Está en la página 1de 8

LICEO POLIVALENTE ENRIQUE MAC IVER

DEPARTAMENTOS HISTORIA-INGLÉS-LENGUAJE
PROF. JOSÉ CANCINO – MILENA PARRAGUEZ – NICOLAS LOPEZ
8° BÁSICO A Y B

¡Bienvenidos niños y niñas! ¡Estamos muy


contentos de comenzar este nuevo año
escolar!
Los invitamos a participar y a disfrutar de esta
entretenida actividad.

¿Qué vamos a aprender?


En esta tarea aprenderás palabras claves que te
ayudarán a entender y comparar los cambios de la
sociedad medieval y moderna que representarás en
la creación de un comic.

1. Para poder desarrollar las actividades de la guía es importante que conozcas los
siguientes conceptos:

A. Teocentrismo: Filosofía en donde


dios es el centro de las actividades
humanas

B. Antropocentrismo: Filosofía que


pone al hombre como actor C. Edad moderna: Periodo
principal, capacitado para resolver comprendido entre el siglo XV y
todas las situaciones cotidianas. siglo XVIII. Este se destacó por los
cambios en las artes, en donde se
recalcaba la virtud en los
hombres.

E. Humanismo: Movimiento
E. Edad media: Periodo
intelectual del sigo XV, que
comprendido entre el siglo V y XV,
promueve que las personas tienen
que se destacaba por la
la responsabilidad de dar sentido
dependencia en su religiosidad
y formar sus propias vidas.
cristiana.

2. A continuación, lee el siguiente texto y destaca


lo que consideres más importante:
LICEO POLIVALENTE ENRIQUE MAC IVER
DEPARTAMENTOS HISTORIA-INGLÉS-LENGUAJE
PROF. JOSÉ CANCINO – MILENA PARRAGUEZ – NICOLAS LOPEZ
8° BÁSICO A Y B

DEL TEOCENTRISMO AL ANTROPOCENTRISMO

En la Edad Media se pensaba que Dios era el centro del universo (teocentrismo), y que la
existencia terrena era un mero trámite para llegar a la vida eterna. En el Renacimiento el hombre
queda colocado en el centro del mundo (antropocentrismo) y la vida se considera digna de ser
vivida a fondo. La principal consecuencia de ello fue una revalorización del mundo y del ser
humano.

El humanismo fue inicialmente un esfuerzo erudito que surgió en Italia para recuperar el
conocimiento exacto de la cultura clásica grecolatina, muy deformada en la Edad Media.
Inmediatamente se transformó en un amplio movimiento que aspiraba al renacimiento del arte y
de la manera de pensar y de vivir de los admirados antiguos. Los humanistas italianos del XV,
siguiendo el ejemplo de los grandes autores del siglo XIV, Dante, Petrarca y Boccaccio, se
esforzaron por descubrir manuscritos latinos antiguos e imitar su forma y contenidos.

Por una parte, se toma como modelo la poesía lírica de la tradición grecorromano, que aporta
diversos géneros, como la oda o la égloga, algunos tópicos literarios, como el carpe diem
("aprovecha el momento"), el beatus ille ("feliz aquel", la felicidad del que se aisla del mundo y vive
en la naturaleza), y el locus amoenus ("lugar idílico"), y la mitología como tema literario. Por otra
parte, la poesía de Petrarca se asume como modelo absoluto de lírica amorosa. Del petrarquismo
se adopta el enfoque psicológico del amante, la descripción de sus sentimientos, la descripción de
la amada, así como multitud de figuras e imágenes presentes en el Cancionero. Además de
Petrarca, la lírica italiana exporta formas métricas, principalmente el verso endecasílabo y el
soneto.

http://filosofiaepo11.blogspot.com/2011/01/del-teocentrismo-al-antropocentrismo.html

3. Según lo leído en el texto, a tu parecer, ¿qué tipo de


pensamiento impera en la actualidad? ¿En qué lo
puedes observar en la vida cotidiana?

Respuesta:

Antropocéntrico
LICEO POLIVALENTE ENRIQUE MAC IVER
DEPARTAMENTOS HISTORIA-INGLÉS-LENGUAJE
PROF. JOSÉ CANCINO – MILENA PARRAGUEZ – NICOLAS LOPEZ
8° BÁSICO A Y B

4. Mencione 3 diferencias entre lo leído en el texto y la actualidad:

Respuesta:

5. ¿Cómo crear una tira cómica?

HISTORIETA

Una historieta es una forma entretenida de expresar tus ideas a través de


palabras e imágenes. Este también puede ayudar a entender conceptos de
forma más clara. Tienen tres partes:

1. INTRODUCCIÓN: comienzas a presentar la historia.


2. CUERPO: la sección intermedia de la historia.
LICEO POLIVALENTE ENRIQUE MAC IVER
DEPARTAMENTOS HISTORIA-INGLÉS-LENGUAJE
PROF. JOSÉ CANCINO – MILENA PARRAGUEZ – NICOLAS LOPEZ
8° BÁSICO A Y B

ELEMENTOS DE UNA HISTORIETA

LA VIÑETA: ES CADA CUADRO DE LA


HISTORIETA.

EL CONTENIDO: SON LAS IMÁGENES Y


TEXTOS QUE APARECEN EN CADA
VIÑETA.

BURBUJA O GLOBO: ESPACIOS DONDE


SE UBICAN LOS DIÁLOGOS.

OMOMATOPEYA: IMITA A UN
SONIDO Y APARECE DENTRO O FUERA
DE LA BURBUJA O GLOBO.

ILUSTRACIONES: REPRESENTACION
GRAFICA, ES DECIR, LAS IMÁGENES O
DIBUJOS DE LA HISTORIETA.

EJEMPLO:
LICEO POLIVALENTE ENRIQUE MAC IVER
DEPARTAMENTOS HISTORIA-INGLÉS-LENGUAJE
PROF. JOSÉ CANCINO – MILENA PARRAGUEZ – NICOLAS LOPEZ
8° BÁSICO A Y B

Una historieta debe tener los siguientes elementos:

BURBUJA O GLOBO
ONOMATOPEYA
VIÑETAS O CUADROS

6. Creación de una historieta:


a. Luego de leer las partes de un comic y en qué consisten además de los
elementos de un cómic, piensa acerca del texto que leíste anteriormente y
crea una historieta representando el tema del texto.
b. Para ello debes hacerlo en una hoja de block o cartulina donde debes
incluir una de las siguientes parejas de personajes para que sean
protagonistas de tu historieta:
LICEO POLIVALENTE ENRIQUE MAC IVER
DEPARTAMENTOS HISTORIA-INGLÉS-LENGUAJE
PROF. JOSÉ CANCINO – MILENA PARRAGUEZ – NICOLAS LOPEZ
8° BÁSICO A Y B

OPCIÓN N° 1:

DIOS HOMBRE
OPCIÓN N°2:

SACERDOTE POLITICO
OPCIÓN N°3:

HOMERO SIMPSON NED FLANDERS

- Cuando comiences a crear tu historieta, recuerda que puedes hacerlo en borrador y


pedir ayuda a tus profesores para que te aclaren las dudas.

- Para crear la historieta, debes también fijarte en la rúbrica, ya que allí aparecerá lo
que te evaluarán.

- Una vez que tengas tu idea desarrollada traspásalo al formato final, al cual le
tomarás fotografías claras que deberás enviar a tus profesores.
LICEO POLIVALENTE ENRIQUE MAC IVER
DEPARTAMENTOS HISTORIA-INGLÉS-LENGUAJE
PROF. JOSÉ CANCINO – MILENA PARRAGUEZ – NICOLAS LOPEZ
8° BÁSICO A Y B

METACOGNICIÓN:

1. Una vez que hayas realizado tu tarea completa, piensa en todo el proceso que
seguiste para desarrollar y llegar al final de estos desafíos y responde las
siguientes preguntas:

¿Qué aprendí y ¿Qué fue lo más ¿Qué fue lo más ¿Cómo lo puedo
cómo lo aprendí? fácil? difícil? mejorar?
LICEO POLIVALENTE ENRIQUE MAC IVER
DEPARTAMENTOS HISTORIA-INGLÉS-LENGUAJE
PROF. JOSÉ CANCINO – MILENA PARRAGUEZ – NICOLAS LOPEZ
8° BÁSICO A Y B

RÚBRICA DE EVALUACIÓN DESAFIO N°1


Historia OA 2: Comparar la sociedad medieval y moderna, considerando los cambios que implicó la ruptura de la unidad religiosa de Europa.

Lenguaje OA 26: Sintetizar, registrar y ordenar las ideas principales de textos escuchados o leídos para satisfacer propósitos como estudiar, hacer una
investigación, recordar detalles.

Inglés OA14: Escribir una variedad de textos breves, con apoyo, de acuerdo a un modelo y a un criterio de evaluación, recurriendo a herramientas como el
procesador de textos y diccionario en línea.

PUNTUACIÓN  MUY BUENO BUENO REGULAR INSUFICIENTE PUNTAJE


CRITERIO  (4 Puntos) (3 Puntos) (2 Puntos) (1 Puntos) OBTENIDO
El comic presenta de 6 a 8 El comic presenta 4 o 5 El comic presenta 2 o 3 viñetas o El comic presenta 1 viñeta o
EL COMIC PRESENTE viñetas o cuadros. viñetas o cuadros. cuadros. cuadro.
DE 6 A 8 VIÑETAS O
CUADROS.

Los personajes y todos los Los personajes y los diálogos Los personajes y los diálogos Los personajes y los diálogos
REPRESENTA EL TEMA
diálogos en las viñetas se representan el tema indicado representan el tema indicado en representan el tema
DEL COMIC A TRAVES
relacionan al tema indicado. en al menos 6 viñetas. al menos 4 viñetas. indicado en al menos 2
DE LOS DIALOGOS E
viñetas.
IMÁGENES.
DIÁLOGOS DONDE SE El comic presenta . El comic presenta El comic presenta vocabulario El comic presenta
INCLUYE vocabulario temático vocabulario temático temático relacionado el tema vocabulario temático
VOCABULARIO relacionado el tema relacionado el tema indicado indicado en 3 a 4 viñetas. relacionado el tema indicado
TEMÁTICO, EN indicado en 6 a 8 viñetas. en 4 a 5 viñetas. en dos o menos viñetas.
INGLÉS.
Presenta evidencia Presenta evidencia Presenta evidencia fotográfica Sólo presenta evidencia
EVIDENCIA EL
fotográfica durante el fotográfica durante el durante el desarrollo de la fotográfica al terminar la
PROCESO A TRAVÉS
desarrollo de la actividad (3 desarrollo de la actividad (2 actividad (1 fotos) y al finalizar (1 actividad
DE LA ENTREGA DE
fotos) y al finalizar (1 foto) fotos) y al finalizar (1 foto) foto)
FOTOGRAFÍAS
OBSERVACIONES: PUNTAJE TOTAL:

También podría gustarte