioja.
https://publicaciones.unirioja.es/catalogo/online/CIFETS_2016/Monografia/pdf/TC219
.pdf

CBM Global. (2021). Guía de Buenas Prácticas sobre salud mental comunitaria: Apoyo
entre pares. https://cbm-global.org/wp-content/uploads/2021/07/GBP_CBM_Apoyo-
entre-Pares-SP.pdf

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 20


Análisis y evaluación de las intervenciones con grupos

Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR). (2019). Lucha contra la


discriminación en el ámbito laboral por razones de orientación sexual e identidad de
género. https://www.cear.es/wp-content/uploads/2021/03/Informe-
LGBTIQ_WEB_final.pdf

Confederación española de agrupaciones de familiares y personas con enfermedad


mental (FEAFES). (2014). Ayuda mutua, apoyo entre iguales. Revista Encuentro, p.4-6.
https://consaludmental.org/wp-content/uploads/2020/01/EncuentroN22014.pdf

Jácome S., M. (2021). El Trabajo Social y la identidad gay: una experiencia de


intervención con grupos en condición de vulnerabilidad al VIH/ITS desde las acciones
de Programa Compañeros. A.C. Ehquidad. International Walfere Policies and Social
Work Journal, 15, 233-253- DOI: 10.15257/ehquidad.2021.0010

López P., A, Segado, S., y Ventureira P., A. (Presentadores). (2016, 24 de febrero).


Trabajo social y nuevas tecnologías: hacia un modelo de E-social work [Episodio de
pódcast de audio]. En Trabajo Social en Radio 3. CanalUNED.
https://canal.uned.es/video/5a6f93ccb1111fc71c8b45bd

Mendoza C., E.; Yáñez S., M y Vitela H., P. (). Grupo de ayuda mutua, una estrategia de
intervención social en entornos virtuales. Realidades, 11 (3), p.81.101.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8086231.pdf

Molinero D., M. y Sánchez N., S. (2021). “Del Orgullo a la Calle” Una Propuesta de
Intervención Social con Personas LGTBI en Situación de Sinhogarismo dentro de los
Modelos Housing. Nº64, p.8-25. ISSN 1133-6552
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8249548

Palacio Mejía, L. M. (2020). Aproximación a la producción de conocimiento sobre los


derechos de la comunidad LGTBI. Revista De La Facultad De Trabajo Social, 30(30), 41-
70. Recuperado a partir de
https://revistas.upb.edu.co/index.php/trabajosocial/article/view/2420
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Ruiz M., A. (2021). El duelo desde el Trabajo Social. Experiencia de intervención social
con grupos. Documentos de Trabajo Social, nº63. ISSN 2173-8246.
https://www.trabajosocialmalaga.org/wp-content/uploads/2021/05/DTS_63_2.pdf

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 21


Análisis y evaluación de las intervenciones con grupos

5. Bibliógrafía
» ALDARTE Centro de atención a lesbianas gays y trans. (2018). Apoyo psico-
social a las personas LGTBI+: ALDARTE, 25 años de experiencia (p. 22).
» García C., F., De-Juanas, Á., and Paéz G., J. (2017). E-social work y las
competencias digitales en la formación de los trabajadores sociales. In
Comunidades sostenibles: dilemas y retos desde el Trabajo Social (p. 2497).
https://www.cgtrabajosocial.es/app/webroot/files/consejo/files/CONGRESO/C
OMUNIDADES SOSTENIBLES.pdf
» López P., A., and Marcuello S., C. (2018). El Trabajo Social en la sociedad digital.
Servicios Sociales y Politica Social, XXXV(116), 11–26.
» Martin, V., and García, J. (2017). Normalizando la transexualidad: La generación
de respuestas desde el Trabajo Social. In Comuniddes sostenibles: dilemas y
retos desde el trabajo social (1o edición).
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/63147283/Articulo-
Capitulo_de_Libro20200430-80232-9leik7-with-cover-page-
v2.PDF?Expires=1644484791&Signature=ewJKbpzEhpQ5BtW1XJ-
K5kXglIK7zKR1RPLdd7D0SYVhNA~MbQbT8nnQclXnjb8IGwOB4vClxFfR8sCZnY5L
4rqA5vb8aZVpWvxeoJBBXZKXA8ju1yPVE1E0LU9jgesnpj~eTFamLBjjkGZt46r1gXL
FC6xrWUnc-3z3YIwvyNZ-
woyjCt4S38iAleAeblnCloXQcqBanEHpUMaTeD9bemcwbD6NvJMrnBvKO2UgvA
2Ao9-JDgGoznAbOcaeZk2aLcUKiuScFLlC3OQ-
tRvRmJWUHrZQcKPDtoWgHQrasns3cGUFnbB9QAMe9TC9T1260N24To2SM7lA
vpBrCCFjPQ__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
» Melguizo-Garín, A., Hombrados-Mendieta, I., and Martos-Méndez, M. (2020).
La experiencia de un grupo de apoyo en el proceso de duelo de familiares de
niños con cáncer. Un estudio cualitativo. Psicooncologia, 17(1), 117–130.
https://doi.org/10.5209/psic.68245
» Mora C., A. (2004). Trabajo Social con grupos de inmigrantes, una experiencia
de apoyo psico-social. Portularia, 4, 43–50.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/251/b15125397.pdf?seq
uence=1
» Plena Inclusión España. (2020). Cómo implementar la teleintervención en la
atención temprana (p. 73).
https://www.plenainclusion.org/sites/default/files/plena_inclusion._como_imp
lementar_la_teleintervencion_en_la_atencion_temprana_0.pdf
» Servicio de Salud de Castilla - La Mancha (SESCAM). (n.d.). Guía de Grupos de
Ayuda Mutua. Salud mental para trastorno mental común (p. 53).
https://sanidad.castillalamancha.es/files/guia_gam.pdf

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 22

También podría gustarte