Está en la página 1de 11

CIUDADANO JUEZ EN FUNCION DE CONTROL N°3 DEL

SEGUNDO CCIRCUITO JUDICIAL PENAL DEL ESTADO


PORTUGUESA. EXTENSION ACARIGUA.

SU DESPACHO.
CORTE DE APELACION DEL ESTADO PORTUGUESA.

APELACION DE AUTO.

ASUNTO: PP11-P-2020-668.

Quien suscribe, SANTIAGO IUDICA INCERTO, venezolano,


mayor de edad, titular de la cedula de identidad n° v- 10.143.108,
inscrito en el inpreabogado bajo el n° 212.435, actuando con el
carácter de Defensor Privado, de los ciudadanos: YONATHAN JOSE
RAMIREZ Y EDUARDO SANDITH RAMIREZ,titulares de la cedula de
identidad n° v-19.631.386 y 26.746.672, ampliamente identificados en
autos en la causa PP11-P-2020-668, a cargo del tribunal en función de
control n° 3 del segundo circuito judicial penal del estado Portuguesa.
Extensión Acarigua. a quien se le imputa la presunta comisión del
delito de HURTO CALIFICADO previsto y sancionado en el articulo
453 n° 3 y 4, del código penal Con el debido respeto y acatamiento
ocurro a su competente autoridad a interponer RECURSO DE
APELACION DE AUTO, de conformidad con lo establecido en el
articulo 440 del código orgánico procesal penal, contra la decisión
dictada en fecha 05-11-2020 por el tribunal en función de control n° 3
del segundo circuito judicial penal del estado Portuguesa. Extensión
Acarigua. De Privativa de libertad, estado en la oportunidad legal, lo
hago en termino siguientes:

FUNDAMENTOS DE LA APELACION

El articulo 440 del código orgánico procesal penal, el cual


establece lo siguiente: el recurso de apelación se interpondrá por
escrito debidamente fundado ante el tribunal que dicto la decisión.
En concordancia con el articulo 439 n° 4°, 5°y 7° del código orgánico
procesal penal, [ son recurribles antes la corte de apelaciones las
siguientes decisiones] 4° la que declaren la procedencia de una
medida cautelar privativa de libertad, 5° la que causen un gravamen
irreparable, salvo que sean declaradas inimpugnable por este código,
7° la señalada expresamente por la ley.

CAPITULO l

Respetables magistrados de la corte de apelaciones del


estado portuguesa, en fecha 05 de noviembre del 2020, el tribunal
en función de control n° 3 del segundo circuito judicial penal del
estado Portuguesa extensión Acarigua, dio inicio a la audiencia oral
de presentación , con la presencia del Ministerio Publico, el defensor
privado Santiago Iudica, con la presencia de los imputados, dando a
conocer, la importancia y significado del acto, seguidamente cedió el
derecho de palabra a la representación fiscal, que presento
procedimiento efectuado por la Guardia Nacional Bolivariana
(CONAS), 113, 114,115 Y 285 del código orgánico procesal penal en
contra de los investigados YONATHAN JOSE RAMIREZ Y
EDUARDO SANDITH RAMIREZ, por la presunta comisión del delito
HURTO CALIFICADO sancionado y establecido en el código penal
en su articulo 453 n° 3° y 4° de esta manera el ministerio publico
narro los hechos ofrecido por los funcionarios de la Guardia Nacional
Bolivariana (CONAS), donde especifica que el día sábado 01-11-2020
se dirige un ciudadano a las sede del (CONAS) al formular una
denuncia y establece que le habían sustraído de su residencia unos
objetos de las casa que son los siguiente: cocina, nevera, ventilador,
ventanas , cable eléctricos, la cual manifestó que habían ingresado a
su vivienda ubicada en rio Acarigua, dos sujetos apodados los gochos,
que los mismos forzaron un candado en la puerta, de acuerdo a las
actas policiales, es donde los funcionarios procedieron a la captura de
mi defendidos. Posteriormente los funcionarios recolectan unos
objetos detrás de la vivienda de mis patrocinados, sin evidencias
técnicas, que seria cadena de custodia, establecido en el articulo 187
del código orgánico procesal penal, con la finalidad de resguardar los
objetos de interés criminalistico o del hecho ocurrido para evitar la
contaminación de evidencia y poder así desmostar la fiscalía del
ministerio publico a futuro la participación de mis patrocinados en
dicha acción. Para poder verificar la licitud de las pruebas articulo 181
y 182 libertad de las pruebas del código orgánico procesal penal,
posteriormente fueron verificado también las inspección técnica que
determina el lugar del sitio del suceso que no determina lo narrado por
la victima la cual no consiguen nada de interés criminalistico y todo en
perfecto estado, inspección numero 653, realizada por el CICPC sub
delegación Acarigua.

Ahora bien ciudadanos magistrado, esta defensa técnica en sus


alegatos, solicito la revisión del expediente donde los objetos
sustraídos no se encuentran en resguardo de los funcionarios
actuantes, donde no existe cadena de custodia, la inspección del lugar
de los hechos no me determina con exactitud el bien jurídico afectado,
no existe evidencias fotográfica, así podría el juez de control
acogerse a lo pedido por la fiscalía del ministerio publico que fue el
hurto calificado numeral 3 y 4 sancionado en el código penal articulo
453. Ahora el Objeto de la fase preparatoria tiene por finalidad
preparación del juicio oral y publico, mediante la investigación que
permitan fundar la acusación del fiscal y la defensa. Es oportuno
acotar dentro de la doctrina penal como la fase de investigación el cual
se produce el acopio de los elementos de convicción pertinentes y
relevantes en concreto para el esclarecimientos de los hechos, todo
lo cual conlleva a la investigación de la verdad y la recolección de
elementos que le permiten al titular de la acción penal fundar su actos
conclusivo.

En este orden de idea esta defensa técnica le establece al juez


de control de una imputación errónea con respecto a los calificante
del hurto ya que establece el artículo 453 del código en delitos contra
la propiedad en su numeral 3° y 4° lo siguiente:

Artículo 453: la pena de prisión para el delito de hurto será


de cuatro años a ocho años en los casos siguientes:
3° sino viviendo bajo el mismo techo que el hurtado, el
culpable ha cometido el delito de noche o en alguna casa u otro
lugar destinado a la habitación.

4°si el culpable, bien para cometer el hecho, bien para


trasladar la cosa sustraída, ha destruido, roto, demolido o
trastornado los cercados hechos con materiales sólidos para la
protección de las personas o de las propiedades, aunque el
quebrantamiento o ruptura no se hubiese efectuado en el lugar
del delito.

Ahora bien esta defensa le manifestó al juez que en el


expediente no se demostraba el numeral 4°del articulo 453 del
código penal , ya que no existe elementos de convicción o experticia
técnica que demuestre la ruptura o el traslado de la cosa, y tan poco
existe cadena de custodia para darle veracidad a el procedimiento de
la Guardia Nacional Bolivariana (CONA), para determinar que es cierto
del hurto, ya que para realizar una investigación el ministerio publico
todos los elementos recabado en la captura de mi defendido tiene
que estar revestido de carácter legal. Establece el artículo 236 del
código orgánico procesal penal la procedencia de la privativa de
libertad numeral 2° (fundados elementos de convicción para estimar
que el imputado o imputada ha sido autor o autora, participen la
comisión de un hecho punible,)3° (una presunción razonable, por la
apreciación de la circunstancias del caso particular, del peligro de fuga
o de obstaculización en búsqueda de la verdad respecto de un acto
concreto de investigación.), ya que los funcionarios actuantes no
cumplieron con lo mínimo de legalidad en la aprehensión de mis
defendidos violentando procedimiento 181, 186.187, del código
orgánico procesal penal lo que es la legalidad de la obtención de las
pruebas, ya que ellas abarcan dos aspectos fundamentales el primero
que es el aspecto formal o directo ya que consiste en el cumplimiento
de las formalidades especiales establecidas por la ley procesal o por
leyes especiales para la obtención de las evidencias o fuentes de
pruebas.
En segundo aspecto directo o material del principio de licitud de
la obtención de la prueba, que exige que las evidencias, aun siendo
autentica, no haya sido obtenida mediante engaño, coacción, tortura
física o psicológica, ni por medios hipnóticos.

En este orden de ideas ciudadanos magistrados de la corte de


apelación del estado portuguesa, cuando partimos de la convicción
de que la evidencia ilegalmente obtenidas, era cierta y fiable,
inmediatamente pensamos que estos principios legales no hacen otra
cosa que favorecer a los delincuentes y entorpecer la labor de las
autoridades. Pero al pensar así estaríamos echando por tierra
nuestra convicción de presunción de inocencia y estaríamos
olvidando, que existe la posibilidad de que las evidencias sean
plantadas, ciudadanos magistrados las falta de elementos que se
pueda concatenar el delito de hurto calificado, son las evidencias
físicas y cadenas de custodias la cual no cuenta el expediente PP11-
P-2020.668, y esta contemplado en el código orgánico procesal penal.

EL CUERPO DEL DELITO ES DEFINODO POR EL


PROFESOR SATURNINO ANGULOARIZA.

Como el conjunto de elementos físicos u objetivos que


actúan en la preparación de hechos delictuosos y que son
susceptibles de comprobación por todos los medios de pruebas
legal excepto la confesión (ver Saturnino Angulo Arisa, cátedra de
enjuiciamiento criminal pag 240).

La materialización del cuerpo del delito se revela según


Manzini, a través de los medios materiales que sirvieron para
preparar o cometer el delito, la cosas sobre la que se cometió, las
huellas dejadas por el delito o por el delincuente, las cosas cuya
detentación, fabricación, venta, o cuyo porte o uso constituye el
delito, las cosas que representan el precio o provecho obtenido,
las cosas que son el producto del delito, aun indirecto, cualquier
otra cosa sobre el cual se haya ejercido la actividad delictuosa o
que haya sufrido la inmediatas consecuencias del delito.
(Vincenzo Manzini, tratado de derecho procesal 1951, pag 500.
En este orden de idea se evidencia la falta de elementos
probatorio para decretar la privativa de libertad, ya que consta en
actas de investigación, la falta de los elementos básicos para llevar
una investigación con un acto conclusivo que es la acusación fiscal,
donde en la audiencia de presentación la fiscalía del Ministerio
Publico no constaba con

1) Donde no existe cadena de custodia.


2) La inspección del sitio del suceso no refleja ningún daño
3) No existe regulación prudencial ni se demostró la propiedad
de lo sustraído
4) No se consigno registro fotográfico de donde mis patrocinados
rompieron.

Ahora bien ciudadanos magistrados , la defensa técnica explano lo


concerniente al hurto en sus dos calificante porque no podría ir uno de
ellos, que es la falta de elemento para su configuración y a los
elementos que presenta la fiscalía con respecto a lo actuado, ya que
la fiscalía once del ministerio publico del estado portuguesa no me
describe modo, tiempo y lugar, por falta de formalidad en la obtención
de los medios de pruebas y demostrar la acción de legalidad del
hecho atribuido, que es el hurto calificado a mis defendidos
YONATHAN JOSE RAMIREZ Y EDUARDO SANDITH RAMIREZ, el
tribunal tercero de control 3 su decisión fue:

PRIMERO: Declara la aprehensión en flagrancia de los ciudadanos


YONATHAN JOSE RAMIREZ Y EDUARDO SANDITH RAMIREZ,
establecido en el articulo 234 del código orgánico procesal penal.
SEGUNDO: se pre-califica el delito de hurto calificado n° 3 y 4° del
código penal. TERCERO: se declara con lugar la solicitada de medida
privativa de libertad a los imputados, se ordena la aplicación del
procedimiento ordinario previsto en el artículo 373 del código orgánico
procesal penal, se deja constancia la presente acta funge como auto
motivado. Se dio por concluida la audiencia.

En el proceso penal moderno comprende un conjunto,


concatenados y coordinado de actos procesales realizados por los
órganos jurisdiccionales, y tiene como fin ultimo la solución de los
conflictos mediante la aplicación de la ley, al caso concreto o
especifico, y por tanto se alimenta de un conjunto de principios que
guían no solo su tramitación, sino la forma de actuar o conducta de la
partes, representantes judiciales u operadores de justicias. De
acuerdo a los lineamientos del texto constitucional, el articulo 26
determina en forma concreta el derecho a la tutela judicial efectiva,
cuyo amplísimo contenido abarca el derecho a ser oído por los
órganos de la administración de justicia establecido por el estado y
también el derecho a que sean cumplidos los requisitos establecido en
la ley, en un estado social de derechos y de justicia articulo 2 de la
constitución vigente, se garantiza una justicia expedita, sin dilaciones
indebidas y sin formalismos o reposiciones inútiles, la interpretación de
las instituciones procesales deben de ser amplia, tratando que, si, bien
el proceso sea una garantía para que las partes puedan ejercer sus
derechos, no por ellos deben convertirse en una traba que impida
lograr la garantías que el articulo 26 de la constitución instaura.

Igual se a considerado que la tutela judicial efectiva como


garantía constitucional procesal, debe de estar presente en el
momento en que se accede al aparato jurisdiccional, hasta que se
ejecuta en forma efectiva la sentencia en el caso correcto, es decir,
que una ves garantizado el acceso a la justicia cada unos de los
principios y garantías constitucionales que informan el proceso
tales como: el debido proceso, la celeridad procesal, la defensa y la
gratuidad, deben ser protegidos en el entendido de que el
menoscabo a cualquiera de esta garantía estaría al mismo tiempo
vulnerado el principio de tutela judicial efectiva. También es
importante destacar, que el derecho a la tutela judicial efectiva
conlleva que los operadores de justicias están obligados a resolver el
asunto garantizados el cumplimiento adecuado del otro derecho
constitucionalmente consagrado como es el debido proceso.

Ahora bien ciudadanos magistrados de la corte de apelación del


estado portuguesa, las procedencias de las medidas cautelares en la
esfera penal requiere la concurrencia de los tres elementos
señalados por el articulo 236 del código orgánico procesal penal esto
es 1) la existencia de un hecho punible de acción publica, cuya
acción no este evidentemente prescrita. 2)la existencia de
fundados elementos de convicción que obren en contra del
imputado, 3) la existencia de una presunción razonable del
peligro de fuga o de obstaculización de la justicia de parte del
imputado.

En razón de lo anterior el artículo 232 del COPP, el requisito


de la motivación como condición de validez de las medidas de
coerción personal y el 233 del COPP establece su motivación.

El peligro de fuga establecido en el n° 3 del articulo 236 del


código orgánico procesal penal, lo cual es complementado con lo
establecido en el articulo 237 del COPP, que se encargara de
determinar los elementos que deben de ser examinados
correctamente existiendo o no el peligro de fuga que ponga en riesgo
el fin del proceso, dice el presento que el sentenciador debe tomar en
cuenta especialmente , las siguientes circunstancias:

1- Arraigo en el país, determinado por el domicilio, residencia


habitual, asiento de la familia, de su negocio o trabajo y
facilidades para abandonar definitivamente el país
permanecer oculto.
2- La pena que llegar a imponer en el caso de que el imputado
fuera condenado por el delito que se le persigue
3- La magnitud del daño causado.
4- El comportamiento del imputado durante el proceso, o en otro
proceso anterior, en La Medida Que Indique Su Voluntad De
Someterse A La Persecución Penal.
5- La conducta pre delictual del imputado.

Ahora bien analizando los cinco supuestos para la privativa de


libertad y en la fecha 5-11-2020 en audiencia presentación esta
defensa técnica demostró el arraigo en el país, por sus
antecedentes penales y dirección de domicilio, y así demostrar
las raíces en el país ya que son padre de familia con hijos, al
igual que son casados constancias que consignare antes el
tribunal de origen de la causa.

Me permito citar parcialmente el contenido de sentencia de la


corte de apelación del estado Portuguesa.

N° 294 Causa Penal N° 7566-17 Defensor Privado Abogado


Santiago Iudica Incerto. Imputado Victor Hernández Carvajal.
Fiscalía Tercera Del Ministerio Publico Del Primer Circuito
Abogada María José González Mujica Delito: Robo Agravado.

Ahora bien ciudadanos magistrados, en materia penal el principio


general pro libertatis, consagrado en el articulo 44 de la constitución
de la República Bolivariana de Venezuela, la cual la persona será
juzgada en libertad, salvo que proceda una detención preventiva de
conformidad con la ley apreciada por el juez en cada caso y fundada
su detención y desarrollada por el articulo 9 y 127 del copp.

En este orden de idea si analizamos la decisión de la audiencia


de presentación del dia 5-11-2020, esta carente de fundamentación y
de lo peticionado por la defensa técnica dejando a mis defendidos en
un estado de indefensión. La resolución que dicte el juez debe
atender lo solicitado por el ministerio publico y la defensa, debe de
atender el principio dispositivo, es decir conforme a lo alegado y
probado ( SECUNDUM ALLEGATA ET PROBATA JUDICATA), no
solo debe tomar en cuenta lo peticionado por la fiscalía, el juez
incurriría en incongruencia positiva (ultrapetita) acordando mas de lo
pedido, o negativa (minus petita), acordando menos de lo solicitado, o
(cita petita) otorgando algo distinto a lo solicitado, según sea el
caso, todo lo cual vicia de nulidad la determinación judicial, la decisión
debe tomar también en cuenta los alegatos esgrimido por la defensa,
los cuales deben de ser analizados y decididos por el sentenciador,
dejando o acordando expresamente lo solicitado, con arreglo a los
hechos y pruebas dando aplicación a la ley, es decir expresaren la
determinación las razones de hechos y de derechos que tiene el juez
para acordar o desechar lo solicitado por la partes.
PETITORIO

Por las razones y fundamentaciones anteriormente expuesta y


tomando en consideración que la decisión dictada por el tribunal de
primera instancia en función de control n° 3, del segundo circuito penal
del estado portuguesa. Extensión Acarigua. Solicito de la competente
sala de la corte de apelación, que previa a su admisión en la
oportunidad procesal se sirva en declarar CON LUGAR los siguientes
pedimentos PRIMERO: se tenga por presentado el presente escrito
de apelación, y por legitimado para recurrir SEGUNDO: DE CLARE
CON LUGAR el recurso de apelación de auto interpuesto y en
consecuencia acuerde la REVOCAR LA DECISIÓN DE FECHA 05-11-
2020. TERCERO: DECRETE invocando el principio libertad (favor
libertatis), o sean impuesto de una medida cautelar 242del código
orgánico procesal penal.

ABG ESP

SANTIAGO IUDICA INCERTO

INPRE N° 212.435

También podría gustarte