Está en la página 1de 10

Instituto Tecnológico

Superior de Comalcalco.
Ing. En Gestión Empresarial
Semestre: 6° Grupo: “B”
Materia: Diseño Organizacional.
Docente: Adriana Deyanira Somellera Pulido.
Actividad: Exposición Unidad 4°.
Integrantes:
• Arévalo Leyva Sarai.
• Escalante Méndez Juan Luis.
• García Aguilar Karely.
• Jiménez Castellanos Jesús Manuel.
• Jiménez Jiménez Fabiola.
4.4.2. Modelo de Hax y Majluf.
4.4.3. Modelo de Contingencias de
Lawrence y Lorsch.
4.4.4. Modelo “Hágalo usted mismo”
4.5. Aplicación de un modelo de
diagnóstico organizacional a un caso
práctico

—Diagnóstico Organizacional
INTRODUCCIÓN

Un diagnóstico organizacional es un conjunto de estudios que nos


permite tener un acercamiento inmediato sobre la realidad de un
proceso, área o una empresa e identificar las principales debilidades en
materia de gestión . De la misma manera que un médico hace preguntas,
observa al paciente, realiza pruebas y emite un juicio en base a su
experiencia y a lo encontrado, un consultor puede hacer lo mismo,
valiéndose de algunas herramientas y sobretodo de muy buen olfato. Es
por ello que en esta presentación electrónica hablaremos de 3 modelos
que se encuentran dentro de un diagnostico organizacional y la
aplicación de un modelo de diagnóstico organizacional a un caso
práctico.
4.4.2 Modelo de Hax y Majluf

El trabajo de Hax y Majluf se


encuentra dirigido primordialmente
a elaborar un enfoque pragmático
de la gestión estratégica, de él
puede desprenderse un modelo
para el diseño organizacional que
tiene una utilidad clara para el
diagnóstico y análisis de
organizaciones.

Según Hax y Majluf, si se desea


diseñar una organización, es
conveniente seguir los pasos.
4.4.3 Modelo de Contingencias de
Lawrence y Lorsch

Modelo de contingencia. Lawrence y Lorsch hacen


hincapié en determinadas
Lawrence y Lorsch no tienen un modelo dimensiones de la
organización,
de las organizaciones como tal. y así se particularmente en su
les puede clasificar en forma apropiada estructura y en las
como teóricos de la contingencia. relaciones entre grupos.
Adjudican su hipótesis en que existe una
relación causa-efecto entre cuan bien la
estructura interna de la organización se
acopla con las exigencias ambientales y
cuan bien actúa la organización, es decir,
como alcanza sus metas y objetivos.
Teoría la contingencia.
Lawrence y Lorsch Encontraron que cuanto
mas se enfrentan los miembros y las unidades
de la organización a sus diferencias y trabajan
por resolverlas, en lugar de atenuarlas y
suavizarlas, tiende a ser mas eficiente la
organización..

 Diagnostico
 Planeación de acción
 Implementación de la
acción
 Evaluación
4.4.4. Modelo “Hágalo
usted mismo”.
También llamado El Modelo
Pragmático Emergente de Hornsten y
Tichy, el cual ayuda mediante un El modelo pragmático emergente esta
compuesto de cinco fases, en donde el
procedimiento a gerentes y consultores
consultor guía al grupo cliente a través de los
a tratar conceptos intuitivos (pasar de siguientes puntos:
lo implícito a lo explícito), elimina el que • Exploración y desarrollo de un modelo de
los consultores impongan sus propios diagnostico.
modelos y teorías a las organizaciones • Desarrollo de estrategias de cambio.
clientes y es mejor conocido como el • Desarrollo de técnicas de cambio.
modelo del “hágalo usted mismo”. • No • Evaluación de las condiciones necesarias
para asegurar el éxito.
incluye instrucciones. • Es un proceso
• Evaluación de las estrategias de cambio.
complicado • No se enfoca en cualquier
organización.
4.5 Aplicación de un modelo
de diagnóstico organizacional
Modelo de Marvin Weisbord
El Modelo de Weisbord es una herramienta de
a un caso práctico.
diagnóstico que orienta a los practicantes del
Desarrollo Organizacional sobre dónde y qué
deben buscar para diagnosticar los problemas
de una organización (Figura 1).
Conclusión

En conclusión el diagnóstico organizacional, se define


como el análisis que se hace para evaluar la situación de la
empresa, sus problemas, potencialidades y vías eventuales
de desarrollo. Así mismo ha ido adquiriendo cada vez
mayor importancia, en la medida que se han ido
desarrollando los modelos que en ella se encuentran al
igual que la aplicación de los modelos de diagnósticos
organizacionales a diferentes casos prácticos es decir que
un diagnostico organizacional busca generar eficiencia en
la organización a través de cambios.
Bibliografias
https://es.scribd.com/doc/288396087/Modelo-Hagalo-Usted-Mismo

https://sites.google.com/site/avalosdisenoorganizacional/unidad-4

https://prezi.com/follxilgfumo/443-modelo-de-contingencias-de-lawrence-y-lorsch/

https://prezi.com/ddrftrwfyfho/443-modelo-de-contingencia-de-lawrence-y-lorsch/

A2_MiPYMES.pdf (unsis.edu.mx)

Diagnóstico organizacional • gestiopolis

Microsoft Word - CAP.TULO V4444.doc (udep.edu.pe)

También podría gustarte