Está en la página 1de 6

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE AGUASCALIENTES

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICO-ADMINISTRATIVAS

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

MERCADOTECNIA ELECTRÓNICA

M.C. CARLOS LÓPEZ GARCÍA

Resumen 1.5 al 1.6

DE LA ROSA SANDOVAL, ERNESTO AYAX 18150090

LÓPEZ RODRÍGUEZ, CYNTHIA KASSANDRA 17150414


PEDROZA GONZÁLEZ, VALERIA DEL ROCÍO 17150857

VAZQUEZ MUÑOZ, ANDREA 18150154

Febrero 19, 2021 AGUASCALIENTES, AGS. MÉXICO


Introducción
En este ensayo podremos ver principalmente cuales son las oportunidades y riesgos
de los negocios los cuales pertenecen a internet y su utilidad es exclusivamente en
este rango, podremos ver lo que es la creación de un sitio en la red, la venta de
productos de otros fabricantes, en este tema podremos ver cuales son las ventajas
y desventajas de este mismo, entre otros temas importantes.

1.5 Oportunidades y riesgos de los negocios en internet.


Oportunidades Riesgos
1. Tienes tu propio horario de trabajo, que 1. La tecnología cambia constantemente. Ya
incluso puedes modificar y aplicar como que la tecnología avanza a pasos
quieras. agigantados los vendedores tienen que
actualizarse periódicamente, para algunos
2. Trabajas desde la comodidad de tu esto genera un costo el cual vale mucho la
hogar. pena porque esto les permite estar al día
utilizando herramientas novedosas para
3. Tienes la libertad de mudarte a cualquier poder ofertar sus productos.
parte de tu país o del mundo, llevándote tu
negocio contigo. 2. No tener una buena conexión a internet.
Deben tener una buena conexión para el
4. Como no tienes un sueldo fijo, puedes el envió de información o de datos lo cual se
siguiente mes ganar más que el anterior. realiza a través conexión de red en el periodo
de negociación de algún servicio o producto
5. No tienes que trabajar horas extras para por internet.
ganar más, solo tener creatividad, usar
mejores estrategias, saber utilizar las 3. Problemas de mantener la seguridad y
herramientas que dispones o usar mejores estabilidad del sistema Ya que existen
etc. muchos virus que pueden atentar con
nuestro sistema operativo y se tiene riesgo
6. Puedes vender productos las 24 horas de que exista alguna perdida o de
del día. información.

7. Tu negocio es Internacional. 4. Multiplicidad de mercados con diferentes


culturas. Ya que las páginas de internet se
pueden ver en cualquier parte del mundo
8. Puedes ganar en un día, los que otros
donde se tenga internet, los productos
ganan en un mes e incluso en un año.
ofertados pueden que no sean igual de
atractivos para todos los públicos debido a
9. Se te es más fácil realizar alianzas
su diferente cultura.
estratégicas
Para una oportunidad de negocios en Internet es preferible que sea un producto (o
servicio) digital. La empresa que produce el producto o presta el servicio decide
promocionarlo directamente a través de una red de asociados independientes.
Aunque el modelo es parecido a un programa de afiliados en realidad se basa en el
modelo de mercadeo en redes o Multi nivel (Network Marketing o MLM como se
conoce en inglés) Esto en sí es muy bueno porque tienes un potencial de ganancias
mucho más alto que con un programa de afiliados común. Sin embargo, otra
diferencia es que para unirte a un programa de afiliados no tienes que pagar nada,
mientras que, para unirte a una oportunidad de negocios, la regla general es que
debes adquirir el producto o contratar el servicio que te ofrecen y entonces solo así
puedes desarrollar el negocio.
Creación de un sitio de información
Se ocupa el espacio en la red para compartir información El sistema no es
lucrativo; en esencia no se vende ningún producto. Se dan ha conocer aspectos
relevantes como:
- Habilidades personales.
- Conocimientos especializados.
- Investigaciones o estudios.
- Capturar y compartir información.
- Foro.
- Establecimiento de relaciones comerciales.
- Vínculos mercantiles.
- Prestación de servicios.

Venta y productos de otros fabricantes


El dueño de la página web se convierte en afiliado de otras empresas al permitir la
publicidad o anuncio de productos vendidos por otros, desde su propia página
permite el cobro de una comisión; la ganancia se genera desde el inicio de la
operación, sin la necesidad de poseer una red de distribución para el reparto de los
artículos vendidos sólo se coloca una liga en el sitio web (afiliado) hacia el sitio que
publicita o promociona sus productos (afiliador).
El dueño de la página web se convierte en afiliado de otras empresas al permitir la
publicidad o anuncio de productos vendidos por otros, desde su propia página
permite el cobro de una comisión; la ganancia se genera desde el inicio de la
operación, sin la necesidad de poseer una red de distribución para el reparto de los
artículos vendidos sólo se coloca una liga en el sitio web (afiliado) hacia el sitio que
publicita o promociona sus productos (afiliador).
Riesgos o desventajas

Carencia de infraestructura de distribución y entrega de pedidos.


- Capacidad de procesamiento confidencial de la información.
- Detección de diferencias culturales.
Acceso a la información (por parte del cliente) para comparar precios y términos de
venta sin moverse de su casa, a fin de tomar su decisión de compra sólo con un
clic.
¿Qué buscan los clientes?
Confianza de la operación; el cliente quiere sentirse seguro no sólo en términos de
privacidad, confidencialidad de la información que le es sensible.
Flexibilidad en Web Site; es la adaptación y reacción ante las demandas dinámicas
del entorno (gestión del cambio.

1.6 Dominios web

El dominio web de tu sitio web es esencialmente el equivalente a una dirección


física. De la misma manera que un satélite necesita una dirección o un código postal
para dar direcciones, un navegador web necesita un nombre de dominio para
dirigirte a un sitio web.

Un dominio de internet se forma a partir de dos elementos principales. Por ejemplo,


el nombre de dominio Facebook.com consiste del nombre del sitio web (Facebook)
y la extensión del dominio (.com). Cuando una empresa (o una persona) compra un
dominio web, puede especificar a qué servidor apunta el nombre de dominio.

Todos los sitios web que visitas constan de dos elementos principales: un dominio
web y un servidor web.
• Un servidor web es una máquina física que aloja los archivos y las bases de
datos que conforman tu sitio web y los envía a las personas a través de
Internet cuando visitan tu sitio desde su computadora.
• El dominio web o dominio de internet es lo que las personas escriben para
acceder a tu sitio, y apunta el navegador web hacia el servidor que almacena
esos recursos. Sin un dominio web, las personas tendrían que recordar la
dirección IP específica de tu servidor, y eso simplemente no va a suceder.
¿Quién gestiona los dominios?
Dependerá del tipo de dominios que lo gestione una organización u otra. En cada
país existe una organización que regula los dominios que sean correspondientes
para ese país. Por ejemplo, en España es Red.es la empresa que tiene
encomedada la labor de coordinar y llevar un control de los dominios que se
registren como .es. Como explican desde su propia página web, las actuaciones de
Red.es se realizan de acuerdo a las directrices establecidas por el Ministerio de
Energía, Turismo y Agenda Digital en conformidad con el ICANN (Internet
Corporation for Assigned Names Numbers) y las guías derivadas del mercado
internacional.

Tipos de dominio

Hay muchos tipos de dominios diferentes, con distintas funciones.

• Dominios de Primer Nivel


o Dominios de Nivel Superior Genéricos
o Dominios de Nivel Superior Geográfico
• Dominios de tercer Nivel
• Subdominios

Genéricos

Los dominios genéricos son dominios de primer nivel denominados gTLD o generic
Top Level Domain. Se trata de dominios utilizados en todo el mundo y que permiten
“definir” qué hay dentro de ese sitio o qué labor realiza la empresa. Por ejemplo, si
son de educación o son organizaciones o son dominios dedicados al comercio.

Los dominios genéricos son los dominios:

• .com para uso comercial


• .info para páginas webs de información
• .net para redes y proveedores de servicios de Internet
• .org para organizaciones
• .gov para algunos organismos gubernamentales
• .edu para páginas y webs de educación
• .int para organizaciones internacionales como la OTAN
• .mil para el ámbito militar de Estados Unidos

Pero también hay otros muchos dominios que han ido apareciendo en los últimos
tiempos y que son menos conocidos. Por ejemplo:

• .name para sitios webs personales


• .biz para páginas webs de negocios
• .me para páginas webs personales
• .mobi para empresas de telefonía o servicios móviles
• .jobs para departamentos de empleo o recursos humanos
• .tel para telecomunicaciones
• .tv para webs y páginas de televisión.
• .xxx para páginas con contenido para adultos

Conclusión
Como conclusión este resumen es que pudimos ver la gran importancia de saber
cuales son los riesgos y cuales son las oportunidades de el tener un negocio en
internet, la importancia de la creación de estos mismos, y también el saber los
dominios web, tanto sus tipos, como el saber de que trata cada uno de ellos, por
mayor seguridad en la web.
Esta información es importante ya que es aquella que usualmente utilizamos día a
día y son de gran importancia conocer cada una de ellas

Fuentes utilizados:
https://sites.google.com/site/isaelpractica/1-5-oportunidades-y-riesgos-de-los-negocios-en-
internet
https://www.hostinger.es/tutoriales/que-es-un-dominio-web
https://www.adslzone.net/reportajes/internet/dominios-internet/

También podría gustarte