Está en la página 1de 13

Sustentantes:

Ambar Jomelis Mateo Ramírez


2021-3359.
Jorfania Tapia Ramírez.
2021-3342.
Asignatura:
Filosofía.
Tema:
Filosofía y Ciencia.
Profesora:
Yrene Mateo.
Fecha:
25/11/2022
Introducción.

El presente escrito ha sido preparado como una breve investigación


sobre la filosofía y ciencia, dentro de los temas que abordamos se
encuentran las categorías filosóficas en sus distintos enfoques, el
conocimiento popular, científico, prefilosófico y filosófico, así como
también algunas características propias que los identifican.

Antes de empezar debemos tener en claro que la filosofía es el


estudio de problemáticas diversas como son el conocimiento, la
mente, la consciencia, la ética, el lenguaje, la belleza, la moral, por
otro lado tenemos la ciencia que con un conjunto de conocimientos
obtenidos mediante la observación y el razonamiento,
sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios
y leyes generales con capacidad predictiva y comprobables
experimentalmente.

La relación entre la filosofía y la ciencia generalmente se concibe de


dos maneras. En un caso, se supone que la filosofía debe ser
enteramente compatible con la ciencia y que la debe tomar como
referencia, siendo esta la filosofía científica.
Las categorías filosóficas en los distintos enfoques.
Relación Gnoseológica.
La gnoseología es la Teoría del conocimiento, la doctrina filosófica
sobre la aptitud del hombre para conocer la realidad y para concebir
la verdad; la doctrina sobre las fuentes del conocimiento (los
sentidos, la razón) y las formas en que éste se realiza (las
percepciones, las representaciones, los conceptos, los juicios, las
deducciones, &c.). El punto de partida de toda gnoseología es la
solución materialista o idealista del problema sobre la relación entre
nuestras ideas sobre el mundo que nos circunda y el propio mundo.
La gnoseología materialista parte del criterio de que fuera e
independientemente de nosotros existen las cosas, los objetos, los
cuerpos; que nuestras sensaciones son imágenes del mundo
exterior.

La filosofía idealista, en cambio, afirma o que el conocimiento del


hombre es el reflejo de las ideas (Platón, Hegel) o que el
conocimiento se confunde con el propio ser, que a su vez sólo
existe en las percepciones del hombre (idealismo subjetivo de
Berkeley y de los machistas), o niega por principio la posibilidad de
conocer el mundo (el agnosticismo de Hume y Kant). En la filosofía
marxista no existe una ciencia gnoseológica especial; la dialéctica
materialista que descubre las leyes más generales del desarrollo de
la Naturaleza, de la Sociedad y del pensamiento, es también la
única teoría científica del conocimiento. La dialéctica materialista
“involucra en sí lo que actualmente llaman la teoría del
conocimiento, la gnoseología”

Objetivismo.
Objetivismo es una filosofía. Es un sistema filosófico integrado, un
conjunto de ideas que definen los principios por los cuales el
hombre debe pensar y actuar si ha de vivir la vida que es propia de
un hombre. La realidad existe como algo absoluto y objetivo – los
hechos son los hechos, independientemente de las emociones, los
deseos, las esperanzas o los miedos de los hombres. La razón (la
facultad que identifica e integra el material provisto por los sentidos
del hombre). su única fuente de conocimiento, su única guía para la
acción, y su medio básico de supervivencia.
Subjetivismo.
El subjetivismo es una posición filosófica que sostiene que la
naturaleza de la realidad depende de quien la percibe o la
piensa. En esta visión, no hay realidad independiente de la
mente. Esta es una visión metafísica, donde no existe nada
real excepto lo que es percibido por una mente. El
subjetivismo también existe en un sentido ético. En este
caso, lo que es bueno, malo, correcto e incorrecto son
simplemente expresiones de la actitud o convención social
de una persona. El subjetivismo no necesariamente niega
que las cosas físicas existen, pero niega que las cosas
existan independientemente de algo (por ejemplo, una
mente) que sea consciente o que piense en ello.
Constructivismo.

El constructivismo es una teoría según la cual el conocimiento y la


personalidad de los individuos están en permanente construcción
debido a que responden a un proceso continuo de interacción
cotidiana entre los afectos, aspectos cognitivos y los aspectos
sociales de su comportamiento.
Idealismo.
El idealismo es un conjunto de teorías que afirman que la idea es el
fundamento del ser y del verdadero conocimiento.

Los sentidos nos ofrecen percepciones distintas de la realidad


verdadera. La verdad se encuentra fuera del ser.

Materialismo.

El materialismo es la doctrina filosófica que postula que


la materia es lo primario y que la conciencia existe como
consecuencia de un estado altamente organizado de esta, lo que
produce un cambio cualitativo. En cuanto a la relación
del pensamiento humano, el mundo que nos rodea y la
cognoscibilidad de ese mundo, el materialismo afirma que el mundo
es material y que existe objetivamente, independientemente de
la conciencia. Según esta concepción, la conciencia y el
pensamiento se desarrollan a partir de un nivel superior de
organización de la materia, en un proceso de reflejo de la realidad
objetiva.
Racionalismo.
El racionalismo es una corriente filosófica, la cual defiende que el
conocimiento se obtiene a partir de la razón, y no, como defiende el
empirismo, de la experiencia. La razón, el pensamiento y la
reflexión son las herramientas más útiles que posee el ser humano
para alcanzar el verdadero conocimiento.

La razón es ilimitada: Esta capacidad del ser humano no tiene


límites, y es la fuente del progreso, el cual no ha cesado desde el
inicio de la humanidad.

Empirismo.

El empirismo es una teoría filosófica que enfatiza el papel de


la experiencia y la evidencia, especialmente la percepción sensorial,
en la formación de ideas y adquisición de conocimiento, sobre la
noción de ideas innatas o tradición.1 Para el empirismo más
extremo, la experiencia es la base de todo conocimiento, no solo en
cuanto a su origen sino también en cuanto a su contenido. Se parte
del mundo sensible para formar los conceptos y estos encuentran
en lo sensible su justificación y su limitación.
Metafísica.
La metafísica es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza,
estructura, componentes y principios fundamentales de la realidad.2
34
Esto incluye la clarificación e investigación de algunas de las
nociones fundamentales con las que comprendemos el mundo,
como entidad, ser, existencia, objeto, propiedad, relación, causalida
d, tiempo y espacio. Junto con la lógica y la gnoseología, la
metafísica es la rama más básica de la filosofía.

Positivismos.

El positivismo es una corriente filosófica que afirma que todo


conocimiento deriva de alguna manera de la experiencia, la cual se
puede respaldar por medio del método científico. Por tanto, rechaza
cualquier conocimiento previo a la experiencia. Positivismo,
epistemológicamente hablando, significa ‘sin valor’ o ‘sin prejuicios’.
Materialismo Dialectico.

El materialismo dialéctico es una corriente perteneciente a la


corriente materialista. Esta fue planteada por Engels y Marx, así
como enriquecida por Lenin y la Academia de Ciencias de la Unión
Soviética.

El materialismo dialéctico es una corriente filosófica que define la


materia como la base de la realidad, independientemente de si esta
es concreta o abstracta. De esta forma, elimina el factor que
concede una superioridad de la materia frente a la conciencia,
declarando la concepción del mundo por su naturaleza material,
aplicando la dialéctica para interpretar, en este sentido, dicho
mundo. Todo ello, tratando de superar el materialismo mecanicista,
que atribuye esa primacía de la materia frente a la conciencia.

El materialismo dialéctico es uno de los tres componentes que


establecen la base filosófica del comunismo marxista-leninista.

El materialismo dialéctico se opone al materialismo mecánico y,


como sistema filosófico, al idealismo filosófico.

En la filosofía, el materialismo dialéctico establece lo que se conoce


como la cuestión básica de la filosofía. Es decir, una cuestión que
trata de establecer la relación existente entre lo material y lo
espiritual. En este sentido, tratando de establecer cómo se
conforma la aparición de la conciencia, en base a la materia.

En primer lugar, una de las cuestiones básicas que establece el


materialismo dialéctico es la esencia del mundo, así como la base
de este. Estableciendo que únicamente se puede desarrollar la
ciencia mediante la percepción de lo material, y no la presunción de
lo espiritual.
Conocimiento vulgar o popular.

Es un término identificado con muchas otras denominaciones: saber


vulgar, saber popular, saber común, conocimiento ordinario,
conocimiento ingenuo, conocimiento empírico, conocimiento
precientífico o no especializado.

El conocimiento ingenuo, se absorbe en el medio ambiente en el


que la persona nace y se desarrolla y es transmitida de una
generación a otra, comprende un acumulado de saberes genuinos,
desordenados y espontáneos que las personas suman a través de
la experiencia, el contacto directo con las cosas y la sociedad.

Nos permite realizar las tareas cotidianas e incluye datos básicos


conocidos por toda la población, es el discernimiento de que caer o
quemarnos nos puede doler o de cómo manipular los botones de un
microondas. Es el denominado también sentido común.

Un elemento particular del saber popular es que no requiere validez


pues son patrones validados que se repiten en colectividad como
ciertos, habitualmente de carácter emocional y en algunas
ocasiones esotérico o religioso. La experiencia de vida es la
encargada de brindar estos conocimientos, algunos de ellos
indispensables, aunque no puedan ser demostrables.

Conocimiento científico.

Se basa en la observación sistemática de la realidad en su


medición, en el análisis de sus propiedades y características, en la
elaboración de hipótesis y su comprobación; en la formulación de
alternativas de acción o respuestas.

El conocimiento científico es un conocimiento más acabado, más


profundo, que se dirige al estudio de la esencia de la realidad,
utilizando para ello métodos propios de la actividad científica.
Entonces se puede plantear, que el proceso del conocimiento
ocurre en dos grandes etapas que son: El conocimiento concreto o
sensible. El pensamiento abstracto.
Bases del conocimiento científico.

Las bases del conocimiento científico son el conjunto de


fundamentos sobre los que se construye y sostiene.

La observación, la recopilación de información por medio de los


sentidos nos ayuda a determinar un problema, a plantear una
cuestión y a formular una hipótesis, es decir, una posible respuesta
a esa cuestión.

La experimentación, realizar ejercicios con diferentes variables


que pongan a prueba la hipótesis, para saber si cumple una función
válida y comprobable.

La demostración, que consiste en analizar los resultados para


saber si la evidencia valida la hipótesis. Hay que justificar la
funcionalidad de este conocimiento o reformular la hipótesis.

La crítica, que es la discusión que genera dicho conocimiento en la


comunidad científica. El intercambio de opiniones y el contraste de
conocimientos nos aproximan a la verdad.

La intersubjetividad, los conocimientos científicos deben ser


comprobables y transmisibles entre diferentes sujetos para que
tengan un mayor alcance.

Objetivos del conocimiento científico


El conocimiento científico persigue diferentes objetivos en función
de su naturaleza y entre los cuales podemos mencionar:

• Entender y explicar con objetividad, rigurosidad y precisión el


porqué de las cosas.
• Descubrir las relaciones entre fenómenos.
• Establecer las leyes y principios a los que obedecen dichos
fenómenos.
• Comprender los procesos o leyes que rigen la naturaleza.
• Establecer conclusiones de validez universal.
Características.

▪ Objetividad. Objetividad se refiere a expresar la realidad tal


cual es. La objetividad solo debe indicar aquello que es real y
existente, es decir, que es imparcial. Por tanto, la objetividad
es una cualidad que puede ser difícil de practicar, ya que el
ser humano formula un criterio personal de lo que considera
verdadero, real o falso a partir de sus experiencias y
percepciones, así como de su cultura, creencias, ideologías o
sentimientos.

▪ Racionalidad. Quiere decir que, debe ser ajeno a


sentimientos, intereses y opiniones, pues intenta obtener
conclusiones sobre las leyes que rigen el universo.

▪ Comprobación. Es el paso final de todo un proceso de


investigación que incluye el planteamiento de un problema, la
formulación de una hipótesis, las consecuencias de ésta, las
técnicas de contrastación y la comprobación; esta última es la
que determina la verdad o falsedad, así como la validez o
invalidez.
▪ Validez. Es fundamental para garantizar que los instrumentos
de recolección de datos y la información recopilada sean
consistentes y precisos a la hora de obtener los insights
derivados del análisis de las variables de un estudio.
▪ Veracidad. La mayoría de los científicos coinciden en afirmar
que el conocimiento científico debe ser verificable, esto es,
reproducible por otros investigadores que lleven a cabo los
mismos experimentos bajo las mismas circunstancias.

Conocimiento prefilosófico.

es el conjunto de ideas, creencias y criterios de pensamiento que


precedió a la era en la que se desarrolló la filosofía como la
principal manera de buscar las verdades y explicaciones de los
diversos aspectos de la vida humana. El pensamiento prefilosófico
fue sencillamente aquel tipo de pensamiento que se dio antes del
nacimiento de la Filosofía en el siglo VI a.C. en la Grecia.
Conocimiento filosófico.

El conocimiento filosófico es el conjunto de saberes obtenidos


mediante la observación, análisis y reflexión sobre la naturaleza del
ser y la realidad que este contempla.
La función del conocimiento filosófico es generar nuevas ideas y
conocimientos a partir de la reflexión y de la argumentación
racional.

Busca responder cómo el ser humano se relaciona con la realidad y


la existencia, y nos aproxima a la sabiduría que guía la vida de las
personas.

Sus objetivos son encontrar la verdad de las cosas, del


conocimiento y del ser, así como, responder cuestiones sobre el
ahora y el pensamiento actual.

El conocimiento filosófico se caracteriza por ser crítico, analítico e


integrador, a fin de guiar las acciones humanas. Para ello, debe
evaluar la validez de sus argumentos y de sus afirmaciones.

Superstición.

Es la creencia contraria a la razón que atribuye una explicación


mágica a la generación de los fenómenos, procesos y sus
relaciones sin ninguna prueba o evidencia científica.

Mito.

Son relatos de transmisión oral que narran acontecimientos


sobrenaturales y que sirven como explicación de distintas cosas.

Religión.

Conjunto de creencias o dogmas acerca de la divinidad, de


sentimientos de veneración y temor hacia ella, de normas morales
para la conducta individual y social y de prácticas rituales,
principalmente la oración y el sacrificio para darle culto.
Feliduismo.

Es el sistema económico, político y social de la Edad Media


caracterizado por la división de la sociedad en tres grandes
estamentos (nobleza, clero y campesinado), siendo este último el
más abundante, trabajando la tierra de los nobles y pagando una
parte de las cosechas a cambio de seguridad
Conclusión.

La filosofía no trata de encontrar "verdad", no trata de encontrar la


respuesta correcta, sino de entender las respuestas a diversas
cuestiones que se han dado en diferentes culturas, épocas e incluso
individuos, trata de hacer un análisis crítico de lo existente, es la
disciplina que observa al resto y al mundo y se cuestiona su
funcionamiento e incluso esencia, es decir, hace las preguntas
correctas para desmontar a cualquiera que crea tener la respuesta
única la filosofía intenta explicar aspectos no empíricos teorizando
su posible estructura, pero en una ciencia, si una hipótesis es
refutada, se descarta, mientras que en filosofía una teoría
normalmente incluye su propias paradojas y defectos, porque no
aspira a una verdad, sino a una interpretación de los hechos, la
historia, y la moral.
Una de las relaciones importantes entre ciencia y filosofía es que
mientras la ciencia explica cómo ocurren las cosas, la filosofía
explica por qué ocurren las cosas. Ciencia y filosofía, entonces, van
de la mano y no son separables, aunque sean bastante distintas.
Esto explica por qué en el pasado la mayoría de los filósofos eran al
mismo tiempo científicos.
Esto se debe a que, al tratar de explicar por qué ocurren las cosas y
los eventos en el mundo físico, uno también debe enfrentarse con la
pregunta de cómo ocurren los eventos. Ambas, ciencia y filosofía,
son disciplinas que se ocupan de las realidades y la naturaleza de
las cosas.
Bibliografía.

➢ https://www.significados.com/conocimiento.cientifico/
➢ https://virtual.uptc.edu.co/ova/cursos/introInv/Unidad_1/pdf.pdf
➢ https://www.euroinnova.edu.es/blog/caracteristicas-del-
conocimiento-cientifico
➢ https://www.significados.com/objetividad/
➢ https://www.questionpro.com/blog/es/que-es-la-validez-y-
confiabilidad-en-la-investigacion/
➢ https://www.lifeder.com/conocimiento-prefilosofico/
➢ https://filosofia-portafolio-de-
evidencias.blogspot.com/p/conocimiento-pre-filosofico-el.html
➢ https://www.significados.com/conocimiento-filosofico/

También podría gustarte