Está en la página 1de 8

MIR 2013-2014.

PREGUNTAS DE EPIDEMIOLOGÍA Y MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD


PÚBLICA Un mano a mano entre Pedro Gullón (@droche88)  y Esteve Fernández (@stvfdz),
con la  inestimable colaboración de César Velasco.   190. Si desea estimar los efectos de una
intervención empleará: 1.       Un diseño transversal 2.       Un diseño retrospecivo 3.       Un
estudio ecológico 4.       Un ensayo clínico aleatorizado 5.       Un diseño observacional con
selección al azar de los participantes Comentario: pregunta en mi opinión poco correcta en su
enunciado que, sin embargo, tiene una respuesta “más verdadera” que el resto. En realidad
con cualquiera de las opciones puedes llegar a estimar los efectos de una intervención, de
una manera o de otra. La pregunta debería ser “la mejor manera de estimar los efectos de una
intervención es”. Para evaluar una intervención del tipo que sea (fármaco, técnica quirúrgica,
educativa…) el mejor diseño de estudio es el ensayo “clínico” aleatorizado. “Clínico” entre
comillas, porque se puede usar en contextos no-clínicos. Mediante este diseño dividimos
usualmente a los sujetos en 2 grupos: en uno los que reciben la intervención (grupo
intervención)  y en otro los que no (grupo control); los seguimos, y medimos los efectos
comparando la incidencia de algún evento (por ejemplo, curación, aprender a hacer algo,
adoptar un comportamiento…) entre ambos grupos. El resto de opciones son diseños
observacionales sin control en el diseño de las variables, por lo que no son la mejor opción.  
191. Se lleva a cabo un estudio para evaluar la relación entre el cáncer de pulmón y la
exposición al sílice. Se seleccionaron 400 pacientes con diagnóstico de cáncer de pulmón del
registro provincial de tumores y se eligen 400 personas sanas de forma aleatoria de la
población residente de la provincia. El resultado de la evaluación de esta relación es OR=1,67;
IC95%=1,27-2,21. Es cierto: 1.       No hay relación entre la exposición al sílice y el cáncer de
pulmón 2.       Con este estudio no se puede evaluar la relación entre el sílice y el cáncer de
pulmón 3.       Se trata de un estudio experimental aleatorizado con una asociación positiva
entre la exposición al sílice y el cáncer de pulmón 4.       Estos datos muestran que no hay
significación estadística entre la exposición al sílice y el cáncer de pulmón 5.       Se trata de
un estudio de casos y controles con una asociación positiva entre la exposición al sílice y el
cáncer de pulmón Comentario: pregunta sencilla. La mejor forma de contestar este tipo de
preguntas es siguiendo siempre la misma sistemática: –          Identificar qué es lo que busca
el estudio: variable de interés (o dependiente; en este caso, el cáncer de pulmón) y de
exposición (ó independiente; en este caso, el sílice). –          Identificar el tipo de estudio:
escoge a un grupo de pacientes con una enfermedad (casos) para compararlos con un grupo
de personas sanas (controles) en cuanto a la exposición a determinado factor de riesgo (la
exposición al sílice). Es verdad que no dice explícitamente que se pregunta por su exposición
en el pasado al sílice, y alguien podría dudar respecto a un estudio transversal, pero ninguna
respuesta sería correcta si consideramos esta opción, aparte de que tiene menos sentido.
–          Interpretar la medida de asociación y de magnitud: esto es, interpretar la OR (ó
Razones de Prevalencia en estudios transversales, ó Riesgo Relativo en cohortes), los
Intervalos de Confianza y los p-valores. En este estudio, nos dicen que la OR es de 1,67; y el
IC 95% no incluye el valor 1; esto quiere decir que la exposición al sílice produce 1,67 veces
más “riesgo” (realmente más “odds”) de cáncer de pulmón que si no estás expuesto al sílice.
En la población, si hacemos inferencia, si repitiéramos el estudio millones de veces, un 95%
de ellas nos darían un OR de entre 1,27 y 2,21; por tanto, la diferencia de cáncer de pulmón
entre los expuestos al sílice y los que no, es estadísticamente significativa. Teniendo esto
claro, la única respuesta posible es la 5. De hecho, los disparates varios en las opciones de
respuesta 1 a 4 nos llevan por eliminación también a la 5.   192: Se quiere realizar un estudio
para valorar el efecto de la exposición al consumo de alcohol sobre el cáncer de páncreas. Es
posible que la relación pueda estar afectada por el efecto de la exposición al tabaco. Si sólo
se quiere analizar el efecto del consumo de tabaco, ¿qué tipo de sesgo se puede producir?
1.       Sesgo de exposición 2.       Sesgo de diagnóstico 3.       Sesgo de realización 4.      
Sesgo por efecto vigilancia (o de Hawthorne) 5.       Sesgo de confusión Comentario: Ninguno
de los sesgos mencionados (1 a 4)  explicaría la potencial afectación de la asociación entre
alcohol y el riesgo de cáncer de páncreas a causa del tabaco… a eso le llamamos confusión
(opción 5). La confusión se da cuando una variable se asocia causalmente o no a la variable
de exposición (alcohol), se asocia causalmente a la variable de interés (cáncer de páncreas),
y no se trata de un mero factor o variable intermedia, de manera que se sobreestima
(confusión positiva) o subestima (confusión negativa) el efecto de la asociación observada.
Muchos epidemiólogos consideramos eso un “fenómeno” real debido a  la naturaleza de los
datos y no lo etiquetamos como sesgo, es decir, no es un “error sistemático”. Cuando
observamos un RR o una OR “confundida” por la presencia de otra variable no cometemos
ningún error sistemático ni en la información que manejamos (p.ej. medimos de forma válida)
ni en la selección (p.ej. estudiamos a los sujetos correctos), sino que vemos lo que vemos
porque las variables están relacionadas entre sí. En este caso, quieren saber si la relación
entre alcohol y cáncer de páncreas en realidad es debida a que los que consumen alcohol
fuman más, y el fumar se asocia al cáncer de páncreas. Esto es justo lo que están buscando,
por lo que la respuesta es la 5.     193: Señale la definición correcta: 1.       El número
Necesario a Tratar (NNT) es el inverso del Riesgo Relativo (RR) 2.       La Reducción del
Riesgo Relativo (RRR) puede diferenciar claramente los riesgos y beneficios grandes de los
pequeños 3.       La Reducción del Riesgo Relativo (RRR) es una medida del esfuerzo
terapéutico que deben realizar clínicos y pacientes para evitar resultados negativos de sus
enfermedades 4.       El Número Necesario a Dañar (NND) se calcula dividiendo la unidad
entre el Número Necesario a Tratar (NNT) 5.       La Reducción del Riesgo Absoluto (RRA) se
calcula mediante la diferencia absoluta de la tasa de episodios en el grupo control menos la
tasa de episodios en el grupo  intervención Comentario: Pregunta en nuestra opinión confusa,
e incluso impugnable. La definición de RRA es justamente lo que explican: la diferencia entre
las tasas en grupo control e intervención (es el riesgo atribuible en expuestos cambiado de
signo). El resto de respuestas está plagado de errores. Respuesta 1 falsa. El NNT es el
inverso de la Reducción absoluta del riesgo. Respuesta 2 falsa. La RRR nos dice la
proporción de eventos que se evitarían si todo el mundo recibiese la intervención preventiva.
Al dar una proporción, no permite diferenciar como afecta de forma absoluta, no diferenciando
entre enfermedades con distinta prevalencia. Respuesta 3 falsa. A pesar de la ambigüedad en
la redacción, creo que la medida que se acercaría más al esfuerzo que tienen que realizar
clínicos y pacientes para evitar resultados negativos es el NNT; ya que nos indica el número
necesario de pacientes a tratar para evitar un caso de un evento. Respuesta 4 falsa: el NND
se calcula como el inverso del incremento absoluto del riesgo (IAR= diferencia absoluta entre
tasa acontecimientos adversos en grupo control e intervención).   196: Disponemos de dos
tests para diagnosticar una enfermedad de pronóstico grave. La prueba A tiene una
sensibilidad del 95% y una especificidad del 60% y la prueba B tiene una sensibilidad del 70%
y una especificidad del 99%. Disponemos de un tratamiento eficaz pero que produce efectos
adversos importantes y además tiene un coste muy elevado. ¿Qué prueba elegiríamos para
hacer el diagnóstico? 1.       La prueba A porque detectará menos falsos positivos. 2.       La
prueba A porque tiene una sensibilidad mayor. 3.       La prueba B porque detectará más falsos
positivos. 4.       La pruebn A porque detectará más falsos negativos. 5.       La prueba B
porque tiene una mayor especificidad.   Comentario: La sensibilidad es la proporción de
resultados positivos que da una prueba de entre todos los que están enfermos. La
especificidad es la proporción de resultados negativos da nuestra prueba de entre todos los
sanos. Al tratarse de una enfermedad con un tratamiento muy costoso y con muchos efectos
secundarios, es interesante tener una prueba que no detecte muchos falsos positivos; es
decir, que a los que está sanos los clasifique como sanos, y no como enfermos (que no
sobrediagnostique) ya que recibirían un innecesario tratamiento costoso y con efectos
secundarios. Por todo ello es deseable una prueba con una especificidad alta, como es la
prueba B. Y como la capacidad de detectar falsos positivos no tiene que ver con la
especificidad, la respuesta correcta es la 5.   197: Varón homosexual de 30 años de edad VIH
(+) que participa como voluntario en un centro de ayuda a pacientes con SIDA. Según su
historia clínica recibió toxoide diftérico (Td) hace 6 años, la vacuna triple vírica en la infancia y
en la adolescencia, y la hepatitis B hace 3 años. Actualmente se encuentra asintomático con
un recuento de CD4 superior a 200 cls/microlitro. ¿Qué vacunas deberíamos recomendarle?
1.       Gripe estacional, neumocócica, meningitis tetravalente y hepatitis A 2.       Gripe
estacional, Td, neumocócia y meningitis tetravalente 3.       Meningitis tetravalente,
neumocócia y gripe estacional 4.       Td, meningitis tetravalente, neumocócica 5.       Triple
vírica, gripe estacional, neumocócica Comentario: las recomendaciones de vacunación para
los adultos HIV+ incluyen vacuna de la hepatitis B, gripe, triple vírica, antineumocócica, Td y
Tdap, y para algunos adultos, hepatits A, o A y B combinada, meningitis bacteriana, VPH y
antimeningocócica. Fuente:
http://aidsinfo.nih.gov/contentfiles/inmunizacionesrecomendadas_fs_sp.pdf Teniendo en
cuenta que el individuo ha recibido algunas vacunas, que tiene un recuento CD4 >100 (si
fuera menor habría alguna contraindicación) y trabaja en un centro  de ayuda a pacientes con
SIDA (se le equipara a “personal de salud”) las respuestas 2, 4 y 5 son erróneas. Las cuatro
vacunas de la opción 1 son administrables. Con algo más de detalle: Vacuna frente al tétanos
y la difteria: todas las personas deben estar vacunados frente a estas dos enfermedades.
Vacuna frente a la hepatitis B: los virus de la hepatitis B y del VIH comparten las mismas vías
de transmisión por lo que es frecuente que el paciente infectado por VIH esté infectado
también por el virus de la hepatitis B. Por esto es importante conocer si la persona infectada
por VIH presenta marcadores de infección por hepatitis B y proceder a la vacunación en caso
de que no los tenga. Vacuna frente a la hepatitis A: la hepatitis A en una persona portadora de
hepatitis B, con hepatitis C o con otra enfermedad hepática puede ser muy grave. Dado que
estas infecciones son más frecuentes en el paciente infectado por VIH se recomienda su
vacunación frente a la hepatitis A. Vacuna frente a la gripe: una gripe en un paciente con falta
de respuesta inmune presenta mayor gravedad y riesgo de complicaciones, por lo que está
indicada la vacunación anual frente a esta enfermedad. Si la situación inmunitaria del paciente
está muy deteriorada, la respuesta a la vacunación está disminuida. En este caso es
fundamental la vacunación de todos los convivientes de la persona infectada por VIH para
evitar que le transmitan la enfermedad. Vacuna frente al neumococo: las infecciones
neumocócicas (en especial las neumonías) son hasta 10 veces mas frecuentes en las
personas infectadas por VIH que en los adultos no infectados por el VIH, por lo que se
recomienda la vacunación, si bien en pacientes con recuentos inferiores a 200/mm3 la
respuesta protectora no suele ser suficiente. Deben recibir una segunda dosis a los 3-5 años.
Los niños infectados por VIH deben vacunarse con la vacuna antineumocócica conjugada con
el número de dosis que le correspondan según la edad. Vacuna frente al Haemophilus
Influenzae tipo b: esta bacteria es causa de neumonías y meningitis, en especial en niños.
Aunque en los adultos infectados por VIH representa un número pequeño de las causas de
infección, se recomienda la vacunación. Vacuna frente al sarampión, la rubéola y la parotiditis
(triple vírica): las tres enfermedades pueden adquirir una mayor gravedad en los pacientes
infectados por VIH, en especial el sarampión, por lo que todas ellas deben de estar
vacunadas, siempre que la inmunodepresión no sea severa (recuento menor a 200/mm3).  
198: Se realiza un ensayo clínico en pacientes hipertensos para valorar la efectividad de un
nuevo fármaco en la reducción de aparición de insuficiencia cardíaca. El Riesgo relativo (RR)
de insuficiencia cardiaca en relación con el fármaco habitual es de 0,69 con IC al 95% de 0,31
a 1,17. ¿Qué significan estos resultados?   1.       El nuevo fármaco disminuye el riesgo de
insuficiencia cardiaca de forma significativa. 2.       El nuevo fármaco es muy eficaz y debería
comercializarse. 3.       La reducción del riesgo de insuficiencia cardiaca con el nuevo fármaco
es irrelevante clínicamente. 4.       No existen diferencias estadísticamente significativas entre
el efecto de los fármacos estudiados. 5.       El nuevo fármaco aumenta el riesgo de
insuficiencia cardiaca pero de forma no significativa. Comentario: Utilizando el esquema de la
pregunta 191, intentamos resolver: –          Variable de exposición: recibir un fármaco u otro.
Variable de interés: insuficiencia cardiaca –          Tipo de estudio: ensayo clínico
Interpretación de la magnitud de la asociación y la significación: El RR es de 0,69; lo que
quiere decir que los que reciben el fármaco nuevo tienen menos riesgo de insuficiencia
cardiaca que los que recibieron el fármaco antiguo. El IC 95% va de 0,31 a 1,17; esto quiere
decir que, a pesar de lo que encontramos en nuestro estudio, en la población de la que
proviene nuestra muestra, es esperable que este RR pueda deberse al azar, ya que si
repetimos el estudio millones de veces, el 95% de las veces el RR estaría entre 0,31 y 1,17
(desde reducir mucho el riesgo hasta aumentarlo). Esto quiere decir que no podemos
descartar que esa reducción sea debida al azar con un riesgo alfa del 5% (p<0,05),o en otras
palabras, el RR no es estadísticamente significativo (el p-valor será en cualquier caso > 0,05).
Por ello, la respuesta más lógica es la 4.   199: En un estudio de cohortes el número de casos
nuevos de enfermedad por unidad de tiempo es: 1.       La incidencia anual. 2.       La
incidencia o probabilidad acumulada. 3.       La tasa de prevalencia. 4.       La densidad o tasa
de incidencia. 5.       El riesgo relativo de desarrollar la enfermedad. , Comentario: pregunta
fácil sobre medidas de frecuencia. En los estudios con seguimiento (como los de cohortes) se
suelen presentar los resultados de frecuencia de enfermedad de 2 maneras: –          Incidencia
acumulada: se trata del número de casos nuevos en un periodo de tiempo dividido entre la
población a riesgo al inicio del estudio. Se trata de una proporción. Una Incidencia acumulada
de 0.27, quiere decir que el 27% de los individuos de nuestro estudio ha contraído la
enfermedad en el periodo completo de estudio –          Densidad o tasa de incidencia: cuando
hay pérdidas al seguimiento, se utiliza una medida de frecuencia que tenga en cuenta el
periodo que cada individuo está en el estudio. Para ello, se divide el número de casos nuevos
en nuestro estudio dividido entre el total de tiempo de seguimiento de todos los pacientes. Una
tasa de incidencia de 3,2 por 1000 personas/año se interpreta como que de cada 1000
personas seguidas durante un año 3,2 contraerán la enfermedad. Por lo tanto, el enunciado se
corresponde con la definición de tasa o densidad de incidencia. La incidencia anual es
realmente una incidencia acumulada, es decir, una proporción durante un período de tiempo
(no incluye personas-tiempo). La prevalencia no es una tasa (aunque en inglés la llamen
“prevalence rate”) y no es la medida de frecuencia en los estudios de cohortes. El RR es una
medida de asociación, no de frecuencia.   200: En un ensayo clínico aleatorizado de fase III se
comparó la eficacia de un nuevo analgésico (experimental) con un tratamiento control
(tramadol) en pacientes con dolor crónico. La hipótesis de trabajo era que el tratamiento
experimental reduce el dolor más que el tramadol. El efecto de los dos tratamientos se
determinó a las 48 horas mediante la reducción de la puntuación marcada por el paciente en
una escala analógica-visual de 0 a 100 mm. La reducción media en el grupo tramadol fue de
-27 y en el grupo experimental de -31. Se hizo el contraste de hipótesis para las diferencias,
con la correspondiente prueba diagnóstica y se obtuvo un valor de p=0,03. Respecto al
estudio anterior, ¿cuál de las siguientes conclusiones le parece más correcta? 1.       El
estudio demostró diferencias clínicamente relevantes. 2.       Las diferencias en el efecto
analgésico entre los dos tratamientos estudiados fueron significativas. 3.       El beneficio-
riesgo del tratamiento experimental fue mejor que el tramadol. 4.       El tratamiento
experimental fue un 20% mejor que el tramadol. 5.       Podemos recomendar el uso
generalizado del tratamiento experimental porque es más eficaz que el tramadol en el
tratamiento del dolor crónico. Comentario: Volvemos a usar el esquema de este tipo de
preguntas: –          Variable de exposición: tipo de tratamiento. Variable de interés: dolor.
–          Tipo de estudio: ensayo clínico en fase III –          Medidas de asociación y magnitud de
la asociación: la reducción del grupo con tramadol fue de -27, y la reducción en el grupo del
nuevo fármaco de -31. A priori, en nuestra muestra, la reducción del dolor es mayor con el
nuevo fármaco. Para saber si estas diferencias son estadísticamente significativas, se hace un
contraste de hipótesis. El p-valor del contraste de hipótesis es 0,03; por tanto,
estadísticamente significativo al nivel habitual (alfa=5%, p=0,05); es muy poco probable que
las diferencias en la escala de dolor entre un fármaco y otro sean debidas al azar. Teniendo
estas cosas claras, la respuesta verdadera es la 2. Alguna de las otras respuestas puede
tener algún tipo de discusión, pero no creemos que sean la respuesta correcta. La 1 habla de
clínicamente relevante, cuando la diferencia mediante la escala visual no es demasiado
grande, que acaso podría hablar de la relevancia clínica. La 3 es claramente falsa; en ningún
momento nos hablan del riesgo-beneficio entre los fármacos. La 4 tampoco es correcta, la
reducción en la escala de dolor fue de 4 mm mayor en el grupo del fármaco experimental; si
hiciéramos el cociente entre ambas reducciones de dolor daría 1,15; lo que podría
interpretarse como que “es un 15% mejor” (con muchas comillas). La 5 tampoco creemos que
sea correcta, para recomendar el uso de un fármaco a nivel poblacional se necesita saber
más (que sea clínicamente relevante, el riesgo/beneficio, coste-efectividad…).   201: ¿Qué tipo
de análisis de evaluación económica en salud compara los costes de los resultados de
diferentes intervenciones sanitarias medidos en años ajustados por calidad (AVAC)? 1.      
Análisis de minimización de costes. 2.       Análisis coste efectividad. 3.       Análisis de coste
utilidad. 4.       Análisis de coste beneficio. 5.       Análisis de coste de la salud. Comentario:
pregunta que cae casi todos los años en el MIR. El análisis coste-utilidad compara los
resultados de diferentes intervenciones sanitarias medidos en Años de Vida Ajustados por
Calidad (AVAC).  El análisis de minimización de costes compara los costes de distintas
intervenciones, el de coste efectividad compara los resultados medidos en efectividad
(reducción del dolor, % de curación…), el coste beneficio mide los resultados en unidades
monetarias, y el análisis del coste de la salud no lo había escuchado nunca.   202: Se quiere
estudiar si la Vitamina D puede incrementar la incidencia del cáncer de mama. En nuestra
zona disponemos de un registro poblacional de cáncer. Para conseguir nuestro objetivo se
seleccionan todas las mujeres diagnosticadas de de cáncer de mama del registro que
disponemos y cada uno de los casos se aparea con dos controles. ¿Qué diseño de estudio se
ha escogido? 1.       Estudio de cohortes prospectivo. 2.       Estudio de casos y controles.
3.       Estudio de casos y controles anidado. 4.       Estudio de cohortes retrospectivo. 5.      
Estudio ecológico. Comentario: Se trata del típico diseño de casos y controles, en este caso
de base poblacional. Podría existir la duda si se trata de un estudio de casos y controles
anidado en una cohorte, pero en el enunciado no se habla de ninguna cohorte. La fuente de
casos es el registro de cáncer, y de la fuente de controles no se dice nada. No confundir el
“study base” (que sería la población cubierta por el registro de tumores) o “cohorte ficticia” con
una verdadera cohorte. El resto de opciones es erróneo, por descontado.   203: Respecto a
los diseños de los ensayos clínicos para demostrar la eficacia de los antidepresivos, ¿cuál de
las siguientes es FALSA? 1.       La inclusión en el diseño de los ensayos clínicos de variables
secundarias de seguridad es importante para poder establecer la ubicación terapéutica de los
medicamentos estudiados. 2.       En estudios de depresión no se considera ético usar un
grupo de control con placebo. 3.       La eficacia de los antidepresivos se mide mediante Ia
proporción de sujetos con una reducción porcentual predeterminada en las escalas de
depresión especificas, como la de Hamilton o la de Beck. 4.       Debido a la gran variabilidad
de la respuesta entre un estudio y otro, las comparaciones entre fármacos activos con un
diseño de no inferioridad no permiten concluir la eficacia de forma robusta. 5.       Aunque la
mejoría clínica se puede observar en una o dos semanas, generalmente son necesarias 4
semanas de seguimiento en los ensayos para establecer diferencias significativas.  
Comentario: Pregunta algo compleja y discutible, ya que se entremezcla con conceptos de
psiquiatría y alguna respuesta tiene una negación, cuando pide identificar la FALSA. Vamos
respuesta a respuesta. Respuesta 1 cierta: la seguridad en los fármacos antidepresivos es
importante, ya que son fármacos que se usan como tratamientos con una duración más o
menos larga; por ello, medir la seguridad es tan importante como medir la eficacia. Respuesta
2: Es verdadero que “no se considera ético usar un grupo de control con placebo” cuando
existe un tratamiento eficaz para ello, como podría ser en el caso de la depresión (aunque es
algo discutible al ver la práctica: en los últimos años siguen haciéndose estudios controlados
por placebo en Ensayos clínicos de Depresión Mayor). Respuesta 3 cierta: se sale de
nuestros conocimientos de psiquiatría dudar de la veracidad de la respuesta. Estas escalas se
utilizan para conocer la severidad de la depresión, por lo que parece más que razonable
usarlas para valorar la eficacia d los tratamientos. Respuesta 4: los estudios de no inferioridad
son deseables en ciertas circunstancias, como en aquellos casos en los que no se puede
incluir un placebo. No creemos que la razón para decir que la razón por la que los ensayos de
no-inferioridad no permiten valorar la eficacia de forma robusta sea que es debido a la
variabilidad de la respuesta entre un estudio y otro. Respuesta 5 es cierta   204: En un estudio
clínico para evaluar la eficacia de un nuevo medicamento en el tratamiento de la crisis de
migraña (señale la CORRECTA): 1.       Unos criterios de inclusión estrictos aumentan la
validez externa del estudio. 2.       Unos criterios de exclusión estrictos reducen la validez
interna del estudio. 3.       El control con un brazo placebo aumenta la validez externa del
estudio. 4.       El enmascaramiento reduce la validez interna del estudio. 5.       La asignación
aleatoria aumenta la validez interna del estudio. Comentario: La validez interna de un estudio
se refiere al grado en que un estudio mide lo que tiene de medir, y si las asociaciones
encontradas son ciertas, no debidas o afectadas por posibles sesgos (errores sistemáticos).
La validez externa o generalización se refiere a cómo de extrapolables son los resultados a la
población de referencia. Los criterios de inclusión y exclusión no afectan a la validez interna
(respuesta 2 FALSA), lo que producirán serán una disminución de la validez externa, haciendo
tu estudio menos comparable con la realidad (respuesta 1 FALSA).  El control con el placebo
es el deseable para evaluar una intervención de forma aislada, para evaluar el efecto de la
intervención en un grupo control sin tratamiento, similar al tratado (gracias a la aleatorización),
y eliminando el posible efecto placebo de la propia intervención, por lo que aumenta la validez
interna (respuesta 3 FALSA). El enmascaramiento aumenta la validez interna de los estudios,
al disminuir la posibilidad de sesgos (respuesta 4 FALSA). La aleatorización disminuye la
presencia de sesgos del diseño y de factores de confusión, por lo que aumenta la validez
interna (respuesta 5 VERDADERA).   205: Queremos conocer si el consumo de café puede
estar asociado a la malformación neonatal por lo que se diseña un estudio casos control [sic].
Se entrevista a un grupo de mujeres que han tenido niños con malformaciones y lo mismo en
un grupo de madres sin hijos con malformaciones [sic]. Las entrevistas las realizarán dos
entrevistadores entrenados mediante un cuestionario previamente validado. Además, los
entrevistadores ignoran si la entrevistada es un caso o un control. ¿Qué tipo de sesgo
podemos introducir? 1.       Sesgo de información 2.       Sesgo de memoria. 3.       Sesgo del
entrevistador. 4.       Sesgo de selección. 5.       Falacia ecológica.   Comentario: Pregunta muy
sencilla, ya que prácticamente es la definición y el ejemplo clásico del sesgo de memoria. El
sesgo de memoria se da en estudios de casos y controles cuando uno de los 2 grupos es más
susceptible de declarar la exposición a un factor de riesgo que el otro. En este caso, las
mujeres que tienen hijos con malformaciones son más dadas a recordar las exposiciones que
han tenido durante el embarazo, al intentar buscar una causa que pueda explicar las
malformaciones. En el enunciado observamos dos errores de redacción: no llamamos a este
tipo de diseño “estudio caso control” sino “estudio de casos y controles”, y donde dice “un
grupo de madres sin hijos con malformaciones” debería decir “un grupo de madres con hijos
sin malformaciones”. Cabe señalar que el sesgo de memoria es un tipo particular de sesgo de
información (todos los sesgos se pueden clasificar en dos grandes categorías: de información
y de selección). Pero claramente, responder sesgo de memoria es más correcto que
responder sesgo de información.     208: Con objeto de comprobar la eficacia de un
tratamiento para dejar de fumar se compara un grupo control (con placebo) con un grupo
tratamiento. Para que los grupos sean comparables es importante que no difieran mucho en la
edad de los participantes. Nos informan que la media de edad en el grupo control es 52 años y
que en el grupo tratado también es 52 años. A partir de dicha información podemos decir que:
1.       Los grupos no difieren respecto a la distribución de la variable edad. 2.       Si el estudio
está bien diseñado, no nos puede dar la misma media de edad en ambos grupos. 3.       Para
comparar la distribución de la variable edad en ambos grupos sería conveniente conocer una
medida de dispersión como la desviación típica además de la media. 4.       Para la conclusión
final no importa la distribución de la edad en ambos grupos, sólo si el tratamiento es efectivo o
no. 5.       Si además de la media coinciden la mediana y la moda podemos afirmar que los
grupos no difieren respecto a la distribución de la variable edad. Comentario: Consideramos la
respuesta 3 como correcta, puesto que aunque las medias en ambos grupos sean iguales, no
quiere decir que la distribución sea igual: uno de los 2 grupos podría tener a todos los
pacientes agrupados alrededor de los 52 años, mientras el otro podría tener la distribución
sesgada, por ejemplo muchos pacientes de 80 y muchos de 20, y que la media fuera de 52.
Por tanto, es más adecuado dar una medida de dispersión como la desviación típica (o
estándar) junto a la medida de tendencia central.   209: Si definimos el punto de corte para
diagnosticar insuficiencia renal a través del índice de Filtración Glomerular (IFG) como 15
ml/min en vez de 60 ml/min está aumentando: 1.       La sensibilidad del IFG. 2.       La
especificidad del IFG. 3.       El Valor Predictivo Positivo del IFG. 4.       El Valor Predictivo
Negativo del IFG. 5.       La Validez interna y externa del IFG. Comentario: Si disminuimos el
punto de corte de IFG de 60 a 15 ml/min estaremos poniendo un criterio diagnóstico “más
exigente”, es decir, haciendo que los pacientes que detectemos sean verdaderos enfermos.
Conseguiremos que los pacientes que den positivo en la prueba estén ya bastante enfermos
disminuyendo así la posibilidad de detectar falsos positivos. Por tanto, lo que hacemos al
reducir el punto de corte es aumentar la especificidad de la prueba (respuesta 2
VERDADERA). Genial (buen regalo) que la 5 hable de la validez interna y externa  del IFG.  
234: ¿Cuál de las siguientes vacunas parenterales está contraindicada durante el embarazo?
1.       Vacuna frente al tétanos 2.       Vacuna frente al sarampión 3.       Vacuna frente a la tos
ferina 4.       Vacuna frente a la hepatitis B 5.       Vacuna frente a la gripe Comentario: de
forma general, las vacunas de virus vivos están contraindicadas durante el embarazo, salvo
casos excepcionales donde el riesgo de enfermedad sea alto y la enfermedad muy grave. En
el caso de la pregunta nos ponen como opciones un toxoide (tétanos), acelulares (tos ferina),
inactivada (gripe), hepatitis B (a partir de fragmentos) y una atenuada (sarampión). La vacuna
del sarampión está contraindicada durante el embarazo. fuente

Articulo publicado en casiMedicos.com: MIR 2013-2014: PREGUNTAS DE


EPIDEMIOLOGÍA http://www.casimedicos.com/mir/mir-2013-2014-preguntas-de-
epidemiologia/

También podría gustarte