Está en la página 1de 20

Guía de Aprendizaje

Unidad 2

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página


1
Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje
2
Contenido
Unidad 2 ....................................................................................................................................5
1. Introducción a la Unidad ..........................................................................................5
1.1. Elemento motivador ...........................................................................................6
1.2. Resultado de Aprendizaje ................................................................................7
1.3. Método ...................................................................................................................8
2. Desarrollo de la Unidad .............................................................................................9
2.1. Organización de los aprendizajes de la semana 3 ...................................9
2.2. Organización de los aprendizajes de la semana 4 .................................13
3. Recurso digital didáctico ........................................................................................17
3.1. Objetos de aprendizaje ...................................................................................17
4. Evaluaciones ..............................................................................................................18
4.1. Autoevaluaciones .............................................................................................18
4.2. Producto académico .......................................................................................18
5. Cierre de la Unidad ..................................................................................................18

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página


3
Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje
4
Unidad 2

1. Introducción a la Unidad

Gran parte del estudio de las reacciones químicas se ocupa de la

formación de nuevas sustancias a partir de un conjunto dado de

reactivos. Por lo tanto, es necesario entender la rapidez con que pueden

ocurrir las reacciones químicas.

La experiencia nos dice que hay reacciones más rápidas que otras,

debido a este fenómeno, debemos comprender los factores que

controlan o influyen en la velocidad.

Por ejemplo: ¿Qué determina la rapidez con que se oxida el acero? ¿Qué

determina la rapidez con que se quema el combustible de un motor de

un automóvil?

El área de la química que estudia la velocidad o rapidez con que ocurren

las reacciones químicas se denomina cinética química.

Entonces, la Cinética Química es el estudio de las velocidades de la

reacción, es el cambio de concentración de las especies por unidad de

tiempo. La velocidad de la reacción tiene por unidades moles por litro

por unidades de tiempo, expresado como:

Mol L-1 s-1

Una de las características más familiares de un sistema material es su

capacidad de presentar cambios químicos.

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página


5
Aún la formación de rocas planetarias, océanos y atmósferas consiste de

reacciones químicas. La escala de tiempo para las reacciones puede

estar entre algunos femtosegundos (10-15 segundos) a los tiempos

geológicos (109 años o 1016 segundos).

1.1. Elemento motivador

La velocidad de una reacción es la cantidad de sustancia

formada o transformada por unidad de tiempo.

Algunas reacciones químicas se producen de forma rápida y otras

son lentas. Por ejemplo, las explosiones y detonaciones son tan

rápidas que resulta muy difícil medir su velocidad, el cemento

Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje


6
necesita varios días para fraguar, es decir, para endurecer, es una

reacción lenta.

Si la energía de activación es alta la reacción será lenta y si es baja

la reacción será rápida. El número de choques eficaces entre las

partículas que reaccionan (átomos, moléculas o iones), cuanto

mayor sea el número de choques eficaces mayor será la

velocidad de reacción.

Investiga: ¿Cuáles serán los factores que afectan a la velocidad

de reacción?

1.2. Resultado de Aprendizaje

Al finalizar la unidad, serás capaz de explicar cómo se determinan

las velocidades de una reacción química al estudiar los factores

las regulan; y el estado de equilibrio químico con la constante de

equilibrio, así como los factores que las pueden modificar.

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página


7
1.3. Método

Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje


8
2. Desarrollo de la Unidad

2.1. Organización de los aprendizajes de la semana 3

Momento Contenidos Procesos Actividades de aprendizaje Materiales didácticos


cognitivos
Inicio Cinética Química Estima Identificación de conceptos y problemas Material de lectura

1. Velocidad de la en una situación o contexto. obligatoria:

reacción Actividades formativas: CHANG, R. y GOLDSBY, K

química. Recupera tus saberes previos y realiza tus (2013) Química. 11ª. ed.

2. Factores que comentarios en el foro complementario de México. Pp.565-601

afectan las la semana, a partir del siguiente

reacciones enunciado: Recursos digitales didácticos:

químicas. Breaking Vlad (2016,

Catálisis Estima los efectos producidos por la diciembre 2). ¿Qué es el

3. Reacciones de influencia de la temperatura y los equilibrio químico? [Archivo

primer y segundo catalizadores en la velocidad de una de video].

orden. reacción química visualizado en el


siguiente Link: Factores que afectan la Khan Academy Español (2016,
velocidad de la reacción química octubre 10). Equlibrio y
constante de

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página


9
Momento Contenidos Procesos Actividades de aprendizaje Materiales didácticos
cognitivos
Los estudiantes a través de una lluvia de equilibrio/Química. [Archivo
ideas socializan sus respuestas. de video].

Instrucciones para la participación en el Martínez, N (2015). Factores


foro: que afectan la velocidad de
1. Realiza tu aporte. Si incluyes frases la reacción química [archivo
textuales deberás citar al autor. de video].
2. Comenta al menos 1 aporte de uno de
tus compañeros.
Pertinencia del aporte: Evita usar
únicamente frases como: “Estoy de
acuerdo” o “estoy en desacuerdo”,
justifica tu respuesta con ejemplos,
evidencias o con tu punto de vista,
siempre en el marco del respeto.
3. Este foro no es calificado. Sin embargo,
a todos aquellos estudiantes que hayan
mantenido un ritmo regular de

Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje


10
Momento Contenidos Procesos Actividades de aprendizaje Materiales didácticos
cognitivos
participación se les considerará puntos a
favor en el promedio final del curso.
Desarrollo Resuelve Trabajo colaborativo mediante la
aplicación de conceptos y procedimientos
para la resolución de problemas.
Actividad formativa
- Después de leer el libro de Química
acerca de la cinética química, páginas
565-601, sintetiza la información en un
anecdotario o bitácora personal.
- Interpreta el equilibrio químico de las
reacciones químicas, a través del siguiente
video: Equilibrio químico
- Después de visualizar el video sobre el
equilibrio y constante de equilibrio:
Equilibrio y constante de equilibrio
- En pequeños grupos de trabajo, aplica
lo aprendido en la semana a los casos

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página


11
Momento Contenidos Procesos Actividades de aprendizaje Materiales didácticos
cognitivos
que presenta el docente en la
videoclase.
- La participación en la videoclase no es
calificada. Sin embargo, a todos
aquellos estudiantes que hayan
mantenido un ritmo regular de
participación se les considerará puntos
a favor en el promedio final del curso.
Cierre Metacognición Sistematización de lo aprendido:
- Se brinda ejercicios propuestos por el
docente para tu práctica diaria.
- Realiza una autoevaluación de tu
experiencia de aprendizaje a lo largo de la
semana.

Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje


12
2.2. Organización de los aprendizajes de la semana 4

Momento Contenidos Procesos Actividades de aprendizaje Materiales didácticos


cognitivos
Inicio Equilibrio Químico Interpretación Identificación de conceptos y problemas en una
Material de lectura
1. Constante de situación o contexto.
obligatoria:
equilibrio. Actividades formativas:
CHANG, R. y GOLDSBY,
2. Cálculo de las Retroalimentación de la clase anterior. A través
K (2013) Química. 11ª.
constantes de de lluvias de ideas socializa tus respuestas sobre
ed. México. Pp.623-667
equilibrio. los conocimientos previos de la constante de

3. Aplicaciones de equilibrio.
Vargas J. (2013) Enlaces
las constantes de
químicos. Química.net.
equilibrio. Reflexión y análisis individual en foro.
Vol I.
Recupera tus saberes previos, reflexiona y realiza
un análisis en el foro complementario de la
Recursos digitales
semana sobre el siguiente video acerca de
didácticos:
Equilibrio Químico en la Reacciones Químicas.
- Química para
ingenieros (2018).
 Instrucciones para la participación en el foro:
Problemas resueltos de
1. Realiza tu aporte. Si incluyes frases textuales
Cinética Química.
deberás citar al autor.

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página


13
Momento Contenidos Procesos Actividades de aprendizaje Materiales didácticos
cognitivos
2. Comenta al menos 1 aporte de uno de tus - Puntaje Nacional Chile
compañeros. (2013, abril 4). ¿Qué es
Pertinencia del aporte: Evita usar únicamente el equilibrio químico?
frases como: “Estoy de acuerdo” o “estoy en [Archivo de video].
desacuerdo”, justifica tu respuesta con
ejemplos, evidencias o con tu punto de vista,
siempre en el marco del respeto.
3. Este foro no es calificado. Sin embargo, a
todos aquellos estudiantes que hayan
mantenido un ritmo regular de participación
se le considerará puntos a favor en el
promedio final del curso.

Desarrollo Análisis Trabajo colaborativo mediante la aplicación de


conceptos y procedimientos para la resolución
de problemas.

Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje


14
Momento Contenidos Procesos Actividades de aprendizaje Materiales didácticos
cognitivos
Actividad formativa
- Después de leer el libro de Química sobre las
características y leyes de los gases, páginas 623-
667, sintetiza la información en un anecdotario o
bitácora personal.
- Desarrolla las actividades propuesta por el
docente para la evaluación final de la unidad
- En pequeños grupos de trabajo, aplica lo
aprendido en la semana a los ejemplos que
presenta el docente en la videoclase.
- La participación en la videoclase no es
calificada. Sin embargo, a todos aquellos
estudiantes que hayan mantenido un ritmo
regular de participación se le considerará
puntos a favor en el promedio final del curso.

Actividad calificada: Producto académico 02.

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página


15
Momento Contenidos Procesos Actividades de aprendizaje Materiales didácticos
cognitivos
Cierre Metacognición Sistematización de lo aprendido:
 Realiza un repaso de todo lo aprendido en la
unidad.
 Realiza una autoevaluación y responde un
cuestionario abierto sobre los temas tratados
en la semana.

Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje


16
3. Recurso digital didáctico

3.1. Objetos de aprendizaje

Criterio del objeto de Detalle


aprendizaje 5
Tema / asunto CINÉTICA QUÍMICA
• Aplicar el mecanismo de reacción y la
Objetivo
velocidad de reacción

Criterio del objeto de Detalle


aprendizaje 6

Tema/asunto EQUILIBRIO QUÍMICO

 Analizar el comportamiento de las


Objetivo
sustancias químicas

Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página


17
4. Evaluaciones

4.1. Autoevaluaciones

Resuelve la autoevaluación de la unidad en el Aula Virtual.

4.2. Producto académico

Resuelve el producto académico de la unidad en el Aula Virtual.

5. Cierre de la Unidad

Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje


18
Universidad Continental | Guía de Aprendizaje Página
19
Página Universidad Continental | Guía de Aprendizaje
20

También podría gustarte