Está en la página 1de 7

PROYECTO DE AULA

LAS FRUTAS
1.- SURGIMIENTO DEL PROYECTO: El presente proyecto surgió a partir de la
inquietud de los niños y niñas que veían llegar a sus compañeros enfermos y
débiles a falta del consumo de frutas y por consiguiente a la falta de vitaminas y
energía necesaria para los trabajos escolares.
2.- PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO:
2.1. DATOS REFERENCIALES:
NÚCLEO :SAN CRISTÓBAL
UNIDAD EDUCATIVA :HUANCANÉ “A”
NIVEL :INICIAL
CICLO :1ra Sección
CURSO : Pre kínder
Nº de alumnos : 14
DIRECTOR : Prof.Neil Nelson Sanga Espinoza
DOCENTE : Profa. Rosmery Pusarico Condori
ÁREA . Ciencia de la Vida, Lenguaje y Matemática

2.2. PLANIFICACIÓN DEL PROFESOR CON LOS ALUMNOS (AS)

ACTIVIDAD RECURSOS RESPONSABLES FECHA LUGAR


¿Qué haremos? ¿Con qué? ¿Quiénes? ¿Cuándo? ¿Dónde?
- Conversamos Cuadros Docente y niños Miércoles 18 -11- Aula
sobre la 2009
didacticos
importancia Docente y niños
que tienen las Recorte láminas Jueves 19-11- Patio
frutas. Niños y niñas 2009
tijera carpicola.
--Formamos
grupos de Yurex stilete Docente y niños Viernes 20-11- Aula
trabajo.
2009
- Salimos a
observar los
árboles frutales
de nuestra
escuela.
2.2.1. PROPÓSITO PEDAGÓGICO.-
Valorar e inculcar hábito el consumo de los alimentos nutritivos, a través de
recortes de periódicos, láminas, envases, etiquetas de los diferentes alimentos
para fortalecer nuestra salud y energía.

SITUACIÓN TEMA TÍTULO PROPÓSITO


PROBLEMÁTICA PROBLEMATIZADOR

Los niños ¿Qué alimentos Conozcamos las Que los niños


consumen serán buenos para frutas de nuestra conozcan y
cualquier alimento nuestra salud y región que consuman las
. consumo diario? fortalecen frutas.

2.3. PLANIFICACIÓN PEDAGÓGICA DEL DOCENTE

ÁREAS COMPETENCIA INDICADORES ACTIVIDADES RESPONSABL TIEMPO EVALUAC


ES IÓN
MATEMÁTICA Construye el Manipula y Contar y Niños y 1ra Durante
concepto de ordena descontar la niñas sesión el inicio
números colecciones cantidad de
naturales al de objetos. frutas.
realizar Dibuja y
conteos y pinta las
desconteos frutas de la
utilizando región.
materiales
concretos para
cuantificar y
ordenar.

LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN Produce tipos Identifica Elabora una Profesora 2 da Durante
de textos en algunos receta P adres de sesión proceso
diferentes tipos de cacera para familia. de
situaciones de textos y los hacer la aprendiz
comunicación representa ensalada de aje
apropiándose en forma frutas y
de las oral y realizar el
características escrita. jugo de
del lenguaje frutas
oral usando
estrategias de
escritura no
convencional.

Distingue los Percibe con Observación Niños y 3ra Al


CIENCIAS DE LA alimentos de los sentidos niñas sesión finalizar
VIDA origen vegetal las Manipulació
entre ellas se característic n
tiene a las as de las
frutas donde frutas Exposición
describen sus reconociend
características o la
y su importancia
importancia en que tiene.
el consumo.

2.4 TEMAS TRANSVERSALES.


ÁREA COMPETENCIA INDICADORES SUBINDICADORES
Educación para la Manifiesta Reconoce la Identifica las frutas
salud y la actitudes y importancia de los que ayudan en su
sexualidad. comportamientos alimentos que le desarrollo de su
en la vida ayudarán a organismo.
cotidiana que desarrollarse
favorecen el adecuadamente.
cuidado de su
salud y el
desarrollo de su
sexualidad.

2.5. EJE DIVERSIFICADOR (AGROPECUARIA)


PÓSITO PEDAGÓGICO.- Que los niños y niñas valoren la riqueza natural de su contexto.
ÁREA COMPETENCIAS INDICADORES CONTENIDOS RECURSOS
Ciencias de la Identifica las Describe Los cítricos y Humanos:
Vida características algunas el plátano Profesora
generales de las características Color Niños (as
Matemática frutas a través de de algunas Forma
observación y frutas e Tamaño Materiales:
Lenguaje y consulta de identifica la Sabor Frutas
Comunicación fuentes de importancia Utilidad de Plastilina
información que tiene. estas frutas Graficos

3.- EJECUCÍON DEL PROYECTO

ACTIVIDAD RECURSOS RESPONSABLES FECHA LUGAR


¿Qué ¿Con qué? ¿Quiénes? ¿Cuándo? ¿Dónde?
haremos?
Establecer las
características Frutas reales. Niños y niñas 23-11-09 En el patio
de las frutas. Plastilina de la escuela
Conocer los cacera
beneficios de Cuadros
las frutas en didácticos
su medio Gráficos de
natural. árboles
Contar en frutales
forma
creciente y
decreciciente
las frutas.
Conversar
sobre la
importancia
que tiene el
consumo de
las frutas.

4.- EVALUACIÓN DEL PROYECTO.

¿Qué debemos ¿Cuándo vamos ¿Quiénes van a


evaluar? a evaluar? evaluar?
La valoración de Se realizará Los profesores.
conocimientos durante la Los jurados.
Proceso ejecutado internalizados y exposición en la Los padres.
experiencias feria
adquiridas. multidisciplinaria.
Resultados finales La flexibilidad en
desenvolvimiento
y expresión oral.
Logros y Se logró que los
dificultades niños apliquen el
consumo diario de
las frutas en su
vida cotidiana.

DISTRITO CHULUMANI
UNIDAD EDUCATIVA: HUANCANÉ “A”
CANTÓN HUANCANÉ
PROVINCIA SUD YUNGAS
PROYECTO DE AULA
PROFESORA : Rosmery Pusarico Condori.
PARTICIPANTES : Brenda Celeste Villca M.
: John M. Pacoricona M.
: Ruddy Yujra Vargas

AÑO DE ESCOLARIDAD : Nivel Inicial


TITULO : Reconozcamos las frutas que nos
dan salud y energía.
GESTIÓN ESCOLAR : 2009

HUANCANÉ – SUD YUNGAS


2009

También podría gustarte