Está en la página 1de 34

TEMAS A SER

DESARROLLADOS
EN LOS PLANES
PEDAGÓGICOS
DURANTE EL
PRIMER MOMENTO
DEL AÑO ESCOLAR
2020-2021
PLANES PEDAGÓGICOS
Primer Momento
Educación Inicial

AÑO ESCOLAR 2020-2021


ARISTÓBULO ISTÚRIZ
Ministro de Educación

GISELA TORO DE LARA


Viceministra de Educación Inicial y Primaria
Directora General del SENIFA

Jenny Ramírez
Dirección General de Educación Inicial

Aracelis Magallanes
Director de línea de la Etapa Maternal

Colectivo Técnico Pedagógico


Dirección General de Educación Inicial
INTRODUCCIÓN
El Nivel de Educación Inicial garantiza la formación integral de
las niñas, los niños y el desarrollo pleno de sus potencialidades
como sujetos plenos de derechos a una vida feliz a través de
sus dos Etapas: Maternal y Preescolar, en correspondencia con
las dos Vías de Atención Educativa: Convencional y No
Convencional, donde el juego, la creatividad, la recreación, el
amor, la ternura, el ejemplo y la curiosidad son premisas que
contribuyen a la estructuración de la formación de una nueva
ciudadana. De acuerdo a lo antes mencionado, nuestro
Presidente Nicolás Maduro Moro en medio de la Pandemia
que se vive actualmente en Venezuela y en el mundo con el
COVID19 ha garantizado, la continuidad de la Educación en
todo el territorio venezolano
haciendo cumplimiento a lo establecido en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (CRBV) así como lo establece los
siguientes artículos 75 y 78 “El Estado protegerá a las familias como
asociación natural de la sociedad y como el espacio fundamental para
el desarrollo integral de la personas…” “Los niños, niñas y
adolescentes son sujetos plenos de derechos… El Estado, las
familias y la sociedad asegurarán, con prioridad absoluta, protección
integral, para lo cual se tomará en cuenta su interés superior en las
decisiones y acciones que les conciernan…” además de esto, en los
artículos 102 y 103 donde expresa “La Educación es un derecho
humano y un deber social fundamental…” “El Estado, con la
participación de la familia y la sociedad, promoverá el proceso de
educación…” “Toda persona tiene derecho a una educación integral,
de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y
oportunidades…”
Asimismo, el Ministro de Educación Profesor Aristóbulo
Istúriz diseñó el plan de actividades “CADA FAMILIA UNA
ESCUELA” el cual está dirigido para orientar a las familias de
los niños y las niñas, con el propósito de potenciar su
aprendizaje integral desde el hogar, dando cumplimiento a lo
establecido en la ley.
En este sentido se ha realizado el plan del primer momento
pedagógico del año escolar 2020-2021 que orientará los
planes pedagógicos desarrollados en el programa CADA
FAMILIA UNA ESCUELA .
PROPÓSITO:
Establecer el conjunto de temas generadores para ser
abordados en los planes pedagógicos que orientarán a
docentes y a las familias, proponiendo estrategias y
recursos que les permita acompañar y potenciar el
aprendizaje integral de los niños y las niñas desde el hogar,
con actividades lúdicas para cada momento de la rutina
diaria, contextualizadas de acuerdo a la Etapa Maternal y
Preescolar
Primer Momento del Año Escolar 2020-2021
Inicio del Año Escolar 2020- • 16 de Septiembre de 2020
2021
Continuación del Proceso de • 16 Al 30 de Septiembre de 2020
Inscripción
Entrega de Carpetas • 1º 27 al 30 de Octubre de 2020
Pedagógicas y/o Didácticas • 2º 30 de Noviembre al 2 de Diciembre de 2020
• 03 al 04 de Diciembre de 2020
Consejos Educativos

• 09 al 11 de Diciembre de 2020
Boletín Informativo

• 16 de Diciembre de 2020
Asueto Navideño
LA PLANIFICACIÓN DEL DOCENTE EN EL NIVEL DE
EDUCACIÓN INICIAL
La planificación de el o la docente, lejos de mantener un
equilibrio basado en las expectativas de un aprendizaje
por producto y rendimiento homogéneo de todo los niños
y las niñas, trata de acomodarse a la diversidad de
características que presenta el ser humano, a los
intereses, sus derechos, niveles de desarrollo y a las
características culturales de la comunidad. Por lo tanto
se caracteriza por surgir de un proceso de evaluación
centrado en conductas observadas, en el niño y la niña,
la red de interacciones entre el/la docente, el niño o la
niña y su contexto social.
LA PLANIFICACIÓN DEL DOCENTE EN EL NIVEL
DE EDUCACIÓN INICIAL
La planificación no puede concebirse como una
propuesta aislada, ni como una secuencia fija de
contenidos a transmitirse día a día sino que deberá
integrarse en un plan que brinde la oportunidad para
abordar todos los conocimientos, experiencias y
desarrollo de habilidades, previendo estrategias para
trabajar con los niños y niñas en forma individual, grupal y
colectiva
Currículo de Educación Inicial 2005
Temas Generadores
Primer Momento del Año Escolar 2020-2021
Lunes • Identidad y Ciudadanía

Martes • Ciencia y Salud

Miércoles • Matemática en Nuestra Vidas

Jueves • Socio Productivo

Viernes • Cultura y Recreación


Lunes
Tema Área de Aprendizaje Planificar Actividades que
Generador Fomenten el desarrollo de:
Identidad y Género. Autoestima,
Autonomía, Expresión de
Identidad y Formación Personal y sentimientos, Cuidado y
Ciudadanía Social seguridad personal.
Convivencia: interacción social,
normas, deberes y derechos,
costumbres, tradiciones y
valores
Lúdico – Afectividad – Inteligencia
Comunicación y Representación: Lenguaje oral, Lenguaje
escrito, Expresión plástica
Martes
Tema Área de Aprendizaje Planificar Actividades que
Generador Fomenten el desarrollo de:
Tecnología y calidad de vida,
Características, cuidado y
Ciencia y Salud Relación con el preservación del ambiente.
Ambiente Relación entre objetos, seres
vivos y situaciones del entorno.
Lúdico – Afectividad – Inteligencia
Comunicación y Representación: Lenguaje oral, Lenguaje
escrito, Expresión plástica
Miércoles
Tema Área de Aprendizaje Planificar Actividades que
Generador Fomenten el desarrollo de:
Procesos matemáticos:
Relaciones espaciales y
Matemática en Relación con el temporales, medida, forma,
Nuestra Vidas Ambiente cuantificación, peso, volumen,
serie numérica.
Lúdico – Afectividad – Inteligencia
Comunicación y Representación: Lenguaje oral,
Lenguaje escrito, Expresión plástica
Jueves
Tema Área de Planificar Actividades
Generador Aprendizaje que Fomenten el
desarrollo de:
Tecnología y calidad de vida,
Características, cuidado y
Socio Relación con el preservación del ambiente.
Productivo Ambiente Relación entre objetos, seres
vivos y situaciones del entorno.
Lúdico – Afectividad – Inteligencia
Comunicación y Representación: Lenguaje oral, Lenguaje
escrito, Expresión plástica
Viernes
Tema Área de Aprendizaje Planificar Actividades que
Generador Fomenten el desarrollo de:
Expresión corporal Expresión
Cultura y Comunicación y musical Imitación y juego de
Recreación Representación roles

Lúdico – Afectividad – Inteligencia


Comunicación y Representación: Lenguaje oral, Lenguaje
escrito, Expresión plástica
Semana 1
Del 16 al 18 de Septiembre de 2020
Miércoles Jueves Viernes
Matemáticas en Nuestras
Socio Productivo Cultura y Recreación
Vidas
Regreso a “CADA FAMILIA Regreso a “CADA FAMILIA
Un Espacio Para Aprender
UNA ESCUELA” Articulación UNA ESCUELA” Con La
Con La Familia
Docentes-Familia Familia

Proponer actividades y Proponer actividades y


Brindar Orientaciones a las
estrategias que permitan a estrategias que permitan a
docentes y los docentes en
las familias organizar y las familias organizar y
relación de la articulación
desarrollar procesos de desarrollar procesos de
Docentes-Familias, para la
aprendizaje en el contexto aprendizaje en el contexto
atención integral de la niña y
del hogar del hogar
el niño
Semana 2
Del 21 al 25 de Septiembre de 2020
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Identidad y Matemáticas en
Ciencia y Salud Socio Productivo Cultura y Recreación
Ciudadanía Nuestras Vidas
Familias,
Actividades
Responsables Y Estamos creciendo en
Aprendiendo en familia Productivas Diversión familiar
Corresponsables Con familia
Las Pilas Puestas
Maternal Maternal: Maternal: Maternal: Maternal:
-Expresa sentimientos - Comunicarse a través -Identificar distintas Reconocer materiales Identificar distintas
y emociones acordes a de gestos, el cuerpo, relaciones espaciales: utilizados en las artes relaciones espaciales:
la situación palabras, frases y arriba – abajo, al lado plásticas: plastilina, arriba – abajo, al lado
Preescolar: oraciones. de, adelante - atrás, arcilla, plastidedos, de, adelante - atrás,
-Establece relaciones Preescolar: dentro -fuera, cerca – arena, creyones, agua, dentro -fuera, cerca –
afectuosas con - Valorar el lenguaje lejos, lleno- vacío. pinceles, témpera, lejos, lleno- vacío
niños/as y adultos. como medio para Preescolar: goma, papeles, tiza, Preescolar:
Establece establecer relaciones Describir las relaciones etc. Anticipar y comunicar
interacciones fluidas, con los demás. espaciales entre los Preescolar: acciones, posiciones,
constantes y variadas objetos personas y -Expresarse desplazamientos y
con los adultos, niños lugares, tomando en creativamente con trayectorias, realizadas
(as). consideración la actividades grafico con diferentes objetos
ubicación, dirección y plásticas: dibujo,
posición de los pintura, modelado,
mismos: arriba – abajo, otros. .
al lado de, adelante -
atrás, dentro - fuera,
cerca – lejos, lleno
vacío.
Semana 3
Del 28 de Septiembre al 2 de Octubre de 2020
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Identidad y Matemáticas en Cultura y
Ciencia y Salud Socio Productivo
Ciudadanía Nuestras Vidas Recreación
Mi Hogar Un Protegidos y Cantando y
Producciones Me Divierto En
Espacio Para Seguros En Casa contando aprendo
Coloridas. Familia.
Aprender Aprendemos matemática
Maternal: Maternal: Maternal: Maternal: Maternal:
-Comunicarse con -Elegir entre -Manejar el conteo -Reconocer -Expresar
otros/as a través de diversas oral en forma algunas de las sentimientos y
diferentes medios: alternativas y secuencial. propiedades de emociones acordes
teléfono, propuestas. Preescolar: transformación de a la situación.
micrófono... Preescolar: Contar para distintos materiales Preescolar:
Preescolar: -Satisfacer de designar y objetos para -Distinguir los
- Utilizar manera cantidades en un explorar diversas estados de ánimo,
instrumentos y independiente grupo de objeto o posibilidades de emociones y
materiales algunas de sus personas. creación sentimientos en si
tecnológicos como necesidades -Reconocer el Preescolar; mismo/a y en los
herramientas para (vestirse, símbolo gráfico del -Representar demás en
su aprendizaje y alimentarse, número y su uso en gráficamente situaciones
mejoramiento de la asearse, otras) el contexto social elementos del vivenciadas, en
calidad de vida paisaje geográfico imágenes y en
de su preferencia. narraciones. 
Semana 4
Del 05 al 09 de Octubre de 2020
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Identidad y Matemáticas en Cultura y
Ciencia y Salud Socio Productivo
Ciudadanía Nuestras Vidas Recreación
Reconozco, Aprendo Con
El Agua En Nuestra Cuento, Juego y Familiarizándome
Respeto y Disfruto Movimientos
Salud Me Divierto Con Mí Entorno
Mi Cuerpo Divertidos
Maternal Maternal: Maternal: Maternal: Maternal:
-Adquirir -Reconocer Manejar el conteo Reconocer el - Moverse al ritmo
progresivamente fenómenos de la oral en forma nombre y/o de los sonidos y de
confianza en sus naturaleza: luz, secuencial. características de la música.
propias trueno, viento, Preescolar: objetos, personas, Preescolar:
posibilidades lluvia. -Contar para animales y el -Utilizar la música
físicas, sociales e Preescolar: designar entorno utilizando como medio de
intelectuales. -Identificar las cantidades en un todos los sentidos. expresión, de
Preescolar: diferentes formas grupo de objeto o Preescolar: ideas, sentimientos
-Reconocerse y en que se personas. -Participar en el y deseos.
apreciarse como encuentra el agua -Reconocer el cuidado y
persona. en la naturaleza y símbolo gráfico del preservación de los
comprender su número y su uso en seres vivos, de su
utilidad para los el contexto social. entorno familiar,
seres vivos, el escolar,
ambiente y la comunitario.
calidad de vida.
Semana 5
Del 12 al 16 de Octubre de 2020
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Identidad y Matemáticas en Cultura y
Ciencia y Salud Socio Productivo
Ciudadanía Nuestras Vidas Recreación
Seres Vivos y
Reconociendo Matemáticas Desde Actividades Diversión En El
Elementos
Nuestros Indígenas Mi Rutina Productivas Hogar
Naturales
Maternal; Maternal: Maternal: Maternal: Maternal:
-Reconocer Reconocer el Manejar el conteo - Reconocer -Imitar acciones,
algunas de las nombre y/o oral en forma algunas de las situaciones y roles
manifestaciones características de secuencial. propiedades de en forma directa y
culturales de su objetos, personas, Preescolar: transformación de en forma diferida.
comunidad. animales y el -Contar para distintos materiales Preescolar:
Preescolar. entorno utilizando designar y objetos para -Imitar roles de los
-Identificar hechos todos los sentidos. cantidades en un explorar diversas adultos,
sobresalientes de Preescolar: grupo de objeto o posibilidades de identificándose con
la historia de la -Reconocer personas. creación. el mismo(a) y la
comunidad. algunas -Reconocer el Preescolar: pauta social de su
-Identificar características símbolo gráfico del -Combinar grupo
personajes morfológicas y número y su uso en diferentes técnicas
históricos y su funcionales de los el contexto social. de expresión
significación en la seres vivos y las artística a través
vida social de su relaciones entre del dibujo, pintura,
país. ellos. modelado
esculturas, otros.
Semana 6
Del 19 al 23 de Octubre de 2020
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Identidad y Matemáticas en Cultura y
Ciencia y Salud Socio Productivo
Ciudadanía Nuestras Vidas Recreación
Organizar En
Cooperando Con
Mi Familia Cuida Ordenando Objetos Familia La Rutina Aprendizaje Divertido
Las Tareas De Mi
De Mi Salud Divertidos Para Aprender Y En Familia.
Hogar
Jugar
Maternal: Maternal: Maternal: Maternal: Maternal:
-Cooperar en la -Realizar algunas Anticipar algunas -Reconocer Expresar melodías y
realización de algunas prácticas que trayectorias de objetos progresivamente la ritmos corporalmente.
actividades cotidianas contribuyan a de su entorno. secuencia temporal de Preescolar:
sencillas. preservar el ambiente Preescolar: diferentes situaciones Coordinar movimientos
Preescolar: (recoger basura, Comparar objetos de la vida diaria: antes corporales al compás
-Practicar ayudar a limpiar, cerrar concretos del entorno, de, después de… de la música, rimas,
progresivamente sus el grifo de agua figuras y cuerpos Preescolar: poesías e instrumentos
deberes y ejercer sus Preescolar: geométricos utilizando Emplear términos musicales.
derechos -Participar en el las relaciones “más temporales para
cuidado y preservación grande que “más comunicar
de los seres vivos, de pequeño que” “más experiencias
su entorno familiar, corto que” “más grueso cotidianas: ayer, hoy,
escolar, comunitario que” “más delgado temprano, tarde, en la
que” “más alto que” mañana, en la noche.
“más bajo que” “más -Planear y llevar a la
pesado que “ “más práctica actividades
liviano que” menos con orden temporal
que….
Semana 7
Del 26 al 30 de Octubre de 2020
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Identidad y Matemáticas en Cultura y
Ciencia y Salud Socio Productivo
Ciudadanía Nuestras Vidas Recreación
Creciendo y El arte de las "3R":
Soy único y tengo Mi Relación Con El Pasatiempos para
descubriendo Para Reducir, Reutilizar
habilidades Espacio compartir en familia
Aprender y Reciclar
Maternal: Maternal: Maternal: Maternal: Maternal:
-Adquirir -Reconocer el Anticipar algunas Reconocer el Escribir en forma
progresivamente nombre y/o trayectorias de nombre y/o libre: rayas,
confianza en sus características de objetos de su características de garabatos, bolitas
propias objetos, personas, entorno. objetos, personas, palitos.
posibilidades animales y el Preescolar: animales y el Preescolar:
físicas, sociales e entorno utilizando -Aplicar criterios entorno utilizando -Valorar el lenguaje
intelectuales. todos los sentidos. para agrupar y todos los sentidos. escrito como medio
Preescolar: Preescolar: ordenar objetos Preescolar: de disfrute y como
-Reconocer sus Reconocer algunos considerando sus -Participar en el instrumento para
posibilidades y beneficios que atributos: forma, cuidado y transmitir
limitaciones. proporcionan las color, tamaño, preservación de los información y
plantas y animales. grosor, cantidad y seres vivos, de su comunicar deseos
secuencia temporal entorno familiar, y emociones.
escolar,
comunitario
Semana 8
Del 02 al 06 de Noviembre de 2020
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Identidad y Matemáticas en Cultura y
Ciencia y Salud Socio Productivo
Ciudadanía Nuestras Vidas Recreación
Me Identifico Y Te Experimento ¿Cuántas Cosas Hay Manos Que ¿Si Lo Sabes? Y
Identifico Divertido En Casa? Producen En Familia ¿Cómo Es?
Maternal: Maternal: Maternal: Maternal: Maternal:
-Adquirir Reconocer el nombre -Manejar el conteo - Reconocer algunas -Identificar acciones
progresivamente y/o características de oral en forma de las propiedades y situaciones en
confianza en sus objetos, personas, secuencial. de transformación de narraciones de
propias posibilidades animales y el entorno Preescolar: distintos materiales y cuentos, canciones,
físicas, sociales e utilizando todos los -Contar para objetos para explorar poesías, adivinanzas
intelectuales sentidos. designar cantidades diversas y rimas.
Preescolar: Preescolar: en un grupo de posibilidades de Preescolar:
-Reconocerse y Conocer los distintos objeto o personas creación. -Recordar, producir y
apreciarse como estados de la Preescolar: recrearse con textos
persona. materia: líquidos, -Reconocer algunas de tradición oral
sólidos, gaseosos en de las propiedades mostrando su
situaciones naturales de transformación de valoración, disfrute e
y de experimentación distintos materiales y interés hacia ellos
sencilla. objetos para explorar
diversas
posibilidades de
creación
Semana 9
Del 09 al 13 de Noviembre de 2020
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Identidad y Matemáticas en Cultura y
Ciencia y Salud Socio Productivo
Ciudadanía Nuestras Vidas Recreación
Descubriendo Conociendo La
Conociendo Y Juego, aprendo y Juegos Que
Cambios En Música De Mi
Cuidando Mi me divierto con los Divierten Y
Algunas Región A Través
Cuerpo objetos Enseñan
Sustancias. Del Juego
Maternal: Maternal: Maternal: Maternal: Maternal:
-Utilizar algunos Reconocer el -Manejar el conteo -Reconocer -Expresar melodías
hábitos y normas nombre y/o oral en forma algunas prácticas y ritmos
de alimentación, características de secuencial. que dañan el corporalmente.
higiene, descanso y objetos, personas, Preescolar: ambiente. Preescolar:
arreglo personal. animales y el -Contar para Preescolar: -Coordinar
Preescolar: entorno utilizando designar -Participar en el movimientos
-Practicar y todos los sentidos. cantidades en un cuidado y corporales al
respetar hábitos y Preescolar: grupo de objeto o preservación de los compás de la
normas de Formular algunas personas. seres vivos, de su música, rimas,
alimentación, hipótesis para entorno familiar, poesías e
higiene, descanso, anticipar efectos en escolar, instrumentos
arreglo personal, los experimentos comunitario. musicales.
prevención y que realiza u - Reconocer
seguridad. observa. algunos agentes
contaminantes del
ambiente.
Semana 10
Del 16 al 20 de Noviembre de 2020
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Identidad y Matemáticas en Cultura y
Ciencia y Salud Socio Productivo
Ciudadanía Nuestras Vidas Recreación
Identificando Los
Observo, Juego Y ¿Cuantas formas y Ricos y sanos
Oficios De Familiares Y Cuántos sonidos
Aprendo figuras en mi entorno alimentos
Vecinos
Maternal: Maternal: Maternal: Maternal: Maternal:
-Identificar algunos Reconocer el nombre -Establecer -Utilizar algunos -Expresar melodías y
oficios que realizan las y/o características de semejanzas y hábitos y normas de ritmos corporalmente.
personas de su objetos, personas, diferencias relativas a alimentación, higiene, Preescolar:
entorno animales y el entorno forma, medida, peso, descanso y arreglo -Coordinar
Preescolar: utilizando todos los volumen entre objetos, personal. movimientos
-Distinguir algunos sentidos. personas, animales, - Conocer algunos corporales al compás
oficios y profesiones Preescolar: situaciones objetos y situaciones de la música, rimas,
característicos de su Reconocer algunas Preescolar: peligrosas para su vida poesías e instrumentos
entorno social, local, características -Utilizar algunas partes Preescolar: musicales
regional, nacional. morfológicas y del cuerpo y algunos - Practicar y respetar
funcionales de los instrumentos hábitos y normas de
seres vivos y las convencionales de alimentación, higiene,
relaciones entre ellos. mediación para descanso, arreglo
cuantificar y establecer personal, prevención y
relaciones entre seguridad.
longitud, capacidad, - Practicar medidas
peso. que protegen la salud
y cuidado de su vida.
Semana 11
Del 23 al 27 de Noviembre de 2020
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Identidad y Matemáticas en Cultura y
Ciencia y Salud Socio Productivo
Ciudadanía Nuestras Vidas Recreación
¿Cómo Me Veo?, Jugamos con agua y Pesados o Livianos Me Alimento Con Amor Canto, bailo y Aprendo
¿Cómo Soy? sol
Maternal: Maternal: Maternal: Maternal: Maternal:
-Reconocer y disfrutar Reconocer fenómenos -Establecer -Utilizar algunos -Expresar
su imagen corporal. de la naturaleza: luz, semejanzas y hábitos y normas de corporalmente
-Preescolar: trueno, viento, lluvia... diferencias relativas a alimentación, higiene, diferentes intensidades
- Reconocerse como Preescolar: forma, medida, peso, descanso y arreglo y velocidades de la
un niño o niña -Identificar los volumen entre objetos, personal. música. -Expresar
identificando los fenómenos naturales personas, animales, Preescolar: melodías y ritmos
aspectos de su que ocurren por situaciones -Practicar y respetar corporalmente o con
anatomía y fisiología. influencia del sol. Preescolar: hábitos y normas de instrumentos
-Utilizar algunas partes alimentación, higiene, musicales simples.
del cuerpo y algunos descanso, arreglo Preescolar:
instrumentos personal, prevención y - Reproducir ritmos con
convencionales de seguridad. el cuerpo, objetos e
mediación para instrumentos
cuantificar y establecer musicales.
relaciones entre -Identificar
longitud, capacidad, movimientos
peso. musicales: intensidad y
velocidad, duración y
altura.
Semana 12
Del 30 de Noviembre al 04 de Diciembre de 2020
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Identidad y Matemáticas en Cultura y
Ciencia y Salud Socio Productivo
Ciudadanía Nuestras Vidas Recreación
Las Tradiciones
Jugando con las Construyendo Muchos Colores
Decembrinas En Mi Hábitos Saludables
formas Juguetes Divertidos
Comunidad
Maternal : Maternal: Maternal: Maternal: Maternal:
- Reconocer algunas - Realizar algunas -Identificar cuerpos -Reconocer algunas .Expresarse
de las prácticas que geométricos y líneas prácticas que dañan creativamente con
manifestaciones contribuyan a simples en objetos el ambiente. actividades gráfico
culturales de su preservar el de su entorno. Preescolar: plásticas: garabateo,
comunidad. ambiente (recoger Preescolar. - Reconocer algunos pintura, dibujo,
Preescolar: basura, ayudar a Describir los agentes amasado, moldeado.
-Valorar y participar limpiar, cerrar el grifo atributos, contaminantes del Preescolar:
en fiestas familiares, de agua propiedades y uso de ambiente. -Combinar diferentes
populares y Preescolar: algunas figuras y -Reconocer algunos técnicas de
tradicionales. -Reconocer algunos cuerpos geométricos beneficios que expresión artística a
agentes tales como cuadrado, proporcionan las través del dibujo,
contaminantes del rectángulo, triangulo, plantas y animales. pintura, modelado
ambiente. circulo, cilindro, cubo esculturas, otros.
y esfera, presentes
en el entorno.
Semana 13
Del 07 al 11 de Diciembre de 2020
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Identidad y Matemáticas en Cultura y
Ciencia y Salud Socio Productivo
Ciudadanía Nuestras Vidas Recreación
Expreso emociones a
Me divierto al
Visitas Digital A Mis través de los Conozco y juego a Un Ambiente Sano
escuchar, cuentos,
Seres Queridos recursos audio- través de mi cuerpo Para Mi Y Para Ti
rimas y poesías
visuales
Maternal: Maternal: Maternal: Maternal: Maternal:
- Comunicarse con - Utilizar algunos -Establecer -Utilizar algunos -Identificar acciones
otros/as a través de artefactos de uso semejanzas y hábitos y normas de y situaciones en
diferentes medios: diario: radio, tv, VHS, diferencias relativas alimentación, narraciones de
teléfono, micrófono... grabador, proyector, a forma, medida, higiene, descanso y cuentos, canciones,
• Utilizar algunos Computadora, otros. peso, volumen entre arreglo personal. poesías, adivinanzas
artefactos de uso Preescolar: objetos, personas, Preescolar: y rimas.
diario: radio, tv, VHS, -Utilizar animales, situaciones -Practicar y respetar Preescolar:
grabador, proyector, progresivamente la Preescolar: hábitos y normas de -Recordar, producir y
computadora, otros. tecnología: video, -Utilizar algunas alimentación, recrearse con textos
Otras televisión, VHS, partes del cuerpo y higiene, descanso, de tradición oral
Preescolar: grabador, proyector, algunos instrumentos arreglo personal, mostrando su
-Utilizar computadora, otros.. convencionales de prevención y valoración, disfrute e
progresivamente la mediación para seguridad. interés hacia ellos.
tecnología: video, cuantificar y
televisión, VHS, establecer relaciones
grabador, proyector, entre longitud,
computadora, otros capacidad, peso.
Semana 14
Del 14 al 16 de Diciembre de 2020
Lunes Martes Miércoles
Identidad y Matemáticas en
Ciencia y Salud
Ciudadanía Nuestras Vidas
Produciendo Voy Contando Los
Celebrando Navidad Mensajes De Animales Del
Navidad Nacimiento
Maternal: Maternal: Maternal:
-Expresar melodías y Escribir en forma -Manejar el conteo
ritmos corporalmente libre: rayas, oral en forma
o con instrumentos garabatos, bolitas secuencial.
musicales simples. palitos... Preescolar:
Preescolar: -Identificar que la -Contar para
- Reproducir ritmos escritura sirve para designar cantidades
con el cuerpo, comunicarnos. en un grupo de
objetos e Preescolar: objeto o persona
instrumentos Copiar en forma libre,
musicales. tomando como
-Identificar modelo escrituras
movimientos impresas en el
musicales: intensidad ambiente que lo
y velocidad, duración rodea
y altura.
Organización del Espacio
En el hogar se crearán ambientes que favorezcan el
aprendizaje con las condiciones organizativas y
pedagógicas necesarias para la promoción y desarrollo
de los procesos inherentes a la Primera Infancia por lo
que se sugiere: Ubicar un espacio para aprender jugando
con el rescate de los juegos tradicionales
Organización del Espacio
Familia a las niña y los niños entre 0 y 3 años se les
debe permitir explorar, formar hábitos, sentirse libres y
queridos, aprender sobre las cosas que le rodean, oír
cuentos, cantar, reírse y compartir, también debes tener
presente que el juego constituye la actividad principal del
desarrollo en la edad preescolar, y mediante el mismo la
niña o el niño aprende las relaciones más importantes de
la realidad. Por lo tanto, la formación en estas edades tiene
que ser eminentemente lúdica (juego), lo cual asegura el
proceso de aprendizaje.
La Evaluación en Educación Inicial
Es un proceso permanente de valoración cualitativa de los
aprendizajes adquiridos y de sus potencialidades, así como
de las condiciones del entorno que los afecta. La docente o el
docente elaborará en correspondencia con las actividades
realizadas un tabla de indicadores por cada una de las
actividades con fecha y hora. Cada actividad estará
acompañada de un instructivo que explicará cómo llenarla,
será enviada vía correo u otro medio a las familias y retornará
por la misma vía al docente al finalizar la semana de no
contar con la tecnología (A través de los mecanismos de
comunicación establecidos).
La Evaluación en Educación Inicial
También puede ser elaborado con la familia a través de un
cuadro muy sencillo y ubicamos si la niña o el niño realizó la
actividad, y como se sintió, ubicamos la fecha y que la
comunique oportunamente.
Las docentes y los docentes realizarán la sistematización,
análisis e interpretación de los registros realizados por la
familia, para la respectiva evaluación de las niñas y los niños
la cual permitirá la planificación de actividades para las
semanas siguientes.

También podría gustarte