Está en la página 1de 8

ESTUDIO DE CASO: EL NUEVO PROGRAMA DE SEGURIDAD

ESTUDIO DE CASO: “JEFE CREO QUE TENEMOS UN PROBLEMA”

JAMES ESPINOSA HURTADO

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS


FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
CURSO DE GERENCIA EN TALENTO HUMANO
IBAGUE-TOLIMA
MAYO 20, 2015
ESTUDIO DE CASO: EL NUEVO PROGRAMA DE SEGURIDAD

La seguridad y la salud de los trabajadores son asuntos muy importantes en las


empresas de lavandería y limpieza. Cada tintorería es una pequeña planta de
producción donde las máquinas, activadas por vapor a alta presión y aire
comprimido, funcionan a altas temperaturas para lavar, limpiar y planchar prendas
frecuentemente bajo condiciones resbalosas y muy calientes. Continuamente se
producen vapores químicos, y en el proceso de limpieza se usan químicos
cáusticos. Alambiques de altas temperaturas “cocinan” de manera casi continua
los solventes limpiadores para remover las manchas, de modo que los solventes
puedan reuti- lizarse. Si en este proceso se comete un error, como inyectar
demasiado vapor en los alambiques, ocurrirá un derrame, en el cual el solvente
químico en ebullición salta del alambique, hacia el suelo y hacia quienquiera que
se encuentre en su camino. Como resultado de estos riesgos y del hecho de que
en estos locales continuamente se producen desechos químicamente peligrosos,
muchas agencias gubernamentales (incluida la asso y la Agencia de Protección
Ambiental estadounidense) tienen lineamientos estrictos en cuanto a la
administración de dichas plantas. Por ejemplo, en cada local tienen que colocarse
carteles que notifiquen a los trabajadores su derecho a ser informados acerca de
los químicos peligrosos con los que tratan y cuál es el método adecuado para
manejar cada sustancia. Deben usarse firmas especializadas en la gestión de
desechos para recuperar y eliminar adecuadamente los residuos peligrosos.

Un problema crónico que enfrentan los propietarios es la falta de voluntad por


parte de los trabajadores de limpieza de manchas para usar gafas de seguridad.
No todos los químicos que usan requieren gafas de seguridad, pero algunos,
como el ácido fluorhídrico que se usa para remover manchas de óxido de la ropa,
son muy peligrosos. Este último se mantiene en contenedores de plástico
especiales porque disuelve vidrio. Algunos de los trabajadores sienten que usar
gafas de seguridad puede ser problemático; se sienten un tanto incómodos, y a
menudo se ensucian con facilidad y por lo tanto reducen la visibilidad. Como
resultado, en ocasiones es casi imposible hacer que los trabajadores usen sus
gafas.

1. ¿Cómo procedería un tintorero para identificar las condiciones


peligrosas que deban rectificarse? Mencione cuatro probables condiciones o
áreas peligrosas en tales negocios, con base en las tintorerías que haya
visto.

Indudablemente, es necesario implementar un plan de seguridad y prevención


en el riesgo, de acuerdo al análisis, diagnostico que se hayan realizado a través
de diferentes mecanismos. En el documento guía se encuentra el apartado:
“Realización de inspecciones regulares de seguridad y salud” que precisa según
Dessler y Varela (2011):

Inspeccione rutinariamente todas las instalaciones para posibles problemas


de seguridad y salud, usando como auxiliar listas de verificación como la
mostrada en el recuadro rh en la práctica (en las páginas 424-425).
Asimismo, investigue todos los accidentes y “percances”, e implemente un
sistema para permitir que los trabajadores notifiquen a la gerencia acerca de
las condiciones riesgosas. Las auditorías de seguridad miden muchas
cosas, como estadísticas de lesiones y enfermedades, costos por
indemnización a los trabajadores, y estadísticas de accidentes vehiculares.
De igual modo, los comités de seguridad de trabajadores pueden mejorar la
seguridad en el entorno laboral. Las actividades típicas del comité incluyen
evaluar lo adecuado de la seguridad, monitorear los hallazgos de la
auditoría de seguridad, y sugerir estrategias para mejorar el desempeño en
salud y seguridad. (p.431)

En estas condiciones y de acuerdo a la teoría, es necesario empezar a


adoptar para este tipo de negocios las listas de verificación, auditorias e
implementar las medidas de prevención que para el oficio requiere y dictan
las normas.

Cuatro Problemas condiciones o áreas peligrosas

1. Caídas al mismo nivel, propiciado en demasiadas ocasiones por ausencia


de orden y limpieza,

2. Frecuentes derrames de líquidos en proximidad de maquinaria,


3. Cableado por el suelo,

4. Espacio insuficiente o empleo de calzado inadecuado

2. ¿Sería recomendable que tal negocio estableciera un procedimiento para


detectar a los individuos proclives a los accidentes?

Si el empleador considera tener una caracterización específica de sus


empleados y conocer si pueden ser individuos proclives, además depende
también de la capacidad económica de la empresa, los tipos de riesgos que para
el caso que nos ocupa podrían ser innecesarios por cuanto el tema de individuos
proclives aun no es claro, ni considera específicamente cuando se puede ser o no
proclive, al parecer todo puede depender de accidentes desafortunados.

3. ¿Cómo sugeriría que los propietarios consiguieran que todos los


empleados se comportaran de forma más segura en el trabajo? Además,
¿cómo aconsejaría a quienes deban usar gafas que las utilicen?

La implementación rigurosa de protocolos de seguridad dentro de las áreas de


trabajo y la concientización del personal frente a la importancia de atender y seguir
ciertas acciones que dependen exclusivamente de quien las realiza. Para Dessler
y Varela (2011): “se requiere de un proceso. Primero identifique e intente eliminar
los riesgos potenciales, como equipo sin protección o pisos resbalosos. A
continuación, reduzca las distracciones potenciales como ruido, calor y estrés.
Luego, distinga cuidadosamente y capacite a los trabajadores” (428).

De cumplirse este protocolo sería más fácil reducir los riesgos, así como de
hacer que los que deban usar gafas las utilicen, sin embargo existe a través de la
capacitación modos de sensibilización frente a la prevención y control que se debe
tener en algunas áreas de trabajo y los efectos que pueden causar en la salud.
Este tipo de medidas pueden resultar muy efectivas si las personas de manera
individual toman conciencia de este tipo de cuidados y prevenciones que deben
tener en su puesto de trabajo.
2. ESTUDIO DE CASO: “JEFE CREO QUE TENEMOS UN PROBLEMA”

JEFE, CREO QUE TENEMOS UN PROBLEMA”

Central Steel Door Corporation ha estado en el negocio por aproximadamente 20


años, y vende con éxito una línea de puertas de acero con grado industrial, así
como la ferretería y la cerrajería necesaria para ellas. Enfocada principalmente en
Estados Unidos y Canadá, la compañía gradualmente aumentó su presencia
desde el área de la dudad de Nueva York, primero hacia Nueva Inglaterra y luego
hacia la Costa Atlántica, después a través del Medio Oeste y el Oeste, y
finalmente hacia Canadá. La estrategia de expansión básica de la compañía
siempre fue la misma: elegir un área abrir un centro de distribución, contratar a un
gerente de ventas regional, luego dejar que el gerente de ventas regional ayude a
dotar de personal el centro de distribución, y contratar representantes de ventas
locales. Por desgracia, el éxito tradicional de la compañía para encontrar ayuda
para ventas no se ha extendido a sus operaciones en el extranjero. Con la
introducción de la nueva moneda europea, Mel Fisher, presidente de Central Steel
Door, decidió expandir su compañía al extranjero, hacia Europa. Sin embargo, la
expansión no ha resultado del todo suave. Durante tres semanas intentó encontrar
a un gerente de ventas publicando un anuncio en el International Herald Tribune,
que leen empresarios y administradores en Europa, así como expatriados
estadounidenses que viven y trabajan en Europa. Aunque los anuncios
publicitarios colocados en el Tribune también se publicaron durante casi un mes
en el sitio Web del Tribune, hasta el momento Fisher únicamente ha recibido cinco
solicitudes. Una provino de un candidato posiblemente viable; en tanto que las
cuatro restantes las entregaron candidatos a quienes Fisher se refiere como
“almas perdidas”, es decir, individuos que parecen haber pasado la mayoría de su
tiempo viajando sin descanso de un país a otro, sorbiendo café express en
terrazas Cuando les preguntó qué habían hecho los últimos tres años, uno dijo al
señor Fisher que había estado “de paseo”.

Otros aspectos de sus actividades internacionales de r h han sido igualmente


problemáticas. Fischer enajenó a dos de sus gerentes estadounidenses de ventas
al enviarlos a Europa para realizar temporalmente las operaciones en este
continente; pero rechazó elaborar un paquete de remuneraciones que cubriría sus
gastos de vida relativamente altos en Alemania y Bélgica. Uno terminó
permaneciendo la mejor parte del año, y el señor Fisher se sorprendió
amargamente al ser informado por el gobierno belga acerca de que su gerente de
ventas debía miles de dólares en impuestos locales. Los gerentes contrataron más
o menos a 10 trabajadores locales para dotar de personal cada uno de los dos
centros de distribución. Sin embargo, sin gerentes de ventas europeos locales de
tiempo completo, el nivel de ventas fue decepcionante, de modo que Fisher
decidió despedir a casi a la mitad de los trabajadores del centro de distribución.
Fue cuando recibió una llamada telefónica de emergencia de su gerente de ventas
temporal en Alemania: “Me acaban de decir que todos estos trabajadores deben
tener acuerdos de empleo por escrito y que, en cualquier caso, no podemos
despedir a nadie sin una notificación de al menos un año, y aquí las autoridades
locales están verdaderamente enardecidas y listas para el combate. Jefe, creo que
tenemos un problema.”

1- Con base en el capítulo y el estudio de caso, elabore una lista de 10


errores de rh internacionales que hasta el momento haya cometido el señor
Fisher.

1. El anuncio publicitario no sería el medio más adecuado para convocar un


gerente o las especificaciones del requerimiento, no tuvo en cuenta la
dinámica cultural de Europa, ni contemplo otras formas de reclutamiento en
países extranjeros.
2. Enviar a dos agentes locales sin tener en cuenta sus condiciones familiares,
sin capacitarlos para asumir una nueva cultura.
3. No contemplo los gastos de vida de sus agentes en el país extranjero.
4. No realizó un alistamiento previo, para tomar la decisión de enviar a sus
agentes locales a otro país.
5. No consulto, ni realizo un estudio del mercado
6. No tuvo en cuenta las políticas de impuestos en cada uno de los países
extranjeros.
7. No contrato gerentes locales europeos que conocieran la dinámica del
mercado.
8. Despidió a personal sin contemplar ¿los por qué? De los resultados
negativos en las ventas.
9. No tuvo en cuenta las condiciones de contratación laboral contempladas en
la ley del país extranjero.
10. No abrió espacios de relación con entidades del país extranjero que lo
pudiera asesorar en la cultura administrativa del país.

11. ¿Qué habría hecho usted para contratar a un gerente de ventas


europeo? ¿Por qué?

Hubiera realizado una gestión de acercamiento al mercado, contactado


empresarios de Europa que me recomendaran algunos perfiles, convocar a los
aspirantes a través de otros medios de comunicación como la radio, el internet,
la televisión, incluyendo las especificaciones

Por minimizar costos de viáticos, desplazamientos y demás gastos que genera


tener un trabajador en otro país.

Porque un gerente propio del país donde se establezca el negocio, tiene


conocimiento del contexto cultural, social y económico de los gerentes locales.

3. ¿Qué haría ahora si usted fuera el señor Fisher?


Llamaría a todos los empleados que se despidieron y conciliaría con ellos,
realizaría un nuevo plan de acción vinculando a los que se despidieron y se
replantearían las metas a cumplir en un lapso de tiempo específico.

REFERENCIAS

Dessler G, y Varela R. (2011). Administración de Recursos Humanos, Editorial


Person, Quinta Edición.

http://www.ilo.org/dyn/travail/docs/1539/Codigo%20Sustantivo%20del%20Trabajo
%20Colombia.pdf

http://www.gerencie.com/aspectos-generales-sobre-los-sindicatos.html

http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdeempleo/web/websae/export/sites
/sae/es/empleo/buscarTrabajo/eligeProfesion/galeriaPDFs/Detalle/

También podría gustarte