Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PEDRO BARZOLA
PRACTICA N°
I. INTRODUCCION
Diluyente
Es un factor importante si se quiere obtener resultados óptimos. Hay
que utilizar un diluyente adecuado, que no permita la multiplicación
rápida de los microorganismos, pero que al mismo tiempo, aporte los
nutrientes necesarios para mantener las necesidades metabólicas.
No debe ser tóxico, ni producir daños subletales. Se suelen utilizar
agua destilada, solución salina fisiológica, solución tampón fosfato,
solución Ringer, solución de peptona al 0.1%...
MICROBIOLOGIA DE ALIMENTOS| PROF. PEDRO BARZOLA
II. OBJETIVO
Pipetas de 1 ml
Pipetas de 10 ml
Agua peptonada 0.1%
Placas de agar Triptona extracto de levadura
Autoclave u Horno a 180°C
Balanza digital
Refrigerador
Incubadora a 35°±2°C
IV. PROCEDIMIENTO
A partir del homogenizado, se pueden realizar siembras en los
medios de cultivo, pero normalmente es necesario llevar a cabo
diluciones para poder alcanzar un nivel de microorganismos que
permita el recuento.
Se suelen realizar diluciones de factor diez (reducir 10 veces la carga
de microorganismos de la muestra), pero se pueden usar otros
factores cuando sea necesario (factor dos, factor cinco).
MICROBIOLOGIA DE ALIMENTOS| PROF. PEDRO BARZOLA
V. BIBLIOGRAFIA
1. Luna Fontalvo, Jorge. Manual de prácticas de laboratorio de
Microbiología. Editorial Unimagdalena.España.2012
2. Madigan Michael, Martinko John: Brock–Biología de los
Microorganismos.10a Ed. Editorial Prentice Hall-Iberia. España
MICROBIOLOGIA DE ALIMENTOS| PROF. PEDRO BARZOLA
MICROBIOLOGIA DE ALIMENTOS| PROF. PEDRO
BARZOLA
MICROBIOLOGIA DE ALIMENTOS| PROF. PEDRO
BARZOLA
MICROBIOLOGIA DE ALIMENTOS| PROF. PEDRO
BARZOLA