Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
VISTOS:
Con la investigación seguida contra Los Que Resulten Responsables, por la
presunta comisión del delito contra El Patrimonio – ROBO AGRAVADO, en
agravio de Botello Palomino Gilmar Raúl; y,
CONSIDERANDO:
Primero.- Antecedentes.
I.1. El presente caso tiene su origen en la denuncia policial presentada
con fecha 25 de Marzo de 2018, por Botello Palomino Gilmar Raúl,
contra L.Q.R.R., por la presunta comisión del delito contra El
Patrimonio – Robo Agravado, en su agravio; ante la Mesa Única de
Partes de las Fiscalías Provinciales Penales de Lima, en donde se la
registró con el Nro. de Ingreso 608-2018 y se asignó finalmente a
este Despacho para su conocimiento y trámite respectivo.
2.1. Conforme se verifica de la Denuncia Directa Nro. 26, se tiene que el día
23 de Marzo del 2018, que Botello Palomino Gilmar Raúl, fue victima
del robo de sus pertenencias por parte de un taxista a quien solicito un
servicio de taxi, a la altura de la cuadra 3 de la Av. el Sol, (frente a su
domicilio), en circunstancias que el denunciante se quedara dormido
dentro de vehículo , despertando cuando se encontraba en la Vía de
Evitamiento en sentido de sur a norte, cuando el taxista, detuvo el
vehículo y lo amenazó con una arma de fuego para que entregue sus
pertenencias luego lo obligue a bajar del vehículo.
3.2. Por su parte, el Artículo 334°, inc. 1 del Código Procesal Penal- Dec.
Leg. 957 modificado por Ley 30076, y vigente en todo el territorio
nacional conforme a lo previsto en el Dec. Leg 1206, establece que “Si el
fiscal al calificar la denuncia o después de haber realizado o dispuesto
realizar diligencias preliminares, considera que el hecho denunciado no
constituye delito, no es justiciable penalmente o se presentan causas de
extinción previstas en a ley, declarará que no procede formalizar y
continuar con la investigación preparatoria, así como ordenará el archivo
de lo actuado”.
3.3. Así también, el Artículo 77° inc.6 del Código de Procedimientos Penales,
modificado por Dec. Leg. 1206, establece que “El juez resolverá
oralmente en audiencia la procedencia de la apertura de instrucción,
para ello, realizará un control de legalidad de la imputación formulada y
determinará si existen indicios suficientes o elementos de juicios
reveladores de la existencia de un delito, que se haya individualizado a
su presunto autor o partícipe, que la acción penal no hay prescrito o no
concurra otra causa de extinción de la acción penal.”
DISPONE:
JMP/ljva
Gaceta Jurídica. Instrucción e Investigación preparatoria. Guía Práctica 1. Gaceta Penal & Procesal Penal. 1ª
edición. Lima, 2009, p. 149
2
Ramos Heredia, Carlos. El razonamiento fiscal de la sospecha al indicio. Magna Ediciones. Lima, 2009, p. 45