Está en la página 1de 6

Universidad Tecnológica de Santiago.

  
 

Asignatura
Introducción a la psicología
Docente
Lic. Criselda Cruz
Estudiante
Jordany Quezada
Matrícula
2-21-0654
Carrera
Psicología
Práctica
Conducta anormal
Fecha
Martes 16 de agosto del año 2022
Conducta Anormal o Trastornos de la Conducta

1. ¿Cómo se puede explicar la anormalidad?

Se puede definir como alguien o algo que no se ajusta a lo que se percibe como
supuestamente normal. Lo anormal implica una desviación de toda norma que
determina lo que es ideal en el entorno, la conducta, etc.

Según la RAE, lo anormal es aquello que accidentalmente se halla fuera de su


natural estado o de las condiciones que le son inherentes. Una persona cuyo
desarrollo físico o intelectual es inferior al que corresponde a su edad.

2. Explique la Conducta Anormal ´

Se considera anormal a toda conducta que se desvía de lo típico dentro de cierto


contexto social, es esa conducta que se aparta en grado significativo de una
norma cultural o criterio o patrón grupal.. La conducta anormal incluye patrones
emocionales, intelectuales y de acción considerados como patológicos por una o
varias de las siguientes razones: su ocurrencia es infrecuente, viola las normas,
ocasiona aflicción, incapacidad o disfunción personal y es impredecible.

Existen una serie de factores que contribuyen al desarrollo de la conducta


anormal, entre ellos se incluye la genética, las experiencias tempranas, la historia
de aprendizaje, los cambios bioquímicos en el cerebro, los conflictos
inconscientes, los sucesos estresantes o traumáticos recientes y los estilos de
pensamiento.

3. ¿Cuáles las características se debe poseer para decir que una conducta es
anormal?

 Angustia, ansiedad, conflicto interno, depresión, confusión y otros


sentimientos negativos en las personas que lo padecen.
 Demuestra acciones o pensamientos que se consideran como inusuales o
atípicos.
 Conductas que interfieren con la capacidad de la persona para funcionar
de manera normal.
 Denota dificultad para cumplir con las responsabilidades laborales del
individuo.
 Entorpece la interacción social con amigos o desconocidos.
 Obstaculiza la realización de las obligaciones familiares y tareas de la
cotidianidad.

4. Describa la perspectiva histórica de la Conducta anormal

Épocas prehistóricas: los primeros indicios del origen de las enfermedades


mentales fueron encontrados en cráneos trepanados. El hombre primitivo
realizaba cirugías de cráneo, posiblemente atribuyendo un origen sobrenatural a
la enfermedad mental; se cree que los agujeros servían para desalojar los
espíritus malignos o demonios de la persona afectada.
Hipócrates, época greco-romana, siglo V a. C: no apoyó la idea de que los
dioses eran causantes de las enfermedades mentales, defendió que las causas
eran naturales, provocadas por algún daño orgánico, como cualquier otro
padecimiento de salud.

Enfoque humanístico y existencial: desde estas perspectivas, un trastorno


mental es provocado cuando las capacidades de autorrealización y autenticidad
se ven bloqueadas o distorsionadas por la excesiva utilización de los
mecanismos de defensa, aunque también puede provocarse desde un desorden
cuando las condiciones sociales que llevan a aprendizajes son defectuosas para
enfrentar las fluctuaciones de la vida.

La Iglesia, edad media: influyó durante muchos siglos en la concepción del


trastorno mental; por esta razón se mantuvo la idea de que el origen de los males
era la brujería o la posesión demoniaca.

El trato terapéutico podía ir desde delicados y respetuosos ritos: oraciones, agua


bendita, exorcismos, peregrinaciones, etc. hasta fuertes juicios y torturas.

El renacimiento: se comenzaron a considerarse nuevamente las causas


naturales para encontrar las raíces de la enfermedad mental. En el siglo XV
surgen los primeros manicomios y hospitales psiquiátricos. Hacia el siglo XVIII
se registra el auge de la observación y descripción clínica de los diferentes
trastornos.

Surgen distintos modelos de estudio de la psicopatología:

Biógena: La causa proviene de un deterioro orgánico: la falla en algún órgano


interno es la causa de la anormalidad conductual.

Psicógena: El trastorno es producto de un proceso interno, inmaterial, formado


por la historia de vida de cada individuo, a la que sólo se puede tener acceso por
medio de la externalización verbal o conductual del paciente.

Modelos cognoscitivos: según esta perspectiva, la anormalidad es causada por


procesos de pensamiento desadaptado, los cuales producen comportamiento
disfuncional.

Sigmund Freud (1856-1939): planteó la teoría de que los trastornos mentales


producen comportamientos extraños y síntomas demasiado exóticos; éstos, a su
vez, pueden analizarse de forma científica, y ser atribuibles a motivos y
conflictos inconscientes.

Freud afirmaba que los primeros años de vida de todo ser humano eran cruciales
para la función formativa de la personalidad; para el análisis de los diferentes
momentos en la vida del ser humano, propuso una secuencia normal de
desarrollo mediante una serie de lo que llamó etapas psicosexuales.
5. Hable sobe las Perspectivas actuales de la conducta anormal

Perspectiva Biológica: Considera las perturbaciones orgánicas como la causa


de la conducta anormal, que generalmente pueden deberse a un defecto genético
o a una lesión o infección antes o después de nacer. El punto de vista biológico
supone que toda la conducta anormal se debe a una estructura o función corporal
trastornada.

Perspectiva psicodinámica: Se basa en la idea de que los pensamientos y las


emociones son causa importante de la conducta. Esta conducta surge de
conflictos entre los impulsos instintivos, que conducen a la ansiedad que, a su
vez, es abordada mediante los mecanismos de defensa, o estrategias utilizadas
para evitar o reducir la experiencia de ansiedad y para proteger el yo de la
persona.

Perspectiva conductual: Centra su atención en la conducta como una respuesta


a los estímulos del ambiente. El postulado principal de esta corriente nos dice
que no existe diferencia esencial entre la conducta patológica y la conducta
normal. Ambas son fruto del aprendizaje a partir del ambiente.

Perspectiva cognitiva: Centra su atención en la forma en que el individuo


interpreta la información, en el procesamiento de información. Así como en la
manera como dan soluciones a sus problemas.

Perspectiva humanista: Plantea que en todas las personas existe una fuerza
activa hacia la actualización autónoma. Desde el punto de vista existencialista
centra su atención en la necesidad de ayudar a las personas a establecer sus
propios objetivos y después como realizar y llevar a cabo la realización de los
objetivos.

Perspectiva sociocultural: Sostiene que la raíz de la conducta anormal no recae


en la mente, sino en la sociedad. Una teoría es que los males sociales como la
pobreza y la discriminación empujan a la gente hacia la Psicopatología. Otra
teoría dice que la clase y la raza de las personas influencian en la forma en que
sus problemas son diagnosticados y el tratamiento que reciben.

6. Explique los factores cognitivos de la anormalidad.

Los factores cognitivos de la anormalidad se determinan tras problemas


psicológicos que surgen desde distorsiones en el pensamiento del individuo,
consideran tanto la conducta observable del paciente como sus interpretaciones
internas de la situación (cogniciones).

Los factores cognitivos que se ven afectados y determinan cuando una conducta
es anormal, son la memoria, la percepción y la resolución de problemas, de
manera que, tras verse afectados estos procesos perceptuales de atención, el
individuo no logra dar un significado e interpretar la información de las
experiencias que vive.
7. Describa los modelos que explican la conducta anormal

Modelo Biológico

El Modelo Biológico de la conducta anormal afirma que esta conducta tiene


bases bioquímicas o fisiológicas.

Aunque existe sólida evidencia de que factores genéticos/bioquímicos están


implicados en los trastornos mentales tan diversos como la esquizofrenia, la
depresión y la ansiedad, la biología sola no puede dar cuenta de muchas
enfermedades mentales.

Modelo Psicoanalítico

El modelo psicoanalítico de la conducta normal, propuesto por Freud, afirma


que la conducta anormal es una expresión simbólica de conflictos mentales
inconscientes que, en general, pueden ser rastreados hasta la niñez temprana o la
infancia.

Pese a todas sus copiosas y atractivas ideas, este enfoque ha producido poca
evidencia científicas para apoyar su teorización acerca de las causas y el
tratamiento efectivo de los trastornos mentales.

Modelo Cognoscitivo-Conductual

El modelo cognoscitivo-conductual de la conducta normal afirma que los


trastornos mentales son resultados del aprendizaje de maneras desadaptadas de
comportarse y proponen que lo que fue aprendido puede desaprenderse. Por lo
tanto, los terapeutas cognoscitivo-conductual hacen lo posible por modificar
tanto a la conducta disfuncional como los procesos cognoscitivos incorrectos en
sus pacientes.

Modelo Diátesis-Estrés y la Teoría de Sistemas

El desarrollo reciente más prometedor en la psicología anormal es la integración


de los enfoques principales.

El Modelo Diátesis-Estrés de la conducta anormal, por ejemplo, afirma que los


trastornos mentales se desarrollan cuando una diátesis (predisposición biológica
al trastorno) es disparada por circunstancias estresantes.

El enfoque sistemático a la conducta anormal afirma que los factores de riesgos


biológicos, psicológicos y sociales, se combinan para producir los trastornos
mentales. De acuerdo con ese modelo, los problemas emocionales son
"enfermedades del estilo de vida" causados por una combinación de riesgos
biológicos, estrés psicológicos, presiones y expectativas sociales.
8. Hable sobre los aspectos que explican la conducta anormal.

Las formas extremas de conducta anormal se pueden reconocer fácilmente, pero


la línea de la definición precisa entre lo normal y lo anormal resulta mucho
menos clara.

Si la conducta causa un malestar significativo o impide alcanzar metas


importantes, o desarrollar relaciones significativas, entonces se considera
anormal, disfuncional, y por consiguiente, merecedora de tratamiento.

La conducta estadísticamente poco frecuente, que se desvía de lo típico en un


cierto contexto social, se considera anormal.

En el entorno clínico, la conducta se considera anormal si se estima que ha sido


provocada por una enfermedad mental, tales como la esquizofrenia, la depresión
o la ansiedad.

9. Explique los criterios que explican la conducta anormal.

Criterio estadístico: Bajo este criterio, se entiende que todas las funciones
psicológicas y los comportamientos de las personas se pueden distribuir según la
campana de Gauss (curva normal).

De esta manera, los comportamientos anormales serían aquellos que aparecen de


manera menos frecuente en la población. Y a la misma vez, esos
comportamientos anormales serían iguales que nos «normales», pero en exceso
o en defecto.

Criterios biológicos: Este criterio entiende que los comportamientos anormales


(o los trastornos y psicopatologías) son la expresión de un problema biológico.
Es el criterio que más abunda hoy en día y en el que se basa principalmente la
psiquiatría para establecer los diferentes tratamientos.

Criterios sociales e interpersonales: El mundo está repleto de normas sociales,


referidas a todo tipo de actos y situaciones que determinan lo supuestamente
normal. Según la época y lugar, se está sujeto a una serie de comportamientos
que la sociedad entiende como normales, o más bien dicho, correctos.

Criterios subjetivos o intrapsíquicos: Según este criterio, es el propio


individuo el que determina su estado. Es la persona la que siente o piensa que
ese comportamiento que está mostrando o esos síntomas que identifica en sí
mismo no son normales.

Criterio alguedónico: Este criterio diría que una conducta o síntoma es anormal
cuando produce algún tipo de sufrimiento personal, ya sea propio o ajeno (a las
personas cercanas a aquella que muestra la conducta).

También podría gustarte