Está en la página 1de 16

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 3 -
Fundamentos de Electrónica Digital.

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación disciplinar básica común
Formación
Nombre del curso Física Electrónica
Código del curso 100414
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☒ Colaborativa ☒ de 4
actividad:
semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad: 1
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: puntos 75 Evaluación y seguimiento
Fecha de inicio de la Fecha de cierre de la actividad:
actividad:
11 abril 2020 07 Mayo 2020
Competencia a desarrollar:

El estudiante comprende la teoría fundamental de circuitos digitales y


la emplea en el diseño de sistemas digitales básicos.
Temáticas a desarrollar:
Unidad 3 Fundamentos de electrónica digital

• Compuertas lógicas
• Circuitos integrados (555, flip flop, contador).

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a


desarrollar

El estudiante encontrara dos actividades La primera es de tipo


individual, realizar el ejercicio 1 consiste en hacer una consulta con los
términos propuestos en el numeral 3 del ejercicio 1 a su vez, como
producto de esta revisión se debe sintetizar la información en un Mapa
conceptual que debe ser compartida en el entorno colaborativo y en el
documento final.
La segunda actividad es de tipo colaborativo e individual cada
estudiante debe realizar los los dos ejercicios propuestos evidenciando
en el foro colaborativo el continuo desarrollo de estos, cuando se ha
dado respuesta a los dos ejercicios ese resultado debe ser compartido
en el foro y evidenciar esa entrega en el informe final siguiendo las
recomendaciones de la consolidación.

Una vez cada estudiante haya realizado la entrega del resultado final
en el foro, el grupo debe escoger un solo resultado teniendo en cuenta
que este sea correcto y realizar la consolidación del trabajo siguiendo
las instrucciones dadas en esta guía. Este trabajo final debe ser un solo
archivo por grupo y debe ser entregado en el entorno seguimiento y
evaluación del aprendizaje.

Como resultado de la tarea 3 fundamentos y aplicaciones de la


electrónica digital cada grupo realizara la entrega de un único informe
grupal en el entorno de seguimiento y evaluación del aprendizaje,
dentro de las fechas definidas en la agenda del curso. No se admiten
informes finales entregados por el correo interno de la plataforma,
dejados en el foro. El puntaje máximo de este informe grupal es de 75,
en caso de que el estudiante incumpla los lineamientos dejados en este
apartado se calificara el trabajo sobre 42 puntos es decir la nota
máxima es 42.
Actividades a desarrollar

Tarea 3: Explorar los fundamentos y aplicaciones de la


Electrónica Digital

A continuación, se describen las actividades a realizar para lograr el


correcto desarrollo de cada una de las dos actividades que conforman
la tarea 1 del curso:

Descripción de las actividades:

Actividades individuales:

Se debe presentar entre 11 de Abril 2020 al 18 de Abril

Ejercicio 1 Revisión teórica

✓ Revisar las siguientes referencias bibliográficas de la unidad


3 fundamentos electrónica digital que se encuentran en el
entono de conocimiento para el desarrollo de la actividad.

Leyva, G. (2015). Circuitos lógicos digitales: manual de prácticas de


laboratorio. pp.71-77-83.
José, G. (2010). Electrónica digital. [N.p.]: Instituto Politécnico Nacional.
pp.26-93- 37.

✓ El estudiante propone tres palabras claves consultadas de


las referencias bibliográficas mencionadas en el numeral
del ejercicio 1, estas palabras claves deben ser diferentes
para cada estudiante. Debe referenciar en norma APA de
que página y libro consulto cada palabra clave. Las
palabras claves y las referencias deben ser publicadas en el
foro y en el documento final.

✓ Debe realizar un mapa conceptual con el tema la electrónica


digital y sus componentes en este deben sinterizar los
siguientes conceptos: compuertas lógicas, leyes booleanas,
integrado 555, contador 74193, flip-flop comparador
74HC85, contador 7485, multiplexor 74151, codificador
74ls148, display de 7 segmentos.

Aclaraciones

✓ Si el estudiante entrega las palabras claves y las referencias


después de la fecha estipulada no se tendrán en cuenta
para calificar y los compañeros del grupo colaborativo no
las tendrán en cuenta para agregarlas a documento final.
✓ Considerar las referencias bibliográficas de la Unidad 1. Que
se encuentran en el entorno de conocimiento.
✓ El desarrollo de cada una de las actividades debe ser de
autoría propia.
✓ No se tendrá en cuenta capturas de pantalla, recortes,
fotos, imágenes copiadas de otros documentos.

Actividad Grupal : Se debe presentar entre 18 de abril al 7


de mayo 2020.

✓ Ejercicios de aplicación
Para la tarea 1, el grupo deberá entregar un documento con las
siguientes pautas:

✓ Cada estudiante realizara una propuesta de solución para


el ejercicios 2 , deben compartir en el foro el continuo
desarrollo de la actividad. El foro no es una herramienta
para almacenar documentos. Es una herramienta que
permite construir el conocimiento con los aportes realizados
por los estudiantes, la realimentación del docente y los
compañeros de trabajo colaborativo.
✓ Una vez finalizado la propuesta de solución por cada
estudiante esta debe ser compartida en el foro
colaborativo.
✓ Los estudiantes escogen una propuesta de solución y
realizan el ítem llamado consolidación.
✓ El grupo de estudiantes debe seguir la estructura sugerida
en el ítem estructura del informe.
✓ Si el estudiante entrega la propuesta de solución del
ejercicio 2 y faltando 1 día para el cierre de actividades,
esta no se tendrá en cuenta para la calificación final. los
compañeros del grupo colaborativo no las tendrán en
cuenta para agregar la evidencia de entrega en el
documento final.
✓ No se admite el uso de Arduino y el uso de cualquier
PIC

A continuación, se presentan los dos ejercicios que el estudiante debe


resolver y que conforman la actividad colaborativa de la tarea

Ejercicio 2 para grupos pares


Caso 1: contador de 0 a 99

Caso2: Prender un led en 0 cuando el contador llegue a 99 este se


debe apagar.

Ejercicio 2 para grupos impares

Caso1 : contador de 99 a 0

Caso 2: Prender un led desde 99 y se debe apagar en 0.

✓ consolidación.

✓ Una vez escogido una sola solución el grupo debe realizar


presentar en el informe.

✓ Paso a paso explicando cada etapa de circuito del ejercicio


1.
✓ La simulación de los circuitos del enunciado comprobando
su funcionamiento.
✓ Para simular los circuitos se recomienda utilizar tinkercard
herramienta de simulación gratuita online o circuit maker
no requiere licencia para ser instalado y ejecutado en su
computador.
✓ Debe ser realizada en Tinkercard (www.tinkercad.com) o
circuit maker el instalador se encuentra en el entorno de
aprendizaje práctico.
✓ La simulación del circuito debe ser enviada. en caso de
tinkercard agregar el enlace, si es otro software informar al
tutor que software es y adjuntar en una carpeta
comprimida el archivo con la simulación y el informe.
✓ 2 conclusiones por cada estudiante.

✓ Estructura del informe final.


El Documento final debe ser presentado en formato Paper conservando
la siguiente estructura, este formato es el anexo 1 y se encuentra en el
mismo entorno donde encontró la guía de actividades. Si el grupo de
estudiantes no cumple con la presentación del formato y la estructura
solicitada el producto final será calificado con 42 puntos sin tener en
cuenta el contenido.

✓ Nombres estudiantes

✓ Nombre y código estudiante 1


✓ Nombre y código estudiante 2
✓ Nombre y código estudiante 3
✓ Nombre y código estudiante 4
✓ Nombre y código estudiante 4

✓ Palabras claves

✓ Palabras claves estudiante 1.


✓ Palabras claves estudiante 2.
✓ Palabras claves estudiante 3.
✓ Palabras claves estudiante 4.
✓ Palabras claves estudiante 5.

✓ Referencias bibliográficas

✓ Referencias bibliográficas en normas Apa estudiante 1


✓ Referencias bibliográficas en normas Apa estudiante 2
✓ Referencias bibliográficas en normas Apa estudiante 3
✓ Referencias bibliográficas en normas Apa estudiante 4
✓ Referencias bibliográficas en normas Apa estudiante 5

✓ Mapa conceptual marcado con el nombre de cada


estudiante.
✓ Mapa conceptual 1
✓ Mapa conceptual 2
✓ Mapa conceptual 3
✓ Mapa conceptual 4
✓ Mapa conceptual 5
✓ Evidencia (captura de pantalla); de de la entrega del
desarrollo de los enunciados 1 y 2 realizado por cada
estudiante en el foro colaborativo.

✓ Evidencia de entrega de enunciados 1 y 2 estudiante 1.


✓ Evidencia de entrega de enunciados 1 y 2 estudiante 2.
✓ Evidencia de entrega de enunciados 1 y 2 estudiante 3.
✓ Evidencia de entrega de enunciados 1 y 2 estudiante 4.
✓ Evidencia de entrega de enunciados 1 y 2 estudiante 5.

✓ Solución de la propuesta de la actividad de aplicación


escogida por el grupo realizada por el estudiante: nombre
del estudiante que realizo la propuesta.
✓ Actividad de consolidación.

Nota:

El informe se entrega en archivo de Word®, utilizando la estructura del


formato IEEE para un artículo científico este formato lo encontrara en
el anexo 1 ubicado en la carpeta formato articulo en el entorno
colaborativo de cumplir con tipo de letra, interlineado, citaciones y
referencias bibliográficas APA.

✓ Considerar las referencias de las Unidad 3 que se


encuentran en el entorno de conocimiento.
✓ No se acepta plagio en ninguna modalidad, debe ser de
autoría propia
✓ No se tendrá en cuenta capturas de pantalla, recortes,
fotos, imágenes copiadas de otros documentos.
✓ De acuerdo con el Reglamento Académico (Capítulo VI), el
estudiante debe dedicar, en promedio, treinta y seis (36)
horas al trabajo en estudio independiente; y debe recibir
doce (12) horas de acompañamiento tutorial.

Entornos
para su • Entorno Aprendizaje Colaborativo
desarrollo
Entrega de avances del desarrollo de las actividades
individuales actividad de consulta, entrega del continuo
desarrollo de la actividad de aplicación.

Entorno Evaluación y Seguimiento


Entrega del consolidado final, un solo artículo por grupo
colaborativo.

Individuales

Se debe presentar entre 11 de Abril 2020 al 18 de


Abril

Revisión teórica

• El estudiante debe presentar la actividad de


consulta con las palabras claves y las referencias
bibliográficas seleccionadas en el foro colaborativo.
Productos • Presentar la síntesis de la consulta de los conceptos
a entregar en un mapa conceptual en el foro y en el
por el consolidado final.
estudiante

Colaborativos

Se debe presentar entre 18 de abril al 7 de mayo


2020.

• El grupo debe realizar la actividad de aplicación,


resolver los enunciados propuestos seguir las
instrucciones dadas en este ítem, realizar el
informe final siguiendo las instrucciones dadas en
el ítem actividad de consolidación.
1. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

En las actividades individuales cada integrante


del grupo reconocerá los aspectos
fundamentales del análisis de circuitos,
Planeación de presentando aportes significativos en los que se
actividades para evidencie la apropiación de las temáticas
el desarrollo del propuestas.
trabajo
colaborativo En las actividades colaborativas deberán
contextualizar los conceptos y comprender su
aplicación en situaciones prácticas que pueden
presentarse en su quehacer profesional.
Para el desarrollo del trabajo, cada estudiante
Roles a
debe realizar aportes significativos y participar
desarrollar por el
activamente en la consolidación del trabajo
estudiante dentro
teniendo en cuenta los Roles y
del grupo
responsabilidades de los estudiantes para
colaborativo
la presentación del informe final.
Compilador: Consolidar el documento que se
constituye como el producto final del debate,
teniendo en cuenta que se hayan incluido los
aportes de todos los participantes y que solo se
incluya a los participantes que intervinieron en
Roles y
el proceso. Debe informar a la persona
responsabilidades
encargada de las alertas para que avise a
para la
quienes no hicieron sus participaciones, que no
producción de
se les incluirá en el producto a entregar.
entregables por
Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las
los estudiantes
normas de presentación de trabajo exigidos por
el docente.
Evaluador: Asegurar que el documento
contenga los criterios presentes en la rúbrica.
Debe comunicar a la persona encargada de las
alertas para que informe a los demás
integrantes del equipo en caso que haya que
realizar algún ajuste sobre el tema.
Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega
de los productos y enviar el documento en los
tiempos estipulados, utilizando los recursos
destinados para envío, e indicar a los demás
compañeros que se ha realizado la entrega.
Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes
del grupo de las novedades en el trabajo e
informar al docente mediante el foro de trabajo
y la mensajería del curso, que se ha realizado el
envío del documento.
Uso de la norma APA, versión 3 en español
(Traducción de la versión 6 en inglés)
Las Normas APA son el estilo de organización y
presentación de información más usado en el
área de las ciencias sociales. Estas se
encuentran publicadas bajo un Manual que
permite tener al alcance las formas en que se
Uso de
debe presentar un artículo científico. Aquí
referencias
podrás encontrar los aspectos más relevantes
de la sexta edición del Manual de las Normas
APA, como referencias, citas, elaboración y
presentación de tablas y figuras, encabezados y
seriación, entre otros. Puede consultar como
implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
artículo 99, se considera como faltas que
atentan contra el orden académico, entre otras,
las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir,
presentar como de su propia autoría la totalidad
Políticas de o parte de una obra, trabajo, documento o
plagio invención realizado por otra persona. Implica
también el uso de citas o referencias faltas, o
proponer citad donde no haya coincidencia entre
ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos
o resultados de productos de investigación, que
cuentan con derechos intelectuales reservados
para la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se


enfrentará el estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico
demostrado en el trabajo académico o
evaluación respectiva, la calificación que se
impondrá será de cero punto cero (0.0) sin
perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio
demostrado en el trabajo académico cualquiera
sea su naturaleza, la calificación que se
impondrá será de cero punto cero (0.0), sin
perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

2. Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☒
individual colaborativa
Intermedia,
Momento de la evaluación Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad:1
Niveles de desempeño de la actividad individual
Aspectos Puntaj
evaluados Valoración e
Valoración alta Valoración baja
media
Comprensió El estudiante le
n de los El estudiante cuesta El estudiante no
conceptos comprende los comprender los comprende los
teóricos conceptos aprendidos, conceptos conceptos aprendidos,
aplicados al estos los aplica en el aprendidos le no los aplica de manera
diseño diseño y cuesta aplicarlos correcta en el diseño y 30
funcionabili funcionabilidad del en el diseño y funcionabilidad del
dad del circuito. funcionabilidad del circuito
circuito circuito
para el (Hasta 15
(Hasta 30 puntos) (Hasta 0 puntos)
ejercicio 2 puntos)
Aunque el
estudiante realiza
aportes en el foro
EL estudiante realiza
estos evidencian
aportes que evidencian
dificultad en
el continuo desarrollo
describir los El estudiante no
Comprensió de la actividad en los
conceptos, estos evidencia un proceso
n de la aportes son reflejo de
aportes no son académico en el cual se
actividad en que el estudiante
constantes, el vea mediante sus
el foro describe los conceptos,
estudiante no aportes en el foro 10
colaborativo apoya a sus
apoya a sus describir los temas
. compañeros
compañeros vistos de la unidad,
realimentado los
realimentando sus participa fuera de los
aportes cumple con las
aportes y/o la tiempos estipulados.
fechas establecidas
realimentación es
para realizar estos
muy básica.
aportes.
Incumple con las
fechas
establecidas para
realizar estos
aportes.
(Hasta 5
(Hasta 10 puntos) (Hasta 0 puntos)
puntos)
Comprensió El estudiante entiende El estudiante
n de y sintetiza los entiende las leyes El estudiante demuestra
conceptos y conceptos, leyes que rigen los dificultades para
leyes fundamentales circuitos entender y sintetizar las
fundamenta relacionados con la eléctricos, sin leyes fundamentales que
les que naturaleza de la embargo, tiene rigen los circuitos
electricidad mediante dificultades para eléctricos en el mapa 10
rigen los
gráficos y textos cortos sintetizar la conceptual.
circuitos
plasmados en el mapa información en el
eléctricos. conceptual mapa conceptual
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 unos) (Hasta 0 puntos)
Las palabras claves
están fuera de contexto,
Palabras la bibliografía empleada
Aunque el
Los medios de no corresponde a la
clave y uso estudiante
consulta que emplea unidad y/0 el estudiante
de presenta las 5
son los sugeridos para no realiza la consulta de
referencias palabras claves
seleccionar las palabras claves, no las
bibliográfica estas no
palabras claves y estas referencia en norma
s corresponden a la
las referencia en APA.
bibliografía
norma APA
sugerida

(Hasta 2
(Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
puntos)
Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Aspectos Puntaj
Valoración
evaluados Valoración alta Valoración baja e
media
Comprensió Se demuestra que el
Aunque el grupo
n del tema grupo entiende el tema Aunque el grupo
entiende el tema,
mediante la se evidencia mediante entiende el ejercicio no
la explicación del
explicación la correcta explicación realiza la explicación del
paso a paso es 10
realizada del paso a paso. paso a paso
confusa
del paso a
paso.

(Hasta 10 puntos) (Hasta 5puntos) (Hasta 0 puntos)

No se realiza la
. Los datos de las Los datos medidos comprobación de los
magnitudes medidas de las magnitudes valores mediante la
comprobaci en el simulador son son diferentes a simulación y/o se
ón mediante exactos a los valores los valores emplea de manera
10
la calculados calculados errada los instrumentos
simulación teóricamente. teóricamente de medición del
simulador

(Hasta 5
(Hasta 10 puntos) (Hasta 0 puntos)
puntos)
Calificación final 75

También podría gustarte