Está en la página 1de 10

Seminario en Proyectos de Ingeniería III

Proyecto Integrado de Ingeniería

Industrialización del proceso de producción de Tsampa

Integrantes

Betancur Aristizábal Sara Michell (Ing. Administrativa),

Cepeda Zúñiga Juan Paulo (Ing. Industrial),

Durán Romo Crhistian Andrés (Ing. Mecánica),

Marin Quintero Andres Felipe (Ing. Mecánica),

Sarria Ardila Laura Catalina (Ing. de Minas),

Pérez Gutiérrez Juan Fernando (Ing. Eléctrica),

Ramírez Ramírez Jessica Alejandra (Ing. Industrial).

Presentado al profesor

Fabio Alexander Suarez Bustamante

Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín


Facultad de Minas

Medellín, Antioquia

2023-1S
Contenido

1. Resumen 3

2. Planteamiento del problema de estudio 3

2.1. Identificación del problema 3

2.2. Árbol de problemas 4

2.3. Árbol de objetivos 4

2.4. Árbol de soluciones 5

3. Justificación 6

4. Objetivos 6

4.1. Objetivo general 6

4.2. Objetivos estratégicos 6

5. Alcance del proyecto 6

6. Resultados esperados 6

7. Estado del arte 7

8. Conclusiones 8

Referencias bibliográficas

Primera entrega del proyecto 2


1. Resumen

El mercado actual de la ciudad Medellín se encuentra invadido de alimentos llamativos y con bajo
aporte nutricional, lo que conlleva a problemas de salud y alteraciones del índice nutricional en las
etapas de crecimiento de los niños. Por lo anterior, se busca disminuir los índices de consumo de
alimentos no nutritivos de la ciudad de Medellín. De esta manera, se aborda inicialmente la
problemática con la realización del marco lógico, con él se define como público objetivo a niños entre
5 y 12 años, y se plantea como solución la industrialización del proceso productivo de la Tsampa.

Palabras claves: Tsampa, nutrición, alimentación sana, hábitos alimenticios.

2. Planteamiento del problema de estudio

Actualmente en la ciudad de Medellín, se encuentra una gran diversidad de productos alimenticios


llamativos y con bajo aporte nutricional en el mercado. Lo anterior, sumado a factores culturales,
económicos, neurológicos y sociales; potencia el desarrollo de malos hábitos alimenticios en niños y
adultos que impacta en la sociedad negativamente, debido a que la falta de una alimentación adecuada
en la infancia implica una mayor probabilidad de contraer enfermedades a lo largo de la vida, además
de generar dificultades en el desarrollo cognitivo y en las habilidades sociales de los niños y futuros
adultos. Se encuentra un potencial de aprovechamiento en las propiedades de la Tsampa, como su alto
aporte nutricional, bajo costo de producción, fácil conservación y larga duración, para ingresar en el
mercado de los productos alimenticios saludables.

2.1. Identificación del problema

Actualmente se observa con preocupación que las personas en las diferentes etapas de su desarrollo no
son conscientes de la importancia de brindarse a sí mismas una alimentación sana y balanceada por
diversos factores que se abordan a continuación, esto tiene implicaciones globales para el desarrollo
de las sociedades. Es por esto que se busca identificar el impacto de los malos hábitos alimenticios de
la población infantil y adulta en su desarrollo cognitivo, físico y emocional que repercute en las
dinámicas y objetivos de la comunidad en la que viven.

“Millones de niños subsisten con una dieta poco saludable porque simplemente no tienen otra opción
mejor. La manera en que entendemos y respondemos a la malnutrición debe cambiar: no se trata solo
de conseguir que los niños coman lo suficiente; se trata sobre todo de conseguir que coman los
alimentos adecuados. Ese es el desafío de todos nosotros hoy en día.” (UNICEF, 2019).

En la actualidad, existen personas que refuerzan los malos hábitos alimenticios en su cotidianidad, ya
que el ritmo de vida que llevan es acelerado y disponen de poco tiempo para la planeación y
preparación de sus alimentos, esto sumado a las costumbres sociales, culturales y económicas ha
llevado a que la dieta de la mayor parte de la población esté basada en alimentos procesados y en
alimentos con altos niveles de azúcar, grasas, harinas y sodio. “A nivel mundial, el consumo de
alimentos ultraprocesados va en aumento, y esto produce dietas nutricionalmente desequilibradas”
(Maza Avila et al., 2022).

“Una dieta equilibrada es la que se base en alimentos que potencien el correcto funcionamiento del
organismo y eviten enfermedades relacionadas con la alimentación, como la obesidad y las
alteraciones metabólicas que de ella se derivan.” (Pampillo Castiñeiras et al., 2019). Es importante
continuar con los esfuerzos de ofrecer al mercado alternativas de alimentos nutritivos, e incentivar el
estilo de vida saludable, ya que la frecuencia en la que las personas, especialmente los niños,
consumen vegetales y frutas es bajo e insuficiente para poder aprovechar al máximo los beneficios de
estos.

Las malas prácticas alimentarias impactan negativamente en la mayoría de las personas y en


especialmente en la vida de los niños, pues de su alimentación depende el buen desarrollo físico y

Primera entrega del proyecto 3


mental; es por esto que el esfuerzo de los padres debe ser cada vez mayor por alimentar correctamente
a sus hijos, debido a que es responsabilidad de estos fomentar el consumo de alimentos nutritivos en
sus dietas. La exposición a pocos alimentos saludables puede “perjudicar el desarrollo cognitivo,
interferir en el aprendizaje, debilitar el sistema inmunológico y aumentar el riesgo de infección y, en
muchos casos, de muerte” (UNICEF, 2019).

“Los niños que reciben un desayuno balanceado presentan mejor estado nutricional, más
productividad en el ámbito escolar, son más habilidosos, tienen una mejor motivación, memoria,
rendimiento, mejor estado de ánimo, niveles cognitivos superiores, niveles más bajos de glucosa y
mejor tolerancia de glucosa en sangre, menor colesterol sérico, mejores índices bioquímicos de estado
nutricional.” (Pampillo Castiñeiras et al., 2019).

Por todo lo anterior, puede concluirse que los malos hábitos alimenticios que se presentan en la
población tanto infantil como adulta, implican un lento desarrollo social, económico y productivo de
los países afectando así a toda la comunidad implicada, así que la falta de una sana alimentación en las
sociedades puede verse como un problema de salud pública que requiere acciones que brinden
soluciones efectivas a esta problemática social.

2.2. Árbol de problemas

Con el objetivo de identificar los problemas que se plantean en el marco de los malos hábitos
alimenticios de los adultos y niños de Medellín, se realiza un árbol de problemas que muestran las
dificultades en cuestión y sus respectivas causas. Este se presenta a continuación:

Figura 1. Árbol de problemas, elaboración propia, 2023.

2.3. Árbol de objetivos

Para identificar los objetivos generales y específicos del proyecto, se plantea un árbol de objetivos que
se basa en los problemas y sus causas analizados en el apartado anterior, teniendo en cuenta las
necesidades de la población objetivo y las diferentes formas de abordar dichas problemáticas. A
continuación puede verse.

Primera entrega del proyecto 4


Figura 2. Árbol de objetivos, elaboración propia, 2023.

2.4. Árbol de soluciones

La Figura 3 presenta el árbol de soluciones que se desarrolla basado en los árboles de problemas y
objetivos desarrollados, este busca mostrar las soluciones que se esperan obtener con los objetivos
establecidos basados en las problemáticas identificadas anteriormente. Se presenta a continuación:

Figura 3. Árbol de soluciones, elaboración propia, 2023.

Enlace para una mejor visualización de los árboles presentados anteriormente:


https://drive.google.com/file/d/1Bg680fg1qX8hEzuffTQqNOXMWNBaZvD9/view?usp=sharing

3. Justificación

El estado alimenticio de la población mundial hoy en día es una problemática de interés en diferentes
países. Los reportes de la ONU datan que aproximadamente el 30% de las personas tienen problemas
de inseguridad alimentaria leve o grave. Esto sin contar a aquellas personas que son propensas a

Primera entrega del proyecto 5


problemas en la salud relacionados a una alimentación poco balanceada (Organización Mundial de la
Salud, 2022).

De esta manera, las Naciones Unidas proponen en sus objetivos de desarrollo sostenible la salud y el
bienestar de las personas, y, enfocándose en problemas alimenticios que impactan mundialmente,
proponen el objetivo de hambre cero, sin dejar de lado los problemas de alimentación y nutrición que
no necesariamente se traduzcan en problemas relacionados al hambre y la desnutrición.

Así, se busca alinearse a estos ODS, buscando impactar en la población de Medellín, donde se provea
un producto suplementario para la nutrición y desarrollo, principalmente, de los niños de la ciudad que
atraviesen por problemáticas de salud relacionadas a malos hábitos alimenticios y que este, desde la
ingeniería, pueda industrializarse y distribuirse adecuadamente en un futuro.

4. Objetivos

4.1. Objetivo general

Disminuir los índices de consumo de alimentos no nutritivos en la población infantil de


Medellín.

4.2. Objetivos estratégicos

● Implementar un proceso de industrialización para la producción de trampa.

● Revisar el aporte nutricional y su viabilidad como alimento balanceado para niños de 5 a 12


años de edad de la ciudad de Medellín.

● Identificar al menos dos maneras de distribución y venta de la tsampa en la ciudad de


Medellín, según el público objetivo.

5. Alcance del proyecto

Alcance: el proyecto va dirigido a los niños colombianos entre 5 y 12 años de la región de Medellín ya
que en este lugar es uno de los lugares donde más fuerte es la problemática de exceso de peso en el
país según la ENSIN 20215 en el país, se pretende lanzar el producto como un complemento
nutricional que ayude a mejorar la salud de los niños asociada con los problemas generados por los
malos hábitos alimenticios, se proyecta una duración mínima del proyecto de 10 años en los durante
este tiempo se espera impactar positivamente los índices de consumo de alimentos nutritivos del país y
la región (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar et al., 2018).

Se espera que el proyecto sirva como guía para futuras empresas que quieran desarrollar soluciones
encaminadas al mismo objetivo de mejorar los hábitos alimenticios

6. Resultados esperados

Para el alcance del proyecto, es pertinente hacer énfasis en que el producto no espera reemplazar una
comida sana sino más bien complementar y equilibrar la alimentación del público objetivo, por ende
uno de los objetivos planteados es el de contribuir a la disminución de los índices de consumo de
alimentos no nutritivos en la población colombiana, se espera que alrededor de Medellín los niños se
vean beneficiados de este proyecto.

También se pretende generar empleo en el país con la apertura de empresas que beneficien la
economía, implementando tecnología moderna en la producción de la tsampa, ya que la utilizada
actualmente es artesanal y rudimentaria.

Primera entrega del proyecto 6


Se quiere crear una nueva cultura alrededor del proceso, buscando no solo vender un producto sino
también motivar a la población sobre los malos hábitos alimenticios y sus consecuencias en los niños,
también se busca incentivar la comercialización de productos similares y su entrada en el mercado,
marcando así una cultura alimentaria para la población objetivo.

7. Estado del arte

De acuerdo a informes de la ONU, para el año 2021 la cifra del hambre mundial superó las 820
millones de personas, y a su vez, se presenta que el 29,3% de la población de dicho año se encontró en
situación de inseguridad alimentaria moderada o grave (Organización Mundial de la Salud, 2022).

Por su parte, los problemas alimenticios en la población infantil también muestran un estado de
preocupación, donde, para el año 2021, aproximadamente 45 millones de niños y niñas menores de
cinco años presentan emaciación, 149 millones tuvieron problemas de crecimiento y desarrollo por
falta de nutrientes, y a su vez, más de 39 millones reportaron sobrepeso (Organización Mundial de la
Salud, 2022).

Específicamente, en Colombia, para el 2020 las cifras relacionadas con la desnutrición infantil en
menores de 5 años dejan un panorama alarmante, del que se estima que 560 mil padecen de
desnutrición crónica lo cual representa un aproximado del 11% de la población total colombiana, y
15600 sufren desnutrición severa correspondiente a un alrededor del 3.6% de acuerdo con (Contreras,
2022). Sumado a esto, (Medellín Aranguren, 2021) en su publicación para el Instituto de Estudios
Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia expone que el COVID 19 agudizó la crisis social y
de salud pública influyendo significativamente en estos índices, muestra de ello es que 1 de cada 3
personas sufre de inseguridad alimentaria en el país.

Y, especialmente en la ciudad de Medellín, los reportes del estado nutricional de niños, niñas y
adolescentes para el 2018 muestran que de aquellos de entre 5 y 12 años, el 7,4% presentaron talla
baja, y el 24,4% presentaron sobrepeso (Roldán Jaramillo et al., 2018). Estas cifras se complementan
al tener como indicio que existe malnutrición, entendida como por exceso y ausencia, en todas las
comunas de la ciudad, evidenciando que es un estado de riesgo para los niños, niñas y adolescentes de
hoy en día y de futuros cercanos (Roldán Jaramillo et al., 2018).

Las situaciones son una preocupación a nivel mundial, lo que permite que exista una oportunidad de
soluciones o mitigaciones a la problemática. Por ello, originario del norte de la India se tiene el árbol
de teberinto o moringa oleífera, que hace parte de uno de los principales productos alimenticios tanto
en la India como en parte de África. De acuerdo con lo que exponen (Castro Callejas et al., 2018) en el
“Diseño y desarrollo de un suplemento alimenticio basado en el aprovechamiento de las hojas de
teberinto (moringa oleífera)” las partes que conforman la planta, tales como las vainas verdes, las
hojas, las flores y las semillas luego de ser tostadas son muy ricas en nutrientes; a su vez, se extrae el
aceite de las semillas y el polvo de las hojas que las comunidades han aprovechado por años. El aceite
de las semillas es empleado en la cocina y en especial, el polvo de las hojas posee cualidades
nutritivas con cantidades importantes de calcio, hierro y fósforo, vitamina A y C y un contenido de
proteína alrededor del 27%. Adicionalmente, estas propiedades son esenciales en zonas donde la
seguridad alimentaria es amenazada por la sequía, ya que en estos periodos ante la carencia de
vegetales frescos las hojas pueden ser cosechadas.

Con una orientación hacía la alimentación de niños y niñas en edades entre los 2 y 5 años, (Cerezal
Mezquita et al., 2007) proponen un suplemento alimenticio de alto contenido proteico a base de
quinua y lupino que resulta en una mezcla en polvo que al adicionarle agua se obtiene una papilla
cuyo contenido en aminoácidos (bases de las proteínas) se encuentra alrededor del 40% del requerido
diario. Adicionalmente, (Cerezal Mezquita et al., 2007) exponen que el objetivo es alcanzar mezclas
con alto contenido de proteínas y energía a partir de cereales, leguminosa y/o tubérculos, que más allá
de sus bondades nutricionales y de digestión, una ingesta lo suficientemente adecuada puede cubrir las

Primera entrega del proyecto 7


necesidades de alimentación de la población en riesgo de desnutrición y de bajos ingresos. Además,
este producto con un saborizante a pollo obtuvo una buena aceptación en esta población infantil.

Otro de estos alimentos suplementarios es la tsampa, la cual ha sido reconocida como un alimento
tradicional en Tíbet, que ha aportado altos índices de energía y nutrición por más de mil años (Guo et
al., 2020; Li et al., 2022).

La tsampa se hace a partir de harinas de grano puro combinada con té de mantequilla, lo cual se
convierte en una masa que se asa y que contiene altos índices de proteína, beta glucano, fibras y
vitaminas, alcanzando a superar los componentes nutritivos de la avena, el sorgo y demás cereales
(Guo et al., 2020; Li et al., 2022).

Li, et al. (2022) sugieren la implementación de la tsampa como alimento nutritivo para personas
mayores cuyo desarrollo alimenticio no esté en condiciones saludables y tengan una digestión
retrasada, puesto que sus organismos se mostraron receptivos a la digestión de proteínas y notaron que
había mejoras en su digestión, vaciado gástrico, procesos amilolíticos y la proteólisis (Li et al., 2022)

Finalmente, Boesi (2014) data en su estudio que existen diferentes formas de combinar la tsampa, de
manera que continúe siendo un alimento nutritivo y se pueda complementar los nutrientes que este
aporta, desde su combinación con diferentes frutas, especias. bebidas, entre otros alimentos (Boesi,
2014). A partir de ello, la producción y distribución de tsampa no solo podrá ser con fines de
nutrición, sino que también puede complementarse con demás alimentos y continuar con sus
propiedades y ventajas para la digestión.

En el municipio de Medellín, se encontraron diferentes estrategias planteadas en el Plan de Desarrollo


Municipal, tales como: la valoración del estado nutricional de los niños, niñas y adolescentes de 0 a 17
años de edad, residentes en las 16 comunas y los 5 corregimientos del Municipio de Medellín durante
el segundo semestre del año 2018; iniciativa que arrojó información importante acerca del estado
nutricional de los niños en Medellín, como punto de partida para ofrecer soluciones desde la
institucionalidad. También han visto esfuerzos como el programa Crecimiento y Desarrollo que llega
al 88,4% de los menores de 5 años y 26,8% en el grupo de 5 a 17 años, según (Alcaldía de Medellín,
2018) . Además se ha implementado El PAE; programa que impacta niños menores de 5 años en
algunos corregimientos (Santa Elena) y Buen Comienzo; que es recibido por niños hasta los 6 años.
Recientemente se ha terminado el proceso de entrega de 3.300 huertas urbanas en el Área
Metropolitana del Valle de Aburrá, para generar condiciones que permitan a las familias de estos
principales centros poblados del Departamento tener acceso a alimentación sana y balanceada”, dijo
Rodolfo Correa Secretario de Agricultura Departamental, (Caracol Radio, 2020).

8. Conclusiones

● A partir de la investigación realizada se puede evidenciar que la tsampa, con su gran aporte
nutricional, proporciona un complemento saludable y equilibrado que contribuye a prevenir que
se contraigan enfermedades, como también a mejorar el crecimiento y el desarrollo de los niños y
jóvenes del público objetivo.

● Se puede observar que la introducción de la tsampa como producto nutritivo en el mercado de la


ciudad de Medellín implica un reto de implementación, esto por la gran diversidad de productos
alimenticios llamativos y con bajo aporte nutricional que se encuentran en el mercado de la
ciudad.

● La investigación realizada incentiva a buscar canales de producción y venta de la tsampa en la


ciudad de Medellín, para así generar alternativas para una distribución eficiente del producto,
dando lugar a disminuir los índices de consumo de alimentos no nutritivos en la población
objetivo y a generar empleos en las zonas aledañas.

Primera entrega del proyecto 8


Referencias bibliográficas

Alcaldía de Medellín. (2018). Valoración del estado nutricional de los niños, niñas, adolescentes de 0 a
17 años de edad, residentes en el Municipio de Medellín. Informe final.
https://www.medellin.gov.co/es/wp-content/uploads/2022/08/INFORME-ESTADO-NUTRICI
ONAL-CES-ESAN-2018.pdf

Boesi, A. (2014, Noviembre 3). Traditional knowledge of wild food plants in a few Tibetan
communities. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine, 75(2014).
https://doi.org/10.1186/1746-4269-10-75

Caracol Radio. (2020, 11 19). Huertas urbanas para ayudar con la malnutrición.
https://caracol.com.co/radio/2020/11/20/nacional/1605835213_333290.html

Castro Callejas, S. P., Chávez Monterroza, K. R., & Serrano Peña, J. R. (2018, Marzo). DISEÑO Y
DESARROLLO DE UN SUPLEMENTO ALIMENTICIO BASADO EN EL
APROVECHAMIENTO DE LAS HOJAS DE TEBERINTO (Moringa oleífera). ri.ues.edu.sv.
Retrieved Febrero 24, 2023, from
https://ri.ues.edu.sv/id/eprint/15850/1/Dise%C3%B1o%20y%20desarrollo%20de%20un%20s
uplemento%20alimenticio%20basado%20en%20el%20aprovechamiento%20de%20las%20ho
jas%20de%20Teberinto%20%28Moringa%20ole%C3%ADfera%29.pdf

Cerezal Mezquita, P., Carrasco Verdejo, A., Pinto Tapia, K., & Arcos Zavala, R. (2007, Diciembre).
SUPLEMENTO ALIMENTICIO DE ALTO CONTENIDO PROTEICO PARA NIÑOS DE
2-5 AÑOS. DESARROLLO DE LA FORMULACIÓN Y ACEPTABILIDAD. INCI, 32(12),
857-864. http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S0378-18442007001200013&script=sci_arttext

Contreras, D. C. (2022). Desnutrición infantil en tiempos de COVID 19: una evaluación al programa
Mis Manos Te Enseñan (MMTE). repositorio.uniandes.edu.co.
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/58386/Desnutrici%c3%b3n%20infa
ntil%20en%20tiempos%20de%20COVID%2019%20una%20evaluaci%c3%b3n%20al%20pr
ograma%20Mis%20Manos%20Te%20Ense%c3%b1an%20%28MMTE%29.pdf?sequence=3
&isAllowed=y

Guo, T., Horvath, C., Chen, L., Chen, J., & Zheng, B. (2020, Julio 11). Understanding the nutrient
composition and nutritional functions of highland barley (Qingke): A review. Trends in Food
Science & Technology, 103(2020), 109-117. https://doi.org/10.1016/j.tifs.2020.07.011

ICBF, Minsalud, & Universidad Nacional de Colombia. (2015). ENSIN [Encuesta Nacional de
Situación Nutricional]. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
https://www.icbf.gov.co/bienestar/nutricion/encuesta-nacional-situacion-nutricional

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Ministerio de Salud y Protección Social, Instituto


Nacional de Salud, Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, & Universidad
Nacional de Colombia. (2018). ENSIN: Encuesta Nacional de Situación Nutricional.
www.icbf.gov.co.
https://www.icbf.gov.co/bienestar/nutricion/encuesta-nacional-situacion-nutricional

Li, L., Baima, C., Jiang, J., Liu, Z., Wang, J., Chen, X. D., & Wu, P. (2022, Marzo 14). In vitro gastric
digestion and emptying of tsampa under simulated elderly and young adult digestive
conditions using a dynamic stomach system. Journal of Food Engineering, 327.
https://doi.org/10.1016/j.jfoodeng.2022.111054

Maza Avila, F. J., Caneda Bermejo, M. C., & Vivas-Castillo, A. C. (2022, Mayo 02). Hábitos
alimenticios y sus efectos en la salud de los estudiantes universitarios. Una revisión

Primera entrega del proyecto 9


sistemática de la literatura. Dietary habits and health effects among university students. A
systematic review, 25(47), 1-31. https://doi.org/10.17081/psico.25.47.4861

Medellín Aranguren, P. (2021, Abril 5). Con la pandemia, una de cada tres personas sufre de
inseguridad alimentaria en la mayoría de capitales del país. www.ieu.unal.edu.co. Retrieved
Febrero 24, 2023, from
http://ieu.unal.edu.co/en/medios/noticias-del-ieu/item/con-la-pandemia-una-de-cada-tres-pers
onas-sufre-de-inseguridad-alimentaria-en-la-mayoria-de-capitales-del-pais

Organización Mundial de la Salud. (2022, Julio 6). Informe de las Naciones Unidas: las cifras del
hambre en el mundo aumentaron hasta alcanzar los 828 millones de personas en 2021.
www.who.int. Retrieved Marzo 1, 2023, from
https://www.who.int/es/news/item/06-07-2022-un-report--global-hunger-numbers-rose-to-as-
many-as-828-million-in-2021

Pampillo Castiñeiras, T., Arteche Díaz, N., & Méndez Suárez, M. A. (2019, Febrero). Hábitos
alimentarios, obesidad y sobrepeso en adolescentes de un centro escolar mixto. Rev Ciencias
Médicas, 23(1), 99-107.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942019000100099

Roldán Jaramillo, P., Agudelo Martínez, M. A., Bernal Rivas, J., Muñoz Contreras, A. M., Restrepo
Rondón, O. Y., Montoya Giraldo, A. F., & Vélez Escobar, L. M. (2018). Valoración del estado
nutricional de los niños, niñas y adolescentes de 0 a 17 años de edad, residentes en el
municipio de Medellín. Alcaldía de Medellín.

UNICEF. (2019, Octubre 15). La mala alimentación perjudica la salud de los niños en todo el mundo,
advierte UNICEF. https://www.unicef.org/.
https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/la-mala-alimentaci%C3%B3n-perjudica-la-sal
ud-de-los-ni%C3%B1os-en-todo-el-mundo-advierte

Primera entrega del proyecto 10

También podría gustarte