Está en la página 1de 13

EL ORIGEN DE LA CIENCIA

Dra. Tamara Pando Ezcurra

I. GNOSEOLOGÍA

La gnoseología es uno de los grandes temas de la filosofía de todos los tiempos elucidar en que
consiste el acto de conocer, cual es la esencia del conocimiento, cual es la relación cognoscitiva entre
el hombre y las cosas que lo rodean. A pesar de que es una operación cotidiana no hay un acuerdo
acerca de lo que sucede cuando conocemos algo.

La gnoseología a nuestro criterio es una rama de la filosofía que estudia la relación mutua entre el
sujeto y el objeto en el proceso de la actividad cognoscitiva. La relación entre el conocimiento y la
realidad. La posibilidad del conocimiento y la realidad. La posibilidad del conocimiento del mundo pro
parte del hombre. El criterio de la verdad y de la fidelidad del saber la teoría de conocimiento estudia
la esencia de la actitud cognoscitiva del hombre hacia el mundo sus condiciones de partida y sus
fundamentos generales. Como doctrina filosófica del conocimiento. Cualquier teoría cognoscitiva
arranca inevitablemente de una determinada solución de la cuestión fundamental de la filosofía. De
ahí que todas las variantes de la teoría del conocimiento se dividan ante todo en materialistas e
idealistas.

Históricamente la primera interrogante surgió ante el hecho de si es posible tener algún


conocimiento de la realidad. El segundo surge cuando se plantea el problema de dónde es que se
originan nuestros conocimientos; será en las facultades sensibles o propiamente en la razón. El
tercero aparece cuando se trata de determinar la esencia del conocimiento y el cuarto se da cuando
hablamos de las formas del conocimiento. En resumen el conocimiento plantea cuatro interrogantes
que son: posibilidad, origen, naturaleza y formas.

El objeto del presente trabajo es explorar de una manera general las diferentes teorías que sobre
el conocimiento se han dado a través de la historia de la filosofía por sus más reconocidos
exponentes y así tratar de llegar por medio de la crítica a una conclusión que nos permita tener una
idea más clara de la magnitud del problema que ha representado y representa hasta hoy en tema del
conocimiento.

A la pregunta ¿por qué sabemos que sabemos?, no pretendemos dar una hipótesis de solución
en éste trabajo. Sería demasiado pretencioso, pues como ya lo hemos dicho la teoría del
conocimiento ha sido una de las principales preguntas para la filosofía. Mas sin embargo podríamos
obtener algunas conclusiones al respecto.

En el presente trabajo daremos un vistazo a las principales posiciones que sobre la teoría del
conocimiento se han dado; Platón Descartes, Aristóteles, Kant y Hume, sin lugar a dudas son los
principales filósofos que han aportado sus teorías en este campo sobre el conocimiento. Enseguida
hablaremos sobre las posibilidades del conocimiento y las principales posiciones al respecto; el
dogmatismo, el escepticismo, el relativismo y el subjetivismo, el criticismo y el pragmatismo. Sobre el
origen del conocimiento veremos las posiciones racionalistas, empiristas, intelectualistas y el
apriorismo. Sobre la esencia del conocimiento trataremos el objetivismo, el subjetivismo, el realismo
con sus variantes, el idealismo tanto subjetivo como objetivo y el fenomenalismo. Y por último,
veremos las formas o tipos de conocimiento tanto pre -científicas como el conocimiento científico y
sus características.

De lo anterior obtendremos las conclusiones pertinentes y mas que plantear una hipótesis de
solución pretendemos una reflexión sobre el tema y a lo sumo dar una opinión personal.
2. GNOSEOLOGÍA Y EPISTEMOLOGÍA

En un principio, se confundían los conceptos de filosofía y de ciencia. El conocimiento y la reflexión


sobre el progreso científico en general o sobre el de cada una de las ciencias, se derivan de la esfera
filosófica. La separación del campo científico provocó un desdoblamiento del significado de los
términos que conduce actualmente a una confusión lamentable. Las teorías del conocimiento, la
filosofía de las ciencias y la epistemología, utilizadas con frecuencia la una por la otra, justifican la
conveniencia de delimitar sus respectivas esferas.

La filosofía de las ciencias abarca una reflexión general sobre el conjunto y desarrollo de las
ciencias. A partir del momento en que los filósofos ya no son quienes se interesan por las ciencias
sino los sabios, éstos, al interrogarse sobre su propio progreso científico, suscitan problemas
filosóficos y se adueñan del vocabulario filosófico. La filosofía reflejará inevitablemente el punto de
vista distinto de los utilizadores y se modificará. El término epistemología nos ofrece un ejemplo
patente de esta evolución.

La epistemología, en su origen, se distinguía de la expresión vaga de filosofía de las ciencias


por su precisión. Según André Lalande (1867-1963), designa más que nociones generales de
evolución "el estudio crítico de los principios, hipótesis y resultados de las diversas ciencias, y está
destinada a determinar su origen lógico, su valor y su alcance objetivo". La epistemología, en sentido
estricto, es un estudio crítico hecho a posteriori y centrado en la validez de las ciencias consideradas
como realidades que se observan, describen y analizan. En la práctica, estos matices se han
desdibujado, y la epistemología y la filosofía de las ciencias son términos usados indistintamente en la
actualidad.

Sin embargo, el término epistemología sigue utilizándose en sentido restringido cuando se trata
del estudio, no ya de las ciencias en general, sino de una ciencia particular.

El termino Gnoseología provienen del griego gnosis, ‘conocimiento’, y logos, ‘teoría’, y para
resumir diremos que se trata de una rama de la filosofía que tiene como pretensión analizar la
naturaleza, posibilidad y límites del conocimiento. Asimismo, analiza el problema del origen del
conocimiento y de sus formas. La gnoseología estudia los distintos tipos de conocimiento que pueden
alcanzarse y el problema de la fundamentación de los mismos. En muchas ocasiones, se identifica
como lo expresamos antes con los conceptos teoría del conocimiento o epistemología.

Para escindir más claramente el campo de la gnoseología de la epistemología tomaremos unas


líneas de la obra de Gutiérrez Pantoja: “La gnoseología tiene como objeto el estudio del conocimiento
en sus aspectos más generales y esenciales. Las condiciones: verdad y falsedad del conocimiento
cuentan entre los aspectos a los que se hacen referencia. El desarrollo mismo del conocimiento
considerado éste como un proceso, cuenta igualmente entre ellos aquellos aspectos. La gnoseología
es el estudio de una relación que existe entre el sujeto individual colectivo que conoce y el objeto
conocido. La manera como se enfoque el problema de los orígenes, condiciones, desarrollo y esencia
de esa relación determina las diferentes teorías gnoseológicas que han aparecido en la historia de la
filosofía que es por ello en gran parte la historia de la filosofía “(Tomado de la obra Metodología de las
Ciencias Sociales pág. 17 – 18).
3. SOBRE EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO

3.1. RACIONALISMO

Esta postura sostiene que es el pensamiento, la razón, es la fuente principal del conocimiento
humano. Para los racionalistas el conocimiento sólo merece este nombre cuando es lógicamente
necesario y universalmente válido. Cuando juzgamos, a partir de la razón, que una cosa tiene que
ser precisamente como es y no podría ser de otro modo, y que así es siempre y en todas partes,
estamos entonces ante un verdadero conocimiento.

Evidentemente, una forma especifica de conocimiento ha servido de modelo a la interpretación


racionalista del conocimiento y son las matemáticas, puesto que se trata de una forma de
conocimiento fundamentalmente conceptual y deductivo. En especial en la geometría, todos los
conocimientos se derivan de axiomas y conceptos supremos; de manera que el pensamiento se
desarrolla con absoluta independencia de la experiencia, siguiendo sus propias leyes.

Los planteamientos más antiguos del racionalismos los encontramos en Platón, quien estaba
profundamente convencido de que la experiencia no puede llevarnos a un saber autentico; lo que
proporcionan los sentidos no es una episteme, sino una doxa, no un saber, sino una mera opinión.

Los racionalistas sostienen que si hay pensamiento este se debe a la existencia de objetos que
promueven el conocimiento, por tanto el conocimiento real es originado por el pensamiento, lo real es
cuando una cosa se acepta tal y como es y no de otra manera, si se acepta ese principio, los juicios
cubren una necesidad lógica y su validez es universal.

La razón es en donde se origina el conocimiento, pero el pensamiento es una acción del sujeto
que le viene del exterior por medio de la iluminación divina; por ello en resumen, el pensamiento es la
gracia que da la divinidad para que el ser humano por medio de los sentidos y la razón pueda
conocer, el conocimiento ya nace con el ser humano, es apriorístico a toda experiencia, es parte del
espíritu universal que es eterno e inmutable y que le es dado al hombre, convirtiéndose en su
esencia.

3.2. EMPIRISMO

El empirismo a diferencia del racionalismo que propone la razón como fuente de conocimiento,
sostiene que el conocimiento procede de la experiencia, del contacto directo con la realidad. Para el
empirismo no existe un caudal de ideas situado a priori en el pensamiento humano. La conciencia
cognoscente no extrae sus contenidos de la razón, sino de la experiencia. El hombre nace como un
papel en blanco y es la experiencia la que escribe, formando así, el conocimiento humano.
Así como vimos que los racionalistas se formaron principalmente en las matemáticas, los empiristas
se formaron en las ciencias naturales.
Desde la antigüedad nos encontramos con ideas empiristas primero con los sofistas y mas tarde con
los estoicos y los epicúreos, pero no es sino hasta la época moderna en que John Locke en el siglo
XVII combate decididamente la teoría de las ideas innatas.
John Locke dijo: “La noción que a través de los sentidos adquirimos de las cosas exteriores, aunque
no sea tan cierta como nuestro conocimiento intuitivo, merece el nombre de conocimiento”. Y después
afirmo:”Ningún conocimiento humano puede ir más allá de su experiencia”.

3.3. INTELECTUALISMO

El intelectualismo surge como mediador entre el racionalismo y el empirismo, sostiene que tanto
el pensamiento como la experiencia intervienen en la producción del conocimiento.
Al igual que el racionalismo sostiene que existen juicios lógicamente necesarios y universalmente
válidos, que se establecen sobre las bases no solamente de objetos ideales, lo que también es
admitido por el empirismo, sino también sobre objetos reales.
En la edad media se desarrolló esta teoría principalmente por Santo Tomás de Aquino, cuya tesis
fundamental establece que “el conocimiento de nuestro entender es el producto de nuestros sentidos”
Para Santo Tomás, se comienza por recibir imágenes concretas de las cosas sensibles; a partir de
esto existe un “entendimiento activo”, que extrae de las “imágenes esenciales”; el “entendimiento
potencial” recibe estas impresiones y procede a juzgar sobre las cosas. Formando así los conceptos
esenciales, por medio de otras operaciones del entendimiento, se obtienen conceptos supremos y
generales, como los que se contienen en las leyes lógicas del pensamiento. De igual manera, los
principios supremos del conocimiento radican originalmente en la experiencia. Siguiendo a Aristóteles,
Santo Tomás declara que “el conocimiento de los principios se nos da por medio de la experiencia”.

Los intelectualistas creían que el entendimiento potencial recibe del razonamiento activo lo
esencial y sobre ello formula los juicios. Con ellos se forman los conceptos básicos de los cuales se
parte para hacer una serie de operaciones en el entendimiento potencial que sirven para formular los
conceptos más generales con los que se pondrá la base para la formulación de las leyes lógicas del
pensamiento. 3.4. APRIORISMO

Un segundo intento de intermediación entre el empirismo y el racionalismo es el apriorismo. Esta


posición considera también a la experiencia y al pensamiento como fuentes del conocimiento, pero el
apriorismo se maneja en un dirección contraria al intelectualismo: Para esta corriente nuestra manera
de conocer presenta elementos “a priori”; esto es , independientes de la experiencia; esta postura se
comparte con el racionalismo; pero mientras éste considera los factores a priori como contenidos de
conceptos perfectos, para el apriorismo los conceptos son formas del conocimiento y solamente
reciben su contenido de la experiencia; es en esta posición que el apriorismo se separa del
racionalismo y se acerca al empirismo.

Los elementos a priori se conciben como recipientes vacíos, que son llenados por la experiencia.
Hay un principio fundamental del apriorismo que dice: “Los conceptos desprovistos de las intuiciones
están vacíos; las intuiciones son ciegas sin los conceptos”. A primera vista, este concepto parece
coincidir con el axioma fundamental del intelectualismo aristotélico- escolástico; puesto que se
coincide en admitir un elemento racional y uno empírico en el conocimiento humano. Sin embargo, se
define la relación entre ambos elementos en un sentido totalmente diferente.

El intelectualismo concibe el elemento racional como derivado del empírico: todos los conceptos
proceden de la experiencia; el apriorismo rechaza abiertamente esta derivación al considerar que el
elemento a priori no deviene de la experiencia, sino del pensamiento, es de naturaleza racional. De
cierta manera, esto identifica las formas a priori con los hechos mismos, con la materia empírica, y los
asimila al conocimiento. En el apriorismo el pensamiento no se considera como una simple capacidad
receptiva y pasiva frente a la experiencia, como en el intelectualismo, sino como un proceso
espontáneo y activo.

Se considera a Kant como el fundador del apriorismo, y dice: "No hay duda alguna de que nuestro
conocimiento comienza con la experiencia. (...) Mas, si bien, todo nuestro conocimiento comienza con
la experiencia no por eso originase todo él en la experiencia”.

3. SOBRE LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO

Tendremos que determinar si el conocimiento es posible, es decir, si el sujeto puede o no


aprehender el objeto, si nuestras facultades nos suministran datos que nos permitan una
representación adecuada de la realidad o, por el contrario, si el hombre no puede tener ninguna
seguridad respecto del conocimiento de las cosas del mundo externo o interno. Para tratar de resolver
ésta dificultad, han surgido varias escuelas gnoseológicas las cuales podemos resumir en los
siguientes:

3.1. DOGMATISMO

Están convencidos de que el conocimiento es posible. Por eso lo dan como un hecho. Suponen
que sí se puede dar una relación entre el sujeto cognoscente y el objeto conocido. No se interesan
por hacer una justificación de éste problema, ni determinan la forma como nuestras facultades
conocen, ni la manera como los objetos nos son dados. Según Hessen la concepción del
dogmatismo, los objetos de la percepción y los objetos del pensamiento nos son dados de una misma
manera: directamente en su corporeidad.

3.2. ESCEPTICISMO

Toma una actitud contraria al dogmatismo. El sujeto no puede aprehender el objeto. En efecto, los
sentidos nos engañan, el hombre comete muchos errores, estamos sometidos a las contradicciones,
a la diversidad de opiniones entre los hombres respecto a una misma cosa hace que no podamos
tener ninguna seguridad respecto de nuestros conocimientos; nuestras facultades cognoscitivas están
sometidas al engaño. El sujeto cognoscente depende de factores externos que impiden llegar al
objeto.

Para Hessen “El escéptico podría recurrir a la duda como un escape, podría formular el juicio de
que el conocimiento es imposible”.

A continuación analizaremos algunos argumentos escépticos y cuestionar algunos puntos.

Sobre la relatividad del conocimiento humano: las cosas tienen relaciones: mas no son un mero
cruce de relaciones. Tienen un ser propio, una sustancia. Un mundo que consistiera solo en
relaciones se disolvería en la nada. Es verdad que el conocimiento es un aspecto, relativo a un sujeto,
pero también y ante todo es relativo a las cosas, que son su objeto. El conocimiento humano tiene un
ser−en y en ese sentido un accidente del sujeto cognociente, tiene un ser−hacia, es intencional y por
aquí se supera el relativismo. Es objeto incontestable, que el conocimiento humano conoce entes y no
una mera nada.

Una Refutación practica del escepticismo: es que el escepticismo no puede ser vivido.
(Aristóteles) y la refutación teórica: el escepticismo es la anulación del pensamiento. Si se trata de
comunicar sus opiniones, entonces las considera verdadera. Si todo es dudoso, entonces es
verdadero y cierto que todo es dudoso y entonces no todo es dudoso. Santo Tomas dijo que el que
intente negar la verdad la afirma, porque en ese caso seria verdad que no hay verdad.

3.3. RELATIVISMO Y SUBJETIVISMO

Para el relativismo el conocimiento si es posible, dado que podemos tener algún grado de
certeza. Pero lo que niega de hecho es que podamos llegar a obtener verdades universales,
absolutas, inmutables. En efecto, nuestro conocimiento siempre es relativo, es decir dependiente de
factores y circunstancias especiales. Hay muchas circunstancias que afectan al sujeto cognoscente.
La actitud relativista queda formulada así por Protágoras “El hombre es la medida de todas las cosas
de las que son en cuanto que son y del que no son en cuanto que no son”. Lo que significa que las
cosas son para cada cual lo que cada cual quiera pensar de ellas. Cada cual elabora su propia
verdad.

3.4. CRITICISMO

El subjetivismo, el relativismo y el pragmatismo son, fundamentalmente formas de escepticismo.


Como ya se ha dicho, la antítesis del escepticismo es el dogmatismo; pero existe una tercera
posición, que desarrolla la antítesis hasta llegar a una síntesis. Esta posición intermedia entre el
escepticismo y el dogmatismo es el criticismo.

Esta posición comparte con el dogmatismo una gran confianza en la razón humana; se parte de la
propuesta de que es posible el conocimiento humano, de que existe la verdad, pero mientras esta
noción induce al dogmatismo a aceptar con ligereza todas las afirmaciones de la razón humana, si
poner límites al conocimiento, el criticismo, cercano al escepticismo, propone la confianza en cuanto
al conocimiento humano en general y al mismo tiempo la desconfianza hacia todo conocimiento
determinado. El criticismo examina todas las afirmaciones de la razón humana y establece criterios
rigurosos, cuestiona los motivos y pide cuentas a la razón humana; su proceder no es dogmático ni
escéptico, sino reflexivo y crítico.

Para Hume “el criticismo es una media entre la temeridad dogmática y la desesperanza escéptica”
El verdadero fundador del criticismo es Kant, cuya filosofía se llama pura y simplemente
“criticismo”. Kant llego a ésta posición a partir del dogmatismo y el escepticismo, posturas éstas que
considera exclusivistas; una tiene una confianza absoluta en la razón humana, y la otra una gran
desconfianza hacia la razón pura que se adopta sin previa crítica. Para Kant, el criticismo supera esos
exclusivismos; se trata según Kant de “aquel método de filosofar que consiste en investigar las
fuentes de las propias afirmaciones y objeciones, y las razones en que las mismas descansan,
método que da esperanza de llegar a la certeza”. Esta posición parece madura en comparación con
las otras cuando Kant dice lo siguiente, “El primer paso en las cosas de la razón pura, el que
caracteriza la infancia de la misma, es dogmático. El segundo paso es escéptico y atestigua la
prudencia del juicio ya instruido por la experiencia. Pero es necesario un tercer caso, el del juicio
maduro y viril”.

3.5. PRAGMATISMO

Afirma la posibilidad del conocimiento. Mas el conocimiento queda subordinado a la acción, la que
se convierte en fundamento de la verdad y de la certeza. El hombre antes de ser teórico, es un ser
práctico; de ahí que todo el valor de nuestro conocimiento es en base a la acción. Es verdad lo que
útil y provechoso al hombre.

William James, filósofo americano, el cual se considera como fundador del pragmatismo y a él se
atribuye su denominación. Otro exponente importante de esta corriente es el filósofo inglés Shiller
quien le da el nombre de humanismo. También en Alemania con Friedrich Nietzsche quien, partiendo
de una valoración naturalista y voluntarista del hombre, propone que “la verdad no es un valor teórico,
sino tan sólo una expresión que designa la utilidad y expresa aquella función del juicio que conserva
la vida y sirve a la voluntad del poder”; lo mismo se expresa de manera tajante y paradójica en lo
siguiente: “La falsedad de un juicio no constituye una objeción contra ese juicio. La cuestión es hasta
qué punto estimula la vida, conserva la vida, conserva a la especie y tal vez incluso educa a la
especie”.

4. SOBRE LA ESENCIA DEL CONOCIMIENTO

Hablar de la esencia del conocimiento es plantear el problema de la relación sujeto-objeto. Hemos


entendido el conocimiento como una actividad del sujeto, por la cual pretende captar el sentido de los
objetos. El estudio de esa relación entre los dos elementos del conocimiento, su naturaleza y sus
límites, es lo que se han planteado algunos sistemas para elucidar la esencia del conocimiento.

4.1. OBJETIVISMO

Para esta corriente, el objeto es el elemento decisivo entre los dos miembros de la relación
cognoscitiva; entonces el objeto determina al sujeto; el sujeto asume de cierta manera las
propiedades del objeto, reproduciéndolas en sí mismo. Esto supone al objeto como algo totalmente
definido que se presenta a la conciencia cognoscente. En esto reside la idea central del objetivismo;
los objetos están dados como una estructura completa; la conciencia no hace más que reconstruir esa
estructura.

Para Husserl: “El reino de la verdad se divide, objetivamente, en distintas esferas. No está en
nuestro albedrío el modo y el punto de deslinde entre las esferas de la verdad.”

4.2. SUBJETIVISMO

El subjetivismo busca el fundamento del conocimiento en el sujeto, ubicando la esfera de las


Ideas y todo el conjunto de principios del conocimiento en el sujeto, que se convierte así en el punto
del que pende, la verdad del conocimiento. Se debe señalar que cuando se habla de sujeto, no
significa un sujeto concreto, individual, sino un sujeto de índole superior, trascendente.

4.2. REALISMO

Es aquella postura gnoseológica que afirma que existen cosas reales, independientes de la
conciencia. Esta posición tiene diversas modalidades:

4.2.1. Realismo ingenuo

Llamado así porque no se encuentra influido por ninguna reflexión crítica acerca del conocimiento;
el problema esencial del sujeto y el objeto no existe para él; tampoco distingue entre la percepción,
que es un objeto de la conciencia y el objeto percibido y el objeto percibido, no entiende que las cosas
no nos son dadas en sí mismas, en su corporeidad, sino sólo como contenidos de la percepción con
los objetos, atribuye a unos las propiedades de los otros.. Así las cosas son exactamente tal y como
las percibimos. Son propiedades de las cosas en sí mismas, independientemente de la conciencia
que las percibe.

4.2.2. Realismo Natural

Está influido por reflexiones críticas respecto del problema del conocimiento, lo que se evidencia
en que no se identifica el contenido de la percepción y el objeto, sino que discrimina uno del otro: Sin
embargo establece que los objetos responden exactamente a los contenidos de la percepción

4.2.3. Realismo Crítico

Para esta forma de realismo no es conveniente que las cosas converjan en los contenidos del la
percepción; sino más bien al contrario, que las cualidades o propiedades que percibimos sólo por uno
de los sentidos, existen únicamente en nuestra conciencia y surgen cuando determinados estímulos
externos actúan sobre los órganos de nuestros sentidos y se configuran como reacciones de la
conciencia, dependiendo naturalmente de ella misma, por lo que no tiene carácter objetivo, sino
subjetivo; sin embargo, es conveniente suponer en las cosas algunos elementos objetivos y causales
que nos den la pauta para explicar la aparición de estas cualidades. De acuerdo con Hessen de que
“la existencia del mundo real no descansa en el razonamiento lógico, sino en la vivencia inmediata, en
la experiencia que genera la voluntad”

4.3. IDEALISMO

El idealismo en el sentido epistemológico, sostiene que no existen cosas reales, independientes


de la conciencia; dado que se eliminan los objetos reales, quedan solamente dos clases de objetos:
los de la conciencia, que equivales a las ideas como imágenes y a los sentimientos; y los objetos
ideales, que son las entelequias de la lógica y de las matemáticas que llevan en sí, su principio y su
fin. El idealismo considera los objetos reales como objetos de la conciencia, o bien los mismos como
objetos ideales; de ahí resulta las dos formas del idealismo:

4.3.1. Idealismo Subjetivo o Psicológico

Considera que toda la realidad se encuentra encerrada en la conciencia del sujeto; así que las
cosas son solamente contenidos de nuestra conciencia y por lo tanto al dejar de ser percibidas dejan
de existir; puesto que no poseen un ser independiente de nuestra conciencia, que es lo único real.

5.4.2. Idealismo Objetivo o Lógico

Parte de la conciencia objetiva de la ciencia, de acuerdo al método de las obras científicas; así
que el contenido de esta conciencia no es un complejo de procesos psicológicos, sino la suma de
pensamientos, de juicios. Dicho de otra manera, no hay nada psicológicamente real, sino lógicamente
ideal, como en un encadenamiento de juicios.

4.4. FENOMENALISMO

En el tema del origen del conocimiento se encuentran frente a frente el racionalismo y el


empirismo y por lo que se refiere a su esencia se enfrentan el realismo y el idealismo; pero tanto
como al origen como a la esencia del conocimiento se han dado intentos para reconciliar estas
posiciones opuestas. Aquí nuevamente Kant, quien intentó mediar entre el realismo y el idealismo, lo
mismo que entre el racionalismo y el empirismo, donde sufilosofía se presenta como un
apriorismo o trascendentalismo; pero como una mediación entre el idealismo y el realismo, se
presenta como un fenomenalismo.

Conforme a esta teoría no conocemos las cosas como realmente son, en sí mismas, sino como se
nos aparecen.

Para el fenomenalismo existen cosas reales, pero su esencia permanece desconocida para
nosotros; sólo podemos saber qué son las cosas; pero no lo que son.

De esta manera coincide con el realismo al admitir la existencia de las cosas reales; pero también
coincide con el idealismo en tanto que limita el conocimiento a la conciencia, a todo lo que es
aparente, de donde se deduce la imposibilidad del conocimiento auténtico de la realidad.

4.5. LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO SEGÚN EL MATERIALISMO DIALÉCTICO

Basándose en la experiencia, en la ciencia y en la practica, el materialismo dialéctico considera


que le mundo es plenamente cognoscible y que el entendimiento del hombre es capaz de formarse
una idea acertada de la realidad.

Las bases de la gnoseología materialista dialéctica fueron formuladas por Lenin en su obra
Materialismo y Empirocriticismo en los siguientes enunciados:

1) Existen cosas independientemente de nuestra conciencia, independientemente de nuestra


sensación, fuera de nosotros…

2) No existe, ni puede existir, absolutamente ninguna diferencia de principio entre el fenómeno y


la cosa en sí. Existe simplemente diferencia entre lo que es conocido y lo que aún no es conocido….

3) En la teoría del Conocimiento, como en todos lo otros dominios de la ciencia, hay que razonar
con dialéctica, o sea no suponer jamar que nuestro conocimiento es acabado inmutable sino indagar
qué manera el conocimiento nace de la ignorancia, de qué manera el conocimiento incompleto e
inexacto llega a ser más completo y más exacto”…

La Gnoseología debe al marxismo dos cosas que cambiaron de raíz su fisonomía: 1) la extensión
de la Dialéctica materialista al terreno del conocimiento; 2) la introducción de la práctica en a
gnoseología como base y criterio de la veracidad del saber. La Dialéctica Materialista acabó con el
aislamiento y la separación entre las leyes del mundo objetivo y las leyes del pensamiento, pasando a
ser la ciencia de las leyes mas generales del movimiento, tanto del mundo exterior como del
pensamiento humano. Como decía Engels, “dos series de leyes idénticas en cuanto a la esencia, pero
distintas en cuanto a la expresión, en el sentido de que el cerebro humano puede aplicarlas
concientemente, mientras que la naturaleza – y hasta hoy también en la mayor parte de la historia
humana – estas leyes se abren paso de un modo inconsciente…”

El conocimiento y las leyes de su movimiento (dialéctica subjetiva), son pues un reflejo en la


cabeza pensante de las leyes y propiedades de la realidad objetiva misma. La coincidencia del
contenido de nuestros conocimientos con los objetos y procesos que existen fuera de ellos se
consigue en el proceso cognoscitivo. Su condición es la actividad práctica material del hombre para
asimilar los fenómenos y procesos de la naturaleza. (Tomado de la obra: Fundamentos de la Filosofía
Marxista – Leninista Tomo II; Cáp. VII pág, 112.)

En las líneas siguientes trataremos de resumir de una manera didáctica la concepción del
Materialismo Dialéctico sobre la teoría del conocimiento.

4.5.1. DEFINICIÓN DE CONOCIMIENTO

El conocimiento para el Materialismo Dialéctico es el reflejo teleológico y dinámico del mundo


objetivo y sus leyes en el cerebro humano. O dicho en las palabras: del Marxista Rosental MM.: “El
conocimiento es el proceso en virtud del cual la realidad se refleja y se reproduce en el pensamiento
humano: dicho proceso esta condicionado por las leyes del desarrollo social y se halla
indisolublemente unido a la actividad práctica…” (Rosental: Diccionario Filosófico 1975)

4.5.2. FUENTES DEL CONOCIMIENTO

La fuente del conocimiento es el mundo exterior que rodea al hombre. Este mundo exterior
influye sobre el hombre y le provoca sensaciones, proporcionándole luego nociones y conceptos. El
conocimiento es un proceso infinito de aproximación del pensamiento al objeto que se quiere conocer.

4.5.3. LA PRÁCTICA DENTRO DEL PROCESO COGNOSCITIVO

Postulados:

• La práctica es la obra activa de los hombres dedicada a transformar la naturaleza y la sociedad.


• La base de la práctica es el trabajo, la producción material social.
• La práctica es el punto de partida y la base del conocimiento. Por dos razones importantes:

* Porque el propio conocimiento ha surgido de la práctica.

* Porque el hombre bajo la influencia de las necesidades prácticas el hombre fue desarrollando
la facultad cognoscitiva dando origen a las ciencias.( ejemplo: al construir su vivienda, los
caminos, los puentes, para todo ello se requiere del la física).

• La practica platea tareas y problemas al conocimiento y contribuye a resolverlas.


• La práctica dota al conocimiento científico con aparatos, instrumentos e instalaciones y con ello
contribuye a sus éxitos.
• La práctica es también el objetivo del conocimiento. El hombre conoce el mundo circundante y
descubre sus leyes para utilizar los resultados del conocimiento en su actividad práctica
ulteriormente.

4.5.4. UNIDAD DE LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA

El conocimiento es también un tipo de actividad de actividad humana teórica entre otras razones por
las siguientes:

• La teoría por sí sola no esta en condiciones de transformar la naturaleza, la realidad, cosa de la


que se distingue de la práctica.
• La teoría flamante releja el mundo y generaliza la expresión práctica de la humanidad.
• La teoría sin la práctica es ciega
• La teoría sin la práctica no tiene objeto.
• La teoría señala el camino, ayuda a encontrar los medios para lograr los fines prácticos.
4.5.5. LA COGNICIÓN SENSUAL

La cognición comienza reconociendo el objeto exterior mediante los órganos de los sentidos,
ejemplo: cuando queremos estudiar una cosa desconocida la tocamos, la probamos, la observamos.
La contemplación viva, directa de los objetos constituye la etapa inicial de la cognición. Los órganos
de los sentidos son algo así como la puerta por la que le mundo exterior penetra en la conciencia
humana.

La forma fundamental de la cognición sensual es la sensación. La sensación es el reflejo de la


propiedades particulares del objeto “Lenin” definió la sensación como la imagen subjetiva del mundo
objetivo. La percepción es una forma mas elevada de la cognición sensual. Refleja al objeto en toda
su integridad sensitiva.La representación es la reproducción en la conciencia humana de lo percibido
con anterioridad

La cognición lógica según el materialismo dialéctico, la cognición sensual no da a conocer la


naturaleza interna de las cosas, su esencia, las leyes de su desarrollo, y en ello precisamente estriba
la misión fundamental del conocimiento. Solo el conocimiento de la esencia, de las leyes de las cosas,
puede servir al hombre de guía en su actividad práctica. Aquí acude en su ayuda el pensamiento
abstracto o lógico.

4.5.6. LA COGNICIÓN LÓGICA

Es una fase cualitativamente nueva y superior del desarrollo del conocimiento. Postulados:

• La forma fundamental del pensamiento lógico es el concepto. El concepto refleja los caracteres
generales y esenciales de los objetos, ejemplo: el concepto”hombre” no implica datos de
nacionalidad, edad, lugar, ni tiempo, etc. Es solo el reflejo de lo general y esencial del hombre
o de los hombres (animal racional) con leguaje superior, actitud para trabajar, producir bienes
y pensar.

La formación de los conceptos implica una concatenación de procesos cuyas fases en orden son -
La abstracción
- La comparación
- La generalización
En la formación de conceptos tiene importancia lo métodos lógicos de la síntesis y el análisis.
El análisis es el desmembramiento mental de un objeto o de un fenómeno en sus elementos o
partes constitutivas a fin de comprender el lugar que ocupan y el papel que desempeñan en relación
con el objeto o fenómeno estudiado y destacar los caracteres generales o esenciales.
La síntesis es la reunión de las partes o aspectos del objeto del fenómeno y permite comprenderlo
en su totalidad. El análisis y la síntesis son inseparables en el conocimiento

• El tránsito de lo sensual a lo abstracto es un salto dialéctico en el proceso del conocimiento: es


el movimiento que este recorre de lo inferior a lo superior .La esencia de este salto estriba en
que la razón humana efectúa un transito del conocimiento al fenómeno exterior y superficial
de las cosas al descubrimiento de su esencia, de su naturaleza interna. Este salto se efectúa
en base a la práctica. Solo la actividad practica de los hombres orientada a transformar lo
objetos y fenómenos del mundo permite penetrar en la esencia, distinguir lo principal de lo
secundario, lo interior de lo exterior.

Sobre la base de los conceptos se constituyen otras formas de pensamiento: el juicio y la inferencia

a.- El juicio es un pensamiento determinado y enunciativo. Ejemplo: el hombre es finito.

b.- La inferencia es una relación de juicios en donde la verdad de una deriva de la verdad de otra
y de otros juicios, Ejemplo: “Todos los instintos son innatos. “ - La fuga es un instinto.
- La fuga es innata.
Uniendo conceptos, juicios e inferencias en complejas combinaciones, constituimos formas superiores
de conocimiento de hipótesis y teorías.
Las teorías consideradas como sinónimo de conocimiento profundo y multilateral de cualquier proceso
o dominio de la realidad.
Así, pues, vemos que el conocimiento recorre en su desarrollo un largo camino que va desde las
sensaciones más simples hasta las teorías, más complejas.

4.5.7. UNIDAD DEL CONOCIMIENTO SENSUAL Y LÓGICO

Postulados:

• El conocimiento sensorial y lógico van unidos.


• Ambos reflejan el mundo material.
• Ambos tienen su base en la práctica de la humanidad.

• Estas dos fases del conocimiento (sensual y lógico) tiene una base fisiológica única, en el
sistema nervioso del hombre.
• El pensamiento abstracto es imposible sin el conocimiento sensorial porque los datos que los
órganos de los sentidos proporcionan constituyen el único material para formar conceptos
• En el pensamiento no puede haber nada que no sea dado al hombre por los órganos de los
sentidos. Pero al parecer la base de las sensaciones (mundo objetivo), el pensamiento
abstracto cala mas hondo que el conocimiento sensorial y enriquece, amplia sus limites.

Como lo sensorial y lo lógico se manifiestan unidos adquieren un nuevo sentido. Como lo sensual y lo
lógico se manifiestan unidos completándose y enriqueciéndose mutuamente, en el conocimiento no
se deben desdeñar las indicaciones de los sentidos ni las deducciones del entendimiento.

4.5.8. LOS SENTIDOS Y EL ENTENDIMIENTO

El hombre no se halla buenamente en medio de las numerosas cosas y acontecimientos de


éste mundo, como si el hombre fuera un objeto cualquiera. En efecto, el hombre conoce del mundo; lo
que quiere decir que el hombre tiene noticia de lo que le rodea. Pero además, el hombre no es como
un ser insignificante que se hallara en este mundo. Sino que el mundo en cierto sentido esta también
dentro del hombre: el mundo esta asumido, reflejado y captado por la conciencia humana. En su
capacidad de conocer, el hombre llega mucho más allá de si: se sobrepasa y se eleva mucho por
encima de sí. Cuando en filosofía se habla del conocimiento humano, este término tiene amplia
significación. Designa al hombre que es consiente de lo que le rodea, y que por tanto está en este
mundo, de una manera muy distinta a como puede estarlo una cosa inerte. El conocimiento abarca no
solo el conocimiento científico sino también las experiencias personales, el ver y el oír, el sentimiento
y la intuición, las sospechas y los estados de animo porque incluso en la vaga sospecha del curso de
los acontecimientos o en el estado afectivo semiconsciente durante un lejano caminar el hombre esta
abierto a lo que le rodea y es susceptible de ello.

En la historia de la filosofía hubo en seguida dos formas principales de conocimiento que


ocuparon el centro del interés: el conocimiento de los sentidos y el conocimiento intelectivo con
frecuencia se contrapuso estas dos formas de conocimiento. Mientras que ya los pensadores griegos
hicieron notar que el conocimiento sensible era inseguro e incluso engañoso y que el saber intelectual
era el verdadero conocimiento, sin embargo, parece que al principio se mantuvo un contacto mas
estrecho con la experiencia cotidiana. Así lo vemos ya al fijarnos en los vocablos griegos que
significan el conocer intelectual y que se han desarrollado, todos ellos, a partir de acepciones que
significaban la manera sensorial de conocer .En este periodo inicial el conocimiento intelectual se
halla todavía absorto en las distinciones y maneras concretas con que el hombre se orienta
sensorialmente hacia el mundo. No existe todavía un conocimiento universal uniforme y, por tanto
abstracto, sino que en cada situación dad el hombre conoce de manera propia el mundo que tiene en
derredor. Esta trayectoria podríamos observarla en más puntos si examináramos las diversas
palabras que en griego designan la acción “VER”. En efecto, estas palabras tienen un matiz distinto,
según que el hecho o que el objeto visto sea brillante, denso, etc. En la palabra se refleja ya el
mundo, no solo el hombre, en sus diversas actitudes sensoriales cognoscitivas (ver, oír, observar,
etc.) sino también las cosas (en sus numerosas formas manifestativas) se encuentran ya presentes
todos ellos en la actividad cognoscitiva.

Esta conexión entre el hombre cognoscente y su objeto, en tales situaciones indicadas


concretamente, se rompe en la historia del pensamiento. El hombre cognoscente aspira, entonces, al
conocimiento universal que tiene validez siempre. Y para ello tiene que romper el contacto directo con
la experiencia corriente. En efecto, esta experiencia proporciona siempre casos determinados, pero
nunca como tal, la norma general o el concepto universal.

5. CONCLUSIONES

Ø A nuestra pregunta ¿por qué sabemos que sabemos? su respuesta se debate fundamentalmente
entre dos posiciones opuestas y una tercera que intenta mediar entre ellas.
Ø Si nos referimos a las posibilidades del conocimiento las opiniones van desde el dogmatismo al
escepticismo en el que el primero acepta el conocimiento sin pedir ninguna justificación mientras
que el segundo pone en duda el conocimiento argumentando que los sentidos nos engañan; el
relativismo y subjetivismo que acepta la posibilidad de conocimiento al tiempo que niega la
posibilidad de conocimientos universales o el pragmatismo que acepta el conocimiento solo en
medida de su practicidad o utilidad. Así pues aparece Kant que acepta la posibilidad del
conocimiento, pero un conocimiento reflexivo y crítico.
Ø Por lo respecta al origen del conocimiento las posiciones se debaten entre el racionalismo y el
empirismo en el que para el primero es la razón la que determina el conocimiento pues sin ésta el
objeto del conocimiento no existe y por parte de la segunda dice que todo conocimiento proviene
de la experiencia externa de los sentidos; para mediar entre estas posturas surge el
intelectualismo y el apriorismo, en el que el primero acepta el conocimiento como un proceso de
la razón alimentado por la experiencia y en el segundo añade el concepto del “a priori“ o sea
conocimientos independientes de la experiencia pero que se alimentan de ésta.
Ø Con relación a la esencia del conocimiento tenemos al objetivismo y al subjetivismo; mientras que
la primera atribuye al objeto la función principal del proceso cognoscitivo la segunda le da al
sujeto esta facultad preponderante; así como entre el realismo y el idealismo que afirman o
niegan la existencia de las cosas independientes de la conciencia.
Ø De lo anterior, se han derivado diferentes tipos y niveles del conocimiento; desde el mítico-poético
hasta el científico, pero ninguno ha alcanzado el objetivo último del conocimiento que es la
certidumbre. Parece ser que el denominador común del conocimiento es la “incertidumbre”. Nadie
en su sano juicio podría afirmar que posee un conocimiento cierto. Sabemos que sabemos por la
experiencia que nos da nuestros sentidos y por la conciencia que de nosotros mismos tenemos a
través de nuestra razón; pero la certeza de lo que sabemos no la puede dar la combinación de
estos elementos. Más bien podríamos aspirar mediante el conocimiento a disminuir el grado de
incertidumbre y a aumentar la confianza en lo que conocemos. Como seres contingentes nos
debatimos diariamente en la incertidumbre. La incertidumbre es el signo de nuestra época
aprendamos a convivir con ella.
6. REFERENCIAS

GUTIÉRREZ PANTOJA, Gabriel: Metodología de las Ciencias Sociales I.-Colección de


textos universitarios (17-71 pp.) 2da edición. Editorial Oxford University. México
1996
VAN PEURSEN, C. A. Orientación Filosófica- Introducción a su Problemática.-Biblioteca de
Filosofía (31-50 pp.).-1era Edición. Editorial Herder. Barcelona 1975
MARIO BUNGE: La ciencia, su Método Y Su Filosofía. ·3 era Edición. Editorial Losada. Buenos
Aires - Argentina 1979)
LENIN: Materialismo y Empirocriticismo.-Ediciones en lenguas extranjeras.- Edición de David J.
Romagnolo. Pekín 1974.
F. KONSTANTINOV: Fundamentos de Filosofía Marxista – Leninista.- Tomo II; Editorial Progreso.-
Moscú 1975.
HUME, DAVID: Tratado de la naturaleza Humana. Edición preparada por Félix Duque. Editorial
Tecno, Madrid: 1988.
ROSENTAL M. M. Diccionario Filosófico.- Editorial Pueblos Unidos.-Lima 1975)
RENÉ DESCARTES: El Discurso del Método. Editorial.- Biblioteca Virtual De Cervantes.- Madrid.-
2003.
REGIS JOLIVET: Tratado de Filosofía: Metafísica III 5ta edición, Buenos Aires.- Editorial Carlos
Lohlé 1975. 31 -50 pp.
SALAZAR BONDY AUGUSTO: Lecturas Filosóficas.- 1era edición.- editorial Arica S.A. 1965.
SALOMON RAHAIM MANRIQUEZ: Filosofía 1.- Editorial Limusa 1992.- México D. F. (97105
pp.)
LEHMAN RODOLFO: Introducción a la Filosofía. Editorial Losada.- buenos Aires 1965.
HESSEN JOHANES: Tratado de Filosofía Tomo III.- Editorial Sudamericana.- Buenos aires.-
1962.
SCHAFF, ADAM, Historia y Verdad, Editorial. Grijalbo, México, 1974.
WARTOFSKY, M., Introducción a la filosofía de la ciencia, Alianza Editorial, Madrid, 1973.
MICROSOFT ENCARTA: Biblioteca de Consulta ® 2005. © 1993-2004 Microsoft Corporation

También podría gustarte