Está en la página 1de 18

IROSO OTRUPON

IROSO BATRUPON

+
OI
OI
IO
OO

REZO: Iroso Trupon Iroso Tuto abereni Koyo wanwadoro Ifá yokafun Yemayá obadoro Awó Iré bayeni
Shangó Awó maro Eledé afofó Lokun yode wawa Yeré abebe lage Ifá.

IFA DE:
-Del jardinero que para que las flores tuvieran olor les daba su sudor.
-Del caminante que buscaba seguridad y tranquilidad.
-Injusticia.
-De lucha.
-Falta de agradecimiento del que recibe el beneficio suyo.

NACE:
-La pérdida de sangre por el intestino.
-El sentido del oído, que se le dio a Olorun por mano de Orun el omó de Ogue y al omó de Osanyin.
-La creación de los pueblos en lugares inhóspitos.

MARCA:
-Robos continuados.

HABLA:
-De que el oficio del Awó es hablar y no levantar pesos.
-De enfermedades venéreas.
-De discusiones en el ilé y que la mujer desea dejar al marido porque la trata con despotismo o viceversa.
-De que aquí Orúnmila le faltó al respeto a Inle y a Orishaoko y en castigo se enfermó de Blenorragia.
-Que la mujer quiere ser más que el marido.
-El florero, este Ifá manda a bañarse con flores.
-Que el aleyo que se le vea este Odu tiene necesidad de recibir a Ifá rápidamente o si no se irá secando poco a
poco.
-De que la mujer está enferma de sus partes.
-Aquí Shangó anuncia pobreza y desastre.
-De que hay quien vigila a la persona.
-De tener cuidado con la justicia.
-De provocación por parte de una persona a la que Ud. le teme, haciendo ebó ella no podrá con Ud.
-Que en este Ifá Orúnmila inventó la Ofa, porque las fieras iban al pueblo a diesmarlo.
-Iroko en este Irá.
-De despotismo con su mujer que por eso ella se quiere ir pásele la mano, porque si se va Ud. pasará mucho
trabajos, ella estaba Oboñú y por disgusto mal parió, desde entonces ella está enferma, cuídela y que no coma
maní.

1
-De persecución de enemigos para robarle y matarle.
-De persona envidiosa que reciben ayuda de los demás y en cambio pagan con el mal agradecimiento.
-Obatalá, Shangó y Egun.

PROHIBICIONES:
-No debe hacer fuerzas.
-No coma eran Eledé (puerco)

RECOMENDACIONES:
-Cuídese de hernias abdominales y escrotales.
-Cuídese de abortos, la mujer puede estar enferma de sus partes.
-El Awó debe jurar al ahijado en Orun y en Osanyin.
-Cierra bien su casa que hay revolución.
-Cuando Ud., tenga un ahijado con este Ifá en Atefa, no lo deje ir a su casa, pues al final acaba con Ud., si es un
Awó amigo suyo, trátelo con frialdad para que no vaya más a su casa.
-Que Iroso Batuto tiene que pensar bien lo que hace y nunca partir por la primera, para no llegar a ser Iroso
Ogue (Iroso Bruto).
-Haga ebó para que los enemigos no puedan con Ud.
-No le conviene andar de noche para que no se asuste con lo que vea.
-Cierra su puerta porque hay revolución allí.
-Y el interesado a pesar de recibir de las gentes solos decepciones y mal agradecimiento, debe continuar
haciendo todo el bien posible ya que ahí reside la grandeza y pureza de corazón; No obstante se tiene que cuidar
de trampas y de personas que tratarán de llevarlo por el mal camino. También le dan malos consejos.
-Hay que cuidarse la sangre, el estómago, los órganos internos pues un descuido le traerá malas consecuencias.
-Cuidarse de tragedias, disparidades de criterios, discusiones, etc. Y algo muy importante, saber controlar su
genio. Las cosas las irá haciendo poco a poco para que tengan efecto positivo.

HIERBAS DEL ODU.

Pierde Rumbo, Jiqui, Grosella, Yaya, Moruro, Atiponlá, Jocuma, Ayua y Laurel de la India.

OSOBO IKU.
-Aquí persiguen a la persona para matarlo.

OSOBO ARUN.
-Nace el echar sangre por el intestino y por el vientre.
-Se padece de enfermedades venerias y del oído.
-La mujer está enferma de sus partes.

OSOBO OFO.
-Aquí se pierde la salud.
-Se puede perder la suerte por una maldición.
-Shangó anuncia pobreza y desbarate.

OSOBO EYO.
-Habla de discusiones en el ilé y la mujer desea dejar al marido porque la trata con despotismo o viceversa.
-Habla de falta de respeto.
-Aquí vigilan a la persona.

2
-Tenga cuidado con la justicia.
-Habla de provocación por parte de una persona a la que Ud. le teme.

IRE ASHEGUN OTA.


-Habla de enfermedades venéreas.
-Habla de enemigos ocultos que Shangó ayuda a destruir.
-Habla de problemas en el matrimonio por maltratos de amos conjugues, el hombre trata a la mujer con
despotismo o viceversa.
-La mujer está enferma.
-Habla de problema de vigilancia y de justicia.
-Habla de persecución de enemigos.

RELACION DE OBRAS DEL ODU IROSO OTRUPON.

Inshe de OSANYIN de defensa para colgar detrás de la puerta.


Tres raíces de Aroma, 3 de Atiponlá, 3 de Laurel de la india, ataré meta, eku, ejá, epo, iyefá del Odu Iroso
Batuto, signo del padrino y de la Oyugbona, Oshe Ka, Oshe Tura y Okana Sa, se monta en un güirito o sino, de
otro modo.

Paraldo
Se le pone a Egun en una manigua o en un monte una cazuela de barro conteniendo maíz finado, 9 pelotas de
Ishu, 9 akará, 9 eko (se pregunta si eyebale y de que animal), también puede variar el contenido de la cazuela,
puede coger otras cosas o algunas cosas más. Todo se pregunta a veces se hace una obra con 16 eñí adié, ori,
efun, oñi, itaná meji, se le ruega a Obatalá y se lleva a una loma.

Se baldea la puerta a menudo, siempre se pregunta sí con Atiponlá

Se dan baños con Laurel de la india y se pregunta la cantidad

RELACION DE ESES, HISTORIAS DEL ODU IROSO OTRUPOM (ETURUKPON).

1- La adivinación hecha para él antes de abandonar el Cielo.

Antes de abandonar el Cielo, se le dijo en la adivinación de dar una chiva a su Ángel de la Guardia para celebrar
los poderes superiores y de dar un chivo a Eshu, para que pudiera tener una exitosa estancia en la Tierra, ya que
él iba para allá por muy poco tiempo.

Se negó hacer el sacrificio.

Cuando volvía del lugar donde se le había adivinado, se encontró con Ogún en el camino. Cuando Ogún le pidió
algo de comida, él le contestó que no tenía nada que darle.
Finalmente cuando ya partía hacia la Tierra, su Ángel de la Guardia le advirtió que no iba lograr nada en la
Tierra sin hacer sacrificio.

3
Al llegar al Mundo, construyó su casa cerca de un río y era practicante del arte de Ifá. Durante su práctica de
Ifá, él conoció a una mujer y se casó con ella.

Fue entonces cuando Eshu decidió encargarse de él. Eshu se dirigió hacia su casa con un hombre de escolta y
un güiro de vino de palma envenenado, que él mantuvo en su bolsa. Antes de llegar a la casa de Iroso-tutu, Eshu
se quedó detrás y le dijo a su escolta que entrara a la casa por adivinación, mientras aguantaba el güiro de vino
en su mano.

Cuando le adivinó al hombre y apareció su propio Odu como Ayeo, para ostensiblemente advertirle de la
proximidad del peligro, él no pudo comprender el significado. Como la tradición era de dar a Ifá kolá y vino tan
pronto como este Odu apareciera en la adivinación, él comenzó a buscar vino para utilizarlo. El adivinado
enseguida le extendió el güiro con vino que él traía en su bolsa. Después de derramar un poco de vino a su Ifá,
se bebió todo el vino de palma.

Enseguida que el visitante hubo de marcharse, él se enfermó, to-das las venas de su cuerpo comenzaron a
ponerse fofas y se enfermó de gravedad. Corrió a muchos lugares para ser curado pero fue en vano. Finalmente,
se encontró con Ogún quién le pidió un sacrificio con 14 materiales animados y no animados diferentes. El los
consiguió pero así y todo tuvo que ser hospitalizado en la casa de Ogún durante tres años antes de curarse. No
obstante, vivió una vida de abyerta miseria antes de morir. Al regresar a su Ángel de la guarda en el Cielo, se
quejó que vivió una vida de miseria en la Tierra.

Su Ángel de la guardia le respondió que como esperaba él recoger lo que nunca sembró y que su vil expe riencia
no fue más que el precio que tuvo que pagar en la Tierra por haberse negado hacer sacrificio antes de abandonar
el Cielo.

Cuando este odu aparece en el Igbodun, la persona deberá decírsele que prepare su propio trono de Ogún
además de Ifá y de Eshu para que tenga algún respiro. Es poco probable que él sea una persona extremadamente
próspera en la vida.

2- El Adivinó para el fuego cuando venía hacía la Tierra.

BI OMODE BA MU UWAJU OWO SHI SHE, AAMU EYIN OWO DANU


ODIFAFUN UNA OMO AWO LIKO ORUN MAGBEJE.

Cuando una persona joven trabaja con la palma de sus manos, usará el reverso de sus manos para dispersarla.
Este fue el nombre del Babalawo que adivinó para el fuego cuando veía al Mundo. Se le dijo de hacer sacrificio
con las ropas rojas que usaba y un gallo rojo, para que así sus buenas acciones pudieran ser apreciadas y
gratamente recompensadas. El no hizo el sacrificio.

Esta es la razón por la cual, los humanos e igualmente las deidades no aprecian ni agradecen al Fuego, todo el
buen trabajo que realiza para ellos.

Cuando aparece en adivinación a la persona se le dirá de hacer sacrificio para que su magnanimidad pueda ser
agradecida y no le paguen con ingratitud.

3- El adivinó para el agua cuando su vida era caliente.

4
IROSUN DIN DIN BI ENI SADA. BE A KO SADA. ODU TI O JADE LANKI.

El adivinó para el agua cuando su vida se hizo muy caliente. Se le aconsejó hacer sacrificio con 16 babosas y
mucha mantequilla (ori-oyo). El hizo el sacrificio después del cuál, la lluvia comenzó a caer para enfriar al
agua. Esta es la razón por la cual cuando entramos en contacto con el agua del río es por lo general muy fría.

Cuando aparece en la adivinación, a la persona se le dirá que su vida no está estabilizada. Para evitar enfermarse
deberá hacer sacrificio a Ifá con 16 babosas.

4- El adivinó para Orisa.

IROSUN TUTU A LORE. ODIFAFUN ORISA-TURU-YEGBE NIJO T'ON SUN EKUN ORI LENI
ENIMARA.

El adivinó para Orisa Turugbeye cuando se aquejaba por la falta de discípulos. Se le aconsejó hacer sacrificio
con ñame asado, vino de palma, paloma y gallo. El hizo los sacrificios y después de prepararlos, se le dijo de
depositarlo en el camino de su hacienda. Y así él lo hizo.

Después de depositar el sacrificio, se escondió para ver lo que iba suceder con este. Ogún, quién había estado
ausente en la guerra, regresaba en ese preciso momento acompañado de 3 mujeres. Una de las mujeres era
albina, la otra era una lisiada, mientras que la tercera era una jorobada. Ogún y sus seguidores ya estaban muy
hambriento. Cuando vieron el sacrificio depositado por Orisa Turugbeye, Ogún agradeció a quién lo había
hecho y se alimentaron de él, para después beberse el vino de palma.

Mientras se bebían el vino de palma, orisa Turuyegbe salió de su escondite para acusar a Ogún de robo. Para
evitar ser llevando antes la corte de las deidades. Ogún ofreció las tres mujeres a Orisa Turuyegbe, quién tomo
las mujeres y las llevó consigo a vivir en su casa. Finalmente ellas dieron a luz muchachos muy saludables que
no heredaron ninguna de las deformidades de las madres. Orisa estaba muy feliz y le agradeció al Sacerdote de
Ifá que había adivinado para él.

Cuando aparece en la adivinación, a la persona se le aconsejará de estar muy cerca de Orúnmila y de tener su
Ogún y una deidad que no tome vino. Es probable que se case con tres mujeres que le serán enviadas por estas
divinidades.

5- Adivinó para kinrindin.

IROSU TUTU, BABALAWO KINRINDIN, ODIFAFUN KINRINDIN NI JO T'ONFI OMI OJU SHUBERE
AYA TUNRUTU.

El le dijo a Kinrindin que hiciera sacrificio con una gallina, rata y pescado y el cráneo de un gato.
Mientras tanto, había un estallido de guerra en su ciudad y todos corrían a la desbandada.
Kinrindin se vio repentinamente refugiado en el palacio del Obá, donde encontró además de él tres refugiados
más. Uno de ellos le pidió agua potable, y él le dio agua a beber. El segundo refugia do estaba hambriento e
imploraba comida y también fue alimentado. Por su parte, Kinrindin vio a una bella muchacha en el palacio y

5
pidió que se le concediera el favor de hacerle el amor a la muchacha aunque tuviese que morir después del acto.
Se le dio una habitación en la cuál pudiera hacer el amor a la muchacha.

Mientras el hacía el amor, el verdugo real fue llamado para que estuviese preparado en darle muerte a este como
sacrificio a Ogún. Sabiendo que iba ser ejecutado después de sastifacer su deseo sexual, se quitó su cinturón
mágico y tocó a la muchacha con él y ella inmediatamente se convirtió en una rata. Al volverse a poner el
cinturón nuevamente, él también se convirtió en un gato. Después de mucho esperar por ellos que salieran, la
policía real forzó la puerta y al ser abierta comprobaron que allí no había nadie. El gato y el ratón se habían
escondido en el techo de la casa.

Mientras tanto, fue dada la alarma en palacio para que todos los soldados los buscaran. Finalmente el gato
atrapó a la rata en su boca y huyó del palacio. Después de haber dejado atrás los muros del palacio, nuevamente
volvieron a su estado de seres humanos y corrieron hacia la orilla del río donde encontraron un bote que estaba
a punto de partir. Ellos llamaron al remero para que los esperara, pero él se negó. La hija del remero se
compadeció del hombre y amenazó a su padre que saltaría al río si el se negaba a llevar a la pareja. Finalmente
el los dejó subir a bordo a salvo. Kinrindin prosperó mucho junto a su esposa después de eso.

Si aparece en el Igbodun, es probable que la persona se case en circunstancias críticas. El seducirá


probablemente a la mujer de una persona fuerte, y se irá con esta, si agasaja a Ifá con 4 gallinas de guinea, Eshu
con un chivo, y un gallo de pelea a Ogún

En una adivinación ordinaria, la persona servirá un chivo a Eshu, y un gallo a Ogún. Si aparece para una mujer
es probable que ella abandone su primer esposo para casarse con otro.

6- “ LOS FALSOS AMIGOS DE IROSO BATUTO”.

REZO: Biña baroni eku, adifafun yoroko orubo, odudun oyo osó Piti Piti akodie, eyele, etu, owo.

EBO: Ounko meji, akukó, eyelé meji, un palo, un pollo, dos cocos secos, 4 plumas de loro, guano bendito, agua
de mar, una flecha, oñí, eku, ejá, epo, awado, opolopo owo.

Distribución del ebó


Un Ounko para Elegba, el otro para Oshún, los demás ingredientes se preguntan

HISTORIA.

En este camino había una madre, que estaba triste porque su hijo iba a gobernar a una tierra extraña y
presumiendo que le fuera a pasar algo, debido a la magnitud del cargo, que iba asumir, dicha madre fue a ver a
Orúnmila, para ver lo que tenía que hacer su hijo. Orúnmila examinó a la madre, y le salió este Ifá, y le dijo que
su hijo estaba rodeado de enemigos que lo querían destruir y que debido a eso tenía que hacer ebó. La madre
que ya estaba preocupada, solamente por su propia intuición y al decirle Orúnmila lo que le podía pasar a su
hijo, se apresuró y le hizo el ebó que Orúnmila le había indicado.

Ella cuando vio a su hijo, le contó lo que Orúnmila le había dicho y lo que ella había hecho, el hijo le dijo a su
madre que no temiera, que él ya se marchaba para aquella tierra y que en el viaje lo acompañarían sus mejores
amigos, ya que é los había escogido.

6
Todos salieron rumbo a la tierra en que Iroso Batrupon iba a gobernar, al llegar a un lugar por el que tenían que
pasar por una cueva, Iroso Trupon al ir delante de la comitiva, le tocó ser el primero en entrar en dicha cueva,
oportunidad que aprovecharon los falsos amigos, para taparle la entrada de la cueva con una gran piedra, ya que
la tenían preparada para esa ocasión, ya que le tenían envidia y mala voluntad, debido a que este iba a
desempeñar una posición que los otros la querían.

Los enemigos de Iroso trupon no llegaron a matarlo, porque ellos creían, que al dejarlo allí encerrado en la
cueva de todas manera se moriría de inanición. Poco tiempo después de que ellos abandonaron a Iroso Batuto,
el mar se embraveció dé tal manera que se formó un gran oleaje, provocando esto un ras de mar, invadiendo las
aguas la cueva en donde se encontraba prisionero Iroso Batrupon, logrando las aguas con su impetuosidad
remover la piedra que tapaba la entrada de la cueva, por donde pudo escapar Iroso Batrupon, gracias a Orúnmila
y a Yemayá, a Orúnmila por hacerle el ebó y a Yemayá por haber ayudado con sus aguas.

7- “AWO ALARA EL HIJO DE OGUE”.

REZO: Baba agua yeiga abori Bode oue omó Awó Alará kekeré Ifá Awó omó oboni Egun obe kerelei Awó
oyeye Yekun inle obaere shenshe Orun etilire iba iboye eti Egun oberle Osanyin tinshare Ifá Iroso Batuto Iré
Aberi boye Egun Ogue omó Alará Ifá ni Orun Ifá kaferefun Egun Osanyin Olorun akukó lebo.

Paraldo
Osaidie, Ayapa, akuaro, iki, ewefá Alamo, gungun, gunugun, Eja-oro (Guabina), eku, ejá, epo. Awado, aya,
oshinshín, opolopo owo.

HISTORIA.

En la tierra Awa Yeifa vivía Ogue que tenía un hijo llamado Awó Alará, al que había consagrado al pie de Orun
y de Osanyin, según este fue creciendo, tenía una gran suerte pues atendía muy bien su secreto, cuando lo
consagraron le hicieron un gran secreto que no podía divulgar para que no perdiera la suerte que sería mayor
que la de su padre y, después de esto, lo que hacía, lo resolvía favorablemente porque unas veces Egun le
hablaba al oído y otras veces a Osanyin
.
Un día su padre Ogue tuvo un gran problema con el hijo de Yeyekun, que vivía en la tierra Aborán que era la
tierra del padre de éste y tenía a Ogue casi destruido, pero Awó Alará, dándole de comer a su secreto que le
había dado Orun y oyó que hablándole al oído, le contó todo el problema que estaba pasando su padre Ogue y
esa voz le dijo: Para que ganes la guerra a tu padre tienes que coger una ota dundun, babosa meta, un ejá
chiquito, ataré, peonía, una araña peluda, un cangrejito, 7 clases de Ikí, Pierde Rumbo, Yaya, Guayakan,
Oguma, Jikí, Moruro, Ayua y Sal en grano, con la ota se golpea la piedra invocando el nombre del enemigo,
también lleva una leri de Camaleón, una cabeza de anguila, Raíz de Aroma, Picapica, Bleo Rojo, Semilla Piñón
de Botija, Raíz de cualquier mata del ilé de Yanza y Yewá y su tierra, en un caldero pones al enemigo de tu

7
padre por dentro y por fuera con yeso y el ota, además, este trabajo tienes que hacerlo al pie de Ogún con un
pollo grifo dundun, Lo limpias para que veas la guerra que tienes con Awó Yeyekun, además le dijo: Cuando tu
vaya para allá, lleva el pollo grifo en la mano y ve llamando:

Babá Ikú Orun, Babá Ikú Olona, Yeyekun


Babá Aniaro Iku Arere Ogún.

Así lo hizo Awó Alará y, según iba por el camino cantando cuando llegó donde su padre, Ogue lo limpió, le
presentó el Osaidie a Ogún y le hizo a continuación el trabajo, después le dio candela, cuando terminó enterró el
caldero en nigbe, le dio un baño a su padre Ogue con ewe, ori, añil, espanta muerto, le dio eyele y oborí eleda,
obi, omí tuto, ori, efun, a los pocos días vino Olorun a donde estaba Ogue y le dijo: Venciste la guerra que tenía
por la obra que te hizo tu hijo y ahora, que tu piensas hacer, Ogue le contestó: “Ya yo le he dado a mi hijo todos
los secretos que tenía pero él no los puede atender por su trabajo”, Olorun le contestó: “Yo le voy a dar un
poquito de todas mis riquezas para que viva bien porque él es un buen hijo”, y así vino la prosperidad de Awó
Alará.

8- “ NACIO LA CREACION DE LOS PUEBLOS EN LUGARES INHOSPITOS”

HISTORIA.

Orúnmila llegó a una región con un grupo de personas con el objetivo de construir un pueblo, pero el lugar
escogido estaba en malas condiciones de adaptación y los hombres se demoraban mucho en su construcción por
tantos trabajos y adversidades que sufrían. Por esas causas Orúnmila no tenía trabajo, hasta que el pueblo
estuviera terminado la gente no iría a vivir allí.

Un día una mujer dijo que ella resolvía aquel problema en dos días y que se jugaba la vida si no lo cumplía, la
mujer estaba borracha y los hombres por quitarse el trabajo de arriba aceptaron el trato, al otro día cuando
despertó la mujer se dio cuenta del error que había cometido y se lo dijo a su padre y éste la mandó donde
Orúnmila que le vio este Ifá y le marcó ebó, ella lo hizo. A los dos días los hombres se reunieron y acordaron
irse de allí y la mujer salvó su vida.

9- “LA MALDICION DE OSHUN A IROSO BATUTO”.

REZO: Adifafun Ojika Awó Iroso Batuto malole Awó Oshún Ibulare ode oñi osun ara kaferefun Oshún
lordafun Orúnmila.

EBO: 5 pomos de oñi, dos abebo adié akueri, 5 pomos de omí odo, una calabaza, insu de todo el cuerpo, gbogbo
tenuyen, opolopo owo.

8
HISTORIA.

Ojika Awó era el Sacerdote de Ifá de la tierra Malee, y su signo era Iroso Batuto, él estaba enamorado de Oshún
ibú Lare que vivía en los espacios siderales, ella no sabía como iba a conquistarlo y decidió provocarlo.

Oshún se desnudó y se llenó el cuerpo de oñi y en eso que el Awó estaba en el río haciendo ceremonia, ella bajó
toda desnuda y brillante de oro y se abrazó a él y éste no le quedó más remedio que ofikale trupon con ella.

Cuando ellos terminaron, él le dijo: Tú no sabes hacer ofikale trupon y me has dejado insatisfecho, ella ofendida
le echó una maldición y le dijo: “Tú en tu vida sólo encontrarás mujeres de mal vivir”. Y esta maldición a Iroso
Batuto lo persiguió y este mantenía una inestabilidad con todas las mujeres que tenía y no le duraban más que 6
meses, ya cansado fue a ver a Orúnmila que era su padre a pedirle ayuda, y este le dijo, que tenía que
desagraviar a Oshún para lograr el perdón y que le levantara la maldición que le echó.

Iroso Batuto le pidió perdón y le ofreció: Abebo Adíe Akueri, Igo Marin, Oñi Okan, Eleguede y con estos
ingredientes le hizo un inshe para la estabilidad.

Nota:
El inshe es el siguiente, se le dan dos Abebo Adié Akueri a Oshún, se le sacan las dos tripas gordas que tiene en
el ano, se le saca la grasa y con un tenedor se pasa por la candela, al tostarla, se hace polvo con pelo de todo el
cuerpo, se mezcla con los siguientes palos: llamao, amansa guapo, hala-hala, Paramí, ven a mí, y se le saca a la
Eleguede, 5 estrellitas, ahí se unta ese polvo y cuando tenga resina se raspa y se unta en las cejas, las abebo adié
van asadas al río.

10- “ EL DINERO DE OBATALA”

REZO: Adifafun hango bogbo orisha olo Obatalá ode akashe lasa igui omo lordafun Oba kaferefun Ibeyis omo
Odu.

EBO: Akukó meji abebo adié meji, una jaba, una escalera, gbogbo tenuyen, azúcar, oti, igba omí, opolopo owo
Igui Omu (palo Mamoncillo)

HISTORIA.

Hubo una época en que todos los santos le robaban el dinero a Obatalá y donde quiera que él lo guardaba ellos
lo encontraban, nadie sabía quien era el ladrón, hasta que un día cansado mandó a Oshosi a que le construyera
una jaba y una escalera.

Cuando dichas cosas estuvieron listas, Obatalá guardó el dinero en la jaba, y valiéndose de la escalera, colgó la
jaba en lo alto de un palo Omu (Mamoncillo), después llenó todo aquel lugar de Leopardos, Leones y animales
Venenosos para que aquél que osara robarle muriera en el acto. Los Ibeyis que estaban cerca del Mamoncillo
observaron todo lo que hizo Obatalá sin ser detectado, Shangó que le hacía falta dinero fue a ver a Orúnmila y
le salió este Ifá y Orúnmila le dijo:

“Ud. tiene que hacer ebó y ponerle frutas a los Jimaguas y, contentar a Oba, su mujer pues ella es hija de
Obatalá para que él le dé ashé del dinero. Shangó no hizo ebó ni contentó a la mujer, sólo le dio las frutas a los
Jimaguas. Este se dirigió a la mata donde Obatalá tenía su dinero y le salieron las fieras y tuvo que salir

9
huyendo. Al llegar a su casa preparó el ebó con gbogbo tenuyen y lo echó en un saco y fue donde estaba el
dinero, y por el camino fue regando toda la comida y también alrededor de la mata de Mamoncillo, como le
había indicado la mujer, y así pudo conseguir el dinero repartiéndolo con su mujer y sus vasallos y se hizo un
güiro de Osanyin para el dinero.

Nota: se le da abebo adié meji a Oba y eyele meji a los Jimaguas

11- “NACE LA PERDIDA DE SANGRE POR EL INTESTINO”.

REZO: Iroso Batuto adari ni Awó layaba ani fokelele ashumi Keye wa jukelale Awó Bara yeni Ifá, arun obini
Ifá ofakeyawani ode Iroso Trupon Iroso Tuto oni Babalawo Yekun ode Ifá Iroso Tuto ibani laye, nisha Shangó
obanilayebe awa layebe Yemayá Iroso baifa Batrupon inle layekun lode obayebe Iroso Ojuani Batrupon Ifá
ofo, ofo laye banun arun.

EBO: Akukó, adié, jio-jio, eran malu, yarako, awado, eku, ejá, epo, igba con epo, orí, efun, oñigan opolopo
Owo.

Nota: Iba Umberere


Aquí nació la perdida de sangre por el intestino, nació también por el viento.

HISTORIA.

En este camino gobernaba un Babalawo que se llamaba Odara Ni Awó, y cuando nació que era en la tierra de
Oguala Yebela gobernaba Shangó y Yemayá, cuando el Awó nació, su padre que se llamaba Bayenifa y la
madre que se llamaba Loyokudede llamada así porque nació en la tierra Loyukulode.

Acaba de nacer el Awó y su madre otokú y se fue ella por el intestino, Elegba que la vio así porque estaba en la
puerta de la calle sintió llegar a Odara Ni Awó, entró en la casa lo cargó y salió corriendo por el camino venía el
padre Awó Bareyenifa que cuando vio a Elegba que tenía a su hijo se tiró delante de éste y le preguntó que era
lo que había pasado, Elegba le contó y Awó se cayó muerto de repente, en eso venía Shangó y Yemayá y
Elegba del susto le entregó en los brazos de Yemayá y Shangó a Odara Ni Awó y le contó lo sucedido. Elegba y
Shangó cogieron al padre y a la madre y los enterraron y mientras le cantaban:

Egun Iku Olona Egun Egun Iku Olona


Egun Egun Baba Iku Olona Egun Egun

Cuando acabaron Elegba, Shangó y Yemayá presentaron al muchacho a Olofin Kawo Odara Ni Awó, Olofin les
dijo que este muchacho tenía una gran suerte, sería un gran Babalawo y ellos lo harían muy grande pero que
sería mal agradecido y desobediente y que se iría de esa tierra para otra tierra por orgulloso. Shangó y Yemayá
lo bautizaron y a los 7 años lo llevaron a donde estaba Orunmila para que le hiciera Ifá.

Orúnmila no quería pero tanto le dio Yemayá que lo convenció para que le hiciera Ifá a Odara Ni Awó,
Orúnmila le hizo Ifá y le dijo que para que tu no te pierdas y vivas muchos años como Awó nunca podrás
visitarme, yo iré a tu casa o tierra a verte. Odara Ni Awó todos los días al levantarse y antes de acostarse le
pedía la bendición a Yemayá y a Shangó, este estaba muy contento con él hicieron una cosa lindísima para que
él viviera y poblara aquella tierra.

10
Odara Ni Awó iba creciendo y cada vez que le pedía la bendición a Yemayá esta le daba un secreto y cuando le
pedía la bendición a Shangó este le daba otro secreto, cuando hablaba con Elegba le decía tú eres el único que
no me das secretos, Elegba se reía y se ponía a correr de un lado al otro, esto no le gustaba a Shangó ni a
Yemayá estaban incómodos y le preguntaron a Elegba que era lo que pasaba. Elegba le contestaba, este es hijo
de Iroso Tuto nada más.

Shangó y Yemayá no le hicieron caso de lo que decía Elegba. Odara Ni Awó ya grande, Yemayá y Shangó le
entregaron el mando de la población. Elegba les llamó la atención pero estos no le hicieron caso, Odara Ni Awó
salió un gran adivino y el pueblo creía mucho en él y Yemayá y Shangó estaban enamorados. La población
tenía una gran fe en él y ellos salían a casarle gentes a otras tierras y se lo traían a Odara Ni Awó, con el dinero
que ganaba mejoraba la población y lo otro lo guardaba. Pero pasó el tiempo y Odara Ni Awó estaba
engrandecido y su fama era muy grande, gracias a Shangó y Yemayá, Elegba que sabía lo que había hecho
Orúnmila, se levantaba bien temprano y lo despertaba al Awó y lo sacaba para la calle a pasear.

Yemayá y Shangó esperaban que Odara Ni Awó, le fuera a pedir la bendición como de costumbre para su ashé,
veían como este regresaba muy deprisa por la gente que tenía esperándole y que no tenía tiempo de pedirles la
bendición. Elegba pensando como tenía la manera que Odara Ni Awó no pidiera la bendición a Shangó fue a la
tierra Ile Layekun Lede que era la tierra que Egun Iyare y le buscó una obini llamada Fekelalo y la trajo para
que Odara Ni Awó la mirara, éste se enamoró de la mujer y todos los días a la hora de dormir iba a verla y venía
tarde y no le pedía la bendición a Shangó.

Shangó y Yemayá que estaban disgustados y abochornados porque el Awó no cumplía con ellos. Entonces,
Elegba todos los días se reía en la cara de Yemayá y Shangó. Yemayá se fue al mar y Shangó dio tres vueltas de
carnera y salió junto con Elegba a donde estaba Orúnmila y este les dijo: “déjenlo solo”.

Yemayá soberbia aprovechó que Shangó estaba en casa de Orúnmila, salió del mar y se hincó y llamó a Orun y
se puso a cantar:

Egun Iku Felona Egun


Egun Iye Iku felona Egun
Egun Baba Iku felona Egun

Se apareció el padre y la madre, fomentaron un viento, Yemayá se volvió al mar formando remolino y botó al
mar fuera acabando con aquella tierra.

Cuando Shangó y Elegba sintieron esas cosas quisieron salir para hablar con Yemayá y Egun pero ya era tarde,
porque se había perdido toda aquella tierra, junto con Odara Ni Awó.

Nota:
Cuando se hace este ebó, se marcan los siguientes signos de Egun en el piso, se pone Igba con todo lo del ebó,
en el medio se le da akukó a Egun babare Y Ori Ninu Iba, Adié a Egun Iyare, Ori Umbeboro si Iyare Baba,
están vivos hay que darle akukó a Egun Okuni, adié a Egun obini. jio-jio es para Paraldo y un Kutu.

11
Por este camino hay que averiguar bien lo que quiere Elegba y siempre hay que hacerle algo.

12- “ESHU AFOMA SOKOYIKI CUIDA LA CASA DE IROSO BATUTO”

REZO: Adifafun Sokoyiki Eshu Ni Afoma adawere iré milekun obanifa afefe lorun, afefe laye ashiwere
wereketa lobanifa alakisa onile awowonde la nubata Yanza jekua jeri jey Yanza obini dodo omalelu Oya koye
Fiedenu omofá koyeni omo ni Elegba Iroso Batuto de Loda funzanza kaferefun Elegba.

EBO: akukó, 2 eyele, 2 akuaro, 1 güiro chiquito, opolopo epo, opolopo Irú ibo(Todas clases de semillas del
monte), eñí adié Olorun (huevo de Viernes santo), gbogbo Isale (todo tipo de raíz), gbogbo tenuyen, gbogbo irin
(todas clases de metales) owo meridilogun.

INSHE:
El Inshe de este Ifá es la preparación de Eshu Afoma Sokoyiki, el cual vive en un reguilete que se cuelga en el
centro de la puerta del Ibodun de Ifá o el cuarto donde vive Orúnmila. Este Elegba se prepara de la siguiente
forma:
Se coge un Güirito, se le abre un agujero y después se vacía y se pone al lado de Yanza, dándole de comer junto
con Yanza y Elegba, dos akuaro y las leri de estas junto con el okan y las elese van dentro y sobre todo esto se
van echando los ingredientes con los cuales se ha hecho ebó, eso se sella con cera y 3 plumas que son akukó,
Alakaso y koide, después de sellado come akukó junto con Elegba y vive colgado donde anteriormente se
describió. Este Elegba Eshu Afoma Sokoyiki come siempre con Elegba y a veces junto con Yanza, para bajarlo
se le canta:

Sokoyiki Afefe Lorun, Sokoyiki Afefe Laye


Omalelu Afefe Yanza Jekua Jeri Jey, Jey.

HISTORIA.

Cuando Yanza y Elegba se separaron, Yanza empezó a vivir con Iroso Batuto el cual ejercía un gran poder de
subyugación sobre Yanza, producto de que esta era una mujer morbosa que le gustaba que sus maridos le
dieran, así fue como comenzaron a llevar su vida Orúnmila y Oyá.

Eshu Afoma Sokoyiki era el hijo de Yanza y Ogún, el cual tenía de su padre el poder de todas las hojas de
metales y de su madre el poder de afefe donde al ver que su madre recibía improperios de manos de Iroso
Batuto toma la gran venganza contra Orúnmila.

12
Eshu comenzó a hacerle daños a Orúnmila, llenando de piedras y minerales con filo, todo el camino de la casa
de Iroso Batuto, por lo que la gente comenzaron a herirse los pies y ya nadie quería ir a casa de Iroso Batuto por
las molestias que sentían, donde este empezó a pasar hambre y su vez, también comenzó a pasarlo Yanza.

Yanza le hizo saber a Iroso Batuto, que sus males provenían de su hijo Afoma Sokoyiki, el cual se le atravesaba
en el camino, donde Iroso Batuto decide ir a buscarlo para arreglar la situación, entonces este se escondía junto
a la mata de ewe (Güira) donde iba con akuaro meji, akukó y cantaba:

Afoma Sokoyiki Afefelorun, Afoma Sokoyiki Afefeleye


Umbowa Omalelu Yanza Jekua Jey.

Al oír este canto, Afoma Sokoyiki salió de la mata de ewe llevando en sus manos un güirito y acompañó a Iroso
Batuto hasta el ilé de Yanza, donde Iroso Batuto le dio de comer akuaro meji junto con Oyá y cuando éste se
aturdió con esa comida lo metió dentro del güiro y con los otros secretos lo consagró, Logrando así que este
llegara a ser su guardiero más fiel, sellando el pacto con Yanza, donde este Afoma Sokoyiki, cuida siempre el
recinto sagrado de la casa de Orúnmila (Iroso Batuto). Logrando así despejar el camino de las trabas que sufría
en su camino Iroso Batuto por los hijos de Yanza y Ogún.

Nota:
Como paso primordial en la consagración de este Eshu, antes de la comida con Oyá, hay que llevarlo a un
cementerio y ponerlo sobre la tumba que más le llame la atención a la persona, donde traerá un poco de tierra de
esa tumba la cual junto con el material que está dentro del güiro con un poco de polvo de los metales utilizados
en la carga de Eshu Sokoyiki y el polvo de los granos silvestres y jujú akuaro se le hace un inshe de Osanyin
que vive en el bolsillo forrado con tela de 9 colores, este inshe de Osanyin come junto con Oyá y los miércoles
se le echa Ginebra y vino seco.

13- “IFA DEL CAMINANTE QUE BUSCA SEGURIDAD Y TRANQUILIDA”.

EBO: Akukó, adié meji funfun, ewe meta (se aplican según el caso), Asia meta(se aplican según el caso), maíz
finado, ashó ará, atitan ilé okun, atitan de tres caminos, diferentes atitan de arriba y de abajo, de una loma,
demás que coja, opolopo owo.

HISTORIA.

Había un caminante que había recorrida tres tierras en busca de paz y tranquilidad y seguridad y al llegar a la
última, encontró lo que andaba buscando. Este último lugar tenía aspecto desolador, ya que había muy pocas
personas en el mismo, sólo tres ó cinco personas y allí después de haberse instalado, formó un gran pueblo
mayor en todos los aspectos que a los pueblos vecinos, a esto contribuyó las acciones de Obatalá, Shangó y
Egun, los cuales ayudaban a este Awó.

Este es un Ifá de injusticia, de luchas, de falta de agradecimiento de quien recibe ayuda de las personas.

Esta tierra era de Egun donde se adoraban su culto.

13
14- “ NO SE COME ERAN ELEDE NI AWADO”.

REZO: Abereni Koyo wawandere Ifá yokafun Yemayá obadoro Awó iré Shangó Awó Nare Eledé ofofolokun
yode wawaye abebe laye Ifá Elegbara tofun yanyan lo bebo agbadó Shangó Kofun Ina Yemayá mayore o ni Ifá
nare Ofa Awó tofun unyen layekun Iroso Batuto Eledé unyen yeyé Awó ni Shangó agbadó.

EBO: Akukó, adié, eyele, eran Eledé, agbadó, eku, ejá, epo, ori, efun, opolopo owo.

Nota:
Por este camino no se debe comer eran Eledé ni awado.

HISTORIA.

Yemayá salía a pasear a cada rato y veía a Shangó berreado, después que él comía maíz, los sobrantes se los
echaba a la cría de cerdos que él tenía Elegba, que no se ocupaba de los mismos y solo se alimentaban de lo
que Shangó les daba. Aquella tierra se llamaba Wanawandere y los cerdos la tenían casi podrida y allí llovía un
día sí y otro no. La tierra comenzó a podrirse y Shangó se marchó para la tierra de Awó Nare que era Babalawo
y éste le dijo que su tierra estaba falta de comida. Shangó que llevaba maíz en los bolsillos y una canasta le
dijo: ”Yo voy a sembrar esto aquí a ver el resultado que da para comer. Shangó sembró el maíz y este comenzó
a crecer y le dijo a Awó Nare, pronto tendremos comida.

Un día Elegba fue a ver la cría de cerdo que tenía en su tierra Wanawandere y vio como la tierra estaba podrida,
porque Yemayá todos los días sacaba de su casa el sancocho de maíz y los regaba en la cosecha de maíz que
había dejado Shangó, y se la comían los cerdos.

Yemayá le dijo a Ogún, tenemos que ir a ver si vemos a Elegba porque nosotros somos ya los dueños de estos
puercos pues somos los que los alimentamos y a Shangó también para que sepa como anda su siembra de maíz.

Un día salieron en busca de Elegba y se encontraron con Awó Nare y hablaron con él lo que pensaban hacer,
Awó Nare les dijo: “Cuando Uds. regresen les diré lo que tienen que hacer. Cuando ellos volvieron Awó Nare
les dijo a Yemayá y a Ogún; Ogún préstame tu cuchillo. Después selo devolvió y le dijo: “cuando yo empiece a
cantar tu opa leri al cerdo, Awo Nare empezó a cantar.

Eye Eni Lodeo Eyeni Lodeo Eye Olorun Eni Lodeo Eyeni Lodeo.

Yemayá empezó a chupar Eye de Eledé y Ogún también en eso llegó Elegba que también chupó eye y Awó
Nare también lo hizo. Shangó al llegar vio como todos unyen Eye y cuando todos lo invitaron dijo: “No, yo lo
único que quiero es que cuando Uds. terminen, yo me llevare las leri al mar para que Olokun de el permiso para
nosotros llevar todas esas eran a la tierra de Awó Nare, porque allí no hay nada que comer. Todos fueron al mar
con las leri en la canasta y al llegar al mar fue Awó Nare el que llamó a Olokun cantando:

Eu Soku Telele Eu Soku telele Baba


Awo Soku Telele Olokun

Olokun contestaba:

14
Eu Leri Eledé Soku Toloru Egun

Awó Nare se puso a comer con Olokun la leri de Eledé y dijo: “pueden comer eran Eledé, pero cuando tú y yo
los acordemos les ará daño, llévenla para la tierra de Awó Nare.

Shangó dijo Vamos a llevar la eran Eledé para la tierra de Awó Nare, a dicha tierra había llegado de visita
Obatalá con Oke que era su secretario y cocinero.

Elegba Laroye salió para la tierra de Nare para decirle a todos lo que había sucedido y se encontraron a Obatalá
y le dio foribale y Awó Nare le contó todo. Obatalá comió akukó que opa y le dijo a Oke y a Elegba, recojan
todo el maíz macháquenlo dejando unas cuantas mazorcas desgranadas.

Obatalá le dijo a Awó Nare a la primera que hay que cocinarle es a Yemayá, y le dijo a Elegba que le trajera
una canasta de eran Eledé para cuando viniera Yemayá encontrara su comida hecha.

Elegba así lo hizo y sin que nadie lo viera cogió una canasta de eran Eledé y además puso una leri mirando
enseguida para donde estaba Obatalá, cada vez que pasaba por una siembra de boniato cogió y lo ponía en la
canasta, una Calabaza, Malanga, Yuca, y así se la llevó a Obatalá, Awo Nare y Oke al ver aquello se pusieron
contentos e hicieron un Ajiaco, Elegba cogió la canasta de eran Eledé y la repartió a toda la gente de la tierra de
Awó Nare y dijo que era buen alimento pero a veces hacía daño y Awó Nare le dio foribale a todos los santos.

Nota:
El dueño de este Ifá para cualquier trabajo usa espiga de maíz y colmillo de Eledé. El Iyefá de este Odu es de
espiga de maíz y awado y no se le da a nadie para que prospere.

15- “ENEMIGOS OCULTOS LO QUIEREN MATAR POR ENVIDIA”.

EBO: Abo, akukó meji, ashé arae, atitan ilé, Abiti, eku, eyá opolopo owo.

HISTORIA.

Okeyi era un hombre obediente y tranquilo, pero como vivía bien y tenía suerte para las mujeres, se creó
muchos enemigos ocultos que planeaban su destrucción física. Un día dormido se puso a soñar que Shangó lo
mandaba a casa de Orúnmila, para que limpiara su camino.

Al día siguiente él fue a verse con Orúnmila y le salió este Ifá y le dijo: ”Tiene muchos enemigos ocultos
producto de la envidia por tu suerte para el dinero y las mujeres, pero hay cuatro de ellos que te están echando
para matarte y te calumnian de pendenciero e intruso y para que no pierdas tienes que andar solo y hacer ebó
con: el descrito anteriormente.

Okeyi hizo el ebó y Orúnmila le dio Abo a Shangó y los akukó a Elegba. Shangó después le pidió a Elegba
que lo ayudara a defender la guerra secreta que él tenía Okeyi.

Okeyi comenzó a andar solo, por lo que los cuatro enemigos que deseaban matarlo tuvieron que cambiar su plan
y entonces acordaron lo siguiente: Uno tenía que invitarlo a pasar por un árbol que estaba junto al camino,
demostrándole amistad, el segundo lo asustaría para que Okeyi y el otro complotado se dieran a la fuga, pero
este último en dirección contraria a la que tomara Okeyi para dejarlo sólo. El tercero entonces lo atacaría con un

15
palo y caso de que Okeyi se escapara, el cuarto lo esperaría en el recodo del camino para exterminarlo,
amparado en la oscuridad de la noche. Eso era el plan fraguado, pero como Okeyi había hecho ebó, a la hora de
poner en práctica lo acordado se fueron asustando el uno al otro y todos se agruparon debajo del frondoso árbol
y se pusieron a discutir en la forma de llevar a cabo su plan y en eso les cayó encima una descarga que acabó
con ellos para siempre.

Maferefun Shangó, Maferefun Yemayá ati Eshu.

16- “ CUANDO ORUNMILA BOTO A SU HIJO DE SU CASA POR MAJADERO”.

EBO: Etu meji, un ide de corales, un ide para usarlo.

Nota: El coral se usa para unir.

HISTORIA.

Orúnmila tenía un hijo que era muy majadero y un día perdió la paciencia y lo botó de la casa, el hijo de
Orúnmila llegó a otra tierra y empezó a pasar mucho trabajo por lo que fue a mirarse con el oba de esa tierra. En
el Osode le salió este Odu, y le dijo Ud. tiene problemas con su padre y lo han botado de la casa y para que él
le perdone tiene que orugbo con Etu meji y corales.

El hijo de Orúnmila hizo ebó, después el oba le dijo regresa a tu casa con las Etu y con los corales y entrégaselo
todo a tu padre. Por esos días Orúnmila necesitaba hacer un ebó de urgencia y no encontraba las Etu y los
corales le preguntó para que me trae esto, el hijo le contestó, un Awó de otra tierra me hizo ebó con esto y me
dijo que se lo trajera a Ud. para que me perdone. Orúnmila le dijo esta bien, a quien voy a querer más que a ti
que eres mi hijo.
Pero perdí la paciencia y te boté porque eres muy majadero, estás perdonado.

Nota: Ud. botó a su hijo de su casa y ahora está preso en otra tierra

17-“ EL VENERIO DE ORUNMILA”

REZO: Eriula eleka ona looko okolo le ewo egeolo akinisun lonika ebonibo ngobono ewi alikato osin tosin
konidakun ajo a la tosi bo miso asarin kankan aribi namaye pon ofiwerena bogbo lowo wa segilepa adenifa
lowini iyan yimalan emo aledeja idilafe enudawo eke mada fo omo ni ti bogbo omo eni tiko mobo nomon
bigbeyin agba nivo sayeshu inishu lona emokambe lona oko shukuku ni le ashaguntan meji mogbo omo onile
matu lalo afegba tono dazarun Oke nimo foma pomo orinlole adifafun Orúnmila kaferefun Egun.

EBO: Agunitan meji, rositas de maíz ñame, frijoles de Caritas, $25.00.

HISTORIA.

16
Orúnmila, Inle y Orishaoko vivían en la misma tierra que era shukuku nile, ahí Inle sembraba maíz, pues su
comida preferida era el maíz en rositas, y Orishaoko sembraba ñames pues era su comida preferida. Orúnmila se
dedicaba a la adivinación y tenía un hijo que acostumbraba a comerle la comida a Orishaoko y a Inle, con lo
cual los ofendía, ellos se lo decían a Orúnmila pero éste no la llamaba la atención a su hijo y decidieron
vengarse, pues lo que hacía el hijo de Orúnmila lo hacía más seguido cada día. Ellos le mandaron a Orúnmila
Apalosi, que era una mujer enferma de gonorrea, ella lo enfermó mandándole para la cama y él no podía ni
siquiera levantarse para mirar a la gente. Entonces Inle y Orishaoko cogieron al hijo de Orúnmila y lo iban a
quemar, para eso lo vistieron de mariwo y lo llevaron a la tierra de Shukuku donde el hambre azotaba, ellos
dijeron, esto que va envuelto así es un espíritu maligno que traía el hambre y habría que quemarlo.

Orúnmila estaba gravemente enfermo, pero aún así hizo Osode y se vio este Odu, y preparó un ebó con todos
los ewe de Orishaoko e Inle y dos Agutan, una de ellas se lea dio al espíritu de su madre y la otra la soltó. Vivía
en el monte con una campana al cuello, entonces el se hizo un inshe con la ayuda de Iyare Yemayá, para quedar
libre de gonorrea. Cuando quedó libre de la enfermedad, citó a todos sus servidores y le dijo lo que le pasaba a
su hijo, ellos le contestaron, que un hijo era un ignorante y un come mierda, sólo le pasaba eso que le pasó a él.
Entonces dijo Orúnmila: “pero como yo no lo soy”, sabrá que mi boca no es de plomo por el poder que
Olodumare me dio, mi hijo se salvará por la campana que le envié.

La gente de Shukuku tenía listo aquel paquete de mariwo donde estaba amarrado el hijo de Orúnmila para ser
quemado, en eso llegó Agutan con la campana y cargó con el paquete y cuando ellos vieron que el paquete se
movía y sonaba una campana creyeron que era Ikú y todos salieron huyendo, la Agutan llevó al hijo de
Orúnmila a casa de éste y se salvó.

Orúnmila cogió a su hijo delante de Inle y Orishaoko y lo hizo arrepentirse y jurar no cometer más sacrilegios y
ellos entonces hicieron un pacto de amistad donde los hijos de Orúnmila respetan a Orishaoko y a Inle y estos
los protegen.

NOTA:
Para el venero se hace el siguiente trabajo; se prepara una sopa de quimbombó donde se prepara un litro con el
cual se baña situado dentro de una palangana, esta agua se recoge en una botella la otra parte de la so0pa se le
pone encima a Yemayá, se cogen dos sogas de cáñamo una se le hacen 7 nudos y van a la cintura y la otra lisa
se hace un rollo y se pone debajo de Yemayá y se entiza de azul o blanco, la sopa de Yemayá va para la esquina
d e la casa, la sopa de la botella se rompe a la orilla del mar de espalda pidiéndole la curación a Yemayá.

18-EL PÁJARO MALO”.

REZO: Mokua eiye burukú adifafun Batuto okpa, Atekato ewe babari, ati ayari, obanilado mojoun itá Leni
meta, toku oba agbanireo, adifafun abiedun oni Shangó, oni lagbaba Lodafun Orúnmila.

EBO: Akukó meji, Osaidie okan, un pájaro judío “Atekato” piel de Venado, bogbo tenuyen, akofá okan y owo
medilogun.

17
HISTORIA.

En la tierra Batuto Nile, vivía Abiodun, que era hijo de Shangó y Awó de Orúnmila, este Awó era envidiado por
el oba de esa tierra, el cual quería destruirlo, pues Abiodun tenía mucha suerte y le envió a los rayes para que
acabaran con él.

Abiodun se hizo Osode y se vio este Odu, tomó un akofá y mató a Atekato el pájaro judío, el cual simbolizaba
el poder destructivo de Iroso Batuto, con el que se hizo ebó y preparó un inshe Osanyin, él se lo llevó a su padre
y éste le dijo: “Esto es un alimento prohibido”, se lo llevó a su madre y ésta le dijo igual, entonces se lo llevó al
Oba y éste comió y al tercer día fueron a buscar a Abiodun para que le hiciera Ituto al Oba y lo enterrara
envuelto en cuero de Venado y coronaron a Abiodun Oba Nile de Batuto Nilé.

Nota: El secreto es el Inshe de Osanyin, que se fabrica para vencer a los enemigos.

18

También podría gustarte