Está en la página 1de 9

Asignatura

Introducción a la Educación A Distancia

Tema:
Tarea III

Participante:
Gladis María Valentín Reyes

Matricula:
2020-06164

Facilitadora:
Milagros del Carmen Méndez Jiménez

Santiago
República Dominicana
24 octubre 2020
En esta semana continuamos trabajando lo concerniente al participante, la
actividad a desarrollar es muy sencilla:

1. Entrar al curso Sistema de Orientación Universitaria, realiza los


ejercicios que se indican en el mismo de ver los vídeos o los materiales
que hay en el mismo, a medida que realices estas actividades iras
haciendo PrintScreen y/o captura de pantalla, debajo de cada una
escribirás de manera resumida lo aprendido en cada ejercicio.
Mi experiencia al realizar el curso de autogestión del Sistema de Orientación
Universitaria, donde conocí todos los relacionado con la universidad, tal como su
fecha de apertura, como está estructurada, también vi la modalidad de la educación
a distancia impartida por la universidad abierta para adultos UAPA, sobre los
conceptos de educación a distancia, concepto de docente, concepto de
metodología, también sobre los hábitos de estudios que me ayudaron mucho
mediante el conocimiento de sus estrategias y estilos de aprendizaje.

Los ejercicios con lo que más me socialice fueron con los de selecciones múltiples,
ya que desde siempre en las evaluaciones son los mejores temas para realizar
cualquier prueba porque al ver varias respuestas me puede refrescar la memoria
con facilidad la respuesta correcta.  
Después de leer  el tema  texto básico de la asignatura y en el Manual de
Técnicas y Hábitos y responde las siguientes preguntas:

¿Qué es una técnica de estudio?

El aprendizaje es un proceso de adquisición de habilidades y conocimientos,


que se produce a través de la enseñanza, la experiencia o el estudio. Respecto al
estudio, puede decirse que es el esfuerzo o trabajo que una persona emplea para
aprender algo. estrategias de estudio son distintas perspectivas aplicadas al
aprendizaje general.

¿Cuáles son las principales técnicas de estudio qué se presentan en el


manual? 

Existen tres categorías de condiciones personales fundamentales que pueden


influir en el resultado del estudio. Las mismas se pueden agrupar en:

Poder estudiar

Querer estudiar

Saber estudiar

Identifique y explique por lo menos 5 características de las técnicas de estudio.

La participación activa.

El participar está íntimamente vinculado con los niveles de motivación, y es crucial


para una vida educativa exitosa.

Nelligan (1975)afirma que “Un auténtico aprendizaje exige plena


participación por parte del estudiante”.
El participante es responsable de la calidad y cantidad de datos que desea
aprender.

Las fallas individuales son susceptibles de reparación, por tanto, es necesaria la


crítica constructiva; mediante preguntas como: ¿Soy un participante pasivo que
espera a que el profesor le comunique todo lo que tiene y le llene la mente de datos,
aunque no pueda comprenderlos ni llevarlos a niveles superiores de aprendizaje?

La inquietud, la curiosidad de investigador insaciable, el afán de saber el porqué de


las cosas y disposición a aplicar en la vida todo lo que se aprende conduce al
triunfo.

El entusiasmo

El disfrute de la actividad emprendida, queriendo incluso ir más allá de lo asignado,


es una consecuencia directa de la motivación.

La voluntad

Es la determinación interior de emprender y terminar las sesiones de estudio,


resistiendo y venciendo las tentaciones que se presentan tales como cansancio,
aburrimiento, distracción. La misma resulta de cuán motivado /a estés en alcanzar
tus metas.

La firmeza

Es la actitud que permite tomar una decisión (por ejemplo: elegir el número de
horas requeridas de acuerdo a la naturaleza de las asignaturas) y ser fiel a la
decisión tomada.

La perseverancia.
Es la fuerza que permite mantener la lucha más allá de los plazos previstos para
obtener resultados. La perseverancia garantiza el vencer los obstáculos que puedan
presentarse en cualquier dimensión.

La satisfacción.

Es el resultado final al que conduce la motivación. Su anticipación impulsa a seguir


adelante. Ver realizadas las metas fortalece el sentimiento de autosuficiencia y
eleva el sentido de autorrealización.

Explique los estilos de aprendizaje que se presentan en el texto de Educación


a Distancia

Cada persona aprende de forma diferente porque cada quien tiene una peculiar
forma de ver la vida.

Los estilos de aprendizaje se refieren a las maneras que cada persona tiene de
percibir e interpretar la realidad

El hecho de que los estilos de aprendizaje se relacionen directamente con la forma


en que la persona construye su conocimiento, implica que se debe estar consiente
de cuál es su estilo preponderante especialmente en el caso de la Formación a
Distancia, dado que al no tener contacto directo con un profesor obliga a quien
aprende a definir la estrategias personales de aprendizaje que le den mejores
resultados.

El Lingüístico: Le gusta leer, escribir y narrar historias; es bueno en la memorización


de nombres, sitios, fechas y hechos; aprende mejor en entornos fuertemente
mediados por lo verbal.

El Lógico / Matemático: Le gusta hacer experimentos, entender las cosas, el trabajo


con números (calcular), preguntar por el cómo, explorar modelos y las relaciones, es
bueno en matemáticas y lógica, razona la solución de los problemas, aprende mejor
clasificando, y trabajando con modelos que muestren relaciones abstractas.
El Espacial: Le gusta dibujar, construir, diseñar y crear cosas, soñar despierto, mirar
cuadros, mirar películas, y el juego con máquinas; es hábil para imaginar, para
darse cuenta de los cambios, salir de laberintos o resolver rompecabezas, y para la
lectura de mapas y cartas; aprende mejor visualizando, soñando, usando la
imaginación.

El Musical:Le gusta cantar, tararear melodías, escuchar música, y jugar con los
instrumentos; es bueno recordando sonidos, melodías, ritmos y manteniendo el
tiempo; aprende mejor por medio de ejercicios de ritmo, melodía y música.

El Dinámico: Le gusta moverse, emplea el lenguaje corporal como medio de


comunicación; es bueno en actividades físicas como el deporte/baile/interpretación y
la artesanía; aprende mejor tocando, moviéndose, interactuando con el espacio y
procesando el conocimiento por medio de sensaciones corporales.

El Interpersonal:Le gusta tener muchos amigos, integrarse en grupos; es bueno en


las relaciones con la gente, la organización de grupos, la comunicación, la
mediación en conflictos; aprende mejor compartiendo, comparándose,
relacionándose, cooperando y manteniendo contacto con las personas.

El Intrapersonal: Le gusta trabajar solo y perseguir sus propios intereses; es bueno


en la comprensión de sí mismo; enfoca hacia adentro sus sentimientos, sueños,
intereses y objetivos. Aprende mejor trabajando solo, haciendo proyectos
individuales y mediante instrucción a su propio ritmo y teniendo su propio espacio.

¿Con cuál de estos estilos te sientes identificado?.

Me identifico con el intrapersonal

También podría gustarte