Está en la página 1de 8

Resumen filosofía

Filosofía helenística

El periodo helenístico se ubica en el contexto de la muerte de Alejandro Magno (323) lo que


concluye la desintegración del imperio, hasta que los romanos convirtieron Macedonia en
provincia romana (148 a.C). Resumidamente, existe una nueva situación política luego de la
muerte de Alejandro Magno y desaparece la Polis/Estado.

Características sociales y políticas:

 Perdida de la independencia de la polis griega.


 Las monarquías helenísticas suceden a la ciudad-Estado.
 El individuo se siente perdido al carecer de un marco de referencia abarcable y
comprensible.

Rasgos de la filosofía helenística:

 Se genera un nuevo concepto de “ser humano”: de animal cívico se convierten en


animal social.
 Cosmopolitismo: ideología que postula que todos los seres humanos pertenecen a una
sola comunidad, basada en una moral compartida.
 El anhelo de seguridad personales se buscaba en la Naturaleza, era una nueva ética
Naturalista y cosmopolita.
 El anhelo de felicidad era una construcción ética, inspirada en el deseo de sustraerse al
dolor y a la infelicidad.
 Subordinación de la filosofía y la ciencia a los fines prácticos de la existencia, había una
finalidad moral.
 En la interrelación con las escuelas helenísticas surgen problemas, pero se influyen
mutuamente. Aparece entonces el eclecticismo.
 La filosofía se transforma en un modo de vida. La filosofía helenística posee un mayor
interés por la felicidad individual y la seguridad personal en lugar de buscar una verdad
universal.

INSEGURIDAD INDIVIDUAL:

 Estoicos: determinismo- felicidad en el DEBER. Zenón


 Epicúreos: libertad: felicidad en el placer. Sabios disfruta con moderación. Epicuro
 Escépticos: imposibilidad para conocer. La felicidad en la ABSTENCION DEL JUICIO.
El ideal de vida es la apatía.

Estoicismo- características:

 Zenón es el fundador de esta corriente.


 Crisipo: no hay otro bien más que la belleza moral. Esto depende del hombre a elegir lo
bueno o malo, hacer el bien es elegir por medio de la razón.
 La necesidad es inexorable el hombre no tiene dominio ni poder.
 No hay ideas innatas
 Dios ordena todas las cosas. La Ley de la Naturaleza era la presencia material de Dios
como una fuerza activa que modificaba. Dios era la razón la razón cósmica, había un
fragmento de Dios en cada uno.
 El destino imponía a la humanidad un cierto determinismo ya que no puede tener
lugar ninguna acción libre o por azar. El cuerpo tenía dos con principios, uno pasivo la
materia y otro activo el fuego, la razón.

Epicureísmo:

Epicuro fundó la escuela conocida como “el jardín”, por estar situada en el jardín de su asa
ateniense, y entre sus discípulos aceptaba mujeres y esclavos.

Ética:

 importancia del cuerpo como fundamento de la existencia.


 Felicidad=placer=evitación del dolor mediante auto moderación de los deseos.
 La felicidad se consigue mediante la elección de los placeres naturales y necesarios.
 La felicidad se manifiesta en la ataraxia o serenidad del alma. Para alcanzar este estado
de serenidad, Epicuro recomienda el apartamiento de la política, el cultivo de la
amistad y la indiferencia ante los dioses.
 Se debe evitar toda clase de dolor.
 Imperturbabilidad, tranquilidad de ánimo está en buscar placeres cotidianos y
moderados.

Filosofía cínica:

 Considera que la única preocupación del hombre debe ser la virtud, pues solo a
través de esta se puede alcanzar la felicidad.
 Fundada por Antístenes, discípulo de Sócrates. Otros: Diógenes y Crates.
 Los cínicos pensaban que ni el sufrimiento ajeno y el propio la muerte o la salud
deberían ocupar un lugar de preocupación eran indiferentes al dolor.
 Indiferencia al dolor.

Neoplatonicismo:

 Creían que el Universo era uno, que dependía de una fuente suprema. Pensaban y
defendían el monoteísmo idealista y plenitud de Dios.

Capitulo de las civilizaciones:

La visión indioeuropea (arios), se caracterizaba como politeísta. La historia era algo cíclico, ya
que no tiene ni inicio ni fin. Veían al mundo como un drama entre el bien y el mal. Las
religiones eran panteístas lo divino está presente en todo

Los semitas eran monoteístas y consideraban a la historia como lineal. Para los indios europeos
era importante la visión, pero para los semitas es el oído. Estos tenían prohibido crear
imágenes de Dios, no se preocupaban por la reencarnación sino por el pecado y la culpa. La
vida religiosa se caracterizaba por las oraciones predicciones y lectura.

San Pablo y los judíos:

Los judíos creían que Dios estaba castigando a su pueblo por desobedecerle y no cumplir los
mandamientos. Surgen así las profecías de la salvación. Muchos creían que me Mesías salvaría
a todos. Aparece Jesús cual misión era la salvación y el perdón de Dios, pero hubo protestas a
su contra y pronto sería ejecutado. Después de su muerte un hombre llamado Pablo convirtió
el cristianismo en una religión mundial por sus largos viajes los cristianos querían resumir lo
que era la doctrina surge así el credo que resume los fundamentos cristianos.

Goethe y Gaarder “el que no sabe llevar su contabilidad por espacio de tres mil anos se queda
como u ignorante en la oscuridad y solo vive al día.”:
La frase trata de explicar la importancia de la conciencia histórica, que ayuda a comprender
nuestro presente. Trata de dar a entender a que nadie sabe de dónde proviene todo, sino que
solo podemos dar teorías a conclusiones que nos ayudan a entender, pero que no significa que
sean ciertas y aquél que afirme que está en la correcta, es un ignorante. No tener conciencia
histórica es vivir fuera de tiempo.

Agregar el cuadro y las preguntas.

Diferencias entre el arte, ciencia y religión

Arte:

 Se mueve en el mundo que nos rodea.


 Crea un ámbito de posibilidad verosímil, como un espacio aparte de la facticidad
por donde discurre la ficción o se realiza la síntesis de formas (cuadros, estatua,
etc.)
 Recrea por símbolos o ideas el mundo, develando lo que el subyace, lo esencial a
él.
 Sabe que sus obras son ilusorias, pero a través de ellas dice la verdad.
 Carácter ilusionista, sus productos son ficciones que no se toman por la realidad
misma.

Ciencia:

 Se mueve en el mundo que nos rodea.


 Crea un ámbito de ideas Inter conexas como un espacio de la facticidad por donde
discurren las teorías científicas.
 Dicho espacio es una vuelta explicativa respecto del propio mundo.
 Explica al mundo por medio de hipótesis y conceptos.
 Sabe que sus trabajos son teorías, pero a través de ellas trata de decir la verdad.
 Carácter critico: cuestiona sus propios enunciados, los pone a recurrente prueba.

Religión:

 Toma el mundo como símbolo o alegoría de “otro mundo”.


 Desdobla este mundo en otro en el cual las producciones del discurso (dioses, almas)
tengan cabida.
 Afirma un orden supramundo, no que es considerado mas real que este mundo.
 Crea demarcación entre lo sagrado y lo profano, siendo lo sagrado lo real y verdadero.
 Ignora el carácter abstracto de sus objetivaciones y afirma decir la verdad.
 Carácter dogmático, sus enunciados son juzgados verdaderos sin más. Sin pruebas o
justificación empírica.
Preguntas acerca del conocimiento

1) ¿Qué es conocer según Locke y que respuesta daba Platón al asunto?

Según Locke el hombre busca conocer porque es necesario para su supervivencia, pero
también lo hace por el gusto de ejercitar sus facultades o de alcanzar una verdad. La
búsqueda puede en si es un desafío y un placer, además de ser una inquietud. Y satisfacer
esa inquietud es una necesidad poderosa. El hombre necesita del conocimiento como
instrumento para manejarse por el mundo.

Platón describe al conocimiento como opinión verdadera acompañada de una explicación.


En conocimiento se expresa algún hecho de la realidad. En consecuencia, hay
conocimiento cuando se cumplen tres condiciones: creencia, verdad y justificación.

A1) Cuales son los grados/fuentes del conocimiento:

 “Lo he visto”: visto, oído, tocado o percibido por cualquier medio sensible.
Vinculado con la experiencia y estética.
 “No lo he visto, pero estuve en situaciones semejantes, y en todas ellas lo afirmo”:

La forma más débil de justificación es la cual el sujeto sustenta una afirmación con una certeza
subjetiva, como con “en mi opinión”, “me parece”. Cuando está apoyada de una autoridad, la
justificación será más o menos convincente dependiendo si se acepte o rechace tal autoridad,
como por ejemplo cuando se utiliza a un pariente o fuente subjetiva a la justificación. Sin
embargo, una justificación fuerte es cuando se la justifica por haberlo estudiado en un libro o
por haberla puesto a prueba.

b) Que relación hay entre conocimiento y creencia?

Siempre se necesita una justificación para que haya conocimiento. Las afirmaciones que no
tienen justificación o que se apoyan solamente en la autoridad, son solo creencias y se
denominan dogmáticas.

Relación entre conocimiento y poder: El poder del conocimiento radica en su capacidad para
abrir puertas y transformar vidas. El conocimiento nos brinda la capacidad de comprender el
mundo que nos rodea, tomar decisiones informadas y enfrentar desafíos de manera más
efectiva.

B1) Relato Genesis: Dios como ente creador y prohibidor de conocimiento. Castigo equivale a
trabajar. El conocimiento es castigo según Dios.

c) Que diferencia hay entre escépticos, epicúreos y estoicos en relación con el conocimiento y
su sentido (para que conocer).

Escépticos: Los escépticos sostienen una postura de duda y suspensión de juicio en relación
con el conocimiento. Cuestionan la posibilidad de alcanzar un conocimiento absoluto y
sostienen que no podemos estar seguros de la veracidad de nuestras creencias. Para los
escépticos, la razón puede ser engañosa y no proporciona una base sólida para el
conocimiento. Por lo tanto, enfatizan la necesidad de ser cautelosos en nuestras afirmaciones y
no dar por sentado que nuestras creencias son absolutamente verdaderas.

Para ellos, ni las percepciones ni los pensamientos son reglas de verdad, si no que estamos
encerrados en nuestras representaciones de las cosas y nunca podremos saber como son
realmente. Por esta razón, las reglas de la verdad de los estoicos y epicúreos son nada mas que
creencias dogmáticas. Por lo tanto, adoptar cualquier criterio de verdad, es la incertidumbre.
La única respuesta del escéptico es “no sé”, que no afirma ni niega nada, esto conduce a la
tranquilidad.

Epicúreos: Los epicúreos, basados en la filosofía de Epicuro, considerando que el conocimiento


y la razón son valiosos para buscar la felicidad y el bienestar personal. Para ellos, el
conocimiento es una herramienta que nos permite comprender cómo evitar el dolor y
maximizar el placer. Los epicúreos buscan un conocimiento práctico y aplicable para lograr una
vida placentera y tranquila. La razón, en este sentido, se utiliza para discernir y elegir los
placeres genuinos y evitar los excesos que pueden generar sufrimiento a largo plazo.

La paz interior se alanzaba con la verdad. Sus criterios para alcanzarla eran las sensaciones.

Estoicos: Los estoicos, siguiendo la filosofía de Séneca, Epicteto y Marco Aurelio, considerando
que el conocimiento y la razón son fundamentales para vivir una vida virtuosa y en armonía
con la naturaleza. Para los estoicos, el conocimiento implica comprender el orden cósmico y
aceptar las cosas que están fuera de nuestro control. La razón se emplea para cultivar la virtud
y desarrollar una actitud sabia y equilibrada frente a los eventos de la vida. El conocimiento
también se relaciona con la aceptación de la inevitabilidad del cambio y la transitoriedad de las
cosas, lo cual contribuye a la tranquilidad interior.

Perseguían un fin análogo, la apatía o liberación de las pasiones, pathos, y la ataraxia o


liberación del alma de toda agitación (taraxis). La paz interior se alanzaba con la verdad. Su
criterio para alcanzar la verdad era la razón, la única que puede establecer la regla de la verdad.

C1) Que opinión tenían estas posturas sobre la muerte y la felicidad?

Estoicos: Los estoicos vieron la muerte como una parte natural del ciclo de la vida y creyeron
en aceptarla con tranquilidad y resignación. Consideraban que la muerte era un evento
inevitable y que preocupaba por ella era inútil. Para ellos, la verdadera felicidad radicaba en
vivir de acuerdo con la razón y la virtud, en armonía con el orden natural del universo. Creían
en la existencia de un destino y considerarían que aceptarían y adaptarían a las circunstancias,
incluida la muerte, era esencial para alcanzar la paz interior y la tranquilidad.

Epicúreos: Los epicúreos tienen una visión diferente de la muerte y la felicidad. Consideraban
que la muerte era el fin de la existencia y que, por lo tanto, no debía temer. Para ellos, la clave
para ser feliz era evitar el sufrimiento y buscar el placer en una forma moderada y equilibrada.
Sin embargo, el placer al que se referían no se limitaba a los placeres sensoriales, sino que
también mejoraba la satisfacción intelectual y emocional.

En cuanto a la felicidad, los epicúreos observaron que se alcanzaba a través de la búsqueda del
placer y la evitación del dolor. Creían en vivir una vida sencilla y retirada de los deseos y las
preocupaciones excesivas. Para ellos, la amistad, la tranquilidad y la ausencia de
perturbaciones eran fundamentales para la felicidad.

Escépticos: Los escépticos tienen una postura más agnóstica tanto sobre la muerte como sobre
la felicidad. No se comprometían con ninguna creencia o duradera, sino que prevalecen una
actitud de duda y suspensión del juicio. No sostenían una posición fija sobre la muerte y
observarían que era difícil obtener conocimiento seguro sobre qué sucede después de ella.

En cuanto a la felicidad, los escépticos no buscaran la certeza absoluta sobre cómo alcanzarla.
En cambio, se centraban en el camino del autodominio y la moderación. Para ellos, el objetivo
era liberarse de las pasiones y los deseos excesivos, lo que conduciría a una mayor tranquilidad
y paz mental.

d) Dogmáticos y escépticos

Edad Media: El conocimiento era dogmático, la fe imperaba sobre la razón.

Edad moderna: los dos buscan conocer, pero hay imposibilidades que se les atraviesan. Los
dogmáticos se limitan a únicamente su propia creencia. Los escépticos, sus criterios se
perjudican por su desconfianza.

e) Cual es el camino para alcanzar la verdad según Descartes? (Discurso del método)

Según René Descartes en su obra "Discurso del Método", el camino para alcanzar la verdad es
la duda. El error es lo dudoso, mientras que la verdad es la certeza. La duda no es el fin en si
misma sino un camino para alcanzar la certeza. Esta una vez encontrada, será la base firme que
garantice la verdad de todo lo que se deduzca de ella. Y para esto, basta dirigirse a sus fuentes,
los sentidos y la razón. En la razón, en el pensamiento se encuentra la certeza.

f) Que puntos de contacto hay entre Descartes y Platón?

Platón y Descartes coinciden en el espacio en el cual se encuentra la verdad, ya que ambos


están de acuerdo que la razón es donde se encuentra la certeza.

F1) Por que la realidad es racional para Descartes?

Porque Descartes afirma que nuestra verdad se encuentra en la razón, en nuestros


pensamientos.

g) Que es conocer según la teoría empirista? ¿Por qué se opone al racionalismo?

El racionalismo toma partido por la razón como la fuente valida de conocimiento. El empirismo,
en cambio, lo hace por la percepción, por los sentidos. El entendimiento empírico proviene del
investigar los orígenes, la certidumbre y el alcance del entendimiento humano, junto con los
fundamentos y grados de creencias, opiniones y asentimientos. En resumen, el empirismo
considera que el conocimiento se adquiere a través de la experiencia sensorial y la
observación, mientras que se opone al racionalismo, que sostiene que hay conocimientos
innatos o que se pueden obtener a priori mediante la razón.

Descartes: racionalista-prima la razón -método deductivo.

Locke: empirista-se basa en la experiencia-inductivo.

G1) Como se llega a conocer según Locke?

Locke era un filosofo empirista, la cual defendía la idea de que se llegaba a conocer por medio
de la experiencia, por la percepción, por los sentidos. No existen ideas innatas, todas ideas
provienen de la experiencia.

G2) Que sostiene el empirismo extremo de Berkeley?

Lleva al extremo el empirismo y propone lo que suele denominarse “idealismo”. Entiende que
solo existen nuestras ideas, existen también las cosas, pero estas no son mas que las mismas
ideas o sensaciones. Las cosas son solo un complejo de sensaciones, por eso, los objetos
existen a medida en que son percibidos.
h) Que es la crítica y que postura debe tomar el crítico?

Critica no es sinónimo de rechazo, tanto el rechazo como la aceptación pueden ser críticos o
dogmáticos. Es una reflexión sobre la idoneidad de nuestras herramientas de conocimiento. La
critica remite a la filosofía de Kant, en la cual la define como sometimiendo de la facultad de la
razon a su propio tribunal.

La crítica consiste en la reflexión sobre la capacidad de nuestras herramientas de conocimiento.


La crítica significa separar o distinguir, y en su investigación el crítico hace una doble distinción:

 tomar una cierta distancia con respecto al uso cotidiano e irreflexivo al ojo.
 criticamos nuestra visión. al conocer esto el crítico sabrá dónde buscar y dónde no a
qué objetos de investigación dedicará su esfuerzo y a cuáles no.

f) Criticismo de Kant:

El criticismo implicó que no se puede confiar en la razón del hombre para explicar la esencia de
las cosas criticando que el mundo no puede ser explicado mediante el idealismo subjetivo, es
decir, es imposible conocer más allá de nuestros sentidos. Kant rechaza las posturas extremas
los dogmáticos y escépticos, también de los empiristas y los racionalistas. Propone averiguar
que puede conocer la razón sin la experiencia, quiere establecer los límites de la razón.

I1) Fenómeno y noúmeno:

Fenómeno significa “lo que aparece”. Esto es lo que se ofrece a los sentidos como dato de la
percepción y el objeto resulta de la acción de las facultades del sujeto sobre esos datos, que
son su materia. Solo lo fenoménico es objeto de experiencia.

Noúmeno significa la cosa pensada, no percibida por los sentidos, sino por la inteligencia o la
razón. No puede ser objeto de la experiencia, por eso no puede ser conocido sino solo
pensado.

i2) Conocer según Kant:

Después de la critica de Kant, el conocimiento se basa en la interacción entre la experiencia


sensible y las estructuras cognitivas universales. Plantea que le conocimiento se origina a
través del uso de conceptos y categorías universales por parte de la mente.

j) Problemas de la verdad:

Verdad como correspondencia: cuando en una afirmación encontramos una proposición y un


hecho. Ej: me saque un 10 en la prueba (proposición), pero en realidad me saque un 4(hecho).
La proposición debe adecuarse al hecho.

Verdad en la teoría pragmática: plantea lo mismo de la verdad como correspondencia, pero


agrega que los hechos y las verdades se van transformando, no hay una realidad estática.

Verdad como coherente: se mantiene en el interior del lenguaje, la adecuación se establece


entre las proposiciones.

Verdad desde la teoría hermenéutica: la verdad está en el lenguaje, pero también lo esta la
mentira y el engaño, por eso debe ser separado para identificar lo no verdadero a través de la
interpretación. La interpretación es des ocultar las cosas de un mensaje.

También podría gustarte