Está en la página 1de 16

Tipos de Evaluación

Tipos de Evaluación

Claudia Elena Tamayo Tamayo

German González Acevedo

Marco Antonio Jaimes García

Universidad de Santander

Notas del Autor

Claudia Elena Tamayo Tamayo, German González Acevedo, Marco Antonio Jaimes García
Maestría en gestión de la Tecnología Educativa, Universidad de Santander

Manzana d2 casa 17 torcoroma 3, Cúcuta

Contacto: gergona75ahoo.es

Docente: Rodrigo Olaya López

Tipos de Evaluación
Tipos de Evaluación

Claudia Elena Tamayo Tamayo

German González Acevedo

Marco Antonio Jaimes García

Universidad de Santander

Presentado a:

Dr. Rodrigo Olaya López

Notas del Autor

Claudia Elena Tamayo Tamayo, German González Acevedo, Marco Antonio Jaimes García
Maestría en gestión de la Tecnología Educativa, Universidad de Santander

Manzana d2 casa 17 torcoroma 3, Cúcuta

Contacto: gergona75ahoo.es

INTRODUCCIÓN
Tipos de Evaluación

La institución es de carácter oficial, ubicada en el sector rural del municipio de San José de
Cúcuta, departamento Norte de Santander; que beneficia a los corregimientos de Ricaurte,
San Faustino y Agua Clara.

La población de estas localidades se encuentran en estratos 1 y 2, se dedican a la minería,


ganadería, agricultura y al empleo informal como lo es el contrabando de hidrocarburos por
ser zona de frontera, la población que atienden las instituciones van desde el nivel de
Preescolar, la Básica Primaria y Secundaria y Media Técnica, cuenta con sedes en su
mayoría de Escuela Nueva ubicadas en zonas alejadas a la sede central.

El plan de estudios articula la misión y visión de la institución a los requerimientos y


orientaciones del MEN, Competencias Generales, Estándares Básicos de Competencias,
DBA, enmarcadas en el modelo pedagógico institucional. Busca el desarrollo de
competencias ciudadanas, éticas, reflexivas, criticas, creativas, investigativas, tecnológicas
y laborales, que a su vez les permitan asumir retos en una sociedad exigente y cambiante,
que sean capaces de tomar decisiones y resolver situaciones. Que sean capaces de potenciar
sus capacidades para el logro del éxito personal y el desarrollo del país.

¿Para qué se evalúa? Suele enunciar diversas respuestas:

Para asignar notas

Para que los estudiantes se preocupen y estudien más.

Para saber lo que han aprendido al final de la unidad.

Para cumplir con una exigencia del director

Estas respuestas reflejan la concepción que se tiene de la evaluación y del proceso de


enseñanza aprendizaje; por lo tanto, tiene incidencia directa para estudiantes y docentes: la
falta de claridad en el concepto de (evaluación) tiene implicaciones en la práctica. Esto
permite convivir en un mismo discurso, declaraciones en las que se reconocen desarrollos
innovadores y progresistas con prácticas de evaluación que obligan y fortalecen respuestas
reproductoras y mecánicamente repetidoras.
Tipos de Evaluación

La evaluación es parte integrante del proceso de enseñanza – aprendizaje. No es el final del


proceso sino el medio para mejorarlo, ya que solo por medio de una adecuada evaluación se
podrán tomar decisiones que apoyen efectivamente al alumnado.

Según el Ministerio de Educación de Colombia se concibe la evaluación como;

“La evaluación, como elemento regulador de la prestación del servicio educativo permite
valorar el avance y los resultados del proceso a partir de evidencias que garanticen una
educación pertinente, significativa para el estudiante y relevante para la sociedad.

La evaluación mejora la calidad educativa. Los establecimientos educativos pueden


adelantar procesos de mejoramiento a partir de los diferentes tipos de evaluación
existentes.”

Por tanto la evaluación no solo permite medir conocimientos o avances en el mismo, sino q
permite verificar otras situaciones que influyen en el proceso educativo y que de alguna
forma inciden o lo afectan de manera positiva o negativa, sirve además para reconocer
debilidades y potenciar las fortalezas que permitan el normal desarrollo y logro de los
objetivos debe garantizar un proceso permanente de valoración de los desempeños de los
estudiantes en coherencia con los Estándares Básicos de Competencias y lineamientos
expedidos por el MEN y el modelo pedagógico institucional, según el decreto 1290 de
2009.

La evaluación es por tanto un proceso continuo y permanente en el ámbito educativo, de


todos y cada uno de los actores que hacen parte de dicho proceso así como los recursos
requeridos para dicho fin.
Tipos de Evaluación

ASPECTOS PARA
TIPO DE EL
CARACTERISTICAS
EVALUACION MEJORAMIENTO
INSTITUCIÓNAL
EVALUACIÓN FORMATIVA:

Se hace a través del proceso programado y al La pertinencia


final de cada actividad de aprendizaje. Optimización
Proporciona información a lo largo del Impacto del proceso
proceso, con la finalidad de sugerir acciones
para mejorar en situaciones futuras.
El proceso de evaluación y autoevaluación
donde el docente y el estudiante realizan una
práctica reflexiva.
La evaluación formativa tiene relación con la
función pedagógica de la enseñanza. Ella
provee al alumno de los medios necesarios
para conducir su formación y, al docente,
para regular su enseñanza.

Sus características son:


Permanente: es decir, que se realiza durante
todo el aprendizaje.
Educativa: es decir, que es en sí misma una
actividad de aprendizaje; el alumno aprende a
través de la evaluación.
Dinámica: ya que al suministrarle
información al alumno sobre sus resultados,
diciendo si alcanzó o no el objetivo y/o
competencia, también le indica la actividad
de refuerzo, si el objetivo no fue alcanzado.
Tipos de Evaluación

Relativa: relativa a objetos pedagógicas


específicos, definidos de la manera más clara
posible.
Selectiva: ya que permite identificar los
problemas de aprendizaje a medida que van
apareciendo.
Transparente: es decir, que los alumnos
saben en todo momento lo que se espera de
ellos; saben exactamente qué deben
demostrar y de qué son capaces.
Democrática: ya que se basa en el principio
de que la gran mayoría de los alumnos debe y
puede alcanzar los objetivos fijados.
Perturbadora: ya que conduce a la
individualización de la enseñanza, al respeto
del ritmo individual de aprendizaje, a la
complejidad del papel del docente, que debe
ser a la vez preceptor y conductor de la clase.
Exigente: ya que exige una programación”
detallada de las clases, una atención
permanente, una sobrecarga de trabajo.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

La evaluación diagnóstica es una instancia En la institución


evaluativa, en la que se: educativa se
entrelazan conceptos
* Inicia todo proceso de aprendizaje. de la evaluación
diagnóstica y la
* Utiliza varios instrumentos para recolectar evaluación de entrada
datos. al inicio de cada
grado al momento de
* Analiza los resultados de la recolección de hacer el
datos con los alumnos, en un plazo breve, reconocimiento de
Tipos de Evaluación

después de su aplicación.

* Determina la metodología y acciones


pedagógicas que se van a emplear.

* Evita la calificación numérica; expresa


como logros o no de los objetivos.

* Parte de una situación real para llegar a lo


ideal, por ello es dinámica.
las conductas y
Planificación de la prueba diagnóstica competencias del
grupo.
Estos son algunos pasos que el profesor
debe considerar para planificar y elaborar
la prueba diagnóstica:

*Aplicar al inicio del proceso enseñanza-


aprendizaje, para conocer si el estudiante
posee o no ciertas características para luego
determinar la estrategia de enseñanza más
adecuada de acuerdo a las experiencias
previas.
EVALUACIÓN CONTINUA

La evaluación continua representa una Debe sr un proceso


nueva forma de evaluación educativa y es la que permita a los
que reiteradamente, se está utilizando hoy en estudiantes reconocer
día en los centros educativos. Se encuentra sus debilidades, que
definida como el mecanismo valorativo, en el el docente pueda dar
cual se fijan distintas pruebas o actividades en la orientación
el transcurso de la asignatura, evaluando de pertinente para la
esta manera, la evolución pedagógica superación de dichas
del alumno. La evaluación continua les brinda dificultades.
Tipos de Evaluación

a los estudiantes una serie de beneficios


dentro del entorno educativo, ya que les da
una mayor oportunidad de aprobar las
Se lleva un registro
asignaturas, teniendo en cuenta que los
donde se valoran las
contenidos podrán ser asimilados y
diferentes actividades
aprendidos de una manera progresiva y
de los estudiantes
profunda, percibiendo todo el apoyo y
colaboración de manera continua por parte de
los docentes.
EVALUACIÓN CONTEXTUAL

La evaluación contextual se centra en la Elaborar un


manera en la que el profesorado realiza sus diagnóstico que nos
intervenciones educativas, considerando todas permita reconocer las
las circunstancias que inciden en su habilidades, destrezas
actuación. Mediante la evaluación contextual y debilidades de los
de las actuaciones docentes se pueden estudiantes, los
identificar las buenas prácticas. recursos con os que
se cuenta y establecer
Para realizar una evaluación contextual,
a estrategias para
además de tener en cuenta los aprendizajes
optimizar al máximo
realizados por los estudiantes en la sesión
su uso.
y sus impresiones generales (esfuerzo
realizado, interés de las actividades...), se
consideran los siguientes aspectos del diseño
previo de la intervención que ha realizado el
profesor y de su actuación directa con los
estudiantes:

 El contexto en el que se ha realizado la


intervención

 Los alumnos

 Los objetivos educativos


Tipos de Evaluación

 Los contenidos tratados

 Los recursos utilizados

La evaluación interna debe recoger el grado


de cumplimiento de la programación anual:
resultados y organización y funcionamiento.
Tiene carácter anual y el equipo directivo
debe de sacar las conclusiones más
Dar mayor
importantes de la evaluación. Y con los
participación en los
resultados se establecen prioridades e
equipos evaluativos a
introducen cambios en la cultura de mejora
los estudiantes y
continua del centro.
padres de familia.
EVALUACIÓN INERNA

Esta evaluación interna debe de tener una Por lo general estas

finalidad formativa para permitir la toma de evaluaciones se

decisiones que mejoren la calidad educativa. hacen en periodos de

Se debe de realizar de forma participativa desarrollo

implicando a toda la comunidad educativa y institucional cuando

del informe final se deben de obtener están de vacaciones

propuestas de mejora y de actuación los estudiantes.

innovadora para el centro educativo. Establecer un plan de


capacitación y
En el colegio se lleva a cabo a través de la formación docente.
evaluación de las diferentes gestiones,
orientados por la guía 34 del MEN y la
evaluación de desempeño anual a los
docentes vinculados bajo el decreto 1278
Tipos de Evaluación

La evaluación externa, es toda evaluación


previamente planeada, validada y realizada
por entidades especializadas o investigadores, Fortalecer la

con el propósito de identificar en la planeación de las

institución educativa el estado de desarrollo áreas de


EVALUACIÓN EXTERNA

de las competencias básicas y disciplinares conocimiento

por parte de los educandos, con referencia a fundamentales

estándares básicos de competencias y los alineándolas a la

estados del arte de las áreas del plan de prueba de estado en

estudios. La evaluación externa que realiza el cuanto a los

Gobierno a los educandos de todo el país, es conocimientos y

conocida como Pruebas censales SABER y competencias que

Examen de Estado, aplicadas en los grados debe demostrar cada

3°, 5° y 9° de educación básica y grado 11 de estudiante.

educación media, respectivamente.


EVALUACIÓN SUMATIVA

La evaluación sumativa se encarga de Este tipo de


estudiar qué tan eficaz ha sido un proceso evaluación cobre
educativo, mediante el proceso de medir lo relevancia si los
aprendido por parte de los alumnos docentes realizan el
debido proceso que
Sus principales características son: se estipula en el
sistema de
Momento de realización evaluación
institucional
Debido a su naturaleza, este tipo de
evaluación del rendimiento debe hacerse al
final de un ciclo en el proceso educativo.

Medición del logro de los objetivos de la


educación

Para poder determinar qué tan efectivo ha


Tipos de Evaluación

sido un proceso de educativo, las personas


encargadas de realizar una evaluación
sumativa tienen que basarse en los objetivos
descritos para el mismo.

Foco tanto en los alumnos como en el


sistema

En general, la utilidad de las evaluaciones


sumativas es doble. Por un lado, sirven para
ayudar a los alumnos a conocer los campos en
los que necesitan trabajar más, y a los
profesores les ayuda a decidir si sus
estudiantes están preparados para pasar al
siguiente nivel del sistema educativo.

Por otra parte, una buena evaluación de este


tipo también será útil para determinar si el
programa educativo está dando buenos
resultados o no.

Pueden incluir datos cualitativos además


de cuantitativos

A pesar de que la mayoría de la información


se obtiene en las evaluaciones sumativas
mediante el uso de test, exámenes o pruebas
estandarizadas, los educadores también
pueden aportar algo a la calificación del
trabajo de sus alumnos mediante las
observaciones de cómo han trabajado a lo
Tipos de Evaluación

largo del proceso.

Suelen transformarse en datos concretos

Debido a los objetivos específicos de las


evaluaciones sumativas, al final de las
mismas los educadores deben tener un valor
concreto que resuma el desempeño de sus
alumnos en el proceso de aprendizaje. En
general, esto suele traducirse en una nota.
EVALUACIÓN POR OBEJTIVOS

Proceso por el cual se descubre hasta qué Revisión periódica


punto las experiencias de del currículo de la
Proceso por el cual se descubre hasta qué institución para
punto las experiencias de adoptar nuevas
Proceso por el cual se descubre hasta qué estrategias
punto las experiencias de pedagógicas que nos
Proceso por el cual se descubre hasta qué conlleven a la
punto las experiencias de consecución de los
Proceso por el cual se descubre hasta qué objetivos planteados.
punto las experiencias de aprendizaje Comparar los
desarrolladas y organizadas están resultados de los
produciendo en realidad los resultados estudiantes con los
deseados y por consiguiente, el proceso de estándares
evaluación comprenderá identificar las Determinar si los
fortalezas y debilidades del plan. objetivos del
El propósito más importante de la evaluación programa han sido
es guiar a los estudiantes durante su logrados.
aprendizaje, ayudarlos a que aprendan.
Tipos de Evaluación

Se requiere un
La evaluación por logros es un proceso permanente
cualitativo que busca el desarrollo humano, es seguimiento que vaya
integral. más allá de la
Es un trabajo conjunto y dialogo permanente verificación de
EVALUACIÓN POR LOGROS

entre el docente y el estudiante en una algunos


relación horizontal donde se evidencia el conocimientos y
trabajo en equipo. conceptos, donde el
Este tipo de evaluación es permanente. docente sea un
orientador en todo el
proceso de
aprendizaje, que
valore el avance del
estudiante en las
diferentes
dimensiones y el
alcance de sus logros.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

La Evaluación por Competencias es un En la institución


planteamiento que busca identificar, desde un educativa se ha
marco contextual y conceptual, la importancia querido enfilar la
y utilidad de la evaluación para el proceso de evaluación hacia el
enseñanza-aprendizaje, de modo que no sólo desarrollo de
se prepare al alumnado en conocimientos, competencias, tanto
sino también para afrontar situaciones de la las generales como
vida. las específicas de
cada área.
Sin embargo los
resultados de las
pruebas externas
indican que se debe
Tipos de Evaluación

seguir mejorando en
los procesos de
evaluación.
Tipos de Evaluación

CONCLUSIONES

Podemos resumir que la  evaluación es un proceso que implica descripciones cuantitativas


y cualitativas de la actuación de los alumnos, del desempeño de los docentes, directivos
docentes, planta física y recursos con los que se cuenta para adelantar los proceso
pedagógicos pertinentes a la institución y el cumplimientos de los requerimientos del MEN
y el PEI institucional, así como de las expectativas de los estudiantes y padres de familia.
En el primer momento, se reúne la información; y en un segundo momento se trabaja para
el análisis y la interpretación de los datos que hemos obtenido para formular, en un tercer
momento posterior, juicios de valor. En este sentido, la evaluación de los aprendizajes  es
muy importante puesto que los resultados que podamos obtener nos servirán para orientar
la enseñanza, conforme a lo que nos hemos propuesto que nuestros alumnos aprendan.

Es importante tener claro qué se desea evaluar para luego poder diseñar los instrumentos
que mejor nos permitan conocer lo que queremos saber
Tipos de Evaluación

Bibliografía
ABC COLOR. (6 de JUNIO de 2008). ABC.COM. Obtenido de
https://www.abc.com.py/articulos/evaluacion-diagnostica-caracteristicas-3-
1073049.html

evaluación para elaprendizaje. (s.f.). educarchile. Obtenido de


http://ww2.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?GUID=07e63012-
250a-447b-82ea-c08bf1d8f305&ID=217495

Graells, P. M. (3 de agosto de 2010). peremarques.pangea.org. Obtenido de


http://peremarques.pangea.org/contextu.htm

kit del docente. (9 de diciembre de 2013). kit del docente. Obtenido de https://kit-del-
docente.webnode.es/news/la-evaluacion-interna-y-externa-de-los-centros-
educativos/

ministerio de educación nacional. (s.f.). https://www.mineducacion.gov.co. Obtenido de


https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-79425.html

Puerta, A. R. (2018). lifeder.com. Obtenido de https://www.lifeder.com/evaluacion-


sumativa/

Serrano, A. R. (2014). researchgate.net. Obtenido de


https://www.researchgate.net/publication/304717098_Evaluacion_basada_en_objeti
vos-_Modelo_Tyler

teacherspro. (s.f.). teacherspro.com. Obtenido de http://www.teacherspro.com/es/desafios-


de-aprendizaje-docente/evaluacion-por-competencias/

También podría gustarte