Está en la página 1de 11

RECINTO CIBAO ORIENTAL, NAGUA

ESCUELA DE NEGOCIOS

ASIGNATURA:
Principios de Mercadotecnia

UNIDAD II:

El entorno de la mercadotecnia

PRESENTADO AL FACILITADOR:

Ramón López Joaquín

SUSTENTADO POR EL/LA PARTICIPANTE:

Elian Ramirez Escoto


MATRICULA 202003801

NAGUA, PROVINCIA MARIA TRINIDAD SÁNCHEZ, REP. DOM

ABRIL 2020
Introducción

El dinamismo del negocio es la actividad que demanda que el área de marketing


evolucione con sólo ejecutar tareas a ser un área de desarrollo de negocios, que
identifique o desarrolle mapas de valor, que permitan mejoras en los procesos de
creación, comunicación y venta de ofertas al mercado.

Dentro de este proceso tenemos el ambiente interno que está compuesto por
elementos que se encuentran dentro de la organización, el microambiente que se
enfoca en aquellos factores propios de la empresa y que puede controlar, y el
macroambiente que enfatiza todos aquellos factores externos, que de forma indirecta o
directa afectan a la empresa.

En este trabajo se explicara de forma precisa parte de lo mencionado anteriormente,


además se trabajara en una práctica del análisis FODA, trayéndolo a una empresa
conocida.

Cabe destacar que puntualizara información importante sobre la mercadotecnia en la


República Dominica, como esta se ha desarrollado y como ha trascendido hasta la
actualidad.
Objetivos

Objetivo General

Analizar el dinamismo de la mercadotecnia

Objetivos específicos

Definir ambiente interno de la mercadotecnia


Conceptuar microambiente y macroambiente de la empresa
Sintetizar la mercadotecnia en relación con la economía y los avances tecnológicos
Interpretar el análisis FODA
I. De su libro de texto base y otras fuentes desarrolle los siguientes temas:

1- El dinamismo de la Mercadotecnia

El dinamismo de la mercadotecnia busca que todas las áreas donde esta se


desenvuelve pase o evolucione de solo ejecutar tareas, a ser multidimensional como
área de negocios, que identifique o desarrolle mapas de valor, que permitan mejoras en
los procesos de creación, comunicación y venta de ofertas al mercado.

2- Defina y ponga ejemplo del Ambiente Interno de la Organización.

El ambiente interno son todos los aspectos que se encuentran dentro de la empresa
que la compañía puede controlar e influir directamente sobre él. Incluyendo a los
empleados, el management y en especial la cultura corporativa que define el
comportamiento del empleado. Ejemplo de esto:

Las políticas corporativas.

Las estructuras formales.

La cultura organizacional

Las filosofías del management.

3- Defina y ponga ejemplo del microambiente de la organización, explique en qué


se diferencia del ambiente interno.

El microambiente son todos los elementos internos que afectan a la empresa, en la


capacidad de servir a sus clientes, es decir, sus intermediarios o sus mercados meta.
Como también Proveedores, clientes, competidores y la imagen que tiene la empresa
frente a otros productos. Ejemplo de esto:

La administración, finanzas, investigación y desarrollo, compras, operaciones


comerciales y contabilidad.

La diferencia entre ambiente interno y microambiente, es que los interese del primero
están enfocados en la influencia directa de las actividades de la organización y el
segundo se enfoca directamente en la dirección para lograr relaciones duraderas con
los clientes.
4- Resuma y ponga ejemplo del macroambiente de la empresa, explique en qué
se diferencia del micro ambiente y del ambiente interno de la Organización.

El macroambiente se considera como las fuerzas que rodean a una empresa, sobre
las cuales no puede ejercer ningún control. Por ejemplo: El cambio de tecnología,
las tendencias demográficas, las políticas gubernamentales, la cultura de la
población, la fuerza de la naturaleza, las tendencias sociales.

Este se diferencia del ambiente interno y del microambiente, porque no tiene una
influencia directa sobre su entorno, pero si potencial para así convertirse en
elementos de acción directa.

5- Haga un breve resumen del tema La Mercadotecnia frente a la Economía y los


avances tecnológicos.

La economía y los avances tecnológicos tienen gran relación y reacción en el


desarrollo de la mercadotecnia en la actualidad un anunciante puede establecer una
“dirección” por medio de una página sede o servidor, y después adicionarle la
cantidad de páginas que quiera y por medio a los exploradores de internet llevar
promoción a la población, lo que facilita las ventas, y a su vez hace incrementar las
demandas.
Los nuevos avances tecnológicos han facilitado la expansión de la mercadotecnia,
haciendo de esta una red más creativa y fuerte. Las nuevas ideas provienen de la
exploración de lo que el cliente demanda, además del espacio de competencia de la
compañía y del espacio de recursos de los colaboradores, buscando la satisfacción
del cliente actual. Todas estas vertientes ayudan a aumentar la economía en
general y de la empresa ya que se hace un intercambio de producto-dinero.

6- Hable del Ambiente de La Mercadotecnia en la República Dominicana.

Al principio en la Republica Dominicana se carecía de una oferta de producción


amplía, ya que no existía disposición en el mercado de consumir y los pocos
productos que se vendían, no poseían una distinción de marca debido a que las
personas a parte de comprar directamente al vendedor, no tomaban en cuenta la
forma en que se le vendía. La oferta se limitaba a lo poco que se elaboraba, y a la
mínima cantidad de importación que había.
Pero eso cambio hoy en día se conoce el Mercadeo como un término comercial,
como una profesión, una necesidad para la circulación de la economía en el país.
La competencia en cuanto a la cantidad y la calidad de los productos ha ido en
aumento, debido a la presencia de nuevos productos en el mercado. Existen nuevas
formas del libre comercio, de la apertura de mercado y de las regulaciones
comerciales en todos sus sentidos, lo que hace que el crecimiento económico se
aprecie en todos los renglones posibles.

Hoy en día se desarrollan formas más simples de llevar el producto al consumidor,


la dispersión en los puntos de compra aumenta, debido al gran número de plazas
comerciales que se han estado construyendo, se intensifica la colocación de
franquicias, y de los cajeros automáticos.

2. Analizar:

1.-Realiza un análisis de la descripción de marketing aprobada por la AMA


(American Marketing Association, 2013).

Como el líder mundial en conocimiento de marketing, la Asociación Americana de


Marketing organiza una amplia gama de conferencias, cursos y eventos virtuales para
los marketers, investigadores y estudiantes en todas las etapas de sus carreras
académicas.

Según la American Marketing Association (AMA), la mercadotecnia es la actividad,


conjunto de instituciones y procesos para crear, comunicar, entregar e intercambiar
ofertas que tienen valor para los consumidores, clientes, socios y la sociedad en
general.

En los últimos años se ha llegado a la conclusión que l fuerte incremento del comercio
mundial durante los años anteriores a la Primera Guerra Mundial supuso un aumento
de las relaciones comerciales entre los países más industrializados y de las
producciones internas. Por ende el concepto de demanda significaba algo más que
poder adquisitivo y empezó a concebirse como sinónimo de deseo.

3. Elija una empresa, puede ser donde trabajas e intente realizar un análisis FODA
(Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) destacando: cuáles factores
pertenecen al entorno interno de la empresa y cuáles al macro y microentorno de la
empresa.

Análisis FODA de LULU´.S FASHION STORE


Fortalezas

 Servicios de elevado nivel


 Valoración positiva de los clientes
 Calidad de nuestro producto
 Recursos humanos motivados
 Certificaciones, reconocimientos
 Aumento de demanda

Oportunidades

 Crecimiento de la empresa
 Alta demanda de productos
 Bajas tarifas
 Obligación de expansión y nuevas inversiones
 Participación en eventos de mercado
 Temporadas altas

Debilidades

 Aun es una empresa virtual


 Salarios inferiores a la media
 Prestamos financieros
 Poco personal
 Dificultad con los recursos de envió
 Falta de procesos
 Disminución en la calidad del servicio

Amenazas

 Grandes competencia
 Bajo potencial de crecimiento de nuestra empresa
 Aumento de precios de la materia prima
 Leyes o impuestos nuevos que afecten el producto o servicio
 Limitación en la visibilidad o accesibilidad de los clientes a la empresa
Al ambiente interno de esta empresa pertenecen las políticas y regulaciones, y la
estructura de la misma, que es definida como un pequeño negocio de carácter virtual.
En el microambiente se encuentran dos puntos importantes la administración y las
finanzas. Y en el macroambiente la cultura de la población a la que se dirige y las
tendencias sociales actuales.
Conclusión

El dinamismo es una constante en la realidad empresarial. En este contexto las


organizaciones se encuentran en continua transformación, por lo que es difícil pensar
que seguirán operando indefinidamente de la misma forma. Es así que la visión
estratégica de negocio, el conocimiento profundo del entorno y una ventaja competitiva
basada en recursos y capacidades difíciles de imitar, son elementos claves para
entender esta constante y responder con oportunidad.

Las organizaciones deben ser capaces de entender el entorno, esto es, cómo
reconocer las amenazas y las oportunidades y, más allá de ello, actuar para
aprovecharlas, lo que implicará reconfigurar los recursos y las capacidades. Pero más
importantes es conocer las fortalezas y debilidades, para ser capaces de
transformarse para responder eficiente y efectivamente al mercado y, mantener una
ventaja competitiva.
Opinión personal

Trabajar con el desarrollo de esta actividad fue gratificante para mí, me parece que son
conocimientos indispensables para el éxito empresarial, y que me servirá de base para
el futuro proyecto que quiero crear.

Es un tema interesantísimo y que al estudiarlo no deja desperdicio alguno, ya que es


sumamente importante saber y conocer cómo funciona el entorno empresarial, cuáles
son sus funciones, como su buen funcionamiento hace que el marketing se expanda de
forma positiva.
Bibliografía

 11 nov. 2017 - El dinamismo en la administración frente a la competencia


https://capitel.humanitas.edu.mx/el-dinamismo-en-la-administracion-frente-a-la-
competencia/

 5 jul. 2017 La importancia de la estrategia en un entorno dinámico


https://www.elfinanciero.com.mx/monterrey/la-importancia-de-la-estrategia-en-
un-entorno-dinamico

 24 oct. 2016 DEFINICIONES DE MARKETING (AMA) - Wix.com


https://influencer-rse.wixsite.com/conceptos-mercadeo/single-
post/2016/02/28/DEFINICIONES-DE-MARKETING-AMA

 27 jun. 2019 ¿Qué es el análisis FODA y como se hace?


https://www.occ.com.mx/blog/que-es-un-analisis-foda-y-como-se-hace/

 Fundamentos_De_Marketing_-_Stanton_W._Et.pdf

También podría gustarte