Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

CINÉTICA QUIMICA

CURSO : Operación Unitarias

DOCENTE : Ing. M.Sc. Franco Cerna

INTEGRANTES :

 Chicoma Portocarrero, Christopher

 Gamarra Omonte, Ketly Magaly

 Laime Paraguay, Hector Franklin

 Peña Trujillo Ronaldo Stein

 Vigilio Salas, Nayara Anita

Tingo María – Perú

2022

INDICE
I. INTRODUCCIÓN........................................................................................................... 3

1.1 OBJETIVOS:................................................................................................................. 3

1.1.1. OBJETIVO GENERAL.........................................................................................3

1.1.2. OBJETIVO ESPECÍFICO......................................................................................3

II. REVISION BIBLIOGRÁFICA........................................................................................4

2.1 MARCO TEÓRICO.......................................................................................................4

CINETICA QUIMICA........................................................................................................ 4

3.1. MATERIALES:......................................................................................................10

3.1.1. MATERIALES:...............................................................................................10

3.2. METODOLOGÍA...................................................................................................10

IV. RESULTADOS..........................................................................................................11

1.1. Realizar una descripción de la reacción química..............................................11

1.2. Hallar el orden de reacción para el experimento 1 y 2..............................................12

4.2.1. Primer experimento.........................................................................................12

4.2.2. Segundo experimento..................................................................................13

1.1. Comparar las tasas de reacción (k)..........................................................................14

V. DISCUSIÓN..................................................................................................................16

VI. CONCLUSIÓN..........................................................................................................16

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.........................................................................17


I. INTRODUCCIÓN
Gran parte del estudio de las reacciones químicas se ocupa de la formación de nuevas
sustancias a partir de un conjunto dado de reactivos. Por lo tanto, es necesario entender la
rapidez con que pueden ocurrir las reacciones químicas. La teoría de coaliciones, explica
detalladamente como la concentración de un reactivo permite priorizar la velocidad a la cual
puede ir una reacción. La experiencia nos dice que hay reacciones más rápidas que otras,
debido a este fenómeno, debemos comprender los factores que controlan o influyen en la
velocidad. De este estudio se encarga la cineteca química. Actualmente la aplicación de la
cinética química se realiza en todas las actividades productivas en las que toma lugar una
reacción química; por ejemplo, en la síntesis de productos básicos (ácido sulfúrico, ácido
nítrico, etc.) en la refinación del petróleo y la petroquímica, en la síntesis de productos
farmacéuticos, en la industria de los alimentos. Gracias también a la cinética química en la
industria de las farmacias poder determinar cuánto tiempo un medicamento actúa dentro de
un organismo, y a la vez podríamos determinar el tiempo de vencimiento de cada
medicamento (pastillas, jarabes, pomos, etc.)
1.1 OBJETIVOS:
1.1.1. OBJETIVO GENERAL
 Evaluar la cinética química de la reacción de remoción de cianuro con ozono
1.1.2. OBJETIVO ESPECÍFICO
 Realizar una descripción de la reacción química
 Hallar el orden de reacción para el experimento 1 y 2
 Comparar las tasas de reacción (k)
II. REVISION BIBLIOGRÁFICA
2.1 MARCO TEÓRICO
2.1.1 CINETICA QUIMICA
Según Brown (2009) La cinética química es el campo de la química que se ocupa de
la rapidez o velocidad con la que ocurren las reacciones químicas, es decir, la desaparición de
reactivos para convertirse en productos; así como de los mecanismos de las mismas.
Es muy importante resaltar que la cinética química es hoy por hoy un estudio
puramente empírico y experimental, pues a pesar de la gran cantidad de conocimientos sobre
química cuántica que se conocen, siguen siendo insuficientes para predecir ni siquiera por
aproximación la velocidad de una reacción química. Por lo que la velocidad de cada reacción
se determina experimentalmente.
2.1.2 VELOCIDAD DE REACCIÓN
Se define la velocidad de una reacción química como la cantidad de sustancia
formada o transformada por unidad de tiempo. La velocidad de reacción no es constante. Al
principio, cuando la concentración de reactivos es mayor, también es mayor la probabilidad
de que se den choques entre las moléculas de reactivo, y la velocidad es mayor. A medida
que la reacción avanza, al ir disminuyendo la concentración de los reactivos, disminuye la
probabilidad de choques y con ella la velocidad de la reacción. La medida de la velocidad de
reacción implica la medida de la concentración de uno de los reactivos o productos a lo largo
del tiempo, esto es, para medir la velocidad de una reacción necesitamos medir, bien la
cantidad de reactivo que desaparece por unidad de tiempo, o bien la cantidad de producto que
aparece por unidad de tiempo. La velocidad de reacción se mide en unidades de
concentración/tiempo, esto es, en (mol/l)/s es decir moles/(l·s). La velocidad media de
aparición del producto en una reacción está dada por la variación de la concentración de una
especie
dC
química con el tiempo: v=   La velocidad de aparición del producto es igual a la
dt
velocidad de desaparición del reactivo. De este modo, para una reacción química hipotética:

aA +bB →≫+ hH

la velocidad de reacción se define como:

r = k[A]a[B]b
(las concentraciones de reactivos están elevados a su correspondiente coeficiente
cinético sólo en el caso en el que la reacción sea elemental). Donde los corchetes denotan la
concentración de cada una de las especies; "r" denota la velocidad de reacción y "k" es la
constante de velocidad. La velocidad de las reacciones químicas abarca escalas de tiempo
muy amplias. Por ejemplo, una explosión puede ocurrir en menos de un segundo; la cocción
de un alimento puede tardar minutos u horas; la corrosión puede tomar años y la formación
de petróleo puede tardar millones de años.
2.1.3 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA RAPIDEZ DE REACCIÓN
Existen varios factores que afectan la velocidad de una reacción química: la
concentración de los reactivos, la temperatura, la existencia de catalizadores y la superficie de
contactos tanto de los reactivos como del catalizador.
2.1.4 TEMPERATURA
Por norma general, la rapidez de reacción aumenta con la temperatura porque al
aumentarla incrementa la energía cinética de las moléculas. Con mayor energía cinética, las
moléculas se mueven más rápido y chocan con más frecuencia y con más energía. El
comportamiento de la constante de velocidad o coeficiente cinético frente a la temperatura =
lnA − (Ea / R)(1 / T2 − 1 / T1) esta ecuación linealizada es muy útil a puede ser descrito a
través de la Ecuación de Arrhenius K = Aexp( − EA / RT) donde K es la constante de la
velocidad, A es el factor de frecuencia, EA es la energía de activación necesaria y T es la
temperatura, al linealizarla se tiene que el logaritmo neperiano de la constante de velocidad es
inversamente proporcional a la temperatura, como sigue: ln(k1 / k2) la hora de calcular la
energía de activación experimentalmente, ya que la pendiente de la recta obtenida al graficar
la mencionada ley es: -EA/R, haciendo un simple despeje se obtiene facilmente esta energía
de activación, tomando en cuenta que el valor de la constante universal de los gases es
1.987cal/K mol. Para un buen número de reacciones químicas la velocidad se duplica
aproximadamente cada diez grados centígrados.
2.1.5 ESTADO FÍSICO DE LOS REACTIVOS
Si en una reacción interactúan reactivos en distintas fases, su área de contacto es
menor y su velocidad también es menor. En cambio, si el área de contacto es mayor, la
velocidad es mayor.
Al encontrarse los reactantes en distintas fases aparecen nuevos factores cinéticos a
analizar. La parte de la reacción química, es decir hay que estudiar las velocidades de
transporte, pues en la mayoría de los casos estas son mucho más lentas que la velocidad
intrínseca de la reacción y son las etapas de transporte las que determinan la cinética del
proceso.
No cabe duda de que una mayor área de contacto reduce la resistencia al transporte,
pero también son muy importantes la difusividad del reactante en el medio, y su solubilidad,
dado que esta es el límite de la concentración del reactante, y viene determinada por el
equilibrio entre las fases.
2.1.6 PRESENCIA DE UN CATALIZADOR
Los catalizadores aumentan la rapidez de una reacción sin transformarla, además
mejoran la selectividad del proceso, reduciendo la obtención de productos no deseados. La
forma de acción de los mismos es modificando el mecanismo de reacción, empleando pasos
elementales con menor energía de activación.
Existen catalizadores homogéneos, que se encuentran en la misma fase que los
reactivos (por ejemplo, el hierro III en la descomposición del peróxido de hidrógeno) y
catalizadores heterogéneos, que se encuentran en distinta fase (por ejemplo la malla de
platino en las reacciones de hidrogenación).
Los catalizadores también pueden llegar a retardar reacciones, no solo acelerarlas, en
este caso se suelen conocer como inhibidores.
2.1.7 CONCENTRACIÓN DE LOS REACTIVOS
La mayoría de las reacciones son más rápidas cuanto más concentrados se encuentren
los reactivos. Cuanta mayor concentración, mayor frecuencia de colisión.
La obtención de una ecuación que pueda emplearse para predecir la dependencia de la
velocidad de reacción con las concentraciones de reactivos es uno de los objetivos básicos de
la cinética química. Esa ecuación, que es determinada de forma empírica, recibe el nombre de
ecuación de velocidad. De este modo si consideramos de nuevo la reacción hipotética la
velocidad de reacción "r" puede expresarse como

m n
v=k∗[ A] ∗[B]
Los términos entre corchetes son las molaridades de los reactivos y los exponentes m
y n son coeficientes que, salvo en el caso de una etapa elemental no tienen por qué estar
relacionados con el coeficiente estequiométrico de cada uno de los reactivos. Los valores de
estos exponentes se conocen como orden de reacción.
Hay casos en que la velocidad de reacción no es función de la concentración, en estos
casos la cinética de la reacción está condicionada por otros factores del sistema como por
ejemplo la radiación solar, o la superficie específica disponible en una reacción gas-sólido
catalítica, donde el exceso de reactivo gas hace que siempre estén ocupados todos los centros
activos del catalizador.
2.1.8 ENERGÍA DE ACTIVACIÓN
Según Sienko (1993) En 1888, el químico sueco Svante Arrhenius sugirió que las
moléculas deben poseer una cantidad mínima de energía para reaccionar. Esa energía
proviene de la energía cinética de las moléculas que colisionan. La energía cinética sirve para
originar las reacciones, pero si las moléculas se mueven muy lento, las moléculas solo
rebotarán al chocar con otras moléculas y la reacción no sucede. Para que reaccionen las
moléculas, éstas deben tener una energía cinética total que sea igual o mayor que cierto valor
mínimo de energía llamado energía de activación (Ea). Una colisión con energía Ea o mayor,
consigue que los átomos de las moléculas alcancen el estado de transición. Pero para que se
lleve a cabo la reacción es necesario también que las moléculas estén orientadas
correctamente. La constante de la velocidad de una reacción (k) depende también de la
temperatura ya que la energía cinética depende de ella. La relación entre k y la temperatura
está dada por la ecuación de Arrhenius:
Ea
Lnk=lnA −
RT
Donde A es el factor de frecuencia de la materia prima con la presión.
2.1.9 REMOCIÓN DE CIANURO CON OZONO
El tratamiento de los efluentes de cianuración es uno de los principales problemas que
enfrenta la industria minera del oro. Existen diferentes métodos para la eliminación del
cianuro, pero en la mayoría de los casos el consumo de reactivos eleva el costo a niveles
inaccesibles, o existe la formación de subproductos residuales que también son tóxicos. El
gas ozono se utiliza en un nuevo enfoque alternativo que presenta varias ventajas para la
oxidación de compuestos de cianuro.
En el mundo se producen alrededor de 1,4 millones de toneladas de cianuro de
hidrógeno, de las cuales el 10% se convierte en cianuro de sodio y se utiliza en la extracción
de oro y plata. Aunque la reducción y el reciclaje de los desechos son preferibles al
tratamiento y la eliminación de los desechos, esto no siempre es factible y, por lo tanto, los
efluentes de cianuración crudos típicos pueden contener hasta 2000 mg / L de cianuro total
(Barriga-Ordonez et al., 2006a).
Desde la perspectiva ambiental, las formas más toxicológicamente significativas y,
por lo tanto, ecológicamente importantes no son solo los iones de cianuro libres y el HCN
soluble, sino también complejos de metal-
cianuro débiles y lábiles como: generalmente etiquetados con el acrónimo complejos de
ácido disociable débil (WAD) (Surleva & Neshkova, 2008).
El cianuro presente en el medio ambiente se clasifica principalmente en tres grupos:
cianuro libre, cianuro de ácido débil disociable (WAD) y cianuro total, l término "cianuro
libre" se considera la suma de aniones de cianuro (CN ) y cianuro de hidrógeno (HCN),
El cianuro débilmente disociable en ácido (WAD) se considera un indicador
importante del nivel de toxicidad por cianuro, ya que representa la fracción de cianuro total
que está disponible en condiciones ligeramente ácidas. El cianuro WAD incluye cianuro en
forma de cianuro libre (ion cianuro y cianuro de hidrógeno) y cianuro presente en sus
complejos lábiles y moderadamente estables con algunos metales de transición (por ejemplo,
cadmio, zinc, cobre, níquel y plata) (Sulistyarti & Kolev, 2013)
Basándonos en la efectividad que tiene el ozono para oxidar el cianuro y debido a que
el ozono es conocido como el agente químico más poderoso con un potencial redox de 1,24 V
en solución alcalina, La oxidación de cianuro con ozono es rápida, y se puede obtener la
descomposición completa del cianuro sin residuos nocivos. La oxidación del ozono es una
alternativa prometedora para el control del cianuro que ofrece varias ventajas. Se sabe que la
oxidación de cianuro con ozono es una reacción de dos pasos (Barriga-Ordonez et al.,
2006b).
Diversos estudios han mostrado la efectividad del ozono en la oxidación de sustancias
cianuradas como el desarrollado para transformar tiocianato residual en cianuro para
reciclarlo en la planta de cianuración (Soto et al., 1995) o otra investigación donde los niveles
de tratamiento alcanzados para el cianuro y el tiocianato junto con una evaluación económica
mostraron la factibilidad para para una instalación de ozono (Rowley & Otto, 1980).

III.MATERIALES Y METODOS
III.1. MATERIALES:
III.1.1.MATERIALES:
IV. Software
V. Artículo científico
VI. Laptop
VII. Libro de apuntes
VIII. Lápiz
3.2. METODOLOGÍA
Para llevar a cabo el trabajo se tuvo en cuenta el artículo científico propuesto por el
docente donde nos muestra que el experimento consiste en una columna de burbujeo
convencional (0,057 m de diámetro y 1,8 m de altura) que se encontraba con un rociador de
gas que tenía las siguientes medidas: el tamaño del poro 2 ml, 0.02 m de diámetro y 0,027 m
de altura. Este se encuentra ubicado en la parte inferior de dicha columna, también se usó un
generador de Ozono (pacific Ozone L22) y una bomba peristáltica para poder circular la
solución que se encuentra en la columna, a contracorriente de las burbujas de gas.

Se realizo un monitoreo en línea para el pH de la solución (OrionSA520). Las pruebas


se realizaron burbujeando una mezcla de oxígeno y ozono a través de 2,7 L de solución
durante un período determinado de tiempo. Se utilizaron reactivos de grado analítico para
preparar soluciones sintéticas, la concentración de ozono en la fase gaseosa se analizó
mediante medio del método y odométrico mientras que el ozono en solución fue monitoreado
usando el ozono disuelto electrodo. Para posteriormente sacar datos de las constantes K y N y
llevarlos al Matlab y de esta forma se evaluará la reacción de remoción de cianuro con ozono.
IV. RESULTADOS

En este trabajo se realizaron dos tipos de experimentos con el fin de discriminar entre
transferencia de masa y cinética de reacciones químicas.

Se realizaron una serie de pruebas en diversas condiciones que determine el coeficiente de


transferencia de masa física, KLa, para el aparato experimental utilizado en el presente
trabajo.

Se realizó una segunda serie de experimentos para estudiar los parámetros químicos y físicos
de la oxidación del cianuro. Finalmente, se realizó un tercer conjunto de pruebas con
efluentes industriales típicos de cianuración para corroborar los resultados obtenidos con
soluciones sintéticas.

IV.1. Realizar una descripción de la reacción química

La reacción del cianuro tiene la siguiente ecuación:

En la ecuación n moles de cianuro (CN) reacciona m moles de ozono (O3) formando un


producto:

La tasa de consumo del cianuro depende de la concentración de cianuro y del ozono en


industria minera aurífera:

Como el ozono se suministra a razón constante, la ecuación se puede escribir de la siguiente


manera:

Tabla N°1: Datos del primer experimento

T (tiempo) CN (cianuro)
0 751.950444
1.28170517 727.825214
4.55141889 653.0889
7.80229784 626.402143
12.0128076 551.590491
20.6259417 445.195044
29.2823958 228.285619
35.9009292 143.671522
40.8412858 73.606228
43.4621421 54.1771304
46.9286791 10.6562866
50.9018709 7.9357107

Tabla N°2: Datos del segundo experimento

T (tiempo) CN (cianuro)
0 528.511636
0.98729833 496.785737
3.11555412 434.721508
6.00352217 366.793898
9.86880469 167.263705
15.0343931 85.6144343
19.9285474 52.34143
21.1181567 23.2334483
22.2167826 11.5403832
23.1417815 13.4004904

IV.2. Hallar el orden de reacción para el experimento 1 y 2

En el grafico N°1 y 2 se muestran los resultados de la operación en Matlab, dándonos


el orden de reacción:
1.
2.
3.
4.
4.1.
4.2.
4.2.1. Primer experimento
TABLA 1

k = 1.09

n = 0.47

Figura 1. Este gráfico muestra un diagrama de la concentración versus el tiempo para una


solución 751.950444 M de [CN]

2
R = 0.9762

El coeficiente se acerca al 1, esto nos dice que el ajusta del modelo de la gráfica del cianuro.
El orden de reacción es la siguiente:

n = 0.47

4.2.2. Segundo experimento


TABLA 2

k=1

n = 0.597

Figura 2. Este gráfico muestra un diagrama de la concentración versus el tiempo para una


solución 528.511636 M de [CN]

2
R = 0.9852

El coeficiente se acerca al 1, esto nos dice que el ajusta del modelo de la gráfica del cianuro.
El orden de reacción es la siguiente:

n = 0.597

4.3. Comparar las tasas de reacción (k)


Tasas de reacción del primer y segundo experimento:
Tabla N°1: La tasa de reacción del experimento 1 y 2

Primer experimento Segundo experimento


k = 1.09 k=1

La tasa de reacción del primer experimento es de 1.09, mayor al segundo


experimento que es de 1 ppm, esto son las velocidades con la cual es consumido el
cianuro debido a la reacción.
Esta diferencia se podría deber a que el coeficiente de determinación llega a
diferir, siendo el segundo R2=0.9852, el experimento que se ajusta mas a los datos, otros
factores externos al realizar el experimento.

V. DISCUSIÓN
De acuerdo a los resultados obtenidos, la reacción del cianuro con el ozono en
soluciones alcalinas es rápida y controlada por la transferencia del ozono a la fase acuosa, por
lo que en la “Tabla N°2”, donde la tasa fue de 0.114g de ozono por minuto, obteniendo una
concentración de 13.4004904 CN en 23 minutos aproximadamente, tuvo mejor oxidación del
cianuro con respecto al tiempo; ya que, en la “Tabla N°1”, donde la tasa fue de 0.085g de
ozono por minuto, resultando una concentración de 7.9357107 CN en un aproximado de 50
minutos, concluyendo que en la “Tasa 2” hay mejor oxidación del cianuro.
Dicha diferencia también se encuentra en las constantes “k” y “n”, que para la “Tasa
1”, “k” toma un valor de 1.09 junto a “n” que toma un valor de 0.47 y con un Rsq de 0.9762;
y para la tasa 2, “k” toma un valor de 1 junto a “n” que toma un valor de 0.597, con un Rsq
de 0.9852.
Sin dejar de lado que el orden de las reacciones fue: para la “Tasa 1” fue de 0.47,
menor a la “Tasa 2” que fue de 0.597.
Asimismo, ambas tasas demuestran que la oxidación es constante y que dicha
oxidación aumenta proporcionalmente al aumento de ozono a la oxidación del cianuro.

VI. CONCLUSIÓN
Se concluye que la reacción del cianuro con el ozono en soluciones alcalinas es más
rápida, debido a que es controlada por la transferencia del ozono en la fase acuosa como se
mencionó en la discusión, por lo cual tuvo mejor oxidación del cianuro con respecto al
tiempo ya que Tabla N°2”, donde la tasa fue de 0.114g de ozono por minuto, obteniendo una
concentración de 13.4004904 CN en 23 minutos aproximadamente mientras que en la “Tabla
N°1”, donde la tasa fue de 0.085g de ozono por minuto, resultando una concentración de
7.9357107 CN en un aproximado de 50 minutos.
También se obtuvo como resultado el orden de las reacciones la cual fue: para la
“Tasa 1” fue de 0.47, menor a la “Tasa 2” que fue de 0.597.
Entonces se concluye ambas tasas demuestran que la oxidación es constante y que
dicha oxidación aumenta proporcionalmente al aumento de ozono a la oxidación del cianuro

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Sienko, M. y Plane.R. (1993).Química. Principios y aplicaciones. México. Mc Graw-Hill.
Angelini, M. y cols. (1994).Temas de Química General. Versión ampliada. Buenos Aires.
EUDEBA.
Brown, T. y cols. (2009).Química. La ciencia central. Decimoprimera edición. México.
Pearson educación.
Barriga-Ordonez, F., Nava-Alonso, F., & UribeSalas, A. (2006a). Cyanide oxidation by
ozone in a steady-state flow bubble column. Minerals Engineering, 19(2), 117-122.

También podría gustarte