Está en la página 1de 62

Control de Calidad en

Radiodiagnóstico

Protocolo elavorado por


Luis Antonio Alvendas Miranda 4-789-1325
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN
CONTROL DE CALIDAD EN DIAGNÓSTICO POR IMAGEN
1. OBJETIVOS Y ESTRUCTURA DEL PROTOCOLO
2. ASPECTOS GENERALES DEL CONTROL Y GARANTÍA DE CALIDAD EN DIAGNÓSTICO POR
IMAGEN
3. NIVELES DE ACTUACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE GARANTÍA DE CALIDAD
3.1 Adquisición del equipamiento y pruebas de aceptación
3.2 Pruebas de estado
3.3 Pruebas de constancia
INDICADORES GLOBALES DE LA CALIDAD
1. INDICADORES DE LA DOSIS AL PACIENTE EN LOS EQUIPOS DE RAYOS X
1.1 Dosimetría a los pacientes en exploraciones simples
1.2 Dosimetría a los pacientes en exploraciones complejas
1.3 Dosimetría a los pacientes en otras exploraciones
PROTOCOLO DE CONTROL DE CALIDAD DE PARÁMETROS TÉCNICOS DE LOS EQUIPOS
1. EQUIPOS DE MAMOGRAFÍA.
1.1 Parámetros geométricos
1.2 Calidad del haz
1.3 Tiempo de exposición
1.4 Rendimiento.
1.5 Rejilla
1.6 Control automático de exposición (CAE)
1.7 Sistema de compresión
1.8 Detector
1.9 Calidad de imagen
2. EQUIPOS DE TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA.
2.1 Parámetros geométricos
2.2 Calidad del haz
2.3 Tiempo de exposición, intensidad de corriente y carga del tubo
2.4 Calidad de imagen
2.5 Dosimetría
3. EQUIPOS DE ECOGRAFÍA
3.1 General
3.2 Descripción del equipo
3.3 Parámetros geométricos
3.4 Calidad de la imagen
4. EQUIPOS DE RESONANCIA MAGNÉTICA.
4.1 Generalidades
4.2 Parámetros relativos al imán
4.3 Parámetros geométricos
4.4 Calidad de imagen
4.5 Parámetros relativos a las bobinas
5. EQUIPOS DE MEDICINA NUCLEAR
5.1 Generalidades
5.2 Control de calidad de los sistemas de detección usados en Medicina Nuclear
5.2.1 Control de Calidad del Monitor Ambiental
5.2.2 Control de Calidad del Calibrador de Dosis
5.2.3 Control de Calidad de las Cámaras de Centelleo
5.2.4 Control de calidad en PET-CT
5.2.5 Control de Calidad de los Sistemas SPECT

APÉNDICE I: HOJAS DE TOMA DE DATOS PARA LAS PRUEBAS DE CONTROL DE CALIDAD DEL EQUIPO
MAMOGRÁFICO

APÉNDICE II: HOJAS DE TOMA DE DATOS PARA LAS PRUEBAS DE CONTROL DE CALIDAD DEL EQUIPO
DE TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA

APÉNDICE III: HOJAS DE TOMA DE DATOS PARA LAS PRUEBAS DE CONTROL DE CALIDAD DEL EQUIPO
DE ECOGRAFÍA

APÉNDICE IV: HOJAS DE TOMA DE DATOS PARA LAS PRUEBAS DE CONTROL DE CALIDAD DEL EQUIPO
DE RESONANCIA MAGNÉTICA

BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN

El objetivo fundamental de todo servicio de radiodiagnóstico es asegurar la calidad de los


procedimientos y métodos de análisis que emplea en la realización de estudios radiológicos.

Los grandes progresos en la medicina actual han tenido un fuerte apoyo en el acelerado desarrollo de
otras ramas de la ciencia, que han encontrado un campo de aplicación con amplias posibilidades de
verificar y perfeccionar sus avances y descubrimientos.

El control de Calidad es una parte integral de la Garantía de Calidad, consiste en una serie de distintos
procedimientos técnicos que aseguran la producción de un producto de calidad, es decir de una imagen
de una alta calidad diagnóstica.

El aspecto de la técnica que nos compete, consiste en mejorar el Servicio de Radiología a partir de
implementar las pruebas de Control de Calidad que se deben realizar, con el objetivo de determinar las
alteraciones existentes respecto a los patrones establecidos por normas y especificaciones de
fabricantes

Dichas alteraciones están dadas por las afectaciones que sufre el funcionamiento del equipo de
Radiología Convencional en el uso cotidiano, ya sea por valores de parámetros que se alejan de los
rangos obtenidos como aceptables a partir de la calibración del mismo o por su deterioro

El Control de Calidad, es un elemento esencial dentro del Programa de Aseguramiento de Calidad que
debe existir en un Departamento de Radiología. Este Programa forma parte de todo un Sistema de
Garantía de Calidad que debe promover la institución.

La realización de Pruebas de Control de Calidad (CC) a los equipos de diagnóstico radiológico en los
diferentes policlínicos significa un avance técnico importante, puesto que se garantiza la calidad del
diagnóstico y que en todos los momentos cada equipo funcione bajo parámetros adecuados según la
norma de calidad establecida. Este procedimiento consiste en la ejecución de mediciones de diferentes
parámetros físicos de los equipos e instalaciones del servicio de Rayos-X, verificando así, tanto la
seguridad radiológica de la instalación como el buen funcionamiento de los equipos y el grado de
protección de pacientes y trabajadores.

El protocolo en construcción pretende establecer las pruebas que razonablemente y dentro de las
limitaciones de material y recursos humanos existentes, permitan llevar a cabo un control de calidad
adecuado a las necesidades y posibilidades de las unidades de diagnóstico que emplean resonancia
magnética.
CONTROL DE CALIDAD EN DIAGNÓSTICO POR
IMAGEN

1. OBJETIVOS Y ESTRUCTURA DEL PROTOCOLO


El objetivo del protocolo de control de calidad en un servicio de diagnóstico por imagen es el de
establecer las pruebas de control de calidad en equipos de diagnóstico por imagen, así como
criterios para que su utilización se haga de forma eficiente posibilitando la obtención de imágenes
de alta calidad diagnóstica con el menor riesgo posible al paciente y al personal de operación.

El documento se estructura en dos partes. En la primera se describe la filosofía general del


protocolo, introducen conceptos generales relacionados con el tipo y carácter de las pruebas de
control de calidad propuestas y sus implicaciones en la garantía de calidad.

En la segunda parte del documento se describen las pruebas de control de calidad a las que se
somete el equipamiento. Estas pruebas se agrupan en los siguientes bloques:

 Equipos de Mamografía
 Equipos de Tomografía Computarizada
 Equipos de Ecografía
 Equipos de Resonancia Magnética
 Equipos de Medicina Nuclear

De igual manera se anexa una serie de Apéndices en los cuales se agregan hojas en las cuales s e
encuentran datos para las pruebas de control de calidad de los diferentes equipos que se
mencionan con anterioridad en este Manual.

Se incluye al final del protocolo una sección de bibliografía, que corresponde a los manuales o
protocolos realizados los estudiantes de la carrera de Licenciatura en Radiología Medica de la
Universidad Especializada de las Américas (UDELAS).

2. ASPECTOS GENERALES DEL CONTROL Y GARANTÍA DE CALIDAD EN


DIAGNÓSTICO POR IMAGEN
Desde que se decide obtener una imagen hasta que se realiza el diagnóstico sobre dicha imagen,
se realiza una compleja actividad en la que están implicados diferentes procesos físicos, equipos y
especialistas. A cada posible fallo en alguno de estos elementos cabe asociar un detrimento en la
calidad de la imagen final o un aumento en la dosis de radiación o de la cantidad de energía que
recibe el paciente, o ambos efectos.

La Importancia de una Garantía y control de calidad en un centro diagnostico radica en lo


preciso que debe ser el estudio, utilizando de la mejor manera posible, los recursos a
disposición. La investigación está basada en la garantía y control de calidad de un centro
diagnóstico, enfocándonos en el área administrativa y aquellas pruebas que se deben
contemplar para garantizar un buen servicio, tomando en cuenta que manejamos equipos que
requieren un mantenimiento preventivo y correctivo.

El programa de garantía de calidad de una instalación de diagnóstico por la imagen tiene como
objetivo asegurar que las imágenes producidas por dicha instalación tengan una calidad
suficientemente elevada para permitir obtener la información diagnóstica adecuada, al menor coste
posible y con la mínima exposición del paciente a la fuente de radiación.

Desde un punto de vista amplio, un programa de garantía de calidad debería incidir en cada una de
las fases del proceso del diagnóstico por imagen: solicitud de las exploraciones, realización de las
mismas, interpretación de la información obtenida y su transmisión al médico prescriptor. El
presente protocolo se centra básicamente en la etapa de realización, ya que sobre ella puede incidir
de forma prioritaria el personal que realiza el control de calidad. Sin embargo, aunque se trata de
aspectos no discutidos en este documento, es preciso destacar que los beneficios emanados de los
controles de calidad pueden ser infructuosos si los programas de garantía de calidad no incluyen
actuaciones en múltiples y diversos aspectos, tales como la formación en protección radiológica y
garantía de calidad de especialistas y técnicos, la realización de estudios sobre las necesidades de
sustitución o adquisición de equipos, el cumplimiento de la periodicidad recomendada por el
fabricante de los mantenimientos preventivos, la evaluación de los parámetros que tienen más
repercusión en los costes, etc.

3. NIVELES DE ACTUACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE GARANTÍA DE CALIDAD


Los programas de garantía de calidad pueden desarrollarse con distintos niveles de
complejidad, dependiendo de los objetivos que se persigan y los medios disponibles. Dentro de los
programas se distinguen tres tipos de pruebas: de aceptación, de estado y de constancia. El
protocolo de control de calidad desarrollado en los capítulos siguientes hace referencia
básicamente a pruebas de las dos últimas categorías.

3.1 Adquisición del equipamiento y pruebas de aceptación


La adquisición del equipamiento debe hacerse a partir de la elaboración de unas
especificaciones técnicas de compra que incluyan las características a exigir al equipo en función
de las necesidades de la instalación. En la elaboración de estas especificaciones deben participar el
correspondiente especialista y el especialista en radiofísica hospitalaria. Debe solicitarse de los
posibles suministradores el cumplimiento de las especificaciones elaboradas, así como el de las
tolerancias en los parámetros legislados y la entrega de la documentación técnica que incluya una
completa descripción del equipo, no sólo de las características solicitadas en especificaciones de
compra, sino de todas aquellas que se consideren relevantes.
Todo equipo nuevo que se incorpore a un servicio de diagnóstico por imagen deberá someterse,
antes de su uso clínico, a una prueba de aceptación que asegure su adecuación a las
especificaciones del contrato de compra y a las características comprometidas por el suministrador
en su oferta, a la legislación vigente y a los protocolos y documentos de normalización nacionales
o internacionales aplicables.
3.2 Pruebas de estado
Una vez aceptado el equipo, se procederá a realizar las pruebas de estado, es decir, a
establecer el estado de referencia inicial de acuerdo con las pruebas de aceptación y de aquellas
pruebas adicionales que sean necesarias. Dicho estado de referencia servirá para comprobar
periódicamente la estabilidad del equipo a lo largo de su vida útil, o hasta que se establezca un
nuevo estado de referencia con el que se compararán los controles sucesivos.
Las pruebas de estado deberán realizarse bajo la supervisión de especialistas en radiofísica
hospitalaria, y se llevarán a cabo también cuando algún componente sustancial del equipo se haya
modificado o cuando, tras realizar una prueba de constancia, se observe un cambio importante en
su funcionamiento.

3.3 Pruebas de constancia


Las pruebas de constancia se inician partiendo siempre de un valor de referencia de un
parámetro medido en las pruebas de aceptación o de estado. Se pretende con ellas vigilar los
parámetros más significativos del funcionamiento de los equipos para asegurar su estabilidad en el
tiempo. Las pruebas de constancia deberán ser simples, fáciles de realizar e interpretar y rápidas
de ejecución y, en lo posible, se tratarán de medidas relativas en las que se compararán los valores
obtenidos con los de referencia iniciales.

Si como resultado de las pruebas de constancia se observan desviaciones anormales respecto a


controles anteriores (por encima de las tolerancias establecidas), será aconsejable tomar las
siguientes medidas:
 Repetir la prueba de constancia.
 Informar al responsable del programa de garantía de calidad. Dicho responsable
deberá verificar en el "historial" del equipo, la frecuencia e importancia de las
anomalías.
INDICADORES GLOBALES DE LA CALIDAD

1. INDICADORES DE LA DOSIS AL PACIENTE EN LOS EQUIPOS DE RAYOS X

La evaluación de la dosis impartida al paciente es un elemento esencial de un programa de


garantía de calidad en radiodiagnóstico. Los niveles de referencia para diagnóstico han contribuido
de forma efectiva a la optimización de la protección de los pacientes, procurando evitar que sean
expuestos a dosis innecesariamente altas.

En el control de la dosis al paciente deben distinguirse las exploraciones simples y las


exploraciones complejas, debido a la necesidad de practicar distintas metodologías de medida.
Para la medida de los parámetros relacionados con las dosis que reciben los pacientes, podrán
practicarse uno o varios de los siguientes métodos:
 Mediante cámaras de ionización de transmisión, utilizadas en el curso de la
exploración radiológica del paciente.
 A partir de valores de rendimiento medidos con detectores de radiación (sin
paciente), teniendo en cuenta el factor de retrodispersión, aplicando las condiciones
particulares de las exploraciones de que se trate, con los datos de pacientes y técnicas
radiográficas utilizadas.
 Con dosímetros de termoluminiscencia colocados a la entrada del haz de rayos X en el
paciente.

1.1 Dosimetría a los pacientes en exploraciones simples


En salas dedicadas a exploraciones se determinará la dosis a la entrada del paciente en una de
las proyecciones estándar, excepto en mamografía, en que se utilizará la dosis glandular promedio
(DG). De entre ellas, se elegirá la realizada con mayor frecuencia en esa sala, para una muestra
mínima de diez estimaciones. Si la dispersión fuera muy importante, convendrá incrementar el
tamaño de la muestra.

En todos los casos se anotarán las condiciones técnicas de la exposición (valores seleccionados de
tensión, intensidad y tiempo o su producto, distancia foco-receptor, tamaño de campo, espesor de
paciente y sensibilidad del sistema de imagen utilizado) de cada proyección controlada.

1.2 Dosimetría a los pacientes en exploraciones complejas


En salas dedicadas a exploraciones complejas convencionales (digestivo, urografía, etc.) en las
que se obtienen varias imágenes por exploración y se usa frecuentemente la escopia, se medirán,
como mínimo, la dosis a la entrada al paciente en grafía, en una de las proyecciones estándar,
precisando el número de imágenes por exploración, y el tiempo de escopia (si se utiliza) para el
tipo de exploración más usual en la sala. De los antedichos controles se llevarán a efecto, al
menos, cinco determinaciones.
Alternativamente, se medirá el producto dosis-área (PDA) en el tipo de exploración escogido para
el control, además del número de imágenes y del tiempo de escopia, si procede, llevando a cabo
como mínimo determinaciones sobre datos de cinco pacientes.
1.3 Dosimetría a los pacientes en otras exploraciones
En salas en las que se realice radiología intervencionista se medirán la dosis a la entrada del
paciente en una de las proyecciones estándar con arreglo a lo indicado anteriormente y la dosis
en la superficie, medida durante todo el estudio en la zona de mayor frecuencia de incidencia del
haz directo o el producto dosis- área. Se registrarán también el número de imágenes y el tiempo
de escopia. Igualmente, se llevarán a efecto, al menos, determinaciones en cinco pacientes.

También en cualquiera de estos procedimientos de estimación se llevarán a efecto cinco


determinaciones, como mínimo.
PROTOCOLO DE CONTROL DE CALIDAD DE PARÁMETROS
TÉCNICOS DE LOS EQUIPOS

1. Equipos de mamografía digitales

La mamografía es una herramienta de diagnóstico en la detección de enfermedades que


afectan a la mama, en especial el cáncer de mama, pero para que la mamografía cumpla con sus
expectativas de diagnóstico es necesario que se lleve a cabo un continuo control de calidad
realizado por el personal especializado en conjunto con el correcto uso del equipo por el personal
calificado y con experiencia.

Es por eso que el control de calidad establece un conjunto de pruebas establecidas que son de
ayuda para el mantenimiento y funcionamiento correcto del equipo, es por eso que para la
realización eficaz del control de calidad del equipo de mamografía es necesario contar con un
manual el cual ayudara a llevar un control de manera detallada y ordenada de los controles de
calidad orientados a la calidad de imagen, dosis de radiación y solucionar cualquier falla que
pueda presentar al equipo.

Parámetros a seleccionar Condiciones clínicas


Foco Grueso
Rejilla Sí
Dentro del haz y ejerciendo sobre el maniquí una fuerza de
compresión igual a la utilizada en condiciones clínicas
Compresor (siempre  80 N)
Posición del detector del La más próxima a la pared del
CAE tórax
Maniquí utilizado para simular una mama típica. Consiste en
Maniquí patrón
un bloque de polimetil metacrilato (PMMA) de 4,5 cm de
espesor
La que habitualmente se utilice en la práctica clínica para
Combinación ánodo/filtro
obtener imágenes de una mama típica (4-6 cm de
espesor)
La que habitualmente se utilice en la práctica clínica para
Tensión del tubo
obtener imágenes de la mama típica (4-6 cm de
espesor)
A 6 cm del lado correspondiente a la pared del tórax y
Punto de referencia
centrado lateralmente
Imagen a la que solo se le han aplicado algoritmos de
Imagen “for processing” procesado destinados al aplanamiento o uniformización
del campo
Región de interés que se define para realizar las medidas en
ROI las imágenes. Su tamaño depende del tipo de prueba

1.1 Parámetros geométricos

Distancia Foco – Detector de imagen


Coincidencia Campo de Radiación – Detector

Artefactos de Equipos

1.2 Calidad del haz


Durante la realización de todas las medidas relativas al tubo y al generador del equipo de rayos X
hay que cubrir el detector con un material plomado al objeto de prevenir la formación de
imágenes persistentes que posteriormente interfieran con las imágenes clínicas, así como con las
que se vayan a obtener en el control de calidad. En caso de que sea necesario introducir un CR en
el bucky para que el equipo dispare, estos deben borrarse al finalizar las pruebas aplicando un
borrado primario para asegurar la eliminación de señales remanentes en la placa.

Exactitud y repetibilidad de la tensión

Filtración. Capa hemirreductora

1.3 Tiempo de exposición

Tiempo de exposición
1.4 Rendimiento

Valor del rendimiento en condiciones clínicas

Linealidad del rendimiento con la carga del tubo


1.5 Rejilla

Factor de exposición de rejilla o del sistema de rejilla

Artefactos de la rejilla

1.6 Control automático de exposición (CAE)


Antes de comenzar a realizar el control de calidad del CAE, es conveniente informarse de su
funciona- miento concreto ya que existen diferencias entre los sistemas de los distintos
fabricantes. El control de calidad de este dispositivo tiene el objetivo de comprobar que con su
utilización los valores de dosis son aceptables y los parámetros de calidad de la imagen se
mantienen dentro de unos determinados valores independientemente de las características de la
mama. En la siguiente tabla se indican los espesores y granularidad de las mamas a los que
equivalen los distintos espesores de PMMA de acuerdo con los cálculos de Dance (Dance, 2000)
para el grupo de mujeres con edades comprendidas entre 50 y 64 años. En el apartado de
dosimetría se detalla la metodología para la determinación de los valores de dosis, así como sus
tolerancias.
Espesor PMMA (cm) 2 3 4 4,5 5 6 7
Espesor mama equivalente 2,1 3 4,5 5,3 6,0 7 9
(cm) , ,
2 5
Glandularidad (%) 97 6 41 29 20 9 4
7

Repetibilidad del CAE

Reproducibilidad entre sensores del CAE


1.7 Sistema de compresión

Exactitud del espesor determinado por el sistema de compresión

Fuerza de compresión y atenuación del compresor

Deformación y alineación del compresor


1.8 Detector

Función de respuesta del detector

Diferencias de sensibilidad entre fósforos (sistemas CR)


1.9 Calidad de imagen

Constancia de la calidad de la imagen

Resolución espacial

Ruido

Distorsión geométrica
2. Equipos de Tomografía Computarizada

La tomografía axial computada (TAC) o también conocida como tomografía computada (TC), es
un método imagenológico de diagnóstico médico, que permite observar el interior del cuerpo
humano, a través de cortes milimétricos transversal al eje céfalo-caudal, mediante la utilización de
los rayos X.

La TC ha sido la contribución más valiosa al campo del diagnóstico por imagen desde el
descubrimiento de los rayos X por Roentgen. Hunsfield planteo los principios básicos y el diseño de
la primera unidad. Las experiencias clínicas empezaron en 19772, aunque la primera imagen
craneal se obtuvo un año antes.
Un escáner TC utiliza rayos X de la misma manera que los rayos X convencionales, pero en lugar de
tomar una imagen de una tomografía computarizada toma de imágenes múltiples, o en rodajas.
Un programa de ordenador reúne todas las imágenes y las compila para crear una imagen
tridimensional de las estructuras internas que se examinan.

Evolución de la tomografía computarizada


Los equipos diseñados desde 1970 han dado lugar a distintas generaciones de TC cuyas
características fundamentales se resumen en los siguientes puntos.
 Equipos en los que el tubo rayos X y los detectores se mueven con movimiento
mecánico de traslación-rotación (primera generación y segunda generación).
 Equipos en los que el haz de rayos X y el sistema detección rotan alrededor del objeto
(tercera generación)
 Equipos en los que los detectores están fijos y el tubo se mueve alrededor del objeto
(cuata generación)

Tipo de energía que utiliza


La tomografía tiene como principal fuente de radiación los rayos x, sin embargo, las energías
utilizadas en TC (80KVp y 140KVp). La tomografía de dos energías DECT (por sus siglas en inglés,
Dual-Energy CT), consiste en obtener imágenes aplicando dos voltajes distintos (energías) a cada
tubo de rayos X; usualmente, una energía alta de 140 kV y otra baja de 80 kV (o 100 kV),
comparables con 120 kV, que es la energía más empleada en tomografía convencional. Cuando se
emplea una misma energía, se obtienen valores reproducibles de atenuación para diferentes
tejidos, mientras que cuando diferentes energías son empleadas, se encuentran diferencias
notables en atenuación, especialmente en materiales con alto número atómico, porque su
proporción de cambio de atenuación respecto a las dos energías evaluadas no es necesariamente
el mismo. Para obtener las dos energías en DECT, se tienen varias posibilidades:
1. Cambios rápidos del voltaje
2. Múltiples capas de detectores
3. Doble fuente de rayos x (dsct)
La tomografía computarizada con detectores planos FD-CT (del inglés, flat panel detector CT),
utiliza detectores que convierten fotones de rayos X en fotones de luz, a través de un escintilador.
Los fotones de luz luego son convertidos a corriente por fotodiodos. Esta tecnología de detectores
es idéntica a la utilizada en radiografía digital, y la adquisición tridimensional es implementada a
través de un sistema de brazo en C que gira alrededor del paciente y barre al menos 180 grados.
2.1 Parámetros geométricos

Coincidencia entre los indicadores luminosos del plano externo e interno y el plano
irradiado

Exactitud del indicador de la posición de la mesa


Exactitud del incremento de desplazamiento de mesa

Exactitud del desplazamiento de la mesa para exploraciones helicoidales

Exactitud de la selección de la posición del corte sobre la radiografía de planificación

Exactitud en la medida de la distancia en la radiografía de planificación y en las


imágenes axiales o helicoidales
2.2 Calidad del haz

Exactitud y repetibilidad de la tensión, capa hemirreductora y/o energía efectiva del haz

2.3 Tiempo de exposición, intensidad de corriente y carga del tubo

Variación del rendimiento con el tiempo de exposición, la intensidad de corriente y la


carga del tubo
2.4 Calidad de imagen

Ruido de la imagen
Verificación de la ausencia de artefactos en la imagen

Valor medio del número CT

Uniformidad espacial del número CT

Valores de los números CT en distintos materiales. Linealidad y escala de contraste


Resolución a bajo contraste (Resolución de contraste)

2.5 Dosimetría

Índice de dosis en TC (CTDI)


3. EQUIPOS DE ECOGRAFÍA

El objetivo de realizar un control de calidad a los equipos de ultrasonidos utilizados para


diagnóstico en medicina es asegurar que las condiciones de funcionamiento de los ecógrafos son
óptimas, ya que su correcto funcionamiento influye en la calidad de la imagen obtenida y por lo
tanto en un buen diagnóstico.

El control de calidad de las imágenes obtenidas mediante ultrasonidos consiste en la realización de


unas pruebas periódicas que nos permitan hacer un seguimiento del comportamiento de los
equipos y comprobar su funcionamiento dentro de los mismos estándares que cuando se
instalaron.

Estas pruebas además de ser realizadas en un nuevo equipo se deben hacer cada vez que haya un
cambio en el software del ecógrafo y establecer los nuevos valores de referencia.

El dispositivo de prueba habitualmente empleado en los controles de calidad es un maniquí que


simula tejido biológico con las características adecuadas para su uso con ultrasonidos: velocidad
de propagación, atenuación y grado de ecogenicidad. Los maniquíes son objetos constantes de los
que se puede obtener imágenes periódicamente y estas imágenes pueden ser comparadas con
mucha precisión. Estos maniquíes están formados por el material base que simula las propiedades
acústicas de tejido biológico y que envuelve a distintos blancos colocados en ciertas posiciones y
con características de atenuación y dimensiones conocidas. Estos blancos permiten comparar la
imagen formada por el ecógrafo y la región real que estamos escaneando y saber si estamos
obteniendo exactamente la imagen real deseada.
Debido a que los tejidos son muy complejos y muy variados, no se consigue que los maniquíes
reproduzcan exactamente estas propiedades acústicas, por lo que cuando se construyen es
necesario utilizar la media calculada de las distintas velocidades de propagación en los distintos
tejidos (1540 ± 10 m/s), la media de los distintos coeficientes de atenuación (0,5 – 0,7
dB/cm/MHz) y la media de los grados de ecogenicidad (similar a la textura de la imagen obtenida
del hígado).

El principal problema que presentan la mayoría de los maniquíes es que un alto componente de
material del que están formados es agua y es muy probable que sufran deshidratación, lo que
produce cambios en la velocidad de propagación del sonido y en el coeficiente de atenuación, por
lo que es difícil utilizar estos maniquíes para verificar la consistencia del ecógrafo a largo plazo, ya
que están cambiando sus propias características. Se estima que una vida de unos cuatro o cinco
años es buena.

La velocidad de calibración en los ecógrafos es de 1540 m/s, por lo que las distancias entre los
diferentes blancos del maniquí están ajustadas para compensar las diferencias entre la Página 268
SEFM-SEPR-SERAM Revisión 2011 velocidad del sonido en el material que forma el maniquí y 1540
m/s ya que así se puede comprobar que la precisión en la medida de distancias del ecógrafo es
correcta.

Los blancos que están en el interior de los maniquíes patrón consisten en:

 Esferas de distintos tamaños en las que no se produce dispersión y con


coeficiente de atenuación más bajo que el del material que las rodea. En las
imágenes 2-D de los maniquíes, obtenidas al escanear estas regiones, se
visualizan áreas sin ecos, es decir superficies circulares de color negro.
 Estructuras esféricas de distintas ecogeneidades con las que podemos estudiar el con-
traste de la imagen para regiones más o menos reflectoras.

 Filamentos de diámetro pequeño. Estos reflectores discretos se usan para comprobar la


precisión con la que el ecógrafo realiza la medida de distancias y la resolución de la
imagen. El diámetro de los filamentos ha de ser muy pequeño (0,1 mm aproximada-

mente) para evitar reverberaciones. Los maniquíes contienen normalmente columnas de


estos reflectores separados 1 o 2 cm para realizar medidas de precisión verticales, filas
para horizontales y diferentes juegos colocados en distintas regiones del maniquí y con
distintas orientaciones para verificar la resolución axial y la resolución lateral medidas
de precisión

En los ecógrafos que tienen incorporado sistema Doppler se realizan controles de calidad para
verificar la exactitud de las medidas de velocidad de flujo de sangre, la discriminación direccional y
la sensibilidad del sistema.
Para realizar estas pruebas, se utilizan fundamentalmente dos tipos de maniquíes, los simuladores
de flujo mediante una cadena sumergida en un recipiente y los maniquíes formados por un
material que simula tejido y en el que hay unas cavidades por donde circula fluido.
Los maniquíes de cadena consisten en un recipiente que se llena con agua y donde está sumergida
una cadena que gira entorno a dos rodamientos, produce ecos y cuya velocidad está controlada
por un motor. Este motor puede hacer que gire todo el tiempo en un solo sentido o en ambos
sentidos y puede hacer que gire a distintas velocidades. Durante las pruebas, se tiene que colocar
la sonda sumergida en el agua paralela a la cadena y se tiene que fijar. Con estos maniquíes se
puede evaluar la precisión de medida de velocidad de flujo realizada por el ecógrafo y determinar
la resolución axial y lateral. Las ventajas son que se utiliza un blanco que está perfectamente
determinado y que se conoce con mucha precisión la velocidad a la que se está moviendo. Las
desventajas son que las características ecogénicas de la cadena que se usa como blanco no son las
mismas que las de la sangre y que el flujo de sangre con su distribución de velocidades en los
distintos puntos de los vasos sanguíneos tampoco se simula.
Los maniquíes que contienen cavidades para simular el flujo de sangre están formados por un
material que, igual que en el caso de ecógrafos de tiempo real, simula tejido biológico. Embebidos
en este material están unos tubos por los que circula un fluido con característica ecogénicas
parecidas a las de la sangre para las frecuencias de interés, por lo que todo el conjunto simula la
circulación sanguínea a través de los vasos.

3.1 General

Uniformidad

3.2 Parámetros geométricos

Zona muerta
Profundidad de penetración

Zona focal

Exactitud en la medida de la distancia vertical


Exactitud en la medida de la distancia horizontal

3.3 Calidad de la imagen

Resolución axial

Resolución lateral
Visualización de objetos anecoicos.

Umbral de sensibilidad a bajo contraste

4. EQUIPOS DE RESONANCIA MAGNÉTICA

4.1 GENERALIDADES
La resonancia magnética (RM) es una técnica de imágenes médicas que utiliza un campo
magnético y ondas de radio generadas por computadora para crear imágenes detalladas de los
órganos y tejidos del cuerpo.
La mayoría de las máquinas de RM son grandes imanes con forma de tubo. Cuando te recuestas
dentro de una máquina de RM, el campo magnético realinea temporalmente las moléculas de
agua en tu cuerpo. Las ondas de radio hacen que los átomos alineados produzcan señales muy
débiles, que se usan para crear imágenes transversales de RM, como si fuesen rebanadas de una
barra de pan.

El resonador emite ondas de radiofrecuencia, que manipulan la posición magnética de los átomos
del organismo (hidrógeno), lo cual es detectado por una gran antena y es enviado a una
computadora. La computadora procesa y realiza millones de cálculos que crean imágenes del
organismo, en dos y tres dimensiones.

El resonador magnético es un equipo especializado en la obtención de imágenes del cuerpo en 2 y


3 dimensiones por medio de un campo electromagnético muy potente quien es el encargado de
estimular los átomos de hidrógeno y a su vez con pulsos de radiofrecuencia para receptar estas
energías sobresalientes de los momentos de relajación y recuperación de los átomos.

Un equipo de Resonancia Magnética se compone de distintas partes, básicamente:


 Un imán de grandes dimensiones. Lo suficientemente grande para que pueda
introducirse una persona o una parte de ella dentro del mismo.
 Un sistema emisor de radiofrecuencia, similar a una emisora de radio.
 Un sistema para hacer cambiar el campo magnético rápidamente, conocido como
gradientes.
 Una bobina o antena, que se dispone alrededor del paciente y sirve para recoger la señal
de radiofrecuencia emitida por nuestro cuerpo. Existen diferentes tipos en función del
estudio a realizar (rodilla, cráneo, etc.).
 Una camilla, donde colocar al paciente para que pueda entrar en el imán.
 Un ordenador donde poder procesar las señales recibidas del cuerpo humano y poder
generar imágenes.

El control de calidad continuo (CC) es obligatorio tanto si una instalación de RM decide acreditarse
como si no. La mayoría de las pruebas de rutina (diarias / semanales) las realiza un técnico en RM.
La calibración y las pruebas más detalladas sobre una base semestral o anual requieren un
ingeniero de servicio calificado o un físico médico.

Las actividades diarias de control de calidad incluyen la inspección visual de todo el hardware del
escáner, la función de los dispositivos de seguridad y comunicación y la evaluación general de la
calidad de la imagen, incluida la identificación de artefactos. Al menos una vez a la semana, se
coloca un maniquí de resonancia magnética especial en el escáner y se realizan y registran diversas
mediciones. Tales medidas incluyen precisión de puntos de referencia (posición de la mesa),
frecuencia central, uniformidad de imagen, ganancia o atenuación del transmisor, distorsión
geométrica, resolución espacial, evaluación de artefactos y relación señal-ruido.

4.2 Parámetros relativos al imán

Frecuencia central de resonancia


Homogeneidad del campo magnético

4.3 Parámetros geométricos

Posición del corte y separación entre cortes


Espesor del corte

Exactitud geométrica

Interferencia de radiofrecuencia entre cortes (“slice crosstalk”)


4.4 Calidad de imagen

Verificación del blindaje de radiofrecuencia

Resolución espacial

Resolución de bajo contraste


Visualización de artefactos

4.5 Parámetros relativos a las bobinas

Uniformidad y relación señal-ruido


Estabilidad de la fase en la imagen de RM. Análisis de imágenes residuales (“ghosting
analysis”)
5. EQUIPOS DE MEDICINA NUCLEAR

5.1 Generalidades

La medicina nuclear es una disciplina impredecible en el diagnóstico, estadificación, la evaluación


de respuestas al tratamiento y la sospecha de recaídas de varias enfermedades, en el cual utiliza
radio trazadores o radiofármacos, que están formados por un fármaco transportador y un isotopo
radiactivo.

Estos radiofármacos se aplican por diversas vías siendo la más utilizada la vía intravenosa. La
medicina nuclear está integrada por la Cámara gamma convencionales, PET y PET/CT, teniendo un
crecimiento exponencial, ya que abre nuevas posibilidades en el campo de las imágenes
diagnósticas y generando un gran impacto en la conducta terapéutica en los distintos tipos de
enfermedades.

Debido a la complejidad que tienen los equipos de medicina nuclear, se ha hecho evidente la
necesidad de llevar a cabo controles que garanticen un sistema de calidad eficiente en las
diferentes modalidades, con el objetivo de minimizar errores en la administración de dosis,
garantizando una dosimetría y administración del tratamiento más uniformes y precisas, calidad
en las imágenes para un resultado veraz, y sobre todo para la seguridad de los pacientes y del
personal clínico.

Las técnicas de medicina nuclear son técnicas no invasivas ya que, para su realización, únicamente
precisan de la administración previa al paciente, generalmente estos radiofármacos son
administrados por vía intravenosa pero también se pueden inhalar (gas), ingestión oral o por
inyección directa a un órgano.

Esto va a depender del proceso de la enfermedad que se está estudiando, las radiosondas se van
acumulando en los tumores o en regiones que presenten inflamación. Los más utilizados son la
fluorodexosiglucosa F-18 O FDG la cual está en uso o en desarrollo.

La medicina nuclear también proporciona procedimientos terapéuticos como:


 Terapia de yodo radioactivo (I-131) utilizada para tratar causas de hipotiroidismo y
cáncer de tiroides.
 Anticuerpos radioactivos utilizados para tratar cáncer del sistema linfático
 Fosforo radioactivo (P-32) utilizado para tratar enfermedades de la sangre.
 La I-131 MIBG usados para tratar los tumores de la glándula adrenal en adultos y los
tumores del tejido del sistema nervioso y de la glándula adrenal en niños.

 Cámara gamma:
Es un dispositivo de captura de imágenes, utilizado como instrumento en el estudio de las
enfermedades, y tiene como objetivo detectar la adición gamma inyectada al paciente generando
una imagen en dos dimensiones de la actividad del órgano, aportando información morfológica
y funcional. Esta técnica se utiliza para el estudio de sistemas como el osteoarticular,
genitourinario, digestivo, cardiovascular, respiratorio, endocrino y cerebral. El equipo está
constituido por:
 El cabezal: que contiene los colimadores, el cristal de centelleo y los tubos foto
multiplicadores, además de una computadora que se encarga de procesar los datos del
paciente.
 Gantry: que permite girar a los detectores que están anclados directamente al gantry por
medio de brazos.

 Tubos fotomultiplicadores: contienen circuitos electrónicos en cátodos,


dínodos y ánodos, los cuales incrementan el voltaje eléctrico producido por
las señales luminosas del cristal, los tubos foto multiplicadores se encuentran
adosados a la cara interna del cristal.
 Detectores: Detectan las partículas gamma por medio de un cristal de Nal (Tl)
y de los tubos foto multiplicadores. El detector esta blindado con plomo para
evitar la entrada de radiación externa.
 Cristales de Nal (Tl): Posee grosores variables (6.35mm o 16mm), pueden ser
circulares o rectangulares y tener diámetros de 15 a 50 cm. Son
higroscópicos, sumamente frágiles y sensibles.
 Colimadores: Contiene un conjunto de agujeros distribuidos en forma
geométrica, los tabiques plomados entre cada agujero se conocen como
septa. Son plomados y su función principal es la de seleccionar y permitir el
paso de aquellos fotones que no son absorbidos por las paredes de plomo.
 Computadoras de adquisición, work station y unidades de revisión, utilizadas
para adquirir, procesar, almacenar y presentar los datos provenientes del
paciente.

 SPECT (Tomografía computarizada por emisión de fotón único):


Es una técnica de imágenes tomográficas que utiliza rayos gamma, siendo muy similar a las
imágenes planas de medicina nuclear convencional que utilizan una cámara gamma (es decir,
gammagrafía), pero con la diferencia es capaz de proporcionar información tridimensional real.
Esta información se presenta típicamente como cortes transversales a través del paciente, pero se
puede reformatear o manipular libremente según sea necesario.

La técnica consiste en la administración de un radioisótopo emisor de rayos gamma (un


radionúclido) al paciente, normalmente mediante inyección en el torrente sanguíneo. En
ocasiones, el radioisótopo es un ion simple soluble disuelto, como un isótopo de galio (III). El
radiofármaco es captado por una gammacamara que realizara un examen de la zona a estudiar
(cabeza, tórax, abdomen, pelvis), obteniendo imágenes tridimensionales y para estudiar mejor la
zona se realiza una combinación con la tomografía computarizada. El radiofármaco no tiene
efectos secundarios y la radiación que emite es mínima.
La tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT o SPECT-TAC) da información
sobre la función del órgano estudiado y las posibles alteraciones a nivel molecular. Es muy útil en
el estudio del cáncer, del corazón y del cerebro. La diferencia con el PET está en el radiofármaco y
en la cámara que se utiliza. En ambas técnicas lo que se detecta es radiación gamma.
 PET/TC (Tomografía por emisión de positrones):
El PET es una técnica similar a la Tomografía Computarizada (CT) en la cual el escáner detecta la
radiación usando un anillo detector. Sin embargo, se diferencian en que la primera técnica usa una
radiación emitida desde dentro del cuerpo mientras que la segunda la radiación se transmite a
través del cuerpo, otra diferencia en comparación con la tomografía es que es una técnica de
imagen funcional y el equipo de TC es una técnica de imagen estructural, es decir, que obtiene
información sobre la estructura de los tejidos, no de su función. Una de las limitaciones de la
imagen PET es su pobre resolución espacial y por lo tanto una escasa información anatómica. Por
este motivo, se ha propuesto la fusión del PET con la tomografía computada (CT) para lograr la
fusión entre la imagen metabólica de la PET con la imagen anatómica de la CT.

La tomografía por emisión de positrones es una técnica no invasiva de diagnóstico e investigación


in vivo por imagen capaz de medir la actividad metabólica del cuerpo humano. Esta técnica se basa
en detectar y analizar la distribución tridimensional que adopta en el interior del cuerpo un
radiofármaco de vida media ultracorta administrado a través de una inyección intravenosa,
preferiblemente en el brazo. Estos radioisótopos son isótopos de un elemento químico con una
configuración nuclear inestable que emite radiación al decaer a una forma estable en un proceso
que se conoce como decaimiento radioactivo.

5.2 Control de calidad de los sistemas de detección usados en Medicina Nuclear

Los conceptos de Control de Calidad abarcan múltiples tópicos que deben ser del conocimiento
tanto del personal que opera los equipos como de los médicos que interpretan las imágenes,
además de los físicos e ingenieros encargados del mantenimiento preventivo y correctivo.
Un principio fundamental que debemos de tener bien claro es que los controles de calidad en los
equipos de medicina nuclear se deben de llevar a cabo como una parte integral de la labor del
departamento de medicina nuclear y por miembros de su personal.

Al realizar controles de calidad de los parámetros técnicos, se debe llevar un registro escrito de los
resultados de los mismos, las anomalías encontradas, las acciones correctoras propuestas y el
seguimiento de las reparaciones. Estas pruebas se dividen en tres categorías: pruebas de
aceptación, de estado y de constancia.
 Pruebas de aceptación: Son el conjunto de pruebas necesarias para demostrar que se
cumplen las especificaciones de compra. Las debe realizar el suministrador del equipo
en presencia de un representante del comprador, y se realizan una vez instalado el
equipo.
 Pruebas de estado: Se suelen realizar al mismo tiempo que las pruebas de aceptación,
pero las realizan los responsables del programa de control de calidad. El objetivo de
estas pruebas es comprobar que el equipo es apropiado y seguro para su uso clínico y
establecer valores de referencia para los distintos controles que se llevarán a cabo en las
pruebas de constancia.
 Pruebas de constancia: Su objetivo es asegurar la estabilidad del funcionamiento del
equipo en el tiempo. Las pruebas de constancia deben ser fáciles de realizar
5.2.1 Control de Calidad del Monitor Ambiental

La cámara de ionización, que es usada en áreas donde deben medirse altos flujos de rayos X y
gamma, y el contador Geiger-Mueller, el que por su sensibilidad es utilizado para niveles más bajos
de radiación. Ambos requieren calibración anual y chequeos diarios de estabilidad con
radionucleidos estándar de larga vida media. Las técnicas de calibración son las mismas para
ambos tipos de instrumentos.
 Exactitud: Los monitores ambientales deben ser calibrados antes de su primer uso,
luego anualmente y después de cada reparación. La calibración es realizada en dos
puntos operativos diferentes en la escala de lectura del instrumento. Los dos puntos son
aproximadamente un tercio y dos tercios de la escala completa. El estándar usado debe
ser medido con una exactitud dentro del 5% del valor proporcionado por el National
Institute of Standards and Technology (NIST). Muchos departamentos envían sus
instrumentos a laboratorios calificados para su calibración si no tienen una fuente
estándar.

 Estabilidad: debe chequearse la estabilidad de desempeño del instrumento mediante


una fuente de referencia de larga vida media. La medida inicial de la fuente es realizada
en el momento de la calibración y debe ser cuidadosamente anotado en el instrumento.
Si el conteo no está dentro del 10% de los resultados esperados, el instrumento debe ser
recalibrado.

5.2.2 Control de Calidad del Calibrador de Dosis

La confiabilidad de las dosis de radiofármacos administradas a los pacientes depende del


desempeño del calibrador de dosis, también llamado activímetro. Un programa de garantía de
calidad aceptable para los calibradores consiste en una serie de procedimientos que miden su
exactitud, estabilidad, linealidad y dependencia geométrica.

Un calibrador de dosis de radionúclidos es en esencia una cámara de ionización de gas de tipo


pozo, en el cual se introduce una sustancia radiactiva para medir su actividad. Esta se mide en
términos de la corriente de ionización que producen las radiaciones emitidas al interactuar con el
gas. La cámara está sellada, generalmente bajo presión y cuenta con dos electrodos cilíndricos
coaxiales, entre los que se mantiene una diferencia de voltaje derivado de una fuente apropiada.

 Pruebas para la aceptación y referencia:


Inspección física: Propósito de la prueba es examinar las condiciones generales de un calibrador de
dosis.
Procedimiento:
1. Inspeccionar el exterior del instrumento en busca de evidencias de daño. Examinar con
atención particular la vecindad de la cámara de ionización con el fin de detectar signos
posibles de deformación o abolladuras.
2. Reconocer todos los controles, módulos enchufables, teclas e interruptores. Identificar
tornillos flojos, controles de ajuste difícil, módulos enchufables que no se pueden colocar
adecuadamente e interruptores que no responden fácilmente a la presión digital.
3. Revisar cualquier fuente radiactiva sellada que acompañe al equipo y comprobar que no
haya filtración ni contaminación radiactiva externa.

4. Verificar la compatibilidad de los requerimientos de corriente del equipo con la


línea eléctrica
5. disponible y efectuar los ajustes pertinentes.

 Prueba de la precisión y la exactitud:


El propósito de la prueba es comprobar la precisión y la exactitud de un calibrador de dosis, en la
medición de la actividad en las condiciones geométricas usuales y con energías selectas de la
radiación gama.

Procedimiento:
1. Seleccionar las condiciones de operación apropiadas para el radionúclido concerniente.
2. Anotar la lectura de fondo que se debe sustraer de las actividades que se midan
subsecuentemente. Como una alternativa, ajustar apropiadamente el control para el
ajuste del cero.
3. Con la ayuda del dispositivo para manipulación remota, insertar la fuente radiactiva en el
portador e introducir ambos en el pozo del instrumento.
4. Dejar que transcurra el tiempo suficiente para la estabilización de la lectura.
5. Medir y anotar la actividad. Sustraer la lectura de fondo, si es que es necesario.
6. Repetir el paso 5 hasta un total de 10 lecturas sucesivas.

Los límites para la aceptación de los resultados de la prueba están determinados por las
especificaciones del fabricante en relación con la precisión y la exactitud del instrumento.

 Prueba de la respuesta al fondo:


El propósito de la prueba es comprobar la respuesta al fondo de un calibrador de dosis, en
condiciones en las que es más fácilmente observable cualquier aumento en la respuesta.

Procedimiento:
1. Seleccionar las condiciones de operación apropiadas para cualquier radionúclido, elegido
por su emisión lenta de energía fotónica, manifestada por una constante de dosis de
radiación gama pequeña.
2. Anotar la lectura de fondo, en unidades de actividad, del radionúclido concerniente.
Como una alternativa, ajustar apropiadamente el control para ajustar el cero y anotar su
posición.

Aunque no se pueden establecer los límites específicos para los resultados de esta prueba, un
aumento de 20%, o más, en la respuesta al fondo, requiere de una investigación más cuidadosa.

 Verificación de la reproducibilidad:
El propósito de la prueba es verificar la reproducibilidad, día a día, de la operación de
un calibrador de dosis, en relación con la actividad de los radionúclidos de uso común.
Procedimiento:
1. Seleccionar las condiciones de operación apropiadas para el radionúclido de uso más
común.
2. Anotar la lectura de radiación de fondo que se debe sustraer de las actividades que se
midan subsecuentemente. Como una alternativa ajustar apropiadamente el control para
el ajuste del cero.
3. Con la ayuda del dispositivo para la manipulación remota, insertar la fuente radiactiva en
el portador e introducir ambos en el pozo del instrumento.
4. Dejar que transcurra el tiempo suficiente para la estabilización de la lectura.
5. Medir y anotar la actividad aparente. Sustraer la lectura de fondo sí que es necesario.

Los límites para la aceptación de los resultados de esta prueba, están determinados parcialmente
por la precisión del instrumento según las especificaciones del fabricante.

5.2.3 Control de Calidad de las Cámaras de Centelleo

En todas las ocasiones en las que se utilice la cámara, deben efectuarse:


 Verificaciones simples de la operación de los montajes del colimador y de la cabeza
detectora de la uniformidad del campo inundado, de la sensibilidad y de la tasa de
conteo de fondo, así como las comprobaciones de las condiciones correctas de los
osciloscopios, de los dispositivos de despliegue y del equipo para revelar la película.
 Además, semanalmente debe efectuarse el control regular de la calidad de su resolución
espacial y de su linealidad espacial, en asociación con pruebas de la operación total del
instrumento bajo condiciones clínicas simuladas. Trimestral o semestralmente.
 Deben efectuarse las pruebas de los ajustes manual y automático de la ventana del PHA,
de la uniformidad intrínseca y sistémica del campo inundado, de la resolución espacial y
de la operación de la tasa de conteo.
 Cada seis meses debe verificarse la resolución espacial con la ventana múltiple. Las
pruebas para la aceptación deben incluir también las comprobaciones de la sensibilidad
plana del sistema y de la filtración de las radiaciones a través del blindaje de la cabeza
detectora.

 Pruebas para la aceptación y referencia: Inspección física:


El propósito de la prueba es revisar una cámara de centelleo, su consola de control y sus
dispositivos para el almacén y despliegue de los datos, en busca de daños causados durante su
transporte o de fallas de diseño o producción.

Procedimiento:

1. Cubierta del detector y ensamble del soporte: examinar la cubierta de aluminio que
cubre al cristal de Nal (Tl) en busca de signos de abolladuras o perforaciones, y el sistema
de soporte, en busca de partes flojas o de movimientos mecánicos difíciles.
2. Consola de control: revisar los interruptores, teclas y demás controles, en busca de
perillas sueltas o rotas. Verificar que no haya perillas difíciles de mover o ruidosas, o
interruptores atascados.
3. Dispositivo de despliegue de las imágenes: revisar las pantallas de despliegue, en busca
de raspaduras, huellas dactilares, polvo o desechos.
4. Dispositivos para el registro de las imágenes: revisar la operación mecánica de los
enrolladores o de los mecanismos de transferencia de la película. Si es posible, verificar
que el movimiento sea suave y positivo. Limpiar los enrolladores y verificar que no
existan raspaduras, huellas dactilares, polvo o desechos en los lentes de las cámaras.
5. Control manual: revisar el control manual de las operaciones mecánicas apropiadas, y
confirmar que el cable tiene una tensión aceptable en su extensión máxima.
6. Colimadores: revisar los colimadores en busca de daños.
7. Conexiones eléctricas, fusibles y cables: buscar conectores flojos o rotos, cables
perforados o dañados. Localizar todos los fusibles y los interruptores de los circuitos,
para permitir una verificación rápida durante las fallas del equipo.
8. Dispositivos para el almacén y despliegue de los datos (si se cuenta con ellos): los pasos
2, 3 y 4, son aplicables.
9. Manuales de operación y de servicio: verificar que esté disponible toda la
documentación apropiada, incluyendo las especificaciones para las operaciones.

Si el daño se circunscribe a un componente aislado (p.ej.: un colimador), las pruebas para la


aceptación pueden proseguirse una vez que se notifique el daño. Si no se cuenta con las
especificaciones de las operaciones, éstas deben solicitarse al representante del fabricante antes
de proseguir con las pruebas para la aceptación.

 Prueba de los ajustes manuales y preestablecidos de la ventana del analizador de


altura de pulsos:
El propósito de la prueba Verificar la correspondencia entre el dispositivo que preestablece la
operación del PHA y sus ajustes manuales, para la obtención de imágenes clínicas con una cámara
de centelleo y un radionúclido en particular.

Procedimiento:
1. Retirar el colimador de la cabeza detectora. Alinear la cabeza detectora y el montaje de
la fuente radiactiva.
2. Colocar centralmente la máscara de plomo sobre la cubierta del cristal.
3. Para cada radionúclido en turno: Colocar la fuente radiactiva en su montaje.
4. Ajustar los controles manuales del PHA con los valores de calibración para el radionúclido
concerniente, y con la amplitud de ventana que se emplea en la modalidad
preestablecida correspondiente.

Esta prueba se planeó para ser ejecutada como una prueba de referencia en el momento de la
aceptación del instrumento, y para repetirse semestralmente.

Una discrepancia de más del 10% en las tasas de conteo amerita una investigación cuidadosa. bajo
tales circunstancias es preferible utilizar la modalidad de operación manual hasta que se efectúe la
acción correctiva.
 Control de uniformidad

Se debe realizar diariamente, utilizando uno de los siguientes métodos:

a) Método extrínseco:
1. Colocar una fuente o fantoma plano sobre la superficie del colimador (preferentemente
de alta resolución y agujeros paralelos o el usado comúnmente para estudios clínicos),
con una tasa de conteo que no supere las 20.000 cuentas por segundo. Es aconsejable
colocar un protector plástico sobre el colimador a fin de evitar contaminación,
especialmente si se emplea una fantoma rellenable.
2. Adquirir una imagen de al menos 2 millones de cuentas para una cámara con campo
circular y de 5 millones de cuentas si el campo es rectangular.
3. Si la cámara dispone de un sistema microprocesador para corrección de uniformidad,
adquirir imágenes con y sin corrección. Las cámaras actuales presentan
automáticamente la imagen original y la corregida con una sola adquisición.
4. Comparar las imágenes con las adquiridas en días previos. Los sistemas modernos
disponen de software para cuantificar la falta de uniformidad de la imagen, referida
tanto al campo total como al sector central del mismo.
5. Registrar fecha y los valores de uniformidad, ajuste del fotópico, cuentas totales, tiempo
de duración de la adquisición y valores de ajuste de la intensidad.
6. Archivar apropiadamente la imagen.

b) Método intrínseco.
1. Quitar el colimador. Se tomarán las precauciones para evitar daño físico o contaminación
del cristal. Si la cámara no dispone de un sistema para “enmascarar” los bordes, aplicar
un anillo o contorno de plomo adecuado para eliminar el efecto de “empaque de
bordes”.
2. Colocar una fuente puntual con una tasa de conteo inferior de 20.000 cuentas por
segundo, a una distancia de al menos 5 diámetros del campo útil de visión de la cámara.
La fuente puede ser colocada encima o debajo del detector, o bien en un sitio de la sala
apuntando al detector estando éste colocado en posición vertical. Adquirir una imagen
de 2 o 5 millones de cuentas, según el campo sea circular o rectangular.
3. Los pasos 3 al 6 son similares a los descriptos para el método extrínseco

 Prueba de linealidad y Resolución:


Este control debe ser realizado semestralmente. Se prefiere el uso de una fantoma de agujeros
ortogonales, ya que con otras fantomas pueden requerirse varias imágenes en diferentes
orientaciones para una evaluación completa del sistema.

Procedimiento:
1. Quitar el colimador y posicionar el detector de cara al techo.
2. Colocar el anillo de plomo sobre el cristal para ocultar los bordes si es necesario.
3. Ubicar la fantoma de transmisión sobre el detector.
4. Colocar una fuente puntual a 5 diámetros del campo de visión, de conteo no superior a
20.000 cts/seg.
5. Adquirir una imagen de 2 o 5 millones de cuentas, Según sea el campo circular o
rectangular.
6. Evaluar la linealidad y resolución y comparar con imágenes previas.
7. Archivar apropiadamente.

Cada colimador debe ser chequeado mediante inspección visual para detección de daños físicos y
mediante una prueba de uniformidad extrínseca. Es útil además una prueba con una fuente
puntual como si se realizara un control intrínseco, pero con el colimador en su sitio lo que produce
normalmente una imagen central en el campo, que va perdiendo intensidad hacia la periferia de
manera uniforme y gradual.

 Prueba de la operación del sistema en relación con la tasa de conteo:


El Propósito de la prueba es verificar la operación del sistema de una cámara de centelleo en
relación con las tasas de conteo, en términos de la tasa de conteo correspondiente a una pérdida
del 20% de las cuentas con las fuentes radiactivas colocadas en un medio dispersor (método de
dos fuentes radiactivas).

Procedimiento:
1. Colocar en la cabeza detectora un colimador de agujeros paralelos, de sensibilidad alta
para las radiaciones gama de energía baja. Siempre debe utilizarse el mismo colimador
en esta prueba. Colocar la cabeza detectora en su posición horizontal.
2. Centrar el fotópico en la ventana del PHA que se utilice clínicamente.
3. Colocar la fantoma de dispersión para dos fuentes radiactivas en un soporte, de tal
manera que quede en contacto con el centro de la superficie del colimador, con sus
agujeros verticales y a una distancia de 50 mm de la misma.
4. Colocar la segunda fuente en la fantoma. Registrar el conteo de ambas fuentes durante
un lapso de tiempo igual. Anotar la tasa de conteo.
5. Retirar la primera fuente de la fantoma. Registrar el conteo de la segunda fuente
durante el mismo lapso de tiempo. Anotar la tasa de conteo.
6. Retirar la segunda fuente de la fantoma. Registrar el conteo de fondo durante el mismo
lapso de tiempo. Anotar la tasa de conteo de fondo.
7. Repetir los pasos 4, 5 y 6, invirtiendo el orden de las fuentes.
8. Retirar las fuentes, la fantoma y el soporte.

Su cantidad debe ser tal, que la tasa de conteo en esos momentos debe permanecer por debajo
del límite de la C.20% obtenida con los datos adquiridos con el procesador digital de imágenes.

Límites para la aceptación


Durante las verificaciones rutinarias, cualquier cambio en el valor que sea mayor de ±20 del valor
de referencia, indica la necesidad de iniciar una acción correctiva.

 Prueba de la calibración de la energía:


El propósito de la prueba es centrar en el fotópico la ventana que se utiliza clínicamente en el PHA
de una cámara de centelleo.

Procedimiento:
Se recomienda este método para las cámaras de centelleo que cuentan con un analizador
multicanal (Multi Channel Analyser, MCA).

1. Sin retirar el colimador de la cabeza detectora, alinear ésta con el montaje de la


fuente radiactiva.
2. Colocar la fuente radiactiva en su montaje.
3. Ajustar el PHA para la energía de la radiación gama del radionúclido concerniente.
4. Centrar el fotópico en la ventana que se utiliza clínicamente en el PHA, utilizando
para este propósito al despliegue del MCA.
5. Anotar todas las cifras de ajuste relevantes.

Los ajustes del alto voltaje o del PHA deben compararse con las cifras de referencia y con los
valores logrados en pruebas recientes para identificar cualquier cambio o tendencia.

Límites para la aceptación:


Un cambio en los ajustes del alto voltaje o del PHA que sea mayor de +10% de las cifras de
referencia, amerita una investigación cuidadosa.

 Control de Calidad de la Computadora:


La uniformidad, linealidad, resolución, tiempo muerto y tasa de conteo son todos parámetros
importantes del desempeño de una computadora dedicada a imagenología que deben chequearse
regularmente. La computadora es una parte integral del proceso de imágenes en todas las
cámaras. Además, muchas viejas cámaras analógicas han sido conectadas a computadoras con
software moderno de procesamiento disponibles en el mercado.

Debe realizarse anualmente, según el siguiente procedimiento:


1. Preparar dos fuentes de actividad similar que serán rotuladas como nº 1 y nº 2.
2. Quitar el colimador y colocar el anillo para ocultar los bordes, si es necesario.
3. Posicionar el cabezal de la cámara de modo que las fuentes puedan
situarse a un metro aproximadamente del centro del detector.
4. Adquirir imágenes de un minuto de las fuentes juntas y por separado
utilizando una matriz de 64 x 64.
5. Calcular el tiempo muerto de la cámara y el sistema
cámara/computadora mediante la fórmula.

Cada vez que se realiza esta prueba, utilizar las mismas condiciones de conteo y de ser
posible las mismas dosis aproximadamente.
5.2.4 Control de Calidad en PET-CT:

Para caracterizar el desempeño de los sistemas PET, se han propuesto varios parámetros dentro
de los cuales:
 La resolución espacial, expresada como el FWHM de la función de dispersión lineal.
Representa la capacidad del sistema de diferenciar dos puntos.
 La sensibilidad, que es la tasa de eventos verdaderos medida por unidad de
concentración de actividad de la fuente. Está determinada por la eficiencia
geométrica (fracción de radiación emitida que llega al detector) y la eficiencia
intrínseca (fracción de radiación emitida que llega al detector y es registrada por
éste).
 La medida de la fracción de dispersión, fracción de pérdidas y aleatorios.

Para comprobar el correcto funcionamiento de todos los procesos interviniendo durante una
adquisición PET, se puede realizar una prueba de PET en modo clínico con un maniquí uniforme,
utilizando los protocolos de adquisición y reconstrucción utilizados diariamente. Las
recomendaciones de la IAEA en lo que concierne el control de calidad de los equipos PET/CT se
pueden agrupar según su periodicidad.

 Verificación diaria:
 Exploración en blanco (sin fuente de PET, con fuente de 68Ge)
 Calibración del equipo de CT
 Exactitud de la información de CT (agua)
 Ruido en la imagen de CT

 Verificación semanal
 Actualización de la ganancia (SGU)
 Escaneo en blanco a alta tasa
 Registro de las imágenes de PET y de CT
 Resolución espacial de la CT
 Calentamiento y calibración del equipo CT

 Verificación semestral
 Distorsión (PET y CT)
 Calibración de la medida absoluta de la actividad (SUV)
 Calibración 2D y 3D
 Configuración (set up, ganancias de los tubos fotomultiplicadores) y
normalización (mapa de sensibilidad)
 CT: Calibración de la equivalencia entre unidades Hounsfield de CT y las de
densidad física
 Verificación anual
 Exactitud de los números Hounsfield del equipo CT
 Uniformidad de los números Hounsfield
 CTDI (computed tomography dosimetry index)
 Espesor del corte irradiado (perfil de dosis)
 Resolución espacial a alto contraste
 Espesor del corte al que corresponde la imagen
 Paso en el desplazamiento de la camilla
 Exactitud del desplazamiento de la camilla (en el caso de exploración helicoidal o
espiral)
 Calibración de la medida absoluta de la actividad (SUV).

 Control de calidad del activímetro

a) Estabilidad Objetivo de la prueba


Verificar la constancia de las medidas del activímetro con una fuente calibrada.
Frecuencia de realización: La referencia se realiza semestralmente y la constancia diariamente.
Personal involucrado y responsable: La referencia está bajo la responsabilidad del físico médico
mientras el licenciado en bioimágenes realiza la prueba diaria.

Procedimiento:
1. Poner en marcha el equipo 30 minutos antes de realizar la prueba.
2. Verificar que no haya fuentes radioactivas que puedan alterar las medidas.
3. Tomar la medida del fondo. Realizar 10 medidas de la actividad de la fuente
con cada modo utilizado en la práctica clínica incluyendo el 137Cs.
4. Entre cada lectura, sacar la fuente del activímetro.
5. Para cada radionucleido, se calcula el valor medio de las 10 medidas y el intervalo de
± 5%.
Constancia: Idem que referencia midiendo una sola vez la fuente para cada modo
empleado en la clínica.
Tolerancias: Cada día, se comprueba que la lectura está dentro del intervalo de 5%
establecido en la prueba de referencia.

b) Exactitud
Objetivo de la prueba: Verificar la correcta lectura del activímetro con una fuente calibrada.
Frecuencia de realización: Trimestral.
Personal involucrado y responsable: Físico médico

Procedimiento:
a. Poner en marcha el equipo 30 minutos antes de realizar la prueba. Verificar que no
haya fuentes radioactivas que puedan alterar las medidas. Tomar la medida del
fondo. Realizar 10 medidas de la actividad de la fuente. Entre cada lectura, sacar la
fuente del activímetro.
b. La exactitud del activímetro se representa con la desviación relativa de la medida
respecto al valor calibrado de la fuente de referencia (Ecuación 3) donde Ā es el valor
medio de las medidas tomadas y Ac la actividad de la fuente de referencia corregida
por el decaimiento desde la calibración.
c) Precisión:
Objetivo de la prueba: Verificar la precisión del equipo. Frecuencia de realización: Trimestral.
Personal involucrado y responsable: Físico médico.
Material: Fuente de 137Cs sellada y certificada

Procedimiento:
Poner en marcha el equipo 30 minutos antes de realizar la prueba. Verificar que no haya fuentes
radioactivas que puedan alterar las medidas. Tomar la medida del fondo. Realizar 10 medidas de la
actividad de la fuente. Entre cada lectura, sacar la fuente del activímetro.

d) Linealidad de la respuesta con la actividad


Objetivo de la prueba: Verificar la linealidad de la respuesta del activímetro con la actividad en
todo su rango de uso.
Frecuencia de realización: Anual.
Personal involucrado y responsable: Físico médico.

Procedimiento:
1. Poner en marcha el equipo 30 minutos antes de realizar la prueba.
2. Verificar que no haya fuentes radioactivas que puedan alterar las medidas.
3. Preparar la fuente radioactiva. El objetivo es obtener varios valores en cada uno de los
órdenes de magnitud para cubrir el rango de actividad de medida del equipo
4. Procesar gráficamente las lecturas obtenidas respecto a los valores teóricos por
decaimiento y ajustar a una recta. En cada punto calcular la diferencia relativa en
porcentaje entre actividad medida y actividad calculada por el modelo lineal. La primera
medida se toma como referencia para el cálculo del decaimiento.

Tolerancias: La diferencia relativa en cada punto no debe superar 5%

 Controles adicionales para PET:


Los maniquíes utilizados para las pruebas de caracterización se presentan en la Ilustración 50, se
pueden ver:
 Fuente puntual insertada en un capilar y suspendida en el aire para medir la
resolución tomográfica.
 Fuente lineal recubierta de cilindros de aluminio para la medida de la sensibilidad.
 Maniquí cilíndrico para la medida de la fracción de dispersión y de los sucesos en
función de la actividad y
 Maniquí de calidad de imagen junto al de dispersión, que simula el cuerpo de un
paciente.

5.2.5 Control de Calidad de los Sistemas SPECT


La mayoría de los sistemas SPECT son Cámaras Gamma planares que giran alrededor del paciente,
en una órbita circular de radio R. Este radio debe ser mínimo para optimizar la resolución espacial.
Antes de realizar las pruebas tomográficas, el sistema debe ser puesto a punto en la forma en que
el fabricante lo recomienda. Esto tiene particular importancia en lo que respecta al ajuste de los
CAD, por ejemplo, en el control de ganancia y del centrado. Su importancia crece en los sistemas
de cabeza múltiple

 Pruebas para la aceptación y de referencia:


 Inspección física y mecánica del sistema SPECT
 Prueba de determinación del tamaño absoluto del pixel.
 Prueba de corrimiento del centro de rotación y de alineación del eje Y con el eje de
rotación.
 Prueba de uniformidad tomográfica de la cámara.
 Prueba de resolución tomográfica en aire.
 Prueba de resolución tomográfica con dispersión.
 Prueba de espesor del corte en el centro de este corte.

 Prueba de uniformidad tomográfica:


El propósito de la prueba es comprobar la uniformidad tomográfica de un SPECT.

Procedimiento:
1. Asegurarse de que todos los procedimientos de calibración para la corrección de
uniformidad de la cámara gamma han sido realizados correctamente, con su centro a
no más de 2 cm. del centro de rotación.
2. Asegurarse de que el eje central de las fantomas es paralelo al eje de rotación.
3. Establecer los parámetros tomo gráficos de adquisición normales en cuanto al
tamaño de matriz (ejemplo, 64 x 64), número de proyecciones (ángulos) y
colimadores, tal como se hace en los estudios clínicos, junto al menor radio posible.
4. Realizar una adquisición tomográfica, en la región sin insertos de las fantomas,
recogiendo un total de 1 M cuentas por corte.
5. Realizar la corrección de uniformidad de las proyecciones (recomendada por el
fabricante).
6. Reconstruir los datos con un filtro rampa.
7. Cuando sea posible, realizar las correcciones de atenuación y por dispersión (Scatter);
en particular, obtener e! contorno de las fantomas utilizando el método descrito por
el fabricante.

 Centro de Rotación (CoR):


El propósito de la prueba es calcular la desviación del Centro de Rotación (CoR).

Procedimiento:
1. Situar una fuente puntual en el aire alejada del centro de rotación.
2. Realizar una adquisición tomográfica de 64 ángulos sobre 360º con la matriz
más grande disponible, recogiendo unas 104 cuentas en cada proyección.
3. Calcular en cada proyección el valor de X de la situación de la fuente puntual
(en mm es la distancia al eje de rotación).
4. Graficar los valores de X en función del número de proyección.
5. Ajustar una curva sinusoidal a la graficada anteriormente y calcular las diferencias.

 Resolución Tomográfica:
El objetivo de la prueba es medir la resolución tomográfica del sistema en aire.

Procedimiento:
1. Una fuente de 1 mm de diámetro se coloca sobre una varilla de sostén, cerca del eje de
rotación, fuera de la camilla, para que no haya material de scattering, tanto en O grados
como en 90 grados.
2. La cámara se posiciona a un radio de 20 a 25 cm y se adquieren imágenes planares de 105
cuentas en ambas posiciones, con una matriz de 128x128.
3. Posteriormente se adquiere una imagen de SPECT manteniendo los mismos parámetros
que en la adquisición de la imagen planar con 105 cuentas / proyección.
4. Se trazan los perfiles de cuentas en sentido X e Y sobre un corte transversal y sobre la
imagen planar y se evalúa el FWHM sobre los mismos. Los valores medidos deben ser
esencialmente iguales en ambas direcciones.
5. Si el sistema tiene múltiples detectores, el test se debe efectuar sobre cada uno en forma
independiente, debiendo posteriormente compararlos entre sí.

 Fantomas para SPECT:


 Carlson
 Detectabilidad de lesiones frías y calientes
 Uniformidad Tomográfica
 Resolución espacial tomográfica

Nuestra investigación arrojo como resultado que los controles de calidad son necesarios para
poder asegurar la calidad de imagen y mantener un estándar elevado en el servicio, en el que los
médicos puedan confiar a la hora de evaluar y tomar decisiones.

Si bien es innecesario y prácticamente imposible realizar todas estas pruebas en forma diaria, si
existen algunas de ellas que son imprescindibles como el cálculo de la uniformidad que se debe
realizar diariamente antes de comenzar con los estudios del día.
APÉNDICE I: HOJAS DE TOMA DE DATOS PARA LAS PRUEBAS DE CONTROL DE CALIDAD
DEL EQUIPO MAMOGRÁFICO

Parámetros de los equipos de mamografía


APÉNDICE II: HOJAS DE TOMA DE DATOS PARA LAS PRUEBAS DE CONTROL DE CALIDAD
DEL EQUIPO DE TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA

Parámetros de los tomógrafos computarizados


APÉNDICE III: HOJAS DE TOMA DE DATOS PARA LAS PRUEBAS DE CONTROL DE CALIDAD
DEL EQUIPO DE ECOGRAFÍA

Parámetros de los equipos de ecografía

APÉNDICE IV: HOJAS DE TOMA DE DATOS PARA LAS PRUEBAS DE CONTROL DE CALIDAD
DEL EQUIPO DE RESONANCIA MAGNÉTICA

Parámetros de los equipos de resonancia magnética


BIBLIOGRAFÍA

Este fragmento del documento contiene en su mayor parte, extractos de diferentes


manuales con controles de calidad para las diferentes modalidades ya mencionadas con
anterioridad, que fueron expuestos en charla y distribuidos para que pudieran ser
utilizados para la elaboración de este protocolo.

“CONTROLES DE CALIDAD EN MEDICINA NUCLEAR”. Elaborado por las compañeras


JENNY VEGA, DAYSA ESPINOSA.

Control y Garantía de Calidad. Informe sobre los Controles de Calidad en los equipos de
Resonancia Magnética. Elaborado por los estudiantes Luis Alvendas, Stephanie
Arosemena y Olga Miranda.

Pruebas de control de calidad en Ultrasonido. Estudiantes Arianis Garrido y


Sharon Vega.

Control y Garantía de calidad. Control de calidad en Mamografía .


Integrantes: Judith Candanedo, Kimberly Caballero y Carlos Jiménez

https://www.seram.es/images/site/protocolo_2011.pdf

https://www.hospitalnacional.com/servicios/radiologia-e-imagenes/

http://www.proteccionradiologica.cl/wp-content/uploads/2016/08/MANUAL-DE-
CONTROL-DE-CALIDAD-VALENCIA.pdf

También podría gustarte