Está en la página 1de 61

FACTORES DE RIESGO ALIMENTARIO Y DE PROTECCIÓN

NUTRICIONAL QUE INCIDEN EN EL RENDIMIENTO, ESTADO FÍSICO


Y DESARROLLO DE LOS DEPORTISTAS PRACTICANTES DE
TAEKWONDO

Autores:
CORAIMA CAMELO CASTRO
DANIELA FASULLY DÍAZ MEDINA

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO


FACULTAD DE NUTRICIÓN Y DIETETICA
PUERTO COLOMBIA - ATLÁNTICO
2020
FACTORES DE RIESGO ALIMENTARIO Y DE PROTECCIÓN
NUTRICIONAL QUE INCIDEN EN EL RENDIMIENTO, ESTADO FÍSICO
Y DESARROLLO DE LOS DEPORTISTAS PRACTICANTES DE
TAEKWONDO

CORAIMA CAMELO CASTRO


DANIELA FASULLY DÍAZ MEDINA

TRABAJO MONOGRÁFICO PRESENTADO COMO REQUISITO PARA


OPTAR POR EL TÍTULO DE NUTRICIONISTA DIETISTA

ASESOR:
INÉS SOFÍA MORALES SALCEDO
PH.D. CIENCIAS SOCIALES CON ESPECIALIZACIÓN EN
ANTROPOLOGÍA

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO


FACULTAD DE NUTRICIÓN Y DIETETICA
PUERTO COLOMBIA - ATLÁNTICO
2020
NOTA DE ACEPTACIÓN

________________________________
________________________________
________________________________

________________________________
FIRMA DEL JURADO

________________________________
FIRMA DEL JURADO
Agradecimientos
Dedicatoria
TABLA DE CONTENIDO

Resumen......................................................................................................................................................7

Abstrac........................................................................................................................................................8

1. INTRODUCCIÓN...............................................................................................................................9

2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA.....................................................................................................10

3. JUSTIFICACIÓN..............................................................................................................................14

4. OBJETIVOS......................................................................................................................................17

4.1 OBJETIVO GENERAL.............................................................................................................17

4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS.....................................................................................................18

5. MARCO CONCEPTUAL.................................................................................................................18

5.1 Factores de riesgo alimentario.........................................................................................................19

5.1.1 Protección nutricional...............................................................................................................22

5.2 Nutrición y rendimiento deportivo...................................................................................................23

5.3 Taekwondo y condición física.........................................................................................................26

6. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN........................................................................................28

6.1 Tipo de Estudio..........................................................................................................................29

6.2 Bases de Datos Bibliográficos...................................................................................................30

6.3 Instrumentos de Recolección de Datos......................................................................................31

6.4 Técnicas, Análisis y/o Procedimiento........................................................................................31

6.5 Análisis de Datos.......................................................................................................................32

7. ASPECTOS ÉTICOS........................................................................................................................33
8. DESARROLLO DEL TEMA............................................................................................................34

8.1 Trastornos alimentarios como factores de riesgo en la práctica de Taekwondo y su mitigación

mediante la protección nutricional entendida desde la educación alimentaria.......................................35

8.1.1 Los trastornos alimentarios y su incidencia en el rendimiento y estado físico en los practicantes

de Taekwondo...................................................................................................................................35

8.1.2 Educación alimentaria en deportistas como eje de mitigación de factores de riesgo nutricional

aplicada a la práctica de Taekwondo.................................................................................................44

9. CONCLUSIONES.............................................................................................................................46

10. RECOMENDACIONES................................................................................................................48

BIBLIOGRAFÍA EN ESPAÑOL..............................................................................................................49

BIBLIOGRAFIA EN INGLÉS..................................................................................................................51

ANEXOS...................................................................................................................................................53
Resumen

Hoy en día practicar algún deporte no significa aprender únicamente las técnicas, sino que

requiere de otros aspectos de tipo nutricional que incluyen riesgos alimentarios y físicos que

inciden el rendimiento y desarrollo de los deportistas, por ello, el presente trabajo tiene como

objetivo principal realizar un análisis de los factores de riesgo nutricional que tienen un impacto

directo y significativo en los practicantes de taekwondo, al ser esta una disciplina de mucha

exigencia. Para la realización de este estudio, se realizó una revisión bibliográfica a través de

diferentes bases de datos en torno a los trastornos de la conducta alimentaria incluidos en el CIE-

11 (Trastorno por atracón, trastorno evitativo / restrictivo de la ingesta alimentaria (TERIA),) en

practicantes de taekwondo. Se recomendó la generación de programas direccionados hacia la

educación nutricional con el fin de prevenir las malas prácticas alimentarias.

Palabras claves: riesgo nutricional, trastornos alimentarios, rendimiento físico, taekwondo,

educación nutricional.
Abstract

Nowadays, practicing a sport does not only mean learning the techniques, but it also requires

other nutritional aspects that include food and physical risks that affect the performance and

development of athletes. Therefore, the main objective of this work is to analyze the nutritional

risk factors that have a direct and significant impact on taekwondo practitioners, since this is a

very demanding discipline. In order to carry out this study, a bibliographic review was made

through different databases about eating disorders in taekwondo practitioners. The results

obtained, determined that due to the social and competitive pressure to which those who practice

Taekwondo are exposed, they are more prone to present eating disorders than other athletes. The

generation of programs directed towards nutritional education was recommended in order to

prevent bad eating practices.

Keywords: nutritional risk, eating disorders, physical performance, taekwondo, nutritional

education.
1. INTRODUCCIÓN

El taekwondo es un deporte milenario que se caracteriza por la mejora de las cualidades físicas,

tales como la fuerza, la agilidad, entre otras; que de una u otra manera constituyen un factor

determinante a la hora de realizar cualquier práctica deportiva. En efecto, como todo deporte el

taekwondo repercute de manera directa en la salud, desarrollo y bienestar de los estudiantes que

lo practican. Pues a diferencia de otros deportes, este reafirma la autoestima y la seguridad,

trabajando de este modo no solo el cuerpo, sino también la mente.

En consecuencia, al ser un deporte que tiene una exigencia máxima por el desgaste de nutrientes

que requiere su práctica, los deportistas que se desempeñan en esta disciplina por lo general

desconocen la protección nutricional que deben seguir para tener un buen desempeño físico y

cuidar al mismo tiempo su cuerpo, por eso, en el afán de rendir de manera optima en las

competencias se ven obligados a recurrir a métodos alimenticios poco saludables y que atentan

contra su bienestar físico.

La realización permitió la caracterización de la práctica del taekwondo a través de un análisis

documental de los factores de riesgo nutricional en sentido de resaltar la importancia de tener

regímenes alimentarios adecuados al gasto energético para mejorar el rendimiento, estado físico

y desarrollo de los practicantes de taekwondo, pues muchos de ellos desconocen los riesgos que

representa una mala alimentación cuando se es deportista.

Por todo lo anterior, el Ministerio de Salud (2012-2021) a través de su Plan Decenal establece la

línea operativa promoción de la salud que tiene como objetivo liderar acciones que convoquen a

la comunidad en general para la construcción o generación de condiciones y capacidades para

que los individuos, la familia y las sociedades modifiquen los determinantes de la salud en cada
territorio junto con las condiciones de calidad de vida, consolidando una cultura saludable. El

Plan Decenal de Salud Pública se desarrolla a través de 8 dimensiones prioritarias y 2

transversales, cada dimensión a su vez desarrolla un componente transectorial y sectoriales que

incorpora un conjunto de acciones (estrategias comunes y específicas). Dentro de estas

dimensiones se incluye la de seguridad alimentaria y nutricional, la cual es definida por el

Ministerio de salud como

Acciones que buscan garantizar el derecho a la alimentación sana con equidad, en las diferentes
etapas del ciclo de vida, mediante la reducción y prevención de la malnutrición, el control de los
riesgos sanitarios y fitosanitarios de los alimentos y la gestión transectorial de la seguridad
alimentaria y nutricional con perspectiva territorial.

Bajo este presupuesto se concretan estrategias para beneficiar a toda la población. Dicho lo

anterior, este trabajo está organizado apartados que en primer lugar dan una visión general

acerca del tema de la seguridad alimentaria para posteriormente acercarse a la población de

estudio que son los deportistas practicantes del taekwondo.

2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

Hoy en día la actividad física tiene innumerables contrastes y paradojas que se ven representadas

en el desarrollo de su práctica. De este modo, las prácticas deportivas pueden considerarse un

fenómeno cultural de carácter universal; en el caso del taekwondo que además de promover el

desarrollo físico también genera bienestar mental y a su vez desarrolla principios de orden ético

que se reflejan en la consecución de la autoestima, la cortesía, el autocontrol, el respeto y la

disciplina (Abad, 2012).

Así pues, diferentes estudios han tratado de caracterizar las diferencias en los rasgos

competitivos de deportistas de distintas disciplinas, por ello Ralgin (2001) citado por Del Toro &
otros (2013) realizó estudios para caracterizar la personalidad a través de distintos test

psicológicos. De esta manera, sus resultados evidenciaron que los practicantes de artes marciales

y atletismo puntúan alto en la estabilidad emocional, mientras que los practicantes de natación

tienen menores puntajes en este rasgo.

Como es bien sabido, las buenas prácticas deportivas dependen de una alimentación saludable y

nutritiva, junto con la realización constante de ejercicio físico; estos factores son determinantes a

la hora de contribuir a que los deportistas se mantengan de manera óptima y mejoren sus

condiciones físicas. (Galo et al., 2017)

No obstante, como manifiesta Hulley & otros (2001) citado por Márquez (2008), es en el deporte

sin lugar a dudas donde se presentan frecuentemente trastornos asociados a las conductas

alimentarias, principalmente en los que se requiere un peso corporal bajo. Tal es el caso de los

deportes que establecen categorías por peso como: el taekwondo, el boxeo y la halterofilia, por

mencionar algunos.

En lo que respecta al taekwondo, se caracteriza por pertenecer a una modalidad de combate

donde su categorización se expresa en kilogramos y por esa misma razón las prácticas

alimentarias varían acorde al peso de combate. En consecuencia, quienes practican esta

disciplina se ven obligados a implementar métodos para la pérdida de peso repentina e

inadecuada en periodos cortos; estas prácticas inusuales se representan en la reducción de ingesta

de alimentos, ejercicios cardiovasculares en tiempos largos y en estado de deshidratación, uso

desproporcionado de ropa en los entramientos para aumentar la temperatura corporal y el

consumo desmedido de diuréticos. (Jaimes & Lozano, 2018)


De acuerdo con lo anterior, según los resultados del trabajo realizado por Galo & otros (2017) en

lo referente al consumo alimentario de los deportistas de taekwondo de la preselección nacional

de Nicaragua se encontró que las preparaciones alimentarias más habituales son fritas y

empanizadas; además, se resalta que estos realizan menos de 3 tiempos de comidas y 3

meriendas en el día. Los alimentos de mayor consumo son las comidas rápidas, la cantidad de

agua que consumen corresponde a menos de 8 vasos diarios y antes de los entrenamientos solo

ingieren líquidos. Cabe mencionar también, que es muy recurrente en algunos deportistas el uso

de suplementos vitamínicos y proteínas sintéticas, dando lugar a dietas alimentarias inadecuadas.

Otro estudio realizado en Ecuador, tenía como punto de partida el gasto energético generado por

la práctica de taekwondo, el cual expresa la cantidad de energía calórica que debe consumir o

generar un deportista de esta disciplina de acuerdo a su necesidad, teniendo en cuenta que si hay

desequilibrio se traduce en ganancia de peso como tejido adiposo o en pérdida de peso. La

determinación del requerimiento calórico y el gasto energético de los diferentes deportistas

contribuirá a tener menos prevalencia de lesiones, aumento o perdidas de peso, carencias

nutricionales ya que con este se obtendrá el porcentaje adecuado de nutrientes que debe

consumir. (Álvarez, 2013)

Así pues, para algunos universitarios en etapa de iniciación a Taekwondo, la atracción por el

alcohol, las drogas y el tabaquismo es muy fuerte, lo cual interfiere en el rendimiento físico,

ocasionando que sea menor; por tanto, los estilos de vida insanos son determinantes, aún más, si

están asociados a conductas nutricionales poco asertivas. En Colombia el 47% de los

adolescentes consumen alcohol y uno de cada seis consume drogas. Esta problemática ha tenido

auge en el contexto universitario debido a las libertades en las que se sienten los estudiantes,

además de la interacción social que les permite conocer nuevas formas de distracción y
esparcimiento que pueden ser, en algunos casos, contraproducentes con las actividades físicas

que practican. (OMS & FAO, 2014)

En la ciudad de Barranquilla, específicamente a nivel universitario, los estudiantes con poco

conocimiento de los hábitos alimenticios saludables, por los horarios académicos, recurren a

alimentarse con comidas con pocos nutrientes, las cuales contienen conservantes, saborizantes y

colorantes artificiales que contribuyen a la generación de canceres. Además, la mayoría de estas

comidas no son manipuladas debidamente. En la mayoría de los casos, algunos optan por no

ingerir alimento alguno, lo cual puede implicar problemas a nivel gastrointestinal. Paralelo a

esto, los resultados de un estudio arrojan que un 65% de la población estudiantil en Colombia

come de manera poco segura. (ACE, 2019)

Todas estas prácticas dañinas, tienen consecuencias nefastas que se reflejan en los resultados

competitivos y en la salud de los deportistas. Por ello, en un artículo realizado por Urdampilleta

et al., (2014) se ofrece una herramienta práctica a los nutricionistas-dietistas para el control de la

salud y el estado nutricional de los deportistas. Destacando que las competiciones deportivas

cada día requieren mayor exigencia y por lo tanto se precisan mayores controles en todos los

aspectos relacionados con el rendimiento deportivo, entre ellos: la alimentación, hidratación y

suplementación del deportista antes y después de los entrenamientos o la competición.

Por lo anterior, surge el siguiente interrogante: ¿Cómo los factores de riesgo alimentario y de

protección nutricional inciden en el rendimiento, estado físico y desarrollo de los deportistas

practicantes de taekwondo?
3. JUSTIFICACIÓN

Indudablemente, la salud y el desarrollo de ciertas enfermedades depende de la calidad de

alimentos que se consumen, pues estos son determinantes a la hora de aportar los nutrientes que

necesita el organismo para su adecuado funcionamiento. Sin embargo, las prácticas alimenticias

saludables no son frecuentes en los diferentes grupos sociales, sino que por el contrario la

alimentación es un tema de menor importancia dentro de los aspectos que condicionan las

dinámicas de la vida diaria.

Según la OMS (2004), en su informe “Estrategia Mundial sobre Régimen Alimentario, actividad

física y salud”:

La alimentación poco saludable y la falta de actividad física son, pues, las principales causas de
las enfermedades no transmisibles más importantes, como las cardiovasculares, la diabetes de
tipo 2 y determinados tipos de cáncer, y contribuyen sustancialmente a la carga mundial de
morbilidad, mortalidad y discapacidad. (p. 2)

En tal sentido, es importante estudiar los factores que interfieren en la protección nutricional de

las personas en general, para promover hábitos alimenticios saludables que garanticen el

bienestar físico y emocional de todos los grupos poblacionales de todas las edades y estratos

socioeconómicos.

Por tal razón, el Plan Decenal de Salud Pública (2012-2021) se propone como meta central

alcanzar la equidad y el desarrollo humano sostenible, afectando positivamente los llamados

Determinantes Sociales de la Salud que se entienden como aquellas situaciones de carácter social

que hacen parte del bienestar, la calidad de vida y el desarrollo humano, ejerciendo influencia

sobre la salud de las personas y determinando el estado de salud de la población. Con ello, se

busca mitigar los impactos de la carga emocional sobre los años de vida saludables.
En el caso particular de las personas que practican taekwondo, es muy importante el estudio de

los factores nutricionales y el impacto que estos tienen en el rendimiento, estado físico y

desarrollo de actividades deportivas, pues estos impactan de manera determinante en la salud y

en las competiciones, siendo imprescindible la concientización sobre regímenes alimentarios

adecuados para mantener la condición física, sin necesidad de excesos y de fármacos o laxantes

que afectan el organismo.

Por lo anterior, Acosta & otros (2019) expresan:

Las capacidades físicas que deben tener desarrollada en el grado óptimo del deportista

de Taekwondo por su orden prioritario es la rapidez, la fuerza y la resistencia, sobre la

base de las características de esta disciplina. La base fundamental del éxito competitivo

lo determina la vinculación de dos de ellos que forman la fuerza, la rapidez que no debe

descartarse en movilidad y otras capacidades coordinativas que en menor escala tienen

un carácter compensatorio por lo que es necesario mantenerles presente en la

planificación del entrenamiento deportivo. (p.8)

En congruencia, la nutrición como proceso biológico en el que los organismos asimilan los

líquidos y alimentos necesarios para su funcionamiento, cumple un papel vital dentro de la

práctica del taekwondo; pues, hay que tener en cuenta que cuando se practica con cierto grado de

intensidad, el metabolismo debe realizar un proceso de adaptación a las nuevas necesidades del

organismo, obviamente porque el consumo de nutrientes tiende a ser mucho mayor. Por tanto,

existe una simbiosis entre nutrición y rendimiento deportivo, pero la mayoría de los entrenadores

solo piensan en una buena nutrición durante la temporada deportiva, omitiendo que, para un

rendimiento efectivo, esta es necesaria en todo momento. (Sánchez & Buñay, 2011)
Según Diniz & otros (2014) estudios demuestran que en el taekwondo un gran numero de

luchadores intentan perder peso para participar en categorías mas ligeras y obtener un mejor

rendimiento causando lo que se conoce como “ciclos de peso” un término utilizado para definir

el efecto acordeón causado por la pérdida de masa corporal aguda y el rápido retorno al estado

viejo justo antes de la competición. No obstante, estas practicas no siempre conducen a mejorar

el rendimiento físico durante las competiciones, sino que por el contrario acaban produciendo

afectaciones en el metabolismo del competidor.

Por lo tanto, la promoción de hábitos alimentarios saludables en los estudiantes que practican

taekwondo debe ir acompañada de un análisis realizado por un equipo multidisciplinario en el

que se cuente con un nutricionista dietista, teniendo en cuenta que puede haber desconocimiento

por parte de los entrenadores con relación al abordaje de este tema; de igual manera, deberá

trabajarse con el fin de conocer, por medio de las técnicas de la disciplina qué músculos o que

parte del cuerpo necesitan fortalecerse y cuál sería la alimentación adecuada. (Rúales, 2015)

De este modo, con el presente estudio la población que se beneficia directamente son los

estudiantes que practican taekwondo o se encuentra iniciándose en esta disciplina, pues es

conveniente que reciban orientación nutricional para que puedan seguir dietas equilibradas,

control de su peso, y valoración periódica en lo que respecta a su rendimiento físico y muscular.

Asimismo, los entrenadores también se benefician indirectamente de estos estudios que les

sirven de guía para saber como abordar sus entrenamientos, y brindar orientación pertinente a los

deportistas antes, durante y después de cada entrenamiento o competición, teniendo en cuenta

que la actividad física y la nutrición son aspectos de valor especial dentro del deporte.

Por otro lado, este estudió arrojará aportes significativos en materia investigativa porque las

fuentes bibliográficas consultadas junto con el abordaje teórico realizado, permitirán que tanto la
comunidad perteneciente a nutricionistas como personal deportivo puedan documentarse sobre la

importancia de realizar buenas practicas alimentarias y los impactos que estas tienen en el

rendimiento y estado físico de los deportistas, porque algunos grupos poblacionales tienen la

creencia de que es suficiente conocer la técnica de la disciplina que se practica; desconociendo

que la actividad deportiva requiere de otros aspectos que están asociados a la alimentación y los

niveles de vida saludables.

Así pues, con la realización de este trabajo se contribuye en la revisión y concientización que

permite que los deportistas practicantes de taekwondo en la promoción de conductas

alimentarias que no interfieran en su rendimiento y estado físico. Evitando, practicas nocivas

como ejercicios desgastantes, consumo de sustancias o laxantes para perder peso o ayunos

prolongados que acaban por afectar el metabolismo y estado del cuerpo. De este modo, este

trabajo servirá de guía para quienes se inician en el taekwondo, quienes ya participan y quienes

enseñan esta disciplina para que empiecen a beneficiarse de las bondades de una alimentación

sana y mejoren su rendimiento en competiciones de alto nivel.

En definitiva, abordar de manera teórica el aspecto nutricional en practicantes de taekwondo de

todos los niveles es una apuesta ambiciosa para la comunidad científica, porque puede permitir la

creación de programas y alternativas encaminadas a la promoción de la formación nutricional en

entrenadores y practicantes, todo esto con la intención de promover conductas sanas y hábitos de

consumo saludables que impacten de manera positiva en el rendimiento físico de quienes

enseñan y practican este deporte. Además, es responsabilidad de los diferentes entes

gubernamentales que impulsan y financian el deporte, realizar campañas educativas en torno a la

educación nutricional, sus beneficios y la importancia de su implementación dentro de la vida

deportiva.
4. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar los factores de riesgo y protección nutricional que impactan de manera directa en

el rendimiento y estado físico los practicantes de taekwondo.

4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Caracterizar los factores protectores para deportistas practicantes de taekwondo.

 Caracterizar los factores de riesgo para deportistas practicantes de taekwondo.

 Identificar las evidencias científicas que demuestren la relación entre el estado

nutricional y el rendimiento deportivo.

 Indicar las estrategias exitosas de intervención de los factores de riesgo en los

practicantes de taekondo.

 Revisar las conceptualizaciones entorno al estado físico y desarrollo en los deportistas

practicantes de taekondo.
5. MARCO CONCEPTUAL

En el siguiente apartado se pretende generar un recorrido teórico – conceptual en referencia a las

categorías que se desarrollarán a lo largo del proyecto, con el fin de sentar las bases mediante las

cuales se sustenta el discurso, siendo estas construidas por las diversas percepciones de autores

reconocidos en la temática, siguiendo una dinámica de citación, análisis e interpretación.

5.1 Factores de riesgo alimentario incidencia del taek

Como primera medida se toma a consideración la categoría de factores de riesgo alimentario,

debido a su generalidad y amplia cobertura en los diferentes aspectos de la vida cotidiana, en este

caso se pretende enfatizar hacia el rendimiento deportivo, pues en bien sabido que los atletas

necesitan dietas especiales en referencia a las exigencias y necesidades calóricas que desarrollan

al practicar su deporte.

En lo referido a factores de riesgo, en su carácter más general es entendido por los diversos

autores consultados como la proliferación de trastornos en la conducta alimentaria, siendo estos

los causantes de un amplio margen de problemáticas que no solo engloba la vida cotidiana de las

personas, sino que también puede trasladarse a los deportistas.

En referencia a los trastornos, Rutsztein (2010) afirma:

Los trastornos alimentarios se caracterizan por la presencia de alteraciones importantes de las


conductas relacionadas con la ingesta de alimentos, acompañados por un gran temor a engordar y
una excesiva preocupación por la comida, el peso y la imagen corporal. Por lo general, estas
enfermedades van acompañadas de graves consecuencias físicas y emocionales que involucran no
solamente a la persona afectada, sino también a su familia.” (p. 56)
Se puede entender que Rutsztein (2010), concibe los factores de riesgo alimentarios desde una

perspectiva dirigida a los trastornos conductuales que inciden en la alimentación y autoimagen

de los individuos, argumenta que estos son alteraciones psicológicas que inciden en el apetito,

desarrollando así una paranoia manifestada en el temor de engordar, proyectando así una masiva

preocupación por la comida, la imagen y el peso.

Estos trastornos generan consecuencias físicas y emocionales, pues inciden directamente en la

autoestima de la persona, siendo determinantes en la percepción de sí mismos y sus habilidades,

no solo siendo afectados por de manera individual, sino que sus contextos familiares presentan

dobleces en las relaciones que estas guardan.

Complementando, Mateo (2011) argumenta:

Dichos trastornos se caracterizan por graves alteraciones en las pautas alimentarias, con
repercusiones físicas, psicológicas y psicopatológicas para quienes los padecen y para quienes les
rodean. La persona con un TCA pone a menudo en riesgo su vida y su tratamiento requiere
frecuentemente de mucho tiempo. (p. 8)

Siguiendo la misma línea de la anterior autora, Mateo sostiene que los trastornos entendidos

como factores de riesgo alimentario conllevan graves afectaciones físicas y psicológicas de

quienes lo padecen, debido a que constantemente ponen en riesgo su vida al alterar sus

regímenes alimentarios en función de reducir la ingesta, esto además de causar conflictos en los

entornos familiares, produce episodios de depresión y ansiedad por la frustración del propio

individuo al no alcanzar la imagen corporal deseada.

A su vez, De Jesús (2010) sostiene:

Los Trastornos Alimentarios No Especificados (TANE), que son considerados desórdenes


psiquiátricos caracterizados por conductas alimentarias anormales y por distorsiones cognitivas
relacionadas con los alimentos, el peso y la figura corporal, radicando su importancia en los
efectos adversos sobre el estado de nutrición y salud de quienes los padecen.

Siguiendo la línea temática, De Jesús, engloba otros factores de riesgo alimentarios conocidos

como TANE, los cuales van direccionados específicamente a desordenes psiquiátricos que

condicionan al individuo a adoptar conductas anormales en su alimentación, referidas a las

percepciones que tenga sobre el peso y la figura corporal, afectando gravemente su salud y el

estado de nutrición.

Se puede entender entonces, que los riesgos alimentarios se derivan a trastornos en la conducta

referidos a la ingesta de alimentos, siendo estas patologías psicológicas que afectan la

autopercepción que posee el individuo frente a su imagen corporal, teniendo en cuenta a nivel

general los caracteres que engloban, es menester dirigir los conocimientos hacia la parte del

deporte, puesto que el desarrollo del proyecto va dirigido a la práctica de taekwondo y como

estos factores influyen en los deportistas.

En consideración a lo anterior, Márquez (2008) argumenta:

El deportista con trastornos de la conducta alimentaria es un miembro de una población especial


con un problema especial al que pueden haber contribuido factores diversos, tales como la
naturaleza de la disciplina deportiva, los reglamentos deportivos, la frecuencia de los
entrenamientos, la carga de entrenamiento, la restricción alimentaria, la sub-cultura ligada a la
disciplina deportiva, las lesiones, el sobre entrenamiento o el comportamiento del entrenador. (p.
184)

Así, se puede comprender que los deportistas no están exentos de desarrollar trastornos referidos

a sus conductas alimentarias, estos pueden derivarse de las presiones constantes por el

rendimiento que están obligados a mantener, dependiendo de la disciplina en cuestión, siendo


una consecuencia directa del estrés causado por la constante competencia tanto interna como

externa a la que están expuestos.

De Márquez (2008) considera:

El deportista que las tiene o está predispuesto a tenerlas, presenta ciertas dificultades que se
complican por el entorno deportivo en el que se desenvuelve, que puede sobre enfatizar la
ejecución, así como demandar un cuerpo con forma o peso ideales. Este ideal a menudo implica la
pérdida de peso o grasa corporal, lo que puede precipitar el trastorno alimentario en un deportista
predispuesto a padecerlo, o incluso exacerbar uno ya existente. (p. 184)

En consecuencia, las presiones constantes de la competencia deportiva exigen un peso ideal

dependiendo de las características de la disciplina que se practique, siendo estas el punto de

partida para la recaída o desarrollo de trastornos alimenticios en los deportistas, pues

continuamente están expuestos a la idea de perder o ganar masa muscular, presentándose en

muchos casos la utilización de métodos peligrosos para lograr el objetivo, siendo esto uno de los

factores de riesgo a los que se enfrentan.

5.1.1 Protección nutricional

En concordancia con Márquez (2018) los factores de riesgo alimentarios pueden traducirse en

trastornos que afectan de manera directa la ingesta de alimentos en referencia a la

autopercepción, y en el caso de los deportistas por las presiones constantes para mantener el

rendimiento.

Dicho esto, se hace necesario mitigar estas afectaciones, tomando la noción de protección

nutricional vista desde el ámbito de educación alimentaria, siendo utilizada como herramienta
para mantener la salud y calidad de vida de quienes son predilectos a padecer estas problemáticas

en la práctica del deporte.

Bolaños (2009) argumenta:

Uno de los aspectos que van a contribuir a mantener la salud es la alimentación, alterada en la
actualidad por la influencia de los nuevos estilos de vida de la sociedad y sólo una correcta
educación nutricional podría modificar conductas y actitudes erróneas, con el objetivo de
recuperar hábitos saludables que ayuden a mejorar la calidad de vida. (p. 1070)

Bajo estos argumentos es imperativo educar nutricionalmente a quienes practican un deporte,

pues mediante esta se puede modificar las conductas alimentarias que no solo pongan en riesgo

el rendimiento, sino también la salud misma, siendo esta la herramienta predilecta para corregir

los hábitos y actitudes erróneas a la hora de ingerir los alimentos necesarios para la práctica

deportiva.

5.2 Nutrición y rendimiento deportivo

En consideración a lo anterior, se hace necesario ahondar directamente en los aspectos referentes

a la práctica deportiva en sus aspectos más generales, pero teniendo en cuenta el enfoque dado

por las características propias del proyecto en cuestión, la nutrición.

Cada deporte en su práctica debe mantener una dieta especial si se quiere desarrollar un óptimo

rendimiento capaz de sobresalir en cada competencia, por lo cual la nutrición juega un papel

clave a la hora de incidir en el desarrollo propio del deportista, pues si este lo sigue al pie de la

letra, su cuerpo tendrá los suplementos necesarios para soportar la carga física que requiere cada

entrenamiento y competición.

Frente a lo anterior, Olivoso (2012) considera:


La nutrición es un factor relevante en el rendimiento deportivo. El objetivo de la nutrición
deportiva es aportar la cantidad de energía apropiada, otorgar nutrientes para la mantención y
reparación de los tejidos y, mantener y regular el metabolismo corporal. (…) La dieta de los
deportistas se centra en tres objetivos principales: aportar la energía apropiada, otorgar nutrientes
para la mantención y reparación de los tejidos especialmente del tejido muscular, y mantener y
regular el metabolismo corporal. (p. 253)

Se puede decir entonces que, la nutrición enfocada al ámbito deportivo tiene como meta aportar

todos los nutrientes necesarios que beneficien al atleta en el entrenamiento y la competencia,

estos basados en la satisfacción de sus necesidades específicas en referencia a la disciplina que se

practica, siendo menester para la recuperación, el mantenimiento y el óptimo funcionamiento del

metabolismo corporal para así mantener un alto rendimiento.

La nutrición deportiva, cubre todas las etapas por las cuales el atleta debe pasar en su práctica, la

cual no solo engloba la competencia y el entrenamiento, sino que considera también el descanso

y la recuperación como elementos fundamentales para la reparación del tejido muscula y la

manutención del metabolismo.

Una buena dieta seguida al pie de la letra incide directamente en el rendimiento deportivo que

proyecten los atletas, pues al suplementar todas las necesidades que el cuerpo demanda durante

la práctica disciplinaria, este estará en óptimas condiciones para la competencia, siendo así un

aspecto fundamental en la base de todo deportista.

Frente al rendimiento deportivo, Hernández (2013) en su tesis doctoral citando a Hawley &

Burke (2000) entiende el rendimiento deportivo como:

Se considera una acción motriz, cuyas reglas fija la institución deportiva, que permite al sujeto
expresar sus potencialidades físicas y mentales y, por lo tanto, el logro de la optimización entre
las capacidades físicas y el ejercicio deportivo a realizar. (p. 19)
La autora, concibe la noción del rendimiento deportivo basándose en las consideraciones de su

recorrido conceptual, donde lo toman como las diversas acciones motrices que permiten a los

sujetos expresar sus cualidades físicas y mentales acordes a las reglas de una disciplina

previamente establecidas, estas con el fin de optimizar dichas capacidades en referencia al

ejercicio deportivo que se realiza.

Es decir que puede verse o comprenderse como la práctica especifica de uno o varios ejercicios

determinados que conlleven a la realización optima de un deporte, en este caso vendría siendo el

taekwondo, donde se mezclan aspectos mentales y físicos para su ejecución.

A sabiendas de que se entiende por rendimiento deportivo, es necesario comprender como una

buena nutrición incide directamente en él, pues este está directamente relacionado con los índices

de masa corporal, musculatura, recuperación de tejidos y demás, al ser la base que suplementa

los nutrientes y calorías necesarias para su óptimo funcionamiento.

En consideración, Travis (2016) argumenta:

Una ingesta adecuada de energía es la piedra angular de la dieta del deportista, ya que permite el
funcionamiento óptimo del cuerpo, determina la capacidad de ingesta de macronutrientes y
micronutrientes y permite en manejo de la composición corporal (…) Las necesidades de energía
del atleta dependen del ciclo de periodización del entrenamiento y las competencias. (p. 7)

De acuerdo al autor, los deportistas a diferencia de las personas sedentarias y/o quienes realizan

actividad física regular, necesitan cantidades específicas de energía puesto que su continuo

desgaste le exige al cuerpo altas concentraciones para poder realizar los objetivos disciplinares

que se proponen.

Por lo que argumenta que la ingesta adecuada es sustancial para permitir el óptimo

funcionamiento del cuerpo, siendo esta fundamental para modificar la composición corporal del
atleta, quien en su disciplina sabrá si debe perder o ganar masa en función de las habilidades que

debe desarrollar.

La necesidad energética depende mucho del tipo de entrenamiento y competencias, que en el

caso del taekwondo al ser un deporte de combate y confortamiento debe estar direccionado hacia

el aumento de la fuerza y la agilidad, por lo que las dietas específicas son menesteres en el

desarrollo deportivo de los practicantes.

5.3 Taekwondo, desarrollo deportivo y condición física

Siguiendo con las dinámicas del proyecto, es menester especificar y definir a cabalidad una de

las categorías más importantes, esta refiere al Taekwondo en sus aspectos más generales y sus

implicaciones en la condición física de sus practicantes, para así en el posterior desarrollo del

trabajo, analizar e interpretar como los preceptos anteriores confluyen con sus consideraciones

teóricas en pro del cumplimiento de los objetivos.

El deporte incide directamente en la condición física y mental de quienes lo practican, siendo

este un estilo de vida por el cual se puede mejorar notablemente las habilidades del cuerpo y

mente, en el caso del Taekwondo no es diferente, este al ser una disciplina que combina diversos

aspectos del individuo, encierra en su práctica un equilibrio entre los aspectos corporales y

fisiológicos.

En el caso particular del Taekwondo, Benítez (2009) argumenta:

El Taekwondo es un arte marcial de importante tradición en Corea y en general de oriente, cuya


finalidad apunta no solo a desarrollar habilidades físicas de combate, sino también a desarrollar
habilidades espirituales a través del entrenamiento del cuerpo y la mente. (p. 25)
Bajo este argumento, se puede comprender que el Taekwondo es un arte marcial milenario y

tradicional proveniente de Corea, donde se desarrollas habilidades físicas, cognitivas y

espirituales a través del entrenamiento con el fin de conseguir un equilibrio entre lo corpóreo y lo

espiritual, para sacar provecho máximo a las cualidades el individuo en referencia al desarrollo

del combate directo, donde a este se le inculcan tanto principios morales como filosóficos para su

optima práctica.

Según Lee (2001) el Taekwondo también puede verse como:

El Taekwondo es más que una mera habilidad de lucha. Es la vía y el camino para construir
nuestras vidas. La práctica del Taekwondo posee una gran potencia, igualando e incluso
superando cualquier otra habilidad atlética. Desde una perspectiva dual, se afirma entrenar y
practicar ese arte marcial beneficia las capacidades físicas y psíquicas del hombre. (p. 17)

Continuando, se puede comprender como este deporte engloba dos caracteres indispensables en

el individuo, su dimensión corpórea y psicológica, siendo una útil forma de equilibrar mediante

la disciplina ambos aspectos, siendo esta una influencia directa en el modo de ser de la persona

por los valores que aprende y concibe al desarrollarse como aleta en esta arte marcial.

A sabiendas de lo que se concibe por Taekwondo, es necesario tener una noción de lo que

implica el desarrollo deportivo, pues este marca el devenir competitivo que proyectará el

deportista sobre la disciplina en cuestión, debido a que en su proceder el rendimiento y la

condición física marcarán su evolución como deportista.

En cuanto al desarrollo deportivo, Echeverri expone “El desarrollo del talento deportivo es

un proceso complejo que implica la interacción de factores físicos, psicológicos,

sociológicos y ambientales” (2015; p. 71).


Justamente, se puede comprender como el desarrollo deportivo engloba la multidimensionalidad

del deportista entorno a las características del entorno y de su propia individualidad, pues

comprende tanto aspectos físicos, sociales, psicológicos y ambientales que determinarán su

evolución constante a la hora de ejercer la disciplina, por lo que el equilibrio de las mismas

depende de cómo se proyecte sobre el cuidado de sí mismo y de su actuar.

En relación a la condición física, se puede observar que el Taekwondo influye directamente en el

aumento de las capacidades por su riguroso entrenamiento, donde Burgos (2016) la entiende

como:

La habilidad para realizar un trabajo físico diario con vigor y efectividad retardando la aparición
de la fatiga buscando la máxima eficacia (menor gasto energético) evitando lesiones involucrando
el estado del cuerpo y la condición en la cual se encuentra el individuo tanto física como
psicológica. (p. 29)

La anterior concepción conlleva a entender la condición física como la capacidad de

potencializar las habilidades al dirigirla a una meta específica, generando un aumento en la

eficiencia y aumentando el nivel competitivo que engloban los atletas en el desarrollo de su

práctica deportiva.

La relación entre ambos aspectos, se genera a raíz de que el Taekwondo al potencializar ambos

aspectos en el individuo genera una condición física única en sus practicantes, donde su

capacidad de razonar, pensar y sentir va directamente relacionada con las habilidades físicas que

este proyecta para el combate, siendo un arte en el cual no solo se busca ganar, sino seguir un

estilo de vida.

Comprendiendo las consideraciones teóricas de las categorías anteriormente descritas es

menester comprender como la nutrición juega un papel fundamental en el desarrollo de la


práctica deportiva del Taekwondo, donde los factores de riesgo pueden incidir directamente en el

rendimiento y la condición física de los practicantes, por lo cual se toma la protección nutricional

vista desde la educación alimentaria como la forma en la cual se pueden disminuir y mitigar los

riesgos a los que están expuestos los atletas.

6. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

Después de haber delimitado el tema de investigación y de realizar la conceptualización

pertinente respecto a las categorías que emergen en el transcurrir del trabajo, es necesario

establecer una hoja de ruta metodológica que establezca los pasos para dar respuesta al problema

planteado, teniendo en cuenta los objetivos específicos establecidos. Por ello, para el desarrollo

del presente estudio fue indispensable una búsqueda bibliográfica exhaustiva y rigurosa donde se

tomó como base el uso de los operadores booleanos AND y OR que sirvieron como ejes para la

obtención de resultados concretos, rigorosos y profundos que facilitaron la recolección de

información de la más alta calidad.

Asimismo, los criterios de selección empleados responden a la parametrización de las fuentes

consultadas a través de un estándar de fechas que van desde el año 2000 hasta el año vigente

(2020), es decir, se tuvieron en cuenta las investigaciones realizadas en un rango de veinte años,

para que el análisis desarrollado tuviera un paralelo, estuviera contextualizado y acorde con el

momento actual.
6.1 Tipo de Estudio

El presente trabajo corresponde a un estudio de tipo monográfico, que como expresa Corona

(2015) se basa en un texto académico que tiene como finalidad dar a conocer el estado de

conocimiento de una temática en particular. Además, debido a sus métodos basados en la síntesis

y el análisis permite abordar de manera objetiva una problemática de interés.

En lo que respecta a esta investigación, el tema en cuestión se delimita hacia los factores de

riesgo nutricional que inciden de manera directa e indirecta no solo en el rendimiento, sino

también en el estado físico y desarrollo de los practicantes de taekwondo, pues es pertinente

identificar y analizar las situaciones que se derivan con respecto a las practicas alimentarias en

este deporte de exigencia.

6.2 Bases de Datos Bibliográficos

Para la obtención de la información plasmada a lo largo del estudio, se hizo uso de fuentes

primarias; pues, estas constituyen una excelente forma de organizar y clasificar los documentos

que se van encontrando en medio de una búsqueda bibliográfica. En este caso, se seleccionaron

artículos originales, tesis y otros, es decir, información directa o de primera mano; todo esto se

consiguió por medio de distintas bases de datos tanto en español como en inglés que facilitaron

el proceso de búsqueda y obtención de la información. Las bases de datos consultadas fueron las

siguientes:
Para la consecución de los documentos en ingles se hizo uso principalmente de Google Scholar

(en español Google Académico), que como es bien sabido, es un buscador muy utilizado en

medio del mundo académico y su especialidad es la literatura científica, pues a través del sitio se

pueden conseguir documentos de toda índole para el desarrollo de investigaciones de carácter

riguroso, tales como: informes científico-técnicos, repositorios, bases de datos bibliográficas,

artículos, entre otros.

Del mismo modo, en el caso de los documentos en idioma español, se emplearon las bases de

datos: SciELO (Scientific Electronic Library Online) y Redalyc, que son bibliotecas de carácter

electrónico especializada en el acceso directo a colecciones seleccionadas de artículos

científicos. Asimismo, se hizo uso de repositorios de diferentes universidades a nivel nacional e

internacional y revistas médicas y deportivas. Todas estas fuentes, fueron imprescindibles para

lograr obtener artículos relacionados con la nutrición clínica y de alimentos, entre otros.

6.3 Instrumentos de Recolección de Datos

En lo que respecta a los instrumentos utilizados durante el proceso de recolección de datos, se

emplearon 2 tipos de fichas bibliográficas que fueron vitales para poder darle un buen manejo y

organización a la información seleccionada, estas fueron: (1) fichas hemerográficas, utilizadas

para el registro de datos de libros y, (2) fichas de internet, en estas se ubicó toda la información

recolectada a través de revistas electrónicas y repositorios de las distintas universidades.

Además, estas últimas se clasificaron en fuentes en español y fuentes en inglés. (Ver Anexo 1, 2

y 3)
Estas fichas fueron diseñadas por los investigadores, con el objetivo de organizar toda la

información consultada, darle un buen manejo dentro del estudio y poder referenciarla de manera

pertinente de acuerdo a los tópicos consultados y su uso a lo largo y ancho de la investigación,

porque como es bien sabido, uno de los aspectos más importantes dentro del desarrollo de los

trabajos monográficos es el uso de la información.

6.4 Técnicas, Análisis y/o Procedimiento

Una vez especificadas las bases de datos y los instrumentos diseñados para su posterior

organización, es pertinente precisar el procedimiento o las estrategias de búsqueda empleadas

por los investigadores para localizar la información en las bases de datos mencionadas en líneas

anteriores. En efecto, para ejecutar una estrategia de búsqueda eficiente es necesario considerar

el uso del lenguaje a través de la selección de palabras claves que sirvan de ejes para localizar la

información que se necesita, de acuerdo a la temática y el enfoque del estudio.

En ese orden de ideas, para el presente estudio se empezó la búsqueda de información mediante

palabras claves y el uso de operadores booleanos, los más empleados fueron (AND y OR) (Ver

anexo 4). Se hizo uso de estos en las distintas bases de datos consultadas. En cuanto a los

términos y palabras claves, estas se seleccionaron siguiendo la temática planteada en la

investigación y el uso de sinónimos de la misma.

Posteriormente, los criterios de selección de la información tuvieron en cuenta dos aspectos: las

fechas y el rigor científico; en cuanto al tiempo se tuvieron en cuenta principalmente los artículos

que se encontraban en un rango de 9 a 10 años de antigüedad, con el objetivo de hacer uso de

referencias recientes y acordes al momento actual. En lo que respecta al rigor científico, se

tuvieron en cuenta aspectos como: el título, resumen, resultados, autores, entre otros. De acuerdo
a estos parámetros se verificaba la utilidad y relevancia que guardaban esos textos respecto a la

temática a desarrollar en la monografía. Los textos tenidos en cuenta se iban almacenando en un

fichero para su posterior clasificación.

Después de la selección, se procedió a la respectiva organización de la información en este caso

determinada por los mismos investigadores que hicieron uso de las fichas bibliográficas, para

luego proyectar lógicamente el uso de la información en el desarrollo del texto.

6.5 Análisis de Datos

En cuanto al gestor de referencias bibliográficas empleado en el presente estudio, se consideró el

uso del gestor Mendeley, porque es de uso gratuito y por ende de fácil acceso para los

investigadores. Además, permitió organizar toda la información bibliográfica y adjuntar los

textos; se obtuvo mediante la descarga en computadores y significó una opción rápida y sencilla

para citar y referenciar la información utilizada en la monografía.


7. ASPECTOS ÉTICOS

Teniendo en cuenta los parámetros establecidos en la Declaración de Helsinki, y la Resolución

008430 de octubre 4 de 1993, por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y

administrativas en las investigaciones relacionadas con la salud; y debido a que esta

investigación se consideró como “Investigación sin riesgo”, y en cumplimiento con los aspectos

mencionados en el Artículo 6 de la presente Resolución, este estudio se realizó bajo los

siguientes criterios:

De acuerdo con lo estipulado por la Declaración de Helsinki, los principios éticos que

fundamentan el presente estudio, se encuentran contenidos en el principio general 6 que

argumenta que el propósito de la investigación medica en seres humanos debe estar orientado

hacia la comprensión de las causas, evolución y efectos de las enfermedades, y mejorar las

intervenciones preventivas, diagnosticas y terapéuticas, incluyendo métodos, procedimientos y

tratamientos. Por esta razón, es pertinente el estudio de los factores de riesgo alimentario y de

protección nutricional en practicantes de taekwondo, pues se hace indispensable la comprensión

de las causas de los trastornos alimentarios que se presentan en quienes practican esta disciplina

para proponer medidas preventivas y efectivas que den solución a esta problemática.

Por su parte, en lo que respecta a las normas nacionales, según la Resolución 008430 de octubre

4 de 1993, el desarrollo de este estudio se sustenta en lo dictaminado en el Artículo 10 de la

misma resolución donde se establecen los tipos de riesgos presentes en las investigaciones; en el

caso puntual de esta monografía es una “Investigación sin riesgo” porque a lo largo del trabajo se

emplean técnicas y métodos de tipo documental en los que no se requiere intervenciones de tipo

biológicas, fisiológicas, sociológicas, entre otros.


8. DESARROLLO DEL TEMA

El siguiente apartado tiene como objetivo presentar los resultados de la indagación bibliográfica,

siendo estos sometidos a un análisis exhaustivo con una posterior interpretación que permita

comprender a mayor medida el desarrollo de las categorías pertinentes de la investigación.

8.1 Trastornos alimentarios como factores de riesgo que inciden en el rendimiento y estado

físico de la práctica de Taekwondo, y su mitigación mediante la protección nutricional

entendida desde la educación alimentaria

Generalmente se piensa la práctica deportiva como una simple competencia en la cual el único

objetivo es la victoria, a su vez también es considerada como un pasatiempo que permite tener un

buen estado físico y mental que genera diversos beneficios al individuo, pero este va más allá

pues implica el compromiso de asumir un estilo de vida que modificará no solo el cuerpo, sino la

mente de quien lo desempeña.

El Taekwondo no es la excepción, su práctica encierra una amplia gama de saberes que van en

sentido de la formación del cuerpo y la mente, siendo una de las disciplinas milenarias de

combate directo que guarda una cosmovisión propia, la cual busca un equilibrio entre los

aspectos corpóreos y espirituales expresados desde la competencia.

A su vez no está exento de que se presenten diversos riesgos en su práctica y entrenamiento, no

solo por el esfuerzo físico que conlleva sino también porque una nutrición adecuada del

deportista es un factor fundamental para su desempeño o rendimiento, por lo que estos se pueden

ver influenciados por los diversos trastornos alimentarios que conlleva el estilo de vida
deportivo, siendo necesaria una educación alimentaria para mitigar y prevenir las posibles

afectaciones.

En cuanto al rendimiento y estado físico, estos dependen de gran medida de un buen balance

nutricional que permita suplir al cuerpo de los nutrientes y calorías necesarias para enfrentar el

gasto energético que se efectúa durante los entrenamientos y las competiciones, pues al ser una

actividad deportiva esta requiere un régimen específico nutricional que permita al practicante

ejercer todo su potencial. Para obtener un óptimo rendimiento en la práctica deportiva de esta

disciplina es menester configurar un estado físico adecuado que permita al deportista

desempeñarse de la mejor manera, por lo que será vital para su recorrido y desarrollo como

practicante ejercer las pautas necesarias para obtenerlo.

El rendimiento está directamente relacionado con el estado nutricional del deportista, por lo que

Olivoso (2012) argumenta:

La nutrición es un factor relevante en el rendimiento deportivo. El objetivo de la nutrición


deportiva es aportar la cantidad de energía apropiada, otorgar nutrientes para la mantención y
reparación de los tejidos y, mantener y regular el metabolismo corporal. (…) La dieta de los
deportistas se centra en tres objetivos principales: aportar la energía apropiada, otorgar nutrientes
para la mantención y reparación de los tejidos especialmente del tejido muscular, y mantener y
regular el metabolismo corporal. (p. 253)

Teniendo en cuenta los argumentos del autor, se puede entender como el rendimiento está

íntimamente ligado con los regímenes alimenticios que efectúe el deportista, puesto que esta va

directamente hacia la recuperación energética y de tejidos, aumentando así las habilidades

necesarias que le permitirán estar en competencia.

A su vez Burgos (2016) arroja sus consideraciones sobre la condición física de la siguiente

manera:
La habilidad para realizar un trabajo físico diario con vigor y efectividad retardando la aparición
de la fatiga buscando la máxima eficacia (menor gasto energético) evitando lesiones involucrando
el estado del cuerpo y la condición en la cual se encuentra el individuo tanto física como
psicológica. (p. 29)

El autor la concibe como una habilidad que se alcanza mediante el trabajo diario, siendo ésta

determinada por las acciones y entrenamientos que ejerce el practicante a la hora de desarrollarse

tanto física como psicológicamente para la competencia, siendo un factor que se determina

mediante los balances entre el gasto energético y la supresión de la fatiga en pro de la máxima

eficacia, lo cual solo se alcanza mediante el equilibrio nutricional que pondera un régimen

específico diseñado para el desgaste que sufre el individuo en su devenir deportivo.

Teniendo en cuenta las anteriores consideraciones se puede entender que ambas categorías están

determinadas por el estado nutricional del deportista a la hora de ejercer la práctica competitiva,

por lo que la prevención del riesgo alimentario entendido desde la proliferación de trastornos es

necesaria asumirla mediante la educación nutricional como elemento de protección.

8.1.1 Los trastornos de la conducta alimentaria y su incidencia en el rendimiento y estado

físico en los practicantes de Taekwondo

El deporte como estilo de vida o practica recurrente tiene una gran amalgama de beneficios sobre

el cuerpo humano, estos van desde el fortalecimiento del estado físico hasta aspectos

psicológicos como la prevención de la ansiedad, el estrés y la depresión, por lo que muchas

personas optan por adoptarlo como un pasatiempo predilecto o para competir, siendo este último

el énfasis por el cual se presentarán los análisis correspondientes a los diversos factores de riesgo

alimentarios que se pueden presentar, estos entendidos desde los trastornos que pueden influir

tanto el desempeño como el rendimiento del Taekwondo.


El Taekwondo a diferencia de otros deportes es un arte marcial que proviene de una tradición

milenaria, es decir que su práctica conlleva un gran entrenamiento físico y mental en pro de

desarrollar las habilidades necesarias para el combate directo, por lo cual el perfil fisiológico y

corporal debe seguir con ciertos estándares que garanticen que el competidor sea apto para el

ritmo de competencia, siendo este un componente decisivo en la proliferación de diversos

factores de riesgo alimentarios que se pueden traducir en trastornos.

En la competencia deportiva, incluso en el Taekwondo, seguir una dieta nutricional adecuada es

determinante en el rendimiento, por lo que Caramoci et al., (2015) argumenta:

La dieta de los atletas debe apoyar las actividades diarias de los atletas, así como cubrir la energía
necesidades inducidas por el esfuerzo atlético. Una dieta racional puede influir mucho en el
rendimiento deportivo; una dieta adecuada en términos de cantidad y calidad antes, durante y
después del ejercicio, resultará en la optimización del rendimiento deportivo. El incumplimiento
de dicha dieta a menudo puede comprometerlos resultados esperados. (p. 120)

Bajo la idea anterior, se puede reconocer que la aplicación de una dieta adecuada influye

directamente en el rendimiento deportivo que pueda tener un atleta en cualquiera de las

disciplinas que se practique, cada una está específicamente diseñada para las diferentes

exigencias que se presenten al momento la competición o entrenamiento, para así suplir

óptimamente las necesidades calóricas y nutricionales que desarrolle el cuerpo a lo largo de sus

jornadas de trabajo físico.

El Taekwondo no es la excepción a esto, pues para su entrenamiento y competición es menester

seguir una dieta rígida que permita desarrollar el peso adecuado que se necesite para el combate,

pues al ser un deporte donde el uso de la fuerza y la técnica es fundamental, el competidor debe

poseer unas características específicas que deben ir acorde con su nivel de entrenamiento.
Caramoci et al. (2015) sostiene:

Como TKD es un evento deportivo de categoría de peso, el estado nutricional de los atletas es un
aspecto importante del rendimiento. Los deportistas que tienen la masa corporal lo más cercana
posible al límite superior de su clase tienen una ventaja sobre los demás; pero superando esto el
límite conduce a la desventaja de estar inscrito en una categoría de peso superior. Mantener el
peso corporal óptimo requiere el conocimiento del equilibrio energético corporal (en otras
palabras: equilibrio entre la ingesta energética de alimentos y el gasto energético diario). (p.120)

En consecuencia, sostiene que en el Taekwondo al ser un deporte donde el peso y la masa

corporal influyen directamente en la categoría donde el competidor se desempeñará es de gran

cuidado hallar un balance optimo entre las categorías anteriormente mencionadas, debido a que

el nivel de exigencia será menor o mayor acorde a las características del individuo que lo

practique, por lo cual debe haber un equilibrio fundamental en la ingesta energética de alimentos

y el gasto diario que ejerce el cuerpo para su funcionamiento.

Teniendo en cuenta lo anterior, se puede inferir que hallar ese equilibrio óptimo para la práctica

de esta arte marcial puede producir episodios de auto presión y estrés que pueden traducirse

directamente en la proliferación de trastornos en las conductas alimenticias entendidas como

factores de riesgo, debido a que el sujeto está constantemente condicionado a cuidar su ingesta,

provocando que pueda haber una “sobreprotección” sobre la misma, siendo este el pie de cuesta

al desarrollo de las diversas problemáticas anteriormente mencionadas.

En referencia a los trastornos en las conductas alimenticias, Marwan et al (2013) sostiene:

Los trastornos alimentarios tienen una prevalencia de por vida de aproximadamente el 0,6% para
la anorexia nerviosa, el 1% para la bulimia nerviosa y el 3% para el trastorno por atracón. Se sabe
poco sobre la distribución de los trastornos alimentarios no especificados (NOS) en la comunidad,
aunque del 40% al 70% de los pacientes con trastornos alimentarios que buscan tratamiento son
diagnosticados con esta afección. (p. 5141)
Se puede observar como la prevalencia de estos trastornos se inmiscuyen directamente en la vida

cotidiana de la población general, donde pueden identificarse varios como la bulimia, la anorexia

y el trastorno de atracón, los cuales afectan directamente las conductas alimentarias de quienes lo

padecen, pues las modifican y alteran al punto de generar desórdenes alimenticios, como el caso

de atracón, donde la persona se ve condicionada a comer repentinamente a grandes cantidades en

horarios poco convencionales, siendo este un factor de riesgo que podría presentarse en atletas y

practicantes de Taekwondo si no se genera la educación alimentaria adecuada para prevenirlos.

Frente a los trastornos en atletas, Marwan et al (2013) sostiene:

El estudio más reciente, más grande y mejor diseñado sobre los mejores atletas encontró una
prevalencia general de trastornos alimentarios del 13,5%, mucho más alta que las cifras
reportadas para la población general. Este estudio encontró que la prevalencia de trastornos
alimentarios en los atletas era considerablemente mayor en las mujeres (20,1%) que en los
hombres (7. 7%). (p. 5141)

El estudio citado por el autor citado, muestra que los atletas tienen una mayor incidencia a sufrir

trastornos alimentarios, siendo esta una cifra preocupante porque demuestra la poca educación

nutricional y la presión constante que sufre esta población para adecuarse al peso requerido por

la competencia, ocasionando así graves afectaciones a la salud, que no solo incide en el mismo

rendimiento sino que también ejercen influencia en los ámbitos corpóreos y psicológicos, donde

el individuo se ve agobiado por los estándares que sí o sí debe cumplir para desempeñarse en la

disciplina que ejerce.

Conformemente, a Marwan y dirigiéndose a los deportes donde el peso es decisorio, Glauber et

al (2017) argumenta:

Debido a que la reducción del peso corporal es una característica fundamental para el
rendimiento, los técnicos deportivos que valoran la estética o un peso corporal específico han
ejercido presión sobre los deportistas para reducir el peso corporal sin considerar los efectos
negativos sobre la salud del deportista, como la baja disponibilidad energética, el desarrollo de
disfunciones menstruales y óseas junto con trastornos alimentarios. (p. 50)

Para el autor, el origen de estos trastornos en las conductas alimentarias que afectan a los atletas,

están directamente relacionados a la presión que ejerce el entrenamiento sobre ellos, debido a los

estándares que tienen que alcanzar para desempeñarse de manera óptima y estética en el deporte

que se practica, siendo una grave afectación a la salud del practicante porque no se consideran

los efectos negativos que puedan proliferar al no tener en cuenta regímenes específicos

nutricionales que logren ayudar a alcanzar la meta deseada. Subsecuentemente Blades, Flaming y

Costarelli apuntan en su estudio que,

Durante las 24 h previas al pesaje para la competición, los atletas redujeron significativamente su
peso corporal en un 3,4% más (2,2 kg, P<0,05). El análisis dietético mostró que los atletas
consumían una dieta subóptima tanto habitualmente como antes de la competencia, lo que puede
comprometer su rendimiento y su salud a corto y largo plazo.

En consecuencia, Ismalinova & Gazdowska (2016) referenciando a Brannan & Petrie (2008),

relacionan el origen de estos trastornos a la imagen corporal y el perfeccionismo, donde

sostienen:

Diferentes dimensiones del perfeccionismo afectan la insatisfacción corporal, lo que puede llevar
a intentos de aumentar el ejercicio o restringir la ingesta de calorías para lograr el ideal de belleza
social. Aunque este rasgo se cumple en la población general, es más común entre los atletas que
necesitan relacionarse con estándares deportivos exigentes y estándares sociales al mismo
tiempo). Una dimensión del perfeccionismo (preocupación por los errores) estaba relacionada con
la insatisfacción corporal que, en consecuencia, conducía a síntomas bulímicos. (p. 353)

Desde esta otra perspectiva, la proliferación de los trastornos alimentarios no solo proviene por

la rigurosidad del entrenamiento o las presiones del mismo, sino que también deriva de la propia

imagen que tiene el deportista de sí mismo y sus proyecciones hacia los estándares idealizados
de competencia, donde este se ve sometido a encajar no solo socialmente sino a raíz del deporte

que practica.

Generando así desordenes que afectan la ingesta de alimentos por la idea de perfección que están

obligados a alcanzar, por lo que en muchas ocasiones su insatisfacción corporal conduce a

episodios de bulimia, siendo este uno de los factores de riesgo más relevantes a la hora del

rendimiento físico y mental que debe ejercer en la competencia.

A su vez Sundgot (2008) observa la problemática desde una perspectiva distinta, donde

considera que:

Una herida puede reducir el ejercicio y el entrenamiento del atleta, como resultado, el atleta puede
aumentar de peso debido al reducido gasto energético, o el atleta puede desarrollar un miedo
irracional al peso (…) Así, la pérdida de un entrenador o una enfermedad o lesión inesperada
probablemente pueda considéralos como eventos traumáticos similares a los descritos como
mecanismos desencadenantes de trastornos alimentario. (p. 513)

El autor observa la problemática en cuestión desde una perspectiva que incluye otros factores de

riesgo en la vida del deportista, las lesiones, donde estas pueden ocasionar un cambio brusco en

su actividad física, obligándolo a un sedentarismo que lo afectará de forma directa.

Este sedentarismo obligado, influye tanto en aspectos físicos como psicológicos en el atleta,

generando una probable proliferación de desórdenes alimenticios debido al cambio brusco de la

actividad diaria, donde la quema de energía no será la misma, por lo cual no estará en equilibrio

con la ingesta recomendada, haciendo que el peso del mismo aumente si no se siguen los

controles necesarios.

Este aumento de peso se traduce en una preocupación o constante presión para el deportista pues

el estándar de la competencia le exige uno adecuado, por lo que al verse fuera del margen el
estrés ocasionado por el mismo desencadena los posibles trastornos que puedan desarrollarse,

siendo a futuro un factor fundamental que incida en su rendimiento competitivo y estado físico,

pues le costará más adaptarse al ritmo que le exigen, afectando así su nivel de competencia.

Entendiendo lo anterior, se puede comprender que los trastornos alimentarios en los atletas

independientemente del deporte que practiquen se pueden presentar bajo diversas condiciones,

estas van desde la presión social y competitiva a la que están expuestos, desde el riguroso

entrenamiento al que se someten y las posibles lesiones o afectaciones que puedan aparecer en su

desarrollo como competidor, siendo estas las formas por las cuales los factores de riesgo

nutricional pueden aparecer, afectando así directa e indirectamente el rendimiento que debe

sostenerse en la disciplina. Los resultados del estudio que hizo Seihan (2018) muestran que los

atletas que participan en taekwondo usan productos de apoyo nutricional a un alto nivel para

aumentar su rendimiento atlético.

Al comprender bajo qué condiciones se pueden presentar los trastornos alimentarios en los

deportistas, es menester comparar los niveles de incidencia que tienen dependiendo el tipo de

competición, para así generar un análisis más óptimo sobre como este afecta el rendimiento y el

estado físico de quienes se desempeñan en la práctica de Taekwondo, por lo que se toma la

siguiente gráfica como eje comparativo.

Figura 1

Relación entre trastornos alimentarios y tipo de deporte


Nota. El gráfico representa la relación entre trastornos alimenticios y tipo de deporte. Tomado de: The
association between dietary intakes. Eating disorders and menstrual irregularities of national level
female athletes in Sri Lanka (p. 12), Por Jayakody et al, 2018. ResearchGate.

Como se puede observar en el anterior gráfico, la incidencia de los trastornos alimentarios en el

Taekwondo es baja, este no supera el 20% a comparación con otros deportes como la Gimnasia o

el Judo donde es más común que se presenten estos tipos de afectaciones por las presiones a las

que están expuestos los practicantes, pero a pesar de no poseer un gran porcentaje estos se

presentan, siendo así un factor de riesgo en la práctica que puede ser prevenido con una

educación alimentaria eficaz para proteger el rendimiento y la salud de los atletas y a su vez

cumplir los perfiles físicos y fisiológicos que exige la disciplina.

En referencia a la disciplina como tal, y sus perfiles físicos y fisiológicos Carig et al (2014)

sostiene:
Los atletas de Taekwondo requieren potencia muscular, fuerza y fuerza resistencia para realizar y
sostener eficazmente las acciones técnicas y tácticas en un partido, incluyendo patadas, golpear,
bloquear, sostener, empujar y juego de pies, Los atletas de Taekwondo serán revisados en
relación con la dinámica de acciones de potencia, fuerza máxima y fuerza de resistencia
utilizando métodos de prueba de campo aceptados y establecidos. (p. 723)

Bajo estos preceptos del autor, los atletas practicantes del arte marcial conocido como

Taekwondo deben tener un perfil corporal que pueda potenciar una cantidad de fuerza y

resistencia determinada para el uso de patadas, golpes y bloqueos, donde su rendimiento se verá

directamente relacionado a su capacidad de ejercer las diversas tácticas y técnicas empleadas en

los combates, siendo el número de golpes lanzados los puntos evaluados que determinarán su

victoria o derrota.

Teniendo en cuenta las consideraciones anteriores, se puede inferir que los trastornos

alimentarios afectarán directamente en el rendimiento y estado físico del atleta debido a que

podrían aumentar o disminuir los índices de masa corporal requeridos para la competición,

siendo estos desestabilizadores de la fuerza y resistencia que debe utilizar el individuo para

cumplir los requerimientos estrictos de la práctica deportiva. Por lo que se entiende que estos

factores de riesgo nutricional inciden en la fuerza y resistencia del competidor, cuyos efectos

debilitarán al individuo por no tener una suplementación nutricional adecuada para el rimo de

competencia, ocasionado así alteraciones en el estado físico que debe perfilar y por ende un

descenso en su nivel competitivo.


8.1.2 Educación alimentaria en deportistas como eje de mitigación de factores de riesgo

nutricional aplicada a la práctica de Taekwondo

Teniendo en cuenta como los trastornos alimentarios pueden aparecer en el desarrollo deportivo

de los practicantes de Taekwondo a causa de diferentes factores como el entrenamiento, presión

social y competitiva o lesiones, es menester generar pautas para prevenir dichas afectaciones,

pues estas inciden directamente en el rendimiento y estado físico de los atletas, causando así una

disminución en el nivel de competencia que pregona en la categoría en la cual se desempeña.

Esta prevención del desarrollo de trastornos puede darse desde la protección nutricional

entendida desde la educación alimentaria, pues mediante esta el atleta conoce los riesgos y

consecuencias de una mala alimentación, la cual no incide solo en su rendimiento competitivo,

sino que también ocasiona daños a su salud.

La educación alimentaria con énfasis a los deportistas es necesaria porque los ayuda a

comprender las necesidades calóricas y nutricionales que necesita su cuerpo para desempeñarse

en la disciplina que practica, en el caso del Taekwondo como es un deporte de combate donde la

categoría es de peso, es menester enseñar al atleta a mantener un equilibrio nutricional dirigido

hacia la proliferación de la fuerza y resistencia muscular apta para los enfrentamientos.

Por tales motivos se hace necesaria la implementación de una educación alimentaria, debido a

que esta puede garantizar la prevención de los trastornos y demás factores de riesgo nutricional

que se puedes desentrañar a lo largo de la práctica deportiva, siendo esta el modo más óptimo por

el cual el atleta puede aprender a identificar que necesita y como suplirlo.

Bolaños (2009) argumenta:


Uno de los aspectos que van a contribuir a mantener la salud es la alimentación, alterada en la
actualidad por la influencia de los nuevos estilos de vida de la sociedad y sólo una correcta
educación nutricional podría modificar conductas y actitudes erróneas, con el objetivo de
recuperar hábitos saludables que ayuden a mejorar la calidad de vida. (p. 1070)

Se puede comprender como se resalta la importancia de una educación alimentaria porque esta

va en función del aumento de la calidad de vida, siendo el eje por el cual se pueden modificar

conductas dañinas y enderezar los hábitos saludables en la población general, y por ende a

deportistas, puesto que estos poseen un mayor grado de incidencia a la proliferación de

trastornos, siendo un factor de riesgo latente en todo su devenir deportivo y competitivo.

Al ser el Taekwondo un deporte donde el peso es fundamenta en la categoría en la cual se

desempeña el atleta, este viene a generar presiones sobre el mismo, causando que realice una

ingesta inadecuada de alimentos, por lo que Kang & Sook (2016), sostienen: “el peso y el

rendimiento deportivo están estrechamente relacionados, por lo que, es importante la educación

sobre la ingesta nutricional adecuada, para la sensación emocional y mental de mantener un peso

adecuado para el ejercicio” (p. 26).

Los autores consideran que la educación alimentaria sobre la ingesta nutricional dirigida a los

practicantes es de gran importancia porque ayudará enormemente a mantener el equilibrio en

cuanto al peso corporal y la masa muscular que este genera, siendo relevante al momento de

generar la energía y fuerza necesaria que se necesitan para el combate.


9. CONCLUSIONES

En el siguiente apartado descansan las conclusiones obtenidas de la búsqueda, análisis e

interpretación bibliográfica en sentido del cumplimiento de los objetivos y resolución de la

problemática en cuestión.

 Los factores de riesgo nutricional en la práctica deportiva de Taekwondo tienen

una mayor proliferación e incidencia en el rendimiento y estado físico de los practicantes

como resultado de los trastornos a las conductas alimentarias que se pueden presentar a lo

largo del devenir competitivo y desarrollo deportivo a causa de diversos factores, en los

cuales se encuentra la presión social y competitiva a la que es expuesto el atleta en

función del cumplimiento de los estándares prestablecidos por la disciplina y la sociedad

misma al verlo y considerarlo un ejemplo para el estilo de vida.

 Los trastornos alimentarios tienen una incidencia directa en la disminución del

rendimiento y desgaste del estado físico de los atletas practicantes de taekwondo al

modificar su conductas alimentaria y alterar el equilibrio nutricional que su cuerpo

necesita, aumentando o disminución de la ingesta calórica en referencia al gasto

energético que este genera al desarrollar los entrenamientos y la misma competencia,

siendo esta una grave afectación no solo al desempeño sino a la salud misma del

competidor.
 En comparación a otros deportes los trastornos alimenticios en el Taekwondo

tienen una baja proliferación, pero sus efectos pueden ser igual de dañinos en quienes lo

padecen, siendo causantes de enfermedades psicológicas como la bulimia o trastorno de

atracón, lo cual es generado por el estrés constante al que están sometidos, o a lesiones

que alteren su gasto energético diario.

 La educación nutricional con énfasis a la ingesta energética puede servir como eje

de prevención de trastornos al enseñar sobre los equilibrios nutricionales y el cuidado

mismo sobre el cuerpo en función de los alimentos y suplementos que necesitan los

atletas acordes a su disciplina, que en el caso del Taekwondo es el mantenimiento del

peso en función de la masa corporal para su aprovechamiento en ejercicios de fuerza y

resistencia

10. RECOMENDACIONES

En este apartado se generan las recomendaciones derivadas de las conclusiones del estudio

bibliográfico, siendo estas basadas en todo el análisis e interpretación de los datos arrojados por

la búsqueda en función de la implementación a la práctica de Taekwondo.

 Como primera medida se recomienda generar programas de educación nutricional

en función de prevenir trastornos en las conductas alimentarias de los practicantes de

Taekwondo, donde se tenga en cuenta sus necesidades nutricionales y calóricas


enfatizadas al balance energético que exige su cuerpo para desarrollarse de una manera

óptima y deseada en la competición.

 Cómo segunda recomendación, se sostiene la necesidad de preparar a los

entrenadores y deportistas en función de los conocimientos nutricionales necesarios para

mantener el equilibrio energético, a su vez es menester recordar que las presiones en

cuanto a la imagen corporal y el peso solo ocasionan daños a la psiquis del atleta, por lo

cual es menester desarrollar la autoestima y la confianza en las habilidades requeridas

para la competencia.
BIBLIOGRAFÍA EN ESPAÑOL

Asociación Colombiana de Endocrinología (ACE). (13 de febrero de 2019). Obesidad Infantil.


Benitez Pachón, M. A., Bernal Montero, M. J., & Botero García, C. (2009). El
autoconcepto general y físico en practicantes de las categorias competitivas del
taekwondo. Pontificia Universidad Javeriana.

Burgos Bonilla, L. C., Cárdenas Castellanos, H. Y., & Yopasa Quiroga, G. L. (2016).
Descripción de las particularidades de la condición física en las prácticas deportivas
desarrolladas por estudiantes de los grados sextos y séptimos en el contexto rural.
Universidad Pedagógica Nacional.

Galo Cruz, C. V., Ríos Meynard, D. G., & Peña Amador, S. E. (2017). Conocimientos
sobre nutrición y consumo alimentario de los deportistas de la pre-selección nacional de
taekwondo durante los entrenamientos , noviembre 2016 – marzo 2017. Universidad
Nacional Autonoma de Nicaragua.

1. Jaimes, L. D., & Lozano De la Hoz, M. F. (2018). Caracterización de los métodos para la
pérdida de peso previos a la competencia en deportistas de taekwondo universitario de Santander
y su asociación con el resultado deportivo . Universidad Santo Tomás de Aquino.

2. Ministerio de Salud y Protección Social. Plan Decenal de Salud 2012-2021.

3. Olivos, C., Cuevas M, A., Álvarez V, V., & Jorquera A, C. (2012). Nutrición para el
entrenamiento y la competición. Rev. Med. Clin. Condes, 23 (3), 253-261.

4. Rúales, E. (2015). Relación de la ingesta alimentaria previa a la competencia con


el rendimiento deportivo de practicantes de Taekwondo de la categoría cadetes

5. Ramos, J. A. E. (2015). Modelos de desarrollo deportivo y factores


condicionantes relacionados con el desarrollo del talento deportivo. VIREF Revista de
Educación Física, 4(2), 69-85.
6. Sánchez Encalada, E. D., & Buñay Ruilova, F. J. (2011). La nutrición y su influencia en
el rendimiento de los deportistas de la selección de karate do categoria juvenil de la federación
deportiva del cañar. Universidad Politecnica Salesiana.

7. Saucedo Molina, T. D., Peña Irecta, A., Fernández Cortéz, T. L., García Rosales, A., &
Jimenez Balderrama, R. E. (2010). Identificación de factores de riesgo asociados a trastornos de
la conducta alimentaria y su relación con el Índice de Masa Corporal en universitarios del
Instituto de Ciencias de la Salud. Rev Med UV.

8. Urdampilleta, A., López-Grueso, R., Martínez-Sanz, J. M., & Mielgo-Ayuso, J. (2014).


Parámetros bioquímicos básicos, hematológicos y hormonales para el control de la salud y el
estado nutricional en los deportistas. Revista Española de Nutrición Humana y Dietetica, vol. 18,
nº. 3, 155-171.
BIBLIOGRAFIA EN INGLÉS

1. Abad, F. (2012). Taekwondo. Buenos Aires: EDICIONES LEA S.A.

2. Acosta Leyva, A., Burgos Carmona, D., Hoyos Girarldo, E., De La Torre, L., & López
De La Cruz, L. (2019). Design and implementation of a web platform to improve the
organization of training and food plans for taewkondo athletes. I + D in ICT Magazine Volume
10 Number (1),43-50.

3. Álvarez, Mg. (2013). Determination of the energy problem for the adequate control of
competitive body weight in youth taekwondo athletes. Nuevo León. (Págs. 1-3).

4. Bolaño Ríos, P. (2009). Nutrition education as a protective factor in eating disorders.

5. Blades, M., Fleming, S., & Costarelli, V. (2007). Nutrient intake and body
composition in relation to making weight in young male Taekwondo
players. Nutrition & Food Science.

6. Bridge, C. A., Ferreira Da Silva Santos, J., Chaabené, H., Pieter, W., & Franchini, E.
(2014). Physical and Physiological Profiles of Taekwondo Athletes. Sports Med (44), 713–733.

7. Caramoci, A., Păunescu, C., Haddad, M., Mirela Ionescu, A., & Sarah Nica, A. (s.f.).
Nutrition and dietetic recommendations in Taekwondo. OMICS EBOOK GROUP.

8. Del Toro Granados, J., Arevalo Ardila, K., Camargo Quintero, C., & Navarro Mercado,
A. (2013). Study of personality dimensions in high-performance athletes. Cult. Educ. Soc. 4 (1),
75-87.

9. Diniz, R., Cruz Braga, L., & Boscolo Del Vecchio, F. (2014). Rapid weight loss in
Taekwondo young competitors. Scientia Medica, 24 (1), 54-60.

10. Gonzalez Suarez, A. M. (2003). Attention and sports performance. EduPsykhé,


Vol. 2, No. 2, 165-182.
11. Hernández Gallardo, D. (2013). Nutritional status and sports performance in

Cuban adolescent athletes. Editorial Universidad de Granada.


12. Hulley AJ, Hill AJ. (2001). Eating disorders and health in elite women distance

runners. Int J Eat Disord; 30:312-317.

13. Ismailova, D., & Gazdowska, Z. (2016). Eating disorders in sport: Review of prevalence,
risk factors, and studies of eating disorders in highly competing athletes. Journal of Education,
Health and Sport, 351-358.

14. Kang-Mo , K., & Sook-Bae, K. (2016). Effects of Nutrition Education Providing School
Lunch by Personalized Daily Needed Food Exchange Units for Adolescent Athletes in Jeonbuk
Province. 대한지역사회영양학회지 21(1), 25~36.

15. Lameira de Oliveira, G., Perini de Oliveira, T. A., Soares de Pinho Gonçalves, P.,
Valentim Silva, J. R., Roquetti Fernandes, P., & Fernandes Filho, J. (2017). Body Image and
Eating Disorders in Female Athletes of Different Sports . Journal of Exercise Physiology. Vol.
20, nº. 2, 45-54.

16. Maganto Mateo, C. (s.f.). Risk or vulnerability factors associated with eating
disorders. INFOCOP.
17. Márquez, S. (2008). Eating disorders in sport: risk factors, consequences on
health, treatment and prevention Nutr. Hosp. Vol.23 no.3 , 183-190.
18. Myong Lee, K. (2001). Taekwondo Kyorugi. The competition. Editorial
HISPANO EUROPEA.
19. Perera, D Sameera, Gunasekara, Kalpani & Weerasinghe, Sashie. (2020). A study
on self-reported knowledge and attitude about doping in sports among elite track and
field athletes in Sri Lanka. 2456-5067.

20. Rutsztein, G., Murawski, B., Elizathe, L., Armatta, A. M., Leonardelli, E., Diez, M., . . .
Maglio, A. (2010). Risk factors for eating disorders in dance students. Journal of Behavior,
Health & Social Issues, vol. 2, núm. 1, 55-68.

21. Seyhan, S. (2018). Evaluation of the Use of Nutrition Support Products in


Taekwondo Athletes. Journal of Education and Learning, 7(6), 222-229.

22. Sundgot-Borgen, J. (s.f.). Eating Disorders in Athletes. Chapter (39).


23. Thomas Travis, D., Anne Erdman, K., Burke, L. M., & MacKillop, M. (2016). Nutrition
and sports performance. PublicE.
24. World Health Organization (WHO). (2004). Global Strategy on Diet, Physical
Activity and Health.
25. World Health Organization (WHO). (September 11, 2018). Hunger in the world
continues to rise, warns a new UN report.
26. World Health Organization (WHO). (December 13, 2018). Adolescents: health
risks and solutions.
27. World Health Organization (WHO) & Food and Agriculture Organization of the
United Nations (FAO). (2014). Second International Conference on Nutrition.
Conference outcome document: Rome Declaration on Nutrition (pp. 1-7).
28. Ranchordas M.K., Burd N., Senchina D.S., et al. A-Z of nutritional supplements:
dietary supplements, sports nutrition foods and ergogenic aids for health and
performance-part 29 J Sports Med, 46 (2012), pp. 155-156

ANEXOS

Anexo 1. Ficha hemerográfica

Autor (es) Nombre Bases de datos


Hernández Estado nutricional y rendimiento
Gallardo, D. deportivo en deportistas adolescentes Google Scholar
cubanos.
Myong Lee, K. Taekwondo Kyorugi.The competition. Google Scholar
Fuente: elaboración propia

Anexo 2. Ficha de datos en español

AUTOR (ES) TÍTULO BASES DE DATOS


Asociación Colombiana de Obesidad Infantil. Google Scholar
Endocrinología (ACE)
Benitez Pachón, M. A., Bernal El autoconcepto general y físico
Montero, M. J., & Botero en practicantes de las Repositorio de la
García, C. categorias competitivas del Universidad Javeriana
taekwondo
Descripción de las
Burgos Bonilla, L. C., Cárdenas particularidades de la Repositorio de la
Castellanos, H. Y., & Yopasa condición física en las prácticas Universidad Pedagógica
Quiroga, G. L. deportivas desarrolladas por Nacional
estudiantes de los grados sextos
y séptimos en el contexto rural.
Conocimientos sobre nutrición
Galo Cruz, C. V., Ríos y consumo alimentario de los Repositorio de la
Meynard, D. G., & Peña deportistas de la pre-selección Universidad Nacional
Amador, S. E. nacional de taekwondo durante Autonoma de Nicaragua
los entrenamientos , noviembre
2016 – marzo 2017.
Jaimes, L. D., & Lozano De la Caracterización de los métodos
Hoz, M. F. para la pérdida de peso previos Repositorio de la
a la competencia en deportistas Universidad Santo
de taekwondo universitario de Tomás de Aquino
Santander y su asociación con
el resultado deportivo
Ministerio de Salud y Plan decenal de salud pública Google Scholar
Protección Social
Olivos, C., Cuevas M, A., Nutrición para el
Álvarez V, V., & Jorquera A, entrenamiento y la competición. Revista Medica Condes
C.
Relación de la ingesta
alimentaria previa a la
Rúales, E. competencia con el rendimiento
deportivo de practicantes de Google Scholar
Taekwondo de la categoría
AUTOR (ES) TÍTULO BASES DE DATOS
cadetes

Sánchez Encalada, E. D., & La nutrición y su influencia en


Buñay Ruilova, F. J. el rendimiento de los Repositorio de la
deportistas de la selección de Universidad Politecnica
karate do categoria juvenil de Salesiana
la federación deportiva del
cañar.
Saucedo Molina, T. D., Peña Identificación de factores de
Irecta, A., Fernández Cortéz, T. riesgo asociados a trastornos
L., García Rosales, A., & de la conducta alimentaria y su
Jimenez Balderrama, R. E. relación con el Índice de Masa Revista Medica UV
Corporal en universitarios del
Instituto de Ciencias de la
Salud.
Urdampilleta, A., López- Parámetros bioquímicos
Grueso, R., Martínez-Sanz, J. básicos, hematológicos y Revista Española de
M., & Mielgo-Ayuso, J. hormonales para el control de Nutrición Humana y
la salud y el estado nutricional Dietetica
en los deportistas.
Fuente: elaboración propia

Anexo 3. Ficha de datos en inglés.

AUTOR (ES) TÍTULO BASE DE DATOS


Abad, F. Taekwondo. Google Scholar

Acosta Leyva, A., Design and implementation of a


Burgos Carmona, D., web platform to improve the
Hoyos Girarldo, E., De organization of training and Rev. I + D in ICT
La Torre, L., & López food plans for taewkondo Magazine
De La Cruz, L. athletes
AUTOR (ES) TÍTULO BASE DE DATOS
Determination of the energy
Álvarez, Mg. problem for the adequate
control of competitive body Google Scholar
weight in youth taekwondo
athletes.
Bolaño Ríos, P. Nutrition education as a
protective factor in eating Google Scholar
disorders.
Bridge, C. A., Ferreira Da Physical and Physiological
Silva Santos, J., Chaabené, H., Profiles of Taekwondo Athletes Rev. Sports Med.
Pieter, W., & Franchini, E.

Caramoci, A., Păunescu, C., Nutrition and dietetic


Haddad, M., Mirela Ionescu, recommendations in Google Scholar
A., & Sarah Nica, A. Taekwondo
Del Toro Granados, J., Study of personality dimensions
Arevalo Ardila, K., in high-performance athletes.
Camargo Quintero, C., Rev. Cult. Educ. Soc.
& Navarro Mercado,
A.

Diniz, R., Cruz Braga, Rapid weight loss in


L., & Boscolo Del Taekwondo young competitors. Rev. Scientia Medica
Vecchio, F.

Gonzalez Suarez, A. M. Attention and sports Rev. EduPsykhé


performance.
Hulley AJ, Hill AJ. Eating disorders and health in Rev. Int J Eat Disord
elite women distance runners
Ismailova, D., & Gazdowska, Eating disorders in sport:
Z Review of prevalence, risk Rev. Journal of Education,
factors, and studies of eating Health and Sport
disorders in highly competing
athletes
Effects of Nutrition Education
Kang-Mo , K., & Sook-Bae, Providing School Lunch by Rev. 대한지역사회영양
K. Personalized Daily Needed 학회지
Food Exchange Units for
Adolescent Athletes in Jeonbuk
Province
Lameira de Oliveira, G., Body Image and Eating
AUTOR (ES) TÍTULO BASE DE DATOS
Perini de Oliveira, T. A., Disorders in Female Athletes of
Soares de Pinho Gonçalves, Different Sports Rev. Journal of Exercise
P., Valentim Silva, J. R., Physiology
Roquetti Fernandes, P., &
Fernandes Filho, J.
Maganto Mateo, C. Risk or vulnerability factors Google Scholar
associated with eating
disorders.
Márquez, S. Eating disorders in sport: risk
factors, consequences on Rev. Hosp.
health, treatment and
prevention

Myong Lee, K. Taekwondo Kyorugi. The Google Scholar


competition.
World Health Organization Global Strategy on Diet, Google Scholar
Physical Activity and Health.
World Health Organization Hunger in the world continues Google Scholar
to rise, warns a new UN report.
World Health Organization Adolescents: health risks and Google Scholar
solutions.
World Health Organization Food and Agriculture
Organization of the United Google Scholar
Nations
Perera, D Sameera, A study on self-reported
Gunasekara, Kalpani & knowledge and attitude about
Weerasinghe, Sashie doping in sports among elite Google Scholar
track and field athletes in Sri
Lanka
Rutsztein, G., Murawski, B., Risk factors for eating
Elizathe, L., Armatta, A. M., disorders in dance students. Rev. Journal of Behavior,
Leonardelli, E., Diez, M., . . . Health & Social Issues
Maglio, A.
Sundgot-Borgen, J Eating Disorders in Athletes Rev. Chapter
Thomas Travis, D., Anne Nutrition and sports
Erdman, K., Burke, L. M., & performance PublicE
MacKillop, M
Fuente: elaboración propia
Anexo 4. Estrategia de búsqueda

Palabras claves/combinaciones
Nutrición AND deporte
Trastornos alimentarios AND deporte
Taekwondo OR nutrición
Deportes OR trastornos alimentarios
Educación nutricional AND deportistas
Rendimiento físico OR nutrición
Trastornos alimentarios OR taekwondo
Competición OR nutrición
Estado físico AND taekwondo
Fuente: elaboración propia

También podría gustarte