Está en la página 1de 3

Elizondo Parra Miguel Angel

Ensayo: La historia de la psicología organizacional y


el estudio del comportamiento organizacional
2 septiembre de 2014
Mtra.: Elba Leticia Velasco Tostado
PA100-06

A lo largo de la historia han surgido diversas ideas, enfoques y métodos para sobrellevar la
organización de una sociedad, un trabajo y una psicología organizacional. Se hablaba de
que existen disciplinas y que tienen cierta historia, pero si carecen de conocimiento de esta
historia no se sabe de donde provienen las ideas. Al existir este conocimiento histórico se
evita que la gente “vuelva a inventar la rueda”.
Existen muchas versiones de la historia porque se ha contado desde perspectivas muy
variadas, pero lo que es cierto es que hablando en materia, antes de la revolución industrial,
la actividad comercial era meramente la búsqueda de un enriquecimiento personal, antes se
consideraba a los trabajadores simplemente como mano de obra, esto era prácticamente lo
considerado por un psicólogo industrial. Un psicólogo Laboral se preocupa por el bienestar
de los trabajadores y por el efecto de la organización en la sociedad.
Actualmente hay nuevas actitudes ante paradigmas respecto del equipo y la tecnología, pero
anticuadas ante los paradigmas en relación con las personas. Así como en viejos
paradigmas se contemplaba que la tecnología era antes que el obrero, que las personas solo
eran extensiones de las maquinas o que eran repuestos desechables, hoy en día existen
diferencias pues a diferencia del pasado, las personas complementan las maquinas, las
personas deben desarrollarse y algo muy importante, los empleados están comprometidos.
A través del tiempo han existido formas de analizar la misma historia del comportamiento
organizacional, tales como: Los modelos de la perspectiva humana, la perspectiva de los
grandes pensadores, la perspectiva basada en el tiempo, el enfoque de la escuela del
pensamiento, el enfoque del estudio de los orígenes y proyecto de investigación, enfoque de
análisis de contenido de libros y un enfoque basado en temas.
Investigadores y gerentes tienen teorías o modelos respecto a la naturaleza de los seres
humanos, Mcgregor (1960) por ejemplo estableció dos supuestos que los gerentes tienen
acerca de los empleados, primero la idea tradicional de control en la que a los humanos les
desagrada trabajar, en la que se tiene que controlar a los empleados para que trabajen bajo
amenazas y en donde la seguridad es más deseable que los logros, llamada “teoría X”, por
otro lado la “teoría Y” menciona que las personas reconocen el trabajo como una actividad
natural, donde no se necesita ser controlado o amenazado y donde el compromiso se
relaciona con las recompensas por el logro.
Wrightsman (1964) diseño una escala que mide seis dimensiones de la naturaleza humana, y
estas a su vez las dividió en positivas-negativas (confianza, desconfianza, fuerza de
voluntad, altruismo e independencia) y otras con cierta multiplicidad (Diferencia y semejanza,
complejidad y simplicidad).

Se creó una escala de la FNH donde Wrightsman y sus colegas llegaron a la conclusión de
que las personas promedio creen que la gente es: ni muy confiable ni muy poco confiable,
que no se debe ser ni muy altruista ni muy egoísta y que la gente es moderadamente
compleja y difícil de entender.
Winefield (1984) clasifico cuatro paradigmas o modelos del hombre: El hombre económico
racional, en el cual se hablaba de incentivar a los trabajadores monetariamente ya que eran
considerados flojos. Hablaba del hombre social, en donde suponía que al entrar al trabajo el
trabajador satisfacía sus necesidades sociales como compañía, identidad y significado a su
vida. El hombre autorrealizado suponía que se debía motivar a los empleados a que fueran
creativos para mantenerlos activos en el trabajo, así como motivar al riesgo con cierto control
para mejora. Se hablaba del hombre complejo, en donde las personas son muy cambiantes,
tienen expectativas personales y laborales dentro y fuera de la organización y de esta
manera no se podía mantener una linealidad.
Por otro lado existieron tres pensadores que fueron los más importantes antes de la segunda
mitad de la década de 1930: el alemán Weber, el francés Fayol y el estadounidense Taylor.
Weber, famoso por sus investigaciones, una de ellas, quizá la más importante: la ética
protestante del trabajo y en segundo, la burocracia.
En la ética protestante del trabajo pone en evidencia la relación del protestantismo con el
éxito económico como una forma de vida en los países Europeos, comparando la situación
con países menos industrializados y Católicos en Latinoamérica.
Cherrington (1980) clasifico ocho atributos de la ética protestante del trabajo en la cual
exponía la obligación moral y religiosa de llenar su vida con trabajo, pasar largas horas
trabajando, historia impecable de asistencia, orgullo por el trabajo y puesto, compromiso y
fidelidad a la profesión, los empleos de gran estatus es indicador de una buena persona,
adquirir riquezas por medio del trabajo honesto sin desperdiciar.
Acerca de la burocracia podría decirse que es una jerarquía bien hecha, se pude avanzar y
crecer laboralmente hablando, existe la división de trabajo y en derechos y obligaciones muy
conceptualizados de los trabajadores. Aunque muchas veces se rompe con el esquema de la
burocracia ideal porque se ve afectada por la política y no es meramente reconocida por las
habilidades técnicas, en su lugar es guiada por “el amigo que te ayudo” o “conozco a
fulanito”.
Existen cinco ideas básicas en la teoría de Weber (Schermerhorn et al., 1994). En las cuales
se hablaba de dividir el trabajo equitativamente, de esta forma podía generar más empleos a
menores costos, personas sin estudios o especializaciones puestas en un lugar estratégico,
con una previa preparación mínima acerca del trabajo para que desempeñara el mismo
trabajo que un especialista, pero como ya mencione, a mucho menor costo.
Otra idea era la unidad de mando, en la cual el gerente debe ser una persona preparada,
capaz y muy organizada para el trabajo que desempeñara.
La tercera idea era la Descentralización, en la cual se medía el nivel de autoridad según la
posición en la jerarquía organizacional y se ignoran las características particulares, de esta
manera se delegaban las responsabilidades.
La cuarta idea era el tramo de control, en la cual básicamente se hablaba de una buena
distribución de “autoridades” a un mayor número de empleados, de esta manera se ahorran
salarios y se encuentra todo en un equilibrio mejorado.
Por ultimo esta la departamentalización, que era básicamente dividir el trabajo en
departamentos, para que de esta manera la función interna como externa de una
organización funcionara más fluidamente. Internamente ya que era más sencillo asignar
gerentes a las diferentes áreas de la empresa, y externa, dando al cliente una gama de
servicios a los cuales pudiera acudir y agilizar sus trámites, necesidades o servicios.
Hasta la fecha las contribuciones de Weber al comportamiento organizacional siguen siendo
muy importantes y fundamentales para entender la estructura y el proceso de cualquier
organización.

Henri Fayol. Proponía que todas las actividades en las organizaciones de negocios pueden
clasificarse en seis categorías: Técnica, comercial, financiera, seguridad, contable y
administrativa.
También observo que los gerentes deben saber planear, organizar, dirigir, coordinar y
controlar todos los sistemas. De igual manera desarrolló 14 principios que servirían como
directrices en la organización entre los cuales resaltan el trabajo en equipo, la iniciativa,
equidad y remuneración justa.
Frederick Taylor por su parte publica su libro “Principios de la Administración Científica”, en el
cual se maneja al obrero como principal agente de cambio al influir directamente en la
producción de la empresa en base a aumentos salariales, optimización de su entorno y a
especificación y especialización de las actividades del obrero.

Básicamente se toca lo importante que es realmente el obrero en una empresa, como la


manera de dirigir la empresa es fundamental para su crecimiento, y como a lo largo del
tiempo se han mencionado recomendaciones y posibles mejoras laborales. Depende de la
época en la que vivimos, la sociedad de la que formamos parte y de los valores personales
que se avance en materia de organización.

También podría gustarte