Está en la página 1de 5

ORIGEN DEL CONOCIMINETO

El origen del conocimiento se plantea de manera subjetiva ya que por ejemplo


según el racionalismo el conocimiento tiene su origen en la razón (la experiencia
no cuenta).

Descartes en su libro El discurso del Método indica que es indispensable tomar


una actitud radical frente a todo lo que uno da por aceptado; se duda de la
existencia de todo, lo que lleva a deducir su gran principio: “Pienso, luego existo”,
haciendo derivar del pensar su existencia. Aquí prima el sujeto frente al objeto.

Mientras tanto según los empiristas el origen está en la experiencia, ya que todo lo
que tenga que ver con el pensamiento inevitablemente ha tenido que pasar por los
sentidos; la objetividad del mundo se demuestra a través de las sensaciones
externas. Berkeley sostiene que el conocimiento se reduce a un conjunto de
impresiones o sensaciones o ideas, que proceden de una sustancia espiritual:
Dios.

Pariendo de estas dos preposiciones podemos decir que quien participa de la idea
de que la razón es la única base del conocimiento considera que los procesos del
pensamiento tienen autonomía psicológica; y el que funda el conocimiento en la
experiencia negará que el pensamiento tenga autonomía.

Por otra parte está el intelectualismo afirmando que tanto la razón como la
experiencia son la base del conocimiento y que ambos son participes en su origen.

Otro intento de mediación entre el racionalismo y el empirismo es el “apriorismo”,


que acepta tanto la razón como la experiencia presentando elementos “a priori”
independientes de la experiencia. Es decir que el conocimiento según esta
doctrina el conocimiento se puede expresar en ausencia de la experiencia.

(Hessen, 2002- “Teoria del conocimiento”)


LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO

La posibilidad del conocimiento es un problema filosófico sin solución definitiva


que enfrentamos todos aquellos que tratamos de explorar, describir, explicar,
interpretar o comprender cualquier realidad.

Dicho problema se puede resolver, con conocimiento o desconocimiento del


hecho, utilizando distintos supuestos filosóficos (dogmatismo, escepticismo,
subjetivismo, relativismo, pragmatismo y criticismo) que dependen de la facultad o
facultades (la razón y/o los sentidos) que el sujeto cognoscente ponga en práctica
cuando pretenda conocer determinado fenómeno. (“Revista Iberoamericana para la
Investigación y el Desarrollo Educativo”, vol.6 2007).

Escepticismo

Es la tendencia o doctrina filosófica que afirma que la vedad no existe. Una


postura moderada que afirma no saber si es posible conocer; aparece con Pirrón
“Las cosas no se pueden conocer, la duda es la única forma de sabiduría”. El
sujeto no puede aprender el objeto. Los sentidos nos engañan. El hombre comete
muchos errores y hay diversidad de opiniones respecto de una misma cosa.

De modo que escéptico es quien tiene una actitud precavida antes de enjuiciar o


tomar decisiones.

Dogmatismo

Esta postura reconoce la posibilidad del conocimiento; es una proposición que


debe aceptarse por sí misma; supone la admisión de dogmas y manifiesta una
actitud carente de críticas.

Pitágoras “El punto es la unidad que tiene una posición”. Existe una confianza total
en el poder de la razón para conocer. Ante esta verdad, la comunidad y en
especial sus integrantes, pueden asumir alguna de estas tres posiciones:
ignorancia, búsqueda o sabiduría.
Relativismo

Postura que reconoce que el conocimiento sí es posible, dado que podemos tener
algún grado de certeza, pero rechaza que el conocimiento sea absoluto, ya que
indica que el conocimiento es sólo producto de la experiencia y esta es relativa,
por lo cual no hay verdades universales ni absolutas. Pitágoras y Crítias fueron
sus representantes.

Según este pensamiento considera que la vedad depende o está en relación con
el sujeto, persona o grupo que lo experimenta.

Criticismo

Se lo puede atribuir como un método para llegar a la certeza, considerada una


postura que acepta que el hombre pueda llegar a conocer y por ende a poseer la
verdad, llegando a tener los conocimientos que le den certeza, sin embargo, se
hace indispensable justificar racionalmente la forma como se llega al
conocimiento; por ejemplo si no conocemos una teoría no podemos afirmar si es
cierta o no, para poder hacerlo debemos ejecutarla y así podemos tener idea de
su veracidad.

Aristóteles, Descartes y Kant, fueron sus principales representantes.

Pragmatismo

Disciplina que acepta la posibilidad del conocimiento, que gracias a la interacción


del sujeto objeto se convierte en fundamento de la verdad y de certeza; la verdad
es práctica y se confunde con lo útil y valioso. Se lo puede conceptualizar como la
actitud y pensamiento que valora sobre todo la utilidad y el valor practico de las
cosas. Nietzsche, James, Simmel y Dewey, fueron sus principales exponentes.

Subjetivismo

El subjetivismo es una doctrina filosófica que afirma que la fuente de todo


conocimiento y de cualquier verdad depende de cada individuo.

Valora al sujeto observador como lo fundamental en un proceso de pensamiento


que dependa de el en mayor medida.

(Hessen,2002 “Teoria del conocimiento”)

(“Revista Praxis”, Vol.12 Dic.2015)


CONCEPTUALIZACIONES DE EPISTMOLOGIA

- Se la considera una disciplina que se ocupa de estudiar los métodos que


se emplean para alcanzar el conocimiento científico y las formas de validar
dicho conocimiento. Por ser una ciencia que se ocupa del estudio de la
forma de hacer ciencia se la debe considerar una “metaciencia”
(“Epistemología e historia de la química”, Dr. Miguel Kats.2011).

- La epistemología, o filosofía de la ciencia, es la rama de la filosofía que


estudia la investigación científica y su producto, el conocimiento científico.
Mera hoja del árbol de la filosofía hace un siglo, la epistemología es hoy
una rama importante del mismo. (Mario Bunge “Epistemologia”1980).

- La epistemología es un análisis, una reflexión, una forma de racionalidad,


una manera de pensar en algo, una crítica, una indagación referente al
conocimiento. La epistemología es un metalenguaje, un saber acerca del
saber, es la dimensión de la filosofía que se aboca a la investigación
científica y su producto, el conocimiento científico. (José Gabriel
Z.G.”Epistemología y educación” 2012).

- En términos generales, la epistemología se define como el análisis del


conocimiento científico. En términos más específicos, esta disciplina
analiza los supuestos filosóficos de las ciencias, su objeto de estudio, los
valores implicados en la creación del conocimiento, la estructura lógica de
sus teorías, los métodos empleados en la investigación y en la explicación
o interpretación de sus resultados y la confirmabilidad y refutabilidad de
sus teorías. (Guillermo Briones, “Epistemología de las ciencias sociales).

También podría gustarte