Está en la página 1de 31

Métodos de

Almacenamiento
Mg – Ing. María Fernanda Calderón Mazuera
Gestión de ubicación

Factores que condicionan el


funcionamiento optimo del almacén Identificación de
ubicaciones
Características de los productos que
condicionan la distribución de las zonas
de almacenamiento

trazabilidad de mercancías
Almacenamiento paletizado (estibas),
y/o a granel

Revisión y/o validación física y


documental de las mercancías
recibidas

Método A B C
Gestión de ubicación
Gestión de ubicación

Una vez terminada la recepción, también finaliza el alto


riesgo de pérdida de las mercancías por robo, entonces el
foco se pone en la eficiencia del movimiento de la zona de
recepción a la de almacenamiento.

Recepción Almacenamiento
Gestión de ubicación

Velocidad

Correcta
ubicación

Es muy común concentrarnos o darle más importancia a la


velocidad con que los operarios mueven las mercancías en
los pallets con montacargas hasta el almacén, pero poco se
hace para analizar la correcta ubicación de los materiales
dentro de la bodega
Gestión de ubicación

Planeación del espacio


Donde ubicar los
materiales recibidos

del Almacén
Como podrían
reordenarse los pallets
ya almacenados

Que ingreso de pallets


se esperan

Donde serán colocados


dentro de la bodega
Gestión de ubicación

Reglas BPA para reservar el espacio necesario para


almacenar:
 Clasificar los ítems según su rotación o nivel de ventas
 Ubicar los materiales dando prioridad a la sencillez visual
y la posibilidad de recordar marcas o tipos de productos
(peligrosos, con temperatura controlada, voluminosos, de
manejo arriesgado, alto costo)
Gestión de ubicación

Factores que condicionan el


funcionamiento optimo del almacén
Factores que condicionan el
funcionamiento optimo del almacén
El almacenamiento de materiales depende de la dimensión y
características de los materiales. Estos pueden exigir una simple
estantería hasta sistemas complejos, que involucran grandes
inversiones y alta tecnología.
➢ Espacio disponible para el almacenamiento de los materiales.
➢ Tipos de materiales que serán almacenados.
➢ Número de artículos guardados.
➢ Velocidad de atención necesaria.
➢ Tipo de embalaje.
Gestión de ubicación

Factores que condicionan el


funcionamiento optimo del almacén Identificación de
ubicaciones, productos.
Características de los productos que
condicionan la distribución de las zonas
de almacenamiento
Trazabilidad de
mercancías
Características de los productos

Para facilitar el almacenamiento y proteger la mercancía debemos


clasificarlas por ―familias o tipos de producto con características
parecidas o compatibles, el procedimiento más común es generar
un agrupamiento que puede ser así:
Características de los productos

Teniendo la agrupación por características, se revisa el


espacio y tipo de almacenamiento para su ubicación, para
esto se evalúa las zonas requeridas de acuerdo a sus
condiciones y el lay Out.
➢ Rack
➢ Por zonas (agrupa por características comunes)
➢ Aleatorio (agrupa por tamaño de lotes u espacio disponible)
➢ De temporada o promocionales
➢ Cuarentena de alto riesgo
➢ De temperatura controlada
Características de los productos
Identificación de ubicaciones

Todas las zonas deben estar


perfectamente identificables y
conocidas por el personal, como
zonas por colores, letreros, entre
otros.
En el almacén toda ubicación debe
poseer su codificación única que la
diferencie del resto
Características de los productos
Identificación de ubicaciones

Ejemplo de
codificación
de estanterías.
Características de los productos
Trazabilidad de Mercancía

 La totalidad de las mercancías almacenadas deben ser


codificadas asignando identificaciones únicas por artículo.

 Está codificación debe estar relacionada con la utilizada


para identificar las ubicaciones y con el resto de procesos
de la empresa – no sólo los logísticos -Con ello, se
consigue disponer de los pasos que sigue una mercancía
determinada, tanto en el sentido de la cadena de valor,
como a la inversa
Gestión de ubicación

Factores que condicionan el


funcionamiento optimo del almacén Identificación de
ubicaciones, Identificación
Características de los productos que
condicionan la distribución de las zonas
de almacenamiento

trazabilidad de mercancías
Almacenamiento paletizado (estibas),
y/o a granel
Almacenamiento paletizado (estibas),
y/o a granel.
➢ Carga unitaria
➢ Cajas o cajones
➢ Apilamientos
➢ Contenedores flexibles
Almacenamiento paletizado (estibas),
y/o a granel.
Carga unitaria: carga constituida por embalajes de
transporte que arreglan o acondicionan una cierta cantidad
de material para posibilitar su manipulación.

Plataforma de dos entradas

Plataforma de cuatro entradas


Almacenamiento paletizado (estibas),
y/o a granel.
Cajas o cajones: ideal para materiales de pequeñas
dimensiones, como tornillos
Almacenamiento paletizado (estibas),
y/o a granel.
Apilamientos: variación de almacenamiento de cajas para
aprovechar al máximo el espacio vertical
Almacenamiento paletizado (estibas),
y/o a granel.
Contenedores flexibles: saco hecho con tejido resistente y
caucho vulcanizado
Gestión de ubicación

Factores que condicionan el


funcionamiento optimo del almacén Identificación de
ubicaciones, Identificación
Características de los productos que
condicionan la distribución de las zonas
de almacenamiento

trazabilidad de mercancías
Almacenamiento paletizado (estibas),
y/o a granel

Revisión y/o validación física y


documental de las mercancías
recibidas
Revisión y/o validación física y documental
de las mercancías recibidas

Cuando se realizan movimientos de entrada o salida de


productos es el momento en el que se tiene que hacer:
➢ Verificación de cantidades
➢ Referencias
➢ Especificaciones del material a movilizar

Los registros deben ser en tiempo real y deben estar


asentados manual o sistémicamente.
Gestión de ubicación

Factores que condicionan el


funcionamiento optimo del almacén Identificación de
ubicaciones, Identificación
Características de los productos que
condicionan la distribución de las zonas
de almacenamiento

trazabilidad de mercancías
Almacenamiento paletizado (estibas),
y/o a granel

Revisión y/o validación física y


documental de las mercancías
recibidas

Método A B C
Método A B C

Una empresa que utilicé este sistema debe dividir su


inventarios en tres grupos: A, B, C. en los productos "A" se ha
concentrado la máxima inversión. El grupo "B" está formado
por los artículos que siguen a los "A" en cuanto a la magnitud
de la inversión. Al grupo "C" lo componen en su mayoría, una
gran cantidad de productos que solo requieren de una
pequeña inversión
Calcular Referencia
Cantidad
Anual
Precio
1 6.366 704
2 3.560 558
3 1.620 2.160
4 2.054 514
5 116 7.027
6 268 6.492
7 480 121
8 300 334
9 140 14.621
10 170 11.617
11 100 9.397
12 600 12
13 160 54
14 160 481
15 12 129.500
16 12 117
17 12 145
18 6 8.034
19 12 525
20 6 14.928
21 4 43.423
Cantidad Acumulad
Referencia C. Anual Precio costo % o ABC
Referencia C. Anual Precio Cantidad costo
% Acumulado ABC
1 6366 704 4.481.664 21,69% 21,69% A
3 1620 2160 3.499.200 16,93% 38,62% A
9 140 14621 2.046.940 9,91% 48,52% A
2 3560 558 1.986.480 9,61% 58,14% A
10 170 11617 1.974.890 9,56% 67,69% A
6 268 6492 1.739.856 8,42% 76,11% A
15 12 129500 1.554.000 7,52% 83,63% A
4 2054 514 1.055.756 5,11% 88,74% B
11 100 9397 939.700 4,55% 93,29% B
5 116 7027 815.132 3,94% 97,23% C
21 4 43423 173.692 0,84% 98,07% C
8 300 334 100.200 0,48% 98,56% C
20 6 14928 89.568 0,43% 98,99% C
14 160 481 76.960 0,37% 99,36% C
7 480 121 58.080 0,28% 99,64% C
18 6 8034 48.204 0,23% 99,88% C
13 160 54 8.640 0,04% 99,92% C
12 600 12 7.200 0,03% 99,95% C
19 12 525 6.300 0,03% 99,98% C
17 12 145 1.740 0,01% 99,99% C
16 12 117 1.404 0,01% 100,00% C
Ejercicio
Referencia C. Anual Precio Cantidad costo % Acumulado ABC

1 300 $ 250.000

2 550 $ 50.000

3 200 $ 300.000

4 1550 $ 40.000

5 2700 $ 22.300

6 15800 $ 500

7 900 $ 1.500

8 460 $ 5.400

9 12350 $ 2.300

10 11299 $ 5.900

11 1230 $ 56.980

12 7600 $ 4.000

También podría gustarte