Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

BOGOTÁ-COLOMBIA

Administración de la Gestión Humana

DATOS DE ELABORACIÓN DE LA FICHA ANALÍTICA (referido a quien realiza la ficha analítica


PAULA MARCELA GOMEZ GALVIS
Nombre:

Número de ficha:

Fecha: 12/08/2020

DATOS DE LA FUENTE CONSULTADA

Título del libro/artículo/investigación: GESTION DE Nombre del autor(es):


RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA CATALINA NICOLAS
SOCIAL ALICIA MARIA RUBIO

Entidad patrocinante/ Editorial/ Ciudad/Año/ Dirección electrónica/fecha de consulta: (De acceso


Edición : UNIVERSIA BUSINES JULIO 1 2015 virtual)OHOST.COM.HEMOTECA.LASALLE.EDU.
CO

Acceso al documento: (dónde ubicó el documento) BIBLIOTECA DE LA SALLE

V
Palabras clave:
PRACTICAS DE RECURSOS HUMANOS , EMPRESAS SOCIALES ,VOLUNTARIOS , RETRIBUCION

¿Temática(S) central que contiene? El articulo analiza la gestión de los recursos humanos de las empresas
sociales españolas, utilizando como metodología un estudio de casos. Los resultados confirman que las
empresas sociales realizan prácticas de recursos humanos pero que, a veces, difieren de las realizadas por
las empresas no sociales, debido al fuerte componente social que las mueve y que atrae a trabajadores a
contribuir en su misión

DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS

INDICE O DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DEL ARTÍCULO:


DESCRIPCIÓN A MODO DE RESÚMEN.
Para las empresas sociales o sin animo de lucro es fundamental el proceso de reclutamiento de personal idóneo para
formar los equipos de trabajo claro esta que para estas empresas muchos de las personas no llegan ni a los 6 meses de
trabajo muchas de las personas que allí son contratadas con el fin de solucionar problemas sociales de acuerdo a la
misión de la empresa es una constante que integren en sus nóminas a personas pertenecientes a las minorías objeto de
su actividad seleccionar a si al personal ocasiona que no siempre cuenten con nominas con las capacidades o las
competencias necesarias para llevar a cabo los cometidos de los puestos de trabajo. Incluso, en ocasiones la fuerte
motivación social lleva a los trabajadores a olvidar que el cumplimiento de la misión social pasa por la propia
supervivencia de la empresa y, por tanto, la necesidad de una gestión empresarial competente, la retribución en estas
empresas suelen tener serios problemas de equidad externa La falta de recursos financieros hace que las empresas
sociales tanto sin ánimo de lucro como híbridas suelan pagar a sus empleados sueldos inferiores a los ofrecidos en el
mercado incluso que utilicen mano de obra voluntaria que no recibe ningún tipo de retribución Una persona que decide
trabajar con el objetivo de solucionar un grave problema se ve compensado con la satisfacción personal por el
cumplimiento de la misión que estas empresas manejan en el artículo podemos ver también que las empresas sociales,
al ser lugares más agradables para trabajar pueden permitirse pagar salarios más bajos a cambio de trabajar en un
ambiente donde prevalecen los valores sociales el estudio de diferentes empresas sin animo de lucro arrojó que muy
pocas manejan un departamento de recursos humanos pero si hacen funciones propias del departamento también cuenta
con muchos voluntarios que a su vez son tratados y se les exige igual q los demás pero esto hace que a su vez la parte
de recursos humanos cambie ya que manejan personal sin pago y sin horarios fijos por lo tanto no son como un
empleado normal y no debe ser tratado igual hay se ve la falencia que tienen estas empresas con los voluntarios en
España a qui hay que jugar en 100% con la parte ética Por lo tanto el principal punto a mejorar por las empresas
sociales sería realizar una Gerencia de recursos humanos acorde con la misión de la empresa. No se puede obviar que a
muchos de sus trabajadores lo que le atrae a la hora de formar parte de esa empresa es la consecución del bien
comunitario y por ende esperan que la misión de la empresa también se encuentre presente en la gestión de la misma
especialmente en especial en la parte de recursos humanos

ANÁLISIS DE CONTENIDOS

FUENTES DE INTERÉS: autores o documentos que cita el texto 2008), Foote (2001) y de Emanuele y Higgins (2000)
¿Cuál es la noción de Gestión humana que plantea el escrito
el principal punto a mejorar por las empresas sociales sería realizar una Gerencia de recursos humanos acorde con la
misión de la empresa. Dando un valor agregado a todo el voluntariado que manejan

¿Se plantea una posición sobre la gestión humana?:

Si x No ___, cuál es? Respecto al proceso de contratación, en primer lugar, se ha detectado la necesidad de ampliar las
fuentes de reclutamiento utilizadas, como por ejemplo internet u/o otras empresas y no centrándose en los centros
formativos, recomendaciones de trabajadores o currículos recibidos En cuanto a la formación sería necesario que
formaran a sus trabajadores pero no solo de forma general es decir estas tienen que invertir en formación específica para
su puesto de trabajo con la que, verdaderamente consigan mejores índices de eficiencia entre los miembros Finalmente
sobre la retribución que el personal posea una alta formación y que se le retribuya por debajo del mercado puede provocar
el abandono de los mejores trabajadores

¿Cuál (es) es (son) los aportes que plantea el texto acerca de la gestión humana?
A modo de conclusión, aunque las empresas sociales gestionan sus Recursos humanos deben mejora, porque realizan
prácticas muy básicas y no distinguen entre trabajadores y voluntarios. Esto unido al menor número de recursos
económicos de estas empresas solamente una adecuada y ética puede permitir mantener a los mejores y evitar que se
marche el talento a una empresa con mayor retribución o que gestione correctamente a sus trabajadores y voluntarios.
PREPARADO POR: FECHA
Nombre: DIA MES AÑO

También podría gustarte