Está en la página 1de 34

Actividad 2 - Argumentar un proble

Desnutrición infa

Mónica Loaiza Lóp


Mayo 2020

Universidad Abierta y a Dist


Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Ec
Programa administración d
Bogotá
Técnicas de investig
Argumentar un problema de investigación
Desnutrición infantil

Mónica Loaiza López


Mayo 2020

sidad Abierta y a Distancia- UNAD


rativas, Contables, Económicas y de Negocios _ECACEN
ama administración de empresas
Bogotá
Técnicas de investigación
Revisión de la temática de la unidad uno (OVA)

2. Pantallazo de la evaluación final que encuentra dentro del OVA


3. Dar respuesta con sus propias palabras a las siguientes preguntas:
¿Qué errores se deben evitar a la hora de redactar una pregunta de inves
A la hora de redactar se debe evitar formular preguntas que puedan ser r
alcance de la investigación; que carezca de limites en cuanto tiempo, esp
¿Qué errores se deben evitar a la hora de redactar el título de una inve
Los errores que se deben evitar a la hora de redactar el título de la invest
verbos infinitivos o incluir abreviaturas y parentesis. Un aspecto que no s
errores gramaticales, que generan incoherencias.
1.

dentro del OVA


guientes preguntas:
r una pregunta de investigación?
untas que puedan ser respondidas con un si o un no, que no evidencie el
s en cuanto tiempo, espacio o población.
ctar el título de una investigación?
ctar el título de la investigación es iniciar con generalidades, iniciar con
is. Un aspecto que no se puede olvidar y ocurre frecuentemente son los
2. Identificación de

Tema 2. D

Desn

La desnutrición es de alta prevalencia en una comunidad determinada, se


alteración sistémica, potencialmente reversible, con diversos grados de in
requerimientos.”

Pally, E, & Mejia, H,(2012). Factores de riesgo para desnutrición aguda gr


de http://www.scielo.org.bo/pdf/rbp/v51n2/v51n2_a02.pdf

Fich

Desn

De acuerdo con lo descrito por Silva (2016), En Colombia, 1 de cada 10 n


Latina; la Guajira es el departamento en donde hay más casos de desnut
un cuadro de desnutrición crónica exterioriza una demora en el crecimien
intelectuales se ven afectadas, lo que tiene consecuencias irreversibles pa
elaboración, medio de transporte de los alimentos, la calidad del agua, lo
Silva, G, (2016).Desnutrición en Colombia desde lo social, lo económico y
content/uploads/2016/06/1.-Desnutricion.pdf

Desn

La malnutrición describe una condición patológica, consecuencia del dese


nutrientes, a un estado de sobre nutrición o a una alteración en la utilizac
exceso o el déficit de nutrientes la clasificación: desnutrición, sobrepeso,
de riesgo que incrementa la prevalencia de mortalidad y morbilidad en las
la capacidad productiva y, en general, la calidad de vida, lo que refleja en
nutricional refleja problemas en el infante tales como: la desnutrición y so
hasta la muerte.

Vallejo,E. Catro,M. Cerezo, M. (2016). Estado nutricional y determinantes


Mocoa - Colombia. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v18
2. Identificación de un problema de investigación

Tema 2. Desnutrición infantil

Ficha textual
Tema:
Desnutrición infantil

cia en una comunidad determinada, según Pally & Mejia (2012, p 91) en su estructuración “La desnutr
e reversible, con diversos grados de intensidad, que se origina como resultado del desequilibrio entre

es de riesgo para desnutrición aguda grave en niños menores de cinco años. Ciencia y enfermería. 2: 9
p/v51n2/v51n2_a02.pdf

Ficha de resumen
Tema:
Desnutrición infantil

a (2016), En Colombia, 1 de cada 10 niños sufre desnutrición, antecedente que no es anormal en el co


nto en donde hay más casos de desnutrición y mueren por enfermedades asociadas con la misma. El in
exterioriza una demora en el crecimiento (no alcanza la talla recomendada para su edad) y sus capacid
ue tiene consecuencias irreversibles para el resto de su vida. En la desnutrición infantil influyen facto
e los alimentos, la calidad del agua, los recursos económicos, las diferencias sociales y económicas.
olombia desde lo social, lo económico y lo político. Ciencia y enfermería. 1: 7-19. Recuperado de https
utricion.pdf

Ficha mixta
Tema:
Desnutrición infantil

ción patológica, consecuencia del desequilibrio en el estado nutricional, y puede deberse a un déficit e
utrición o a una alteración en la utilización de estos nutrientes en el organismo. Es así como se estable
clasificación: desnutrición, sobrepeso, obesidad y deficiencia de nutrientes. La malnutrición es, del mis
encia de mortalidad y morbilidad en las poblaciones, disminuyendo
ral, la calidad de vida, lo que refleja en elevados costos sociales (Vallejo,E. Catro,M. Cerezo, M. 2016)
nfante tales como: la desnutrición y sobrepeso. El factor de desnutrición es un riesgo inminete, tal as

6). Estado nutricional y determinantes sociales en niños entre 0 y 5 años de la comunidad de Yunguill
http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v18n1/v18n1a12.pdf
nvestigación

ntil

2012, p 91) en su estructuración “La desnutrición es una


rigina como resultado del desequilibrio entre la ingesta y los

res de cinco años. Ciencia y enfermería. 2: 90-96. Recuperado

ción, antecedente que no es anormal en el conjunto de América


enfermedades asociadas con la misma. El infante que presenta
lla recomendada para su edad) y sus capacidades cognitivas e
da. En la desnutrición infantil influyen factores como: la
cos, las diferencias sociales y económicas.
y enfermería. 1: 7-19. Recuperado de https://scp.com.co/wp-

o nutricional, y puede deberse a un déficit en la ingesta de


ntes en el organismo. Es así como se establece de acuerdo con el
cia de nutrientes. La malnutrición es, del mismo modo, un factor
inuyendo
ociales (Vallejo,E. Catro,M. Cerezo, M. 2016). El desequilibrio
de desnutrición es un riesgo inminete, tal asi que puede llevar

entre 0 y 5 años de la comunidad de Yunguillo y de Red Unidos,


3. Matriz de Vester (relación de causalidad)
También puede ver el video tutorial dando clic aquí

Desnutrición infantil
1. Alimentación inadecuada
2. Enfermedades infecciosas
3. Falta de acceso a los alimentos
4. Sistemas insalubres
5. Prácticas deficientes de cuidado de la alimentación
6. falta de recursos económicos
7. Acceso limitado a servicios de salud
8. Conflicto armado
9. Falta de acceso al agua potable
10. Entorno socio – cultural

Desnutrición infantil
Total activos
1. Alimentación inadecuada 14
2. Enfermedades infecciosas 13
3. Falta de acceso a los alimentos 11
4. Sistemas insalubres 11
5. Prácticas deficientes de cuidado de la alimentación 17
6. falta de recursos económicos 6
7. Acceso limitado a servicios de salud 10
8. Conflicto armado 3
9. Falta de acceso al agua potable 8
10. Entorno socio – cultural 3

Promedio para modificar la gráfica 9.6


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 0 0 3 3 0 3 1 0 3 1
2 1 0 1 3 0 2 3 0 3 0
3 0 0 0 0 3 3 0 2 1 2
4 0 0 0 0 0 3 3 0 2 3
5 3 0 3 3 0 2 2 0 3 1
6 0 0 0 0 0 0 0 3 0 3
7 0 0 0 2 0 0 0 3 3 2
8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3
9 0 0 0 0 0 3 0 2 0 3
10 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0
Total pasivos 4 0 7 11 3 16 9 13 15 18

Total pasivos
4
0
7
11
3
16
9
13
15
18

9.6
Total activos
14
13
11
11
17
6
10
3
8
3
3.1 Gráfica matriz de Vester

Graficación de resultados
30
29
28
Pasivos
27
26
o efectos
25
24
23
22
21
20
19
18
P 17
a
s 16 10 6
i 15 9
v 14
o 13 8
s
12
11 4
10
9 7
8
7 3
6
5
4 1
3
2
Indiferentes 5

1 2
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

Activos
resultados

Críticos o
centrales

Activos o
causas
20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Desnutrición infantil
Total activos
1. Alimentación inadecuada 14
2. Enfermedades infecciosas 13
3. Falta de acceso a los alimentos 11
4. Sistemas insalubres 11
5. Prácticas deficientes de cuidado de la alimentación 17
6. falta de recursos económicos 6
7. Acceso limitado a servicios de salud 10
8. Conflicto armado 3
9. Falta de acceso al agua potable 8
10. Entorno socio – cultural 3
Promedio para modificar la gráfica 9.6
Total activos Total pasivos
14 4
13 0
11 7
11 11
17 3
6 16
10 9
3 13
8 15
3 18
9.6 9.6
4. Árbol de problemas

Consecuencia 1: Consecuencia 2:
falta de recursos entorno socio-
económicos cultural

Problema crí

Causa 1: Prácticas Causa 2: Alimentación


deficientes de cuidado inadecuada
de la alimentación
Consecuencia 2: Consecuencia 3: Consecuencia 4:
entorno socio- falta de acceso al conflicto armado
cultural agua potable

Problema crítico: sistemas insalubres

2: Alimentación Causa 3: Falta de Causa Causa 5: acceso


cuada acceso a los alimentos 4:enfermedades limitado al servico de
infecciosas salud
: acceso
al servico de
5. Pregunta de investigación

¿Los sistemas insalubres de la Guajira estan generan

6. Título del proyecto

Desnutrición infantil en la Guajira ante la


a Guajira estan generando casos de desnutrición infantil?

til en la Guajira ante la emergencia sanitaria


7. Objetivos (uno general, tres específicos)

Objetivo general

Identificar sistemas insalubres de la Guajira que ante la emergencia sa

Objetivos específicos

Objetivo 1: Fortalecer las estrategias de apoyo social para la alimenta


Objetivo 2: Promover alternativas de prevención en el campo persona
alimentos por la manipulación insalubre.
Objetivo 3: Conocer las barreras que impiden la llegada de alimentos
nte la emergencia sanitaria podrían incidir casos de desnutrición infantil

ocial para la alimentación complementaria de los niños wayuu.


en el campo personal y social, que reduzcan la posibilidad de contaminar los

legada de alimentos y apoyos de sostenimiento a la Guajira


8. Justificación

La muerte de niños wayuu por problemas asociados a la desnutrición h


acuerdo con el Instituto Nacional de Salud (INS), en el 2016 se registr
Guajira, de los cuales 40 fueron por motivo de infección respiratoria ag
diarreica aguda y 19 por causas probables asociadas a desnutrición1. L
Comisión Interamericana de Derechos Humanos emitiera, mediante la
cautelares a favor de las niñas, niños y adolescentes habitantes de Urib
W,2017). De acuerdo con la información dada en estas encuestas, sob
asociados con la desnutrición,podria aumentar de manera drastica las
por la que pasa el pais actualmente, debido a la cuarentena obligatoria
estas familias ha tenido mayor complicación. El factor de la mala alime
que se presente un contagio por el coronavirus, ya que el cuerpo carec
este virus.
La insalubridad del ambiente, como la polución del aire, del suelo y del
rayos ultravioletas, provocan anualmente 12,6 millones de muertes, se
de la Salud en el 2016. La falta de un sistema de agua potable en La G
diferentes recipientes, pueda ser contaminada con sustancias adversas
aire, lo cual puede generar algún tipo de enfermedad afectando gravem

Uno de los aspectos fundamentales para desarrollar la investigación ac


en la desnutrición infantil, es determinar si frente a las circunstancias q
población de la Guajira pueden aumentar. El desarrollo de la humanida
precisamente por eso, no se puede permitir que los niños sigan murien
ve influenciada por la falta de espacios salubres. La humanidad está en
por lo cual, es sorprendente que se sigan presentando muertes por las
La investigación pretende informar y hacer un llamado a las entidades
de acción para combatir la desnutrición de los niños wayuu; además, p
está quitando la esperanza de vida a las futuras generaciones. Si el go
para mejorar la calidad de vida de los infantes, la sociedad debe replan
construir un mejor país juntos.
os a la desnutrición ha sido motivo de preocupación pública nacional. De
en el 2016 se registraron 82 muertes en menores de cinco años en La
ección respiratoria aguda, 23 por causas probables asociadas a enfermedad
das a desnutrición1. Las inadecuadas condiciones de vida llevaron a que la
mitiera, mediante la Resolución 60 de 2015, una serie de medidas
tes habitantes de Uribia, Manaure, Maicao y Riohacha. (Bonet, J. Moron,
estas encuestas, sobre fallecimientos de niños wayuu por ploblemas
manera drastica las cifras de muertes si se tiene en cuenta la contigencia
uarentena obligatoria a causa del covid-19 el acceso de los alimentos para
ctor de la mala alimentación puede aumentar el riesgo de muerte en caso
a que el cuerpo carece de defensas para afrontar un cuadro complicado de
l aire, del suelo y del agua, y la exposición a sustancias químicas o a los
lones de muertes, según un estudio presentado por la Organización Mundial
agua potable en La Guajira genera que en medio de recolección en
n sustancias adversas para su consumo o con elementos de la polución en el
dad afectando gravemente a la población infantil.

ar la investigación acerca de la influencia que tienen los espacios insalubres


a las circunstancias que presenta el país las cifras de mortalidad en la
rrollo de la humanidad está en manos de las futuras generaciones y
os niños sigan muriendo por la desnutrición y mucho menos cuando esta se
a humanidad está en un avance constante a nivel tecnológico y económico,
ando muertes por las causas mencionadas.
mado a las entidades gubernamentales para que realicen un verdadero plan
os wayuu; además, para que la sociedad conozca esta problemática que le
eneraciones. Si el gobierno no se responsabiliza y no quiere escuchar al país
sociedad debe replantear esa idea política y tomar acción propia para
9. Marco teórico

De acuerdo con la OMS "Se estima que en 2012 perdieron la vida 12,6
poco saludables: casi una cuarta parte del total mundial de muertes, s
de la Salud (OMS). Los factores de riesgo ambientales, como la contam
productos químicos, el cambio climático y la radiación ultravioleta, con
La muerte de niños wayuu por problemas asociados a la desnutrición h
acuerdo con el Instituto Nacional de Salud (INS), en el 2016 se registr
Guajira, de los cuales 40 fueron por motivo de infección respiratoria ag
diarreica aguda y 19 por causas probables asociadas a desnutrición1. L
Comisión Interamericana de Derechos Humanos emitiera, mediante la
cautelares a favor de las niñas, niños y adolescentes habitantes de Urib
W,2017). De acuerdo con la información dada en estas encuestas, sob
asociados con la desnutrición como las infecciones respiratorias, se pod
si se tiene en cuenta la contigencia por la que pasa el pais actualmente
La malnutrición describe una condición patológica, consecuencia del de
un déficit en la ingesta de nutrientes, a un estado de sobre nutrición o
el organismo. Es así como se establece de acuerdo con el exceso o el d
sobrepeso, obesidad y deficiencia de nutrientes. La malnutrición es, de
prevalencia de mortalidad y morbilidad en las poblaciones, disminuyen
la capacidad productiva y, en general, la calidad de vida, lo que refleja
Cerezo, M. 2016). El desequilibrio nutricional refleja problemas en el in
de desnutrición es un riesgo inminete, tal asi que puede llevar hasta la
El estudio de la mortalidad en edades tempranas de la población suele
y menores de cinco años. Su disminución es un indicador de desarrollo
meta de desarrollo del milenio de las Naciones Unidas para el 20153. E
permiten observarla desagregada por regiones. La primera son las esta
Nacional de Estadística (DANE), quienes producen estimaciones indirec
departamentos y municipios del país. Estas estimaciones tienen la ven
Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS), realizada cada cinco
La seguridad alimentaria en Colombia se define en el Conpes Social 11
de alimentos, el acceso y el consumo oportuno y permanente de los m
todas las personas, bajo condiciones que permitan su adecuada utilizac
La ENSIN 2010 también estudia la seguridad alimentaria de los departa
el 59,1% de los hogares presenta una situación de inseguridad aliment
muestra que dicho departamento presenta escasez de alimentos al com
W,2017). La recopilación de esta información, ha simple vista permite
estretegias en cuanto a la calidad de vida en La Guajira.
erdieron la vida 12,6 millones de personas por vivir o trabajar en ambientes
undial de muertes, según nuevas estimaciones de la Organización Mundial
ales, como la contaminación del aire, el agua y el suelo, la exposición a los
ción ultravioleta, contribuyen a más de 100 enfermedades o traumatismos".
os a la desnutrición ha sido motivo de preocupación pública nacional. De
en el 2016 se registraron 82 muertes en menores de cinco años en La
ección respiratoria aguda, 23 por causas probables asociadas a enfermedad
das a desnutrición1. Las inadecuadas condiciones de vida llevaron a que la
mitiera, mediante la Resolución 60 de 2015, una serie de medidas
tes habitantes de Uribia, Manaure, Maicao y Riohacha. (Bonet, J. Moron,
estas encuestas, sobre fallecimientos de niños wayuu por ploblemas
s respiratorias, se podria aumentar de manera drastica las cifras de muertes
a el pais actualmente.
, consecuencia del desequilibrio en el estado nutricional, y puede deberse a
de sobre nutrición o a una alteración en la utilización de estos nutrientes en
o con el exceso o el déficit de nutrientes la clasificación: desnutrición,
a malnutrición es, del mismo modo, un factor de riesgo que incrementa la
laciones, disminuyendo
e vida, lo que refleja en elevados costos sociales (Vallejo,E. Catro,M.
ja problemas en el infante tales como: la desnutrición y sobrepeso. El factor
puede llevar hasta la muerte.
de la población suele hacerse para dos rangos distintos: menores de un año
dicador de desarrollo social, razón por la cual fue establecida como la cuarta
idas para el 20153. En Colombia hay dos fuentes de información que
a primera son las estadísticas vitales del Departamento Administrativo
estimaciones indirectas de mortalidad para menores de un año por
aciones tienen la ventaja de estar disponibles por año. La segunda es la
, realizada cada cinco años por Profamilia y el Ministerio de Salud.
n el Conpes Social 113 de 2008 como “La disponibilidad suficiente y estable
permanente de los mismos en cantidad, calidad e inocuidad por parte de
n su adecuada utilización biológica, para llevar una vida saludable y activa”.
entaria de los departamentos del país, donde se observa que en La Guajira
e inseguridad alimentaria, mientras que para Colombia es del 42,7%. Esto
z de alimentos al compararse con el agregado nacional (Bonet, J. Moron,
simple vista permite asociar y validar que el pais no ha implementado
uajira.
10. Referencias bibliográficas

Pally, E, & Mejia, H,(2012). Factores de riesgo para desnutrición aguda gr


90-96. Recuperado de http://www.scielo.org.bo/pdf/rbp/v51n2/v51n2_a0

Corredor, E. S. (2018). Técnicas de Investigación: Identificación del prob

Silva, G, (2016).Desnutrición en Colombia desde lo social, lo económico y


https://scp.com.co/wp-content/uploads/2016/06/1.-Desnutricion.pdf

Vallejo,E. Catro,M. Cerezo, M. (2016). Estado nutricional y determinantes


Yunguillo y de Red Unidos, Mocoa - Colombia. Recuperado de http://www

Ginebra. (2016). Comunicado de prensa. Cada año mueren 12,6 millones


Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/detail/15-03-2016-an
unhealthy-environments

Bonet, J. Moron, W. (2017). Documento de trabajo sobre económia region


Recuperado de http://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500
a desnutrición aguda grave en niños menores de cinco años. Ciencia y enfermería. 2:
df/rbp/v51n2/v51n2_a02.pdf

Identificación del problema. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/22997

o social, lo económico y lo político. Ciencia y enfermería. 1: 7-19. Recuperado de


1.-Desnutricion.pdf

ricional y determinantes sociales en niños entre 0 y 5 años de la comunidad de


uperado de http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v18n1/v18n1a12.pdf

o mueren 12,6 millones de personas a causa de la insalubridad del medio ambiente.


m/detail/15-03-2016-an-estimated-12-6-million-deaths-each-year-are-attributable-to-

o sobre económia regional-la mortalidad y desnutrición infantil en la guajira.


itstream/handle/20.500.12134/6961/dtser_255.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte