Está en la página 1de 198

UNIDAD 1 LENGUA Y LITERATURA

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEPTIMO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: La Lengua Escrita Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.1. Interactuar con
planificación: de planificación: diversas expresiones
culturales para acceder,
Hago una exposición participar y apropiarse de la
cultura escrita.
1 ¡Leo para informarme
y aprender!

¡Es la hora de
escribir!
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
LENGUA Y CULTURA I.LL.3.1.1. Reconoce la funcionalidad de la
lengua escrita como manifestación cultural y
LL.3.1.1. Participar en contextos y situaciones que evidencien la funcionalidad de la lengua escrita de identidad en diferentes contextos y
como herramienta cultural. situaciones, atendiendo a la diversidad
lingüística del Ecuador. (I.3., S.2.
PAG 10

EJES TRANSVERSALES: Educación para la inclusión (social, PERIODOS: SEMANA DE INICIO:


étnica, etaria, de género, de
discapacidades, etc.
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA Cuaderno de trabajo Técnica
LA LENGUA ESCRITA Prueba

ANTICIPACION Participo en situaciones que evidencien la


Texto funcionalidad de la lengua escrita como herramienta
Explorar conocimientos previos, cultural.
utilizando la estrategia de preguntas
exploratorias, acerca de la ilustración
de la página 10 del texto. Lápices de colores

¿Cuáles son las causas de la molestia


de las personas de la ilustración?
Papelotes
¿Qué dificultad podría presentarse en
el TiNi escolar si no acudimos a la Instrumento
lengua escrita para dar un mensaje? Cuestionario
Marcadores
CONSTRUCCION

Observo la imagen, pienso en las


dificultades que presenta la lengua
oral. Empleo de las TICS

Expresar en forma escrita un mensaje


en nuestro TiNi escolar
Leo el texto del numeral 11 e Guía Introductoria a la
identifico la idea principal de cada Metodología TiNi
párrafo.

Realizo un organizador gráfico sobre


los beneficios que ha aportado la
lengua escrita.
Efectuar las actividades de los
numerales: 5, 6, 7,8, 9, 10 y 11.

CONSOLIDACION

En parejas, realizamos las siguientes


actividades.

Exponemos el trabajo en clase.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEPTIMO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Objetivos específicos de la unidad
planificación: de planificación: O.LL.3.4. Expresarse
mediante el uso de
estructuras básicas de la
lengua oral en los diversos
contextos de la actividad
social y cultural, para
exponer sus puntos de vista
La Lengua Escrita y respetar los ajenos.

Hago una exposición O.LL.3.5. Participar en


diversos contextos sociales
y culturales y utilizar de
1 ¡Leo para informarme manera adecuada las
y aprender! convenciones de la lengua
oral para satisfacer
¡Es la hora de necesidades de
comunicación.
escribir!
O.LL.3.3. Comprender
discursos orales en diversos
contextos de la actividad
social y cultural y
analizarlos con sentido
crítico.

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
COMUNICACIÓN ORAL I.LL.3.2.2. Propone intervenciones orales con
una intención comunicativa, organiza el
LL.3.2.2. Proponer intervenciones orales con una intención comunicativa, organizar el discurso según las estructuras básicas discurso de acuerdo con las estructuras
de la lengua oral y utilizar un vocabulario adecuado a diversas situaciones comunicativas. básicas de la lengua oral, reflexiona sobre los
efectos del uso de estereotipos y prejuicios,
LL.3.2.1. Escuchar discursos orales y formular juicios de valor con respecto a su contenido y forma, y participar de manera adapta el vocabulario, según las diversas
respetuosa frente a las intervenciones de los demás. PAG 14 situaciones comunicativas a las que se
enfrente. (J.3., I.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la inclusión (social, PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
étnica, etaria, de género, de
discapacidades, etc.
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA intervengo en diálogos evitando estereotipos Técnica
HAGO UNA EXPOSICIÓN Cuaderno de trabajo Prueba

ANTICIPACION

Dinámica de iniciación. Texto


Instrumento
Observar y comentar acerca de las Cuestionario
imágenes en la página 14 del texto.
Lápices de colores
¿Cuál es el tema del diálogo?

CONSTRUCCION
Papelotes
Observo detenidamente la escena.

Comento con mis compañeros.


Marcadores
Leemos detenidamente y analizamos
de lo que tratan.
Empleo de las TICS
CONSOLIDACION

Tratar de escenificar el diálogo.


3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEPTIMO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: La Lengua Escrita Objetivos específicos de la unidad
planificación:
1 de planificación: O.LL.3.4. Expresarse
mediante el uso de
Hago una exposición estructuras básicas de la
lengua oral en los diversos
¡Leo para informarme contextos de la actividad
social y cultural, para
y aprender! exponer sus puntos de vista
y respetar los ajenos.
¡Es la hora de
escribir! O.LL.3.5. Participar en
diversos contextos sociales
y culturales y utilizar de
manera adecuada las
convenciones de la lengua
oral para satisfacer
necesidades de
comunicación.

O.LL.3.3. Comprender
discursos orales en diversos
contextos de la actividad
social y cultural y
analizarlos con sentido
crítico.

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
COMUNICACIÓN ORAL I.LL.3.2.1. Escucha discursos orales
(conversaciones, diálogos, narraciones,
discusiones, entrevistas, exposiciones,
presentaciones), parafrasea su contenido y
participa de manera respetuosa frente a las
LL.3.2.3. Apoyar el discurso con recursos y producciones audiovisuales.
intervenciones de los demás, buscando
acuerdos en el debate de temas conflictivos.
LL.3.2.2. Proponer intervenciones orales con una intención comunicativa, organizar el discurso según las (J.3., S.1.)
estructuras básicas de la lengua oral y utilizar un vocabulario adecuado a diversas situaciones comunicativas.
I.LL.3.2.2. Propone intervenciones orales con
una intención comunicativa, organiza el
discurso de acuerdo con las estructuras
básicas de la lengua oral, reflexiona sobre los
PAG. 15 efectos del uso de estereotipos y prejuicios,
adapta el vocabulario, según las diversas
situaciones comunicativas a las que se
enfrente. (J.3., I.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la inclusión (social, PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
étnica, etaria, de género, de
discapacidades, etc.
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA Expone con confianza sobre un tema a elección
EXPOSICIÓN ORAL
SIGO EL PROCESO Cuaderno de trabajo Técnica
Prueba
ANTICIPACION

Activar conocimientos previos acerca Texto


de la exposición, utilizando la
estrategia de preguntas y respuestas.
Instrumento
¿Qué es una exposición oral? Lápices de colores Cuestionario

¿Cómo seleccionar la información


pertinente?
Papelotes
¿Cómo planificar una exposición oral
acerca de nuestro TiNi escolar?

CONSTRUCCION Marcadores

Leo y formulo cuatro preguntas cuyas


respuestas estén en el texto.
Empleo de las TICS
Observo la escena del numeral 3 y
continúo con la búsqueda de
información. Guía Introductoria a la
Metodología TiNi
Efectuar las actividades de los
numerales 4, 5 y 6

CONSOLIDACION

Efectuar una exposición oral acerca de


nuestro TiNi escolar.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área : Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEPTIMO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: La Lengua Escrita Objetivos específicos de la unidad
planificación:
1 de planificación: O.LL.3.4.Expresarse
mediante el uso de
estructuras básicas de la
lengua oral en los diversos
contextos de la actividad
social y cultural, para
exponer sus puntos de vista
y respetar los ajenos.

Hago una exposición O.LL.3.5.Participar en


diversos contextos sociales
y culturales y utilizar de
¡Leo para informarme manera adecuada las
y aprender! convenciones de la lengua
oral para satisfacer
necesidades de
¡Es la hora de comunicación.
escribir!
O.LL.3.3. Comprender
discursos orales en diversos
contextos de la actividad
social y cultural y
analizarlos con sentido
crítico.

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
COMUNICACIÓN ORAL I.LL.3.2.2. Propone intervenciones orales con
una intención comunicativa, organiza el
LL.3.2.4. Reflexionar sobre los efectos del uso de estereotipos y prejuicios en la comunicación. discurso de acuerdo con las estructuras
básicas de la lengua oral, reflexiona sobre los
efectos del uso de estereotipos y prejuicios,
LL.3.2.5. Construir acuerdos en los intercambios orales que se establecen en torno a temas conflictivos.
adapta el vocabulario, según las diversas
situaciones comunicativas a las que se
PAG 16 enfrente. (J.3., I.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la inclusión (social, PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
étnica, etaria, de género, de
discapacidades, etc.
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA Explico sin dificultades los elementos que conforman Técnica
ESTRUCTURA DE LA EXPOSICIÓN Cuaderno de trabajo una exposición. Prueba

ANTICIPACION
Texto
Activar conocimientos previos,
utilizando la estrategia de intercambio
de ideas y opiniones acerca de las Lápices de colores Instrumento
imágenes en la página 16 del texto. Cuestionario

¿Qué son los estereotipos? Papelotes

¿Cómo se construyen los


estereotipos? Marcadores

¿Cómo está conformada la estructura


de la exposición? Empleo de las TICS

CONSTRUCCION

Leo y analizo con un compañero la


estructura de la exposición.

Ordenamos la información según el


esquema del numeral 7

CONSOLIDACION
Redacto el guion de mi exposición en
mi cuaderno, siguiendo su estructura.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEPTIMO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: La Lengua Escrita Objetivos específicos de la unidad
planificación:
1 de planificación: O.LL.3.4. Expresarse
mediante el uso de
Hago una exposición estructuras básicas de la
lengua oral en los diversos
contextos de la actividad
social y cultural, para
exponer sus puntos de vista
y respetar los ajenos.

O.LL.3.5. Participar en
diversos contextos sociales
y culturales y utilizar de
¡Leo para informarme manera adecuada las
y aprender! convenciones de la lengua
oral para satisfacer
¡Es la hora de necesidades de
comunicación.
escribir!
O.LL.3.3. Comprender
discursos orales en diversos
contextos de la actividad
social y cultural y
analizarlos con sentido
crítico.

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
COMUNICACIÓN ORAL I.LL.3.2.2. Propone intervenciones orales con
una intención comunicativa, organiza el
LL.3.2.4. Reflexionar sobre los efectos del uso de estereotipos y prejuicios en la comunicación. discurso de acuerdo con las estructuras
LL.3.2.5. Construir acuerdos en los intercambios orales que se establecen en torno a temas conflictivos. básicas de la lengua oral, reflexiona sobre los
efectos del uso de estereotipos y prejuicios,
PAG 17
adapta el vocabulario, según las diversas
situaciones comunicativas a las que se
enfrente. (J.3., I.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la inclusión (social, PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
étnica, etaria, de género, de
discapacidades, etc.
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA Practico las actividades sugeridas en la estructura de Técnica
ESTRUCTURA DE LA EXPOSICIÓN Cuaderno de trabajo una exposición. Prueba

ACTIVIDADES

ANTICIPACION Texto

Explorar conocimientos adquiridos en


el tema anterior, utilizando la Instrumento
estrategia de preguntas y respuestas Lápices de colores Cuestionario

¿Cuál es el título de la exposición?

¿Cuál es la estructura de esta Papelotes


exposición? (numeral 9)

¿Cómo podemos armar la estructura


de una exposición sobre nuestro Marcadores
TiNi escolar?
CONSTRUCCION
Empleo de las TICS
Leo un ejemplo del texto de
presentación de la ciudad de Quito y
lo comparo con lo que hice. Guía Introductoria a la
Metodología TiNi
Efectuar un texto de presentación
acerca de nuestro TiNi escolar.
CONSOLIDACION

Repasamos la exposición en parejas y


tomamos en cuenta las sugerencias
del numeral 10

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área : Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEPTIMO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: La Lengua Escrita Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.6. Leer de manera
planificación:
1 de planificación: autónoma textos no
literarios, con fines de
Hago una exposición recreación, información y
aprendizaje, y utilizar
¡Leo para informarme estrategias cognitivas de
comprensión de acuerdo al
y aprender! tipo de texto.

¡Es la hora de
escribir!
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
LECTURA I.LL.3.3.2. Realiza inferencias fundamentales y
proyectivas valorativas, valora los contenidos y
LL.3.3.2. Comprender los contenidos implícitos de un texto mediante la realización de inferencias fundamentales y aspectos de forma a partir de criterios
proyectivo-valorativas a partir del contenido de un texto. preestablecidos, reconoce el punto de vista,
las motivaciones y los argumentos del autor al
monitorear y autorregular su comprensión
PAG 18 mediante el uso de estrategias cognitivas.
(J.2., J.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la inclusión (social, PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
étnica, etaria, de género, de
discapacidades, etc.
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA
¡LEO PARA INFORMARME
Cuaderno de trabajo Técnica
¡Y APRENDER! Prueba
Comprendo los contenidos de un texto.
ANTICIPACION Texto
Instrumento
Dinámica de Iniciación: Cuestionario
Lápices de colores
Explorar saberes previos, analizando
las imágenes de la página 18 del texto.
Papelotes
¿Qué van a leer los niños?
¿En qué buscarán los niños tal
información?

¿Cuál es el proceso del propósito de la


lectura?

¿Qué es un folleto?

CONSTRUCCION

Observo la escena y comento con mis


compañeros. Marcadores

Leo y analizo el texto del diálogo.

Selecciono y leo en voz alta el Empleo de las TICS


propósito que tengo para leer un
folleto sobre el café que produce el
Ecuador.

Efectuar la actividad del numeral 3


pág. 19

CONSOLIDACION

Contestar las preguntas del numeral 4


con la participación del alumnado.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: Director del área : Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEPTIMO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: La Lengua Escrita Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.6. Leer de manera
planificación: de planificación: autónoma textos no
literarios, con fines de
Hago una exposición recreación, información y
aprendizaje, y utilizar
estrategias cognitivas de
1 ¡Leo para informarme
comprensión de acuerdo al
y aprender! tipo de texto.

¡Es la hora de
escribir!
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
I.LL.3.3.2. Realiza inferencias fundamentales y
LECTURA proyectivo- valorativas, valora los contenidos y
aspectos de forma a partir de criterios
preestablecidos, reconoce el punto de vista,
Desarrollar estrategias cognitivas como: lectura de los paratextos, establecer el propósito de la lectura, relectura, relectura las motivaciones y los argumentos del autor al
selectiva y parafraseo para autorregular la comprensión de textos (Ref. LL.3.3.4.) monitorear y autorregular su comprensión
mediante el uso de estrategias cognitivas.
PAG. 20 (J.2., J.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la inclusión (social, PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
étnica, etaria, de género, de
discapacidades, etc.
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA
¿DE DÓNDE VIENE EL CAFÉ QUE Cuaderno de trabajo Técnica
TOMAMOS? Prueba

ANTICIPACION
Texto Comparte lo aprendido con sus compañeros de clase
Activar saberes previos utilizando la
estrategia de lluvia de ideas acerca de
la ilustración en la página 20 del texto.
Lápices de colores Instrumento
¿Les gusta el café? ¿Por qué? Cuestionario

¿Qué saben del café?


Papelotes
¿Saben que el Ecuador produce y
exporta café?

¿Saben en qué región se siembra el Marcadores


café?

¿Qué variedades de café conoce?


Empleo de las TICS
CONSTRUCCION
En parejas, respondemos a estas
preguntas de manera oral.

Leo primero en silencio, luego en voz


alta con mis compañeros.

CONSOLIDACION

Citar las características principales del


café.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEPTIMO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: La Lengua Escrita Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.6. Leer de manera
planificación: de planificación: autónoma textos no
literarios, con fines de
Hago una exposición recreación, información y
aprendizaje, y utilizar
estrategias cognitivas de
1 ¡Leo para informarme
comprensión de acuerdo al
y aprender! tipo de texto.

¡Es la hora de
escribir!
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
LECTURA I.LL.3.4.1. Aplica sus conocimientos
lingüísticos (léxicos, semánticos, sintácticos y
LL.3.3.11 Aplicar los conocimientos lingüísticos (léxicos, semánticos, sintácticos y fonológicos) fonológicos) en la decodificación y
en la decodificación y comprensión de textos comprensión de textos, leyendo con fluidez y
entonación en diversos contextos (familiares,
PAG 21
escolares y sociales) y con diferentes
propósitos (exponer, informar, narrar,
compartir, etc.). (I.3., I.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la inclusión (social, PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
étnica, etaria, de género, de
discapacidades, etc.
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA

¿DE DÓNDE VIENE EL CAFÉ QUE Cuaderno de trabajo Técnica


TOMAMOS? Identifico claramente los lugares donde se puede Prueba
ACTIVIDADES cultivar el café
Texto
ANTICIPACION

Explorar conocimientos adquiridos en


el tema anterior utilizando la
estrategia de preguntas exploratorias.

¿Cómo se produjo la expansión del


café como cultivo?
Lápices de colores
¿Cuántas y cuáles son las clases de
café en el Ecuador?
Papelotes
¿Cómo sabemos si en nuestro espacio
Instrumento
TiNi se puede cultivar el café? Cuestionario
Marcadores
CONSTRUCCION

Observar y comentar la ilustración de Empleo de las TICS


la página 21

Leo y subrayo las ideas principales.


Guía Introductoria a la
Metodología TiNi
Cultivar en nuestro TiNi plantas de
café

CONSOLIDACION

Recopilo folletos y realizo un collage


para exponer a mis compañeros.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEPTIMO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: La Lengua Escrita Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.6. Leer de manera
planificación: de planificación: autónoma textos no
literarios, con fines de
Hago una exposición recreación, información y
aprendizaje, y utilizar
estrategias cognitivas de
1 ¡Leo para informarme
comprensión de acuerdo al
y aprender! tipo de texto.

¡Es la hora de
escribir!
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
LECTURA I.LL.3.3.1. Establece relaciones explícitas entre
los contenidos de dos o más textos, los
LL.3.3.4. Autorregular la comprensión de textos mediante el uso de estrategias cognitivas de comprensión: parafrasear, compara, contrasta sus fuentes, reconoce el
releer, formular preguntas, leer selectivamente, consultar fuentes adicionales. punto de vista, las motivaciones y los
argumentos del autor al monitorear y
autorregular su comprensión mediante el uso
LL.3.3.6. Acceder a bibliotecas y recursos digitales en la web, identificando las fuentes consultadas PAG 22 de estrategias cognitivas. (I.3., I.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la inclusión (social, PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
étnica, etaria, de género, de
discapacidades, etc.
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos

TEMA Técnica
Prueba
¿DE DÓNDE VIENE EL CAFÉ QUE Cuaderno de trabajo
TOMAMOS? Entiende de dónde viene el café y el proceso hasta
ACTIVIDADES llegar a su mesa
Texto
ANTICIPACION

Activar saberes adquiridos en el tema Lápices de colores


anterior. Instrumento
Cuestionario
¿Cuál es el origen de la palabra café? Papelotes

¿De dónde es originario el café?


Marcadores
¿En qué siglo llega el café a Europa?

¡Qué país controlaba la producción Empleo de las TICS


mundial en 1700?
Para profundizar más sobre lo
¿En qué provincias se cultiva el café?

¿Qué tipos de café se cultiva en


Ecuador?

¿De dónde importamos café? que es el “folleto”, observo el


video ¿Qué es un folleto? en
CONSTRUCCION https://www.youtube.com/
watch?v=u3cEGinP4tE Realizo
Releo el folleto sobre el café para un cartel con la información
comprenderlo mejor. obtenida y la presento a toda la
clase.
CONSOLIDACION

Efectuar la actividad del numeral 8


pág. 22

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEPTIMO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: La Lengua Escrita Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.6. Leer de manera
planificación: de planificación: autónoma textos no
literarios, con fines de
Hago una exposición recreación, información y
aprendizaje, y utilizar
estrategias cognitivas de
1 ¡Leo para informarme
comprensión de acuerdo al
y aprender! tipo de texto.

¡Es la hora de
escribir!
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
LECTURA I.LL.3.3.1. Establece relaciones explícitas entre
los contenidos de dos o más textos, los
LL.3.3.5. Valorar los aspectos de forma y el contenido de un texto, a partir de criterios preestablecidos. PAG 23 compara, contrasta sus fuentes, reconoce el
punto de vista, las motivaciones y los
argumentos del autor al monitorear y
autorregular su comprensión mediante el uso
de estrategias cognitivas. (I.3., I.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la inclusión (social, PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
étnica, etaria, de género, de
discapacidades, etc.
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA Uso estrategias de comprensión lectora
CONECTORES CONDICIONALES Cuaderno de trabajo Técnica
Prueba
ANTICIPACION
Activar saberes adquiridos en el tema
anterior.

¿Qué son los conectores?


Texto
¿Para qué sirven los conectores?
Lápices de colores
¿Qué pueden indicar los conectores?

CONSTRUCCION
Papelotes
Instrumento
Valoro la información que obtuve del
Cuestionario
texto ¿De dónde viene el café que
Marcadores
tomamos?

Analizo el texto del numeral 10.


Empleo de las TICS
CONSOLIDACION

Efectuar la autoevaluación de la
página 23 del texto.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEPTIMO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.8. Escribir relatos y
planificación: de planificación: textos expositivos,
descriptivos e instructivos,
La Lengua Escrita adecuados a una situación
comunicativa determinada
para aprender, comunicarse
Hago una exposición y desarrollar el
pensamiento.
1 ¡Leo para informarme
y aprender! O.LL.3.10.Aplicar los
conocimientos semánticos,
léxicos, sintácticos,
¡Es la hora de ortográficos y las
escribir! propiedades textuales en
los procesos de
composición y revisión de
textos escritos.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
ESCRITURA I.LL.3.6.1. Produce textos narrativos,
descriptivos, expositivos e instructivos;
LL.3.4.6. Autorregular la producción escrita mediante el uso habitual del procedimiento de autorregula la escritura mediante la aplicación
planificación, redacción y revisión del texto. del proceso de escritura y el uso de
estrategias y procesos de pensamiento;
organiza ideas en párrafos con unidad de
LL.3.4.7. Usar estrategias y procesos de pensamiento que apoyen la Escritura sentido, con precisión y claridad; utiliza un
vocabulario, según un determinado campo
semántico y elementos gramaticales
PAG 25
apropiados, y se apoya en el empleo de
diferentes formatos, recursos y materiales,
incluidas las TIC, en las situaciones
comunicativas que lo requieran. (I.2., I.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la inclusión (social, PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
étnica, etaria, de género, de
discapacidades, etc.
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA Escribo folletos siguiendo los pasos de la estructura. Técnica
Cuaderno de trabajo Prueba
LA ESTRUCTURA DEL FOLLETO

ANTICIPACION Texto

Explorar saberes previos, utilizando la


estrategia de preguntas exploratorias. Lápices de colores

¿Cuál es el proceso de producción de Instrumento


un texto? Papelotes Cuestionario

¿Cuál es la estructura del folleto?


Marcadores
¿Cómo podemos elaborar un folleto
acerca del TiNi escolar?
Empleo de las TICS
CONSTRUCCION

Leo y parafraseo el texto de la página Guía Introductoria a la


25 a mis compañeros.
Observo la escritura del folleto a mis
compañeros.

Recojo la información pertinente y


anoto las ideas de manera ordenada. Metodología TiNi
CONSOLIDACION

Elaborar un folleto acerca del TiNi


siguiendo los pasos de su estructura

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

OGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEPTIMO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.8.Escribir relatos y
planificación: de planificación: textos expositivos,
descriptivos e instructivos,
La Lengua Escrita adecuados a una situación
comunicativa determinada
para aprender, comunicarse
Hago una exposición y desarrollar el
pensamiento.
1 ¡Leo para informarme
y aprender! O.LL.3.10. Aplicar los
conocimientos semánticos,
léxicos, sintácticos,
¡Es la hora de ortográficos y las
escribir! propiedades textuales en
los procesos de
composición y revisión de
textos escritos.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
ESCRITURA I.LL.3.6.2. Escribe cartas, noticias, diario
personal, entre otros textos narrativos,
(organizando los hechos y acciones con
LL.3.4.10. Expresar sus ideas con precisión e integrar en las producciones escritas los diferentes tipos de sustantivo, criterios de secuencia lógica y temporal,
manejo de persona y tiempo verbal,
pronombre, adjetivo, verbo, adverbio y sus modificadores
conectores temporales y aditivos,
proposiciones y conjunciones) y los integra en
diversos tipos de textos producidos con una
intención comunicativa y en un contexto
determinado. (I.3., I.4.)

I.LL.3.6.5. Escribe diferentes tipos de texto con


LL.3.4.1. Relatar textos con secuencia lógica, manejo de conectores y coherencia en el uso de la persona y tiempo verbal, e estructuras instructivas (receta, manual, entre
integrarlos en diversas situaciones comunicativas otros) según una secuencia lógica, con
concordancia de género, número, persona y y
PAG 26 tiempo verbal, uso de conectores temporales
y de orden; organiza las ideas en párrafos
diferentes con el uso de conectores lógicos,
proposiciones y conjunciones, integrándolos
en diversos tipos de textos producidos con
una intención comunicativa y en un contexto
determinado. (I.3., I.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la inclusión (social, PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
étnica, etaria, de género, de
discapacidades, etc.
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA Escribo textos usando la persona y tiempo verbal, e Técnica
Cuaderno de trabajo integrarlos en diversas situaciones comunicativas Prueba
MODIFICADORES DEL SUJETO

ANTICIPACION Texto

Activar saberes previos utilizando la


estrategia de preguntas y respuestas. Lápices de colores

¿A qué llamamos oración?


Papelotes Instrumento
¿Cómo está compuesta la oración? Cuestionario

CONSTRUCCION Marcadores

Analizar lo que es la oración


Empleo de las TICS
Determinar las partes de la oración,
Y estudiar cada una de ellas.
Explicar lo que llamamos modificador
directo.
Definir lo que es la aposición.

CONSOLIDACION

Escribir oraciones y reconocer los


modificadores directos.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

OGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO


1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEPTIMO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: La Lengua Escrita Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.8.Escribir relatos y
planificación:
1 de planificación: textos expositivos,
descriptivos e instructivos,
Hago una exposición adecuados a una situación
comunicativa determinada
para aprender, comunicarse
y desarrollar el
pensamiento.
¡Leo para informarme
y aprender! O.LL.3.10.Aplicar los
conocimientos semánticos,
léxicos, sintácticos,
¡Es la hora de ortográficos y las
escribir! propiedades textuales en
los procesos de
composición y revisión de
textos escritos.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
I.LL.3.6.1. Produce textos narrativos,
ESCRITURA descriptivos, expositivos e instructivos;
autorregula la escritura mediante la aplicación
LL.3.4.7. Usar estrategias y procesos de pensamiento que apoyen la escritura del proceso de escritura y el uso de
estrategias y procesos de pensamiento;
organiza ideas en párrafos con unidad de
sentido, con precisión y claridad; utiliza un
LL.3.4.9. Organizar las ideas con unidad de sentido a partir de la construcción de párrafos. vocabulario, según un determinado campo
semántico y elementos gramaticales
apropiados, y se apoya en el empleo de
diferentes formatos, recursos y materiales,
LL.3.4.11. Mejorar la cohesión interna del párrafo y la organización del texto mediante el uso de conectores lógicos. incluidas las TIC, en las situaciones
PAG 27 comunicativas que lo requieran. (I.2., I.4.)

I.LL.3.6.2. Escribe cartas, noticias, diario


personal, entre otros textos narrativos,
(organizando los hechos y acciones con
criterios de secuencia lógica y temporal,
manejo de persona y tiempo verbal,
conectores temporales y aditivos,
proposiciones y conjunciones) y los integra en
diversos tipos de textos producidos con una
intención comunicativa y en un contexto
determinado. (I.3., I.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la inclusión (social, PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
étnica, etaria, de género, de
discapacidades, etc.
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA Cuaderno de trabajo Aplica correctamente los modificadores del sujeto Técnica
MODIFICADORES DEL SUJETO Prueba

ACTIVIDADES Texto

ANTICIPACION
Lápices de colores
Activar conocimientos previos acerca Instrumento
del tema anterior. Cuestionario
Papelotes

¿Para qué sirve el término


“aposición”? Marcadores

CONSTRUCCION
Empleo de las TICS
En grupos, pensamos oraciones en los
que los sujetos tengan sustantivos y
frases de aposición.

Leo con mis compañeros las oraciones


del numeral 6. Identifico el sujeto y
señalo la palabra que compara.

Efectuar las actividades de los


numerales 6, 7 y 8

CONSOLIDACION

Construyo oraciones comparativas


precisando mejor al sujeto de la
oración. (numeral 9 del texto)

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEPTIMO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.8. Escribir relatos y
planificación: de planificación: textos expositivos,
descriptivos e instructivos,
La Lengua Escrita adecuados a una situación
comunicativa determinada
para aprender, comunicarse
Hago una exposición y desarrollar el
pensamiento.
1 ¡Leo para informarme
y aprender! O.LL.3.10.Aplicar los
conocimientos semánticos,
léxicos, sintácticos,
¡Es la hora de ortográficos y las
escribir! propiedades textuales en
los procesos de
composición y revisión de
textos escritos.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
I.LL.3.6.5. Escribe diferentes tipos de texto con
ESCRITURA estructuras instructivas (receta, manual, entre
otros) según una secuencia lógica, con
LL.3.4.10. Expresar sus ideas con precisión e integrar en las producciones escritas los diferentes tipos de concordancia de género, número, persona y y
tiempo verbal, uso de conectores temporales
sustantivo, pronombre, adjetivo, verbo, adverbio y sus modificadores.
y de orden; organiza las ideas en párrafos
PAG 28 diferentes con el uso de conectores lógicos,
proposiciones y conjunciones, integrándolos
en diversos tipos de textos producidos con
una intención comunicativa y en un contexto
determinado. (I.3., I.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la inclusión (social, PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
étnica, etaria, de género, de
discapacidades, etc.
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA Cuaderno de trabajo Distingo los adjetivos connotativos de los no Técnica
LOS ADJETIVOS connotativos. Prueba

ANTICIPACION
Texto
Explorar saberes previos, utilizando la
estrategia de lluvia de ideas
Lápices de colores
¿Qué es el adjetivo? Instrumento
Cuestionario
¿Qué son adjetivos connotativos y no Papelotes
Connotativos?

¿Cómo se clasifican los adjetivos no


connotativos? Marcadores

¿Qué adjetivos connotativos podemos


citar de algunas plantas de nuestro Empleo de las TICS
TiNi escolar?
A qué llamamos adjetivos: Guía Introductoria a la
demostrativos, posesivos, Metodología TiNi
determinativos indefinidos,
numerales, demostrativos
¿Interrogativos, determinativos
exclamativos y determinativos
numerales?

CONSTRUCCION

Analizar lo que es el adjetivo.


Determinar la clasificación del
adjetivo.

Explicar cada uno de los tipos de


Adjetivo.

Citar algunos adjetivos en los nombres


de plantas de nuestro TiNi escolar.

CONSOLIDACION.

Efectuar las actividades de los


numerales: 10, 11, 12, 13 y 14.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEPTIMO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.8. Escribir relatos y
planificación: de planificación: textos expositivos,
descriptivos e instructivos,
La Lengua Escrita adecuados a una situación
comunicativa determinada
para aprender, comunicarse
Hago una exposición y desarrollar el
pensamiento.
1 ¡Leo para informarme
y aprender! O.LL.3.10.Aplicar los
conocimientos semánticos,
léxicos, sintácticos,
¡Es la hora de ortográficos y las
escribir! propiedades textuales en
los procesos de
composición y revisión de
textos escritos.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
I.LL.3.6.3. Escribe textos descriptivos
ESCRIBIR organizados, usando recursos estilísticos para
la descripción de objetos, personajes y lugares
(topografía, prosopografía, etopeya,
descripción de objetos), estructuras
LL.3.4.13. Producir escritos de acuerdo con la situación comunicativa, mediante el empleo de diversos formatos, recursos y
descriptivas en diferentes tipos de texto (guía
materiales turística, biografía o autobiografía, reseña,
entre otros), elementos gramaticales
adecuados: atributos, adjetivos calificativos y
PAG 31 posesivos; conectores de adición, de
comparación, orden, y un vocabulario
específico relativo al ser, objeto, lugar o hecho
que se describe, y los integra en diversos tipos
de textos producidos con una intención
comunicativa y en un contexto determinado.
(I.3., I.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la inclusión (social, PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
étnica, etaria, de género, de
discapacidades, etc.
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA Cuaderno de trabajo Escribo un folleto siguiendo los pasos de su estructura. Técnica
LOS ADJETIVOS Prueba

ACTIVIDADES Texto

ANTICIPACION
Lápices de colores Instrumento
Explorar saberes adquiridos en el Cuestionario
tema anterior, utilizando la estrategia
de preguntas y respuestas. Papelotes

¿Qué título puede tener el folleto que


vamos a redactar? Marcadores

¿Cuáles ideas vamos a resaltar?

CONSTRUCCION Empleo de las TICS

Redactamos con mis compañeros el


primer borrador del folleto, siguiendo
los pasos de su estructura.

Efectuar las actividades de los


numerales 16 y 17 pág. 31 del texto.

CONSOLIDACION
Realizar la autoevaluación de la
página 31 del texto.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

UNIDAD 2 LENGUA Y LITERATURA

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEPTIMO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: ¡Conozco mi país Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.11. Seleccionar y
planificación:
2 de planificación: disfrutar textos literarios
mediante sus para realizar
leyendas! interpretaciones personales
y construir significados
El castellano se compartidos con otros
lectores.
enriquece con las
lenguas originarias O.LL.3.12. Aplicar los
recursos del lenguaje, a
partir de los textos
Sugerir, persuadir, literarios, para fortalecer y
convencer profundizar la escritura
creativa.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
LITERATURA I.LL.3.7.1. Reconoce en textos de literatura
oral (canciones, adivinanzas, trabalenguas,
retahílas, nanas, rondas, arrullos, amorfinos,
LL.3.5.1. Reconocer en un texto literario los elementos característicos que le dan sentido. chigualos) o escrita (cuentos, poemas, mitos,
leyendas), los elementos característicos que
les dan sentido; y participa en discusiones
sobre textos literarios en las que aporta
PAG 32 información, experiencias y opiniones. (I.3.,
S.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la inclusión (social, PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
étnica, etaria, de género, de
discapacidades, etc.
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA
¡CONOZCO MI PAÍS MEDIANTE SUS Cuaderno de trabajo Técnica
LEYENDAS! Comprende la diferencia entre lo que significa una Prueba
leyenda y lo que es un cuento popular.
ANTICIPACION Texto

Dinámica de iniciación.
Instrumento
Lápices de colores
Explorar saberes previos, utilizando el Cuestionario
intercambio de ideas y opiniones
acerca de la escena en la página 32
del texto.

¿Qué es una leyenda?

¿En qué se diferencia una leyenda de


un cuento popular?

¿Cómo podemos construir una


leyenda acerca de nuestro TiNi Papelotes
escolar?

CONSTRUCCION Marcadores

Leemos el texto del numeral 1, y nos


hacemos tres preguntas sobre su Empleo de las Tics
contenido.
Guía Introductoria a la
Tratamos de crear una leyenda Metodología TiNi
relacionada con nuestro TiNi
escolar.

Observo las escenas y narro la historia


de cómo nacieron las estrellas.

CONSOLIDACION

Escenificar la leyenda del numeral 2


pág. 32 del texto.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEPTIMO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.11.Seleccionar y
planificación: ¡Conozco mi país de planificación: disfrutar textos literarios
mediante sus para realizar
leyendas! interpretaciones personales
y construir significados
compartidos con otros
El castellano se lectores.
2 enriquece con las
O.LL.3.12.Aplicar los
lenguas originarias recursos del lenguaje, a
partir de los textos
Sugerir, persuadir, literarios, para fortalecer y
convencer profundizar la escritura
creativa.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
LITERATURA I.LL.3.7.1. Reconoce en textos de literatura
oral (canciones, adivinanzas, trabalenguas,
LL.3.5.1. Reconocer en un texto literario los elementos característicos que le dan sentido. retahílas, nanas, rondas, arrullos, amorfinos,
chigualos) o escrita (cuentos, poemas, mitos,
leyendas), los elementos característicos que
LL.3.5.2. Participar en discusiones sobre textos literarios con el aporte de información, experiencias y opiniones para
les dan sentido; y participa en discusiones
desarrollar progresivamente la lectura crítica. PAG 33 sobre textos literarios en las que aporta
información, experiencias y opiniones. (I.3.,
S.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la inclusión (social, PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
étnica, etaria, de género, de
discapacidades, etc.
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA Puedo relatar la leyenda del maíz colorado, sin acudir al Técnica
EL MAÍZ COLORADO Cuaderno de trabajo texto. Prueba

ANTICIPACION
Texto
Explorar saberes previos, utilizando la
lluvia de ideas, a partir de la
ilustración en la página 33 del texto. Lápices de colores

¿En qué época, los hombres Papelotes Instrumento


solamente se conformaban con Cuestionario
comer, dormir, amar y crecer?
Marcadores
¿Qué características tenía la diosa
Sucuxi? Empleo de las TICS

¿Por qué apareció la mazorca roja?


CONSTRUCCION

Leo con mis compañeros la leyenda.

Subrayo las ideas más sobresalientes.

CONSOLIDACION

Relato la leyenda con mis propias


palabras.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEPTIMO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.11. Seleccionar y
planificación: ¡Conozco mi país de planificación: disfrutar textos literarios
mediante sus para realizar
leyendas! interpretaciones personales
y construir significados
compartidos con otros
El castellano se lectores.
2 enriquece con las
O.LL.3.12. Aplicar los
lenguas originarias recursos del lenguaje, a
partir de los textos
Sugerir, persuadir, literarios, para fortalecer y
convencer profundizar la escritura
creativa.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
LITERATURA I.LL.3.7.1. Reconoce en textos de literatura
oral (canciones, adivinanzas, trabalenguas,
LL.3.5.2. Participar en discusiones sobre textos literarios con el aporte de información, experiencias y opiniones para retahílas, nanas, rondas, arrullos, amorfinos,
desarrollar progresivamente la lectura crítica chigualos) o escrita (cuentos, poemas, mitos,
leyendas), los elementos característicos que
les dan sentido; y participa en discusiones
LL.3.5.3. Elegir lecturas basándose en preferencias personales de autor, género o temas y el manejo de diversos soportes sobre textos literarios en las que aporta
para formarse como lector autónomo. PAG 34 información, experiencias y opiniones. (I.3.,
S.4.)

I.LL.3.7.2. Elige lecturas basándose en


preferencias personales de autores, géneros o
temas, maneja diversos soportes para
formarse como lector autónomo y participa
en discusiones literarias, desarrollando
progresivamente la lectura crítica. (J.4., S.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la inclusión (social, PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
étnica, etaria, de género, de
discapacidades, etc.
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA Disfruta y comparte los datos que le parecieron más
EL BARCO FANTASMA Cuaderno de trabajo importantes de la lectura Técnica
Prueba
ANTICIPACION

Explorar conocimientos previos,


utilizando el intercambio de preguntas Texto Instrumento
y respuestas acerca de la lectura del Cuestionario
numeral 4 en la página 34.

¿Por cuáles ríos navega el barco


fantasma? Lápices de colores

¿Cómo está equipado este barco?

¿Quién lo vio a este extraño barco? Papelotes

CONSTRUCCION

Leo el título de la leyenda “El barco Marcadores


fantasma”

Leo toda la leyenda. Empleo de las TICS

Anoto en una hoja de papel todos los


temas que creo esta leyenda puede
tratar.
Luego de leerla, confirmo si acerté o
no

CONSOLIDACION

Tratar de relatar la leyenda a modo de


un cuento popular.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área : Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEPTIMO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: ¡Conozco mi país Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.11. Seleccionar y
planificación:
2 de planificación: disfrutar textos literarios
mediante sus para realizar
leyendas! interpretaciones personales
y construir significados
El castellano se compartidos con otros
lectores.
enriquece con las
lenguas originarias O.LL.3.12.Aplicar los
recursos del lenguaje, a
partir de los textos
Sugerir, persuadir, literarios, para fortalecer y
convencer profundizar la escritura
creativa.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
LITERATURA I.LL.3.8.1. Reinventa textos literarios,
reconociendo la fuente original, los relaciona
LL.3.5.4. Incorporar los recursos del lenguaje figurado en sus ejercicios de creación literaria. con el contexto cultural propio y de otros
entornos, incorpora recursos del lenguaje
figurado y usa diversos medios y recursos
PAG 35
(incluidas las TIC) para recrearlos. (J.2., I.2.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la inclusión (social, PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
étnica, etaria, de género, de
discapacidades, etc.
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA Técnica
Prueba
EL BARCO FANTASMA Cuaderno de trabajo Instrumento
ACTIVIDADES Cuestionario
Puedo crear una leyenda acerca de nuestro utilizando
ANTICIPACION Texto sucesos verosímiles.

Activo saberes adquiridos en el tema


anterior, utilizando la estrategia de Lápices de colores
preguntas y respuestas.

¿Por cuales ríos navega un barco Papelotes


fantasma?

¿Qué habían sido los billetes y, las


monedas encantadas?

¿De dónde aparecieron estos billetes


y monedas?

¿Qué relación podemos hacer de esta


leyenda con nuestro TiNi escolar?
Marcadores
CONSTRUCCION

Leo las frases del numeral 5 pág. 35 y, Empleo de las TICS


con mi pareja, escojo la oración que
mejor parafrasea cada una.
Guía Introductoria a la
Releo la leyenda “El barco fantasma” y
completo oralmente los cuadros que Metodología TiNi
registran elementos verosímiles y los
fantásticos.

CONSOLIDACION

Investigamos a miembros de nuestra


familia sobre una leyenda que se
relacione con el TiNi medio
ambiente.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEPTIMO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.11. Seleccionar y
planificación: ¡Conozco mi país de planificación: disfrutar textos literarios
mediante sus para realizar
leyendas! interpretaciones personales
y construir significados
compartidos con otros
El castellano se lectores.
2 enriquece con las
O.LL.3.12. Aplicar los
lenguas originarias recursos del lenguaje, a
partir de los textos
Sugerir, persuadir, literarios, para fortalecer y
convencer profundizar la escritura
creativa.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
LITERATURA I.LL.3.8.1. Reinventa textos literarios,
reconociendo la fuente original, los relaciona
LL.3.5.6. Recrear textos literarios leídos o escuchados mediante el uso de diversos medios y recursos (incluidas las TIC). con el contexto cultural propio y de otros
PAG 37 entornos, incorpora recursos del lenguaje
figurado y usa diversos medios y recursos
(incluidas las TIC) para recrearlos. (J.2., I.2.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la inclusión (social, PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
étnica, etaria, de género, de
discapacidades, etc.
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
Técnica
TEMA Prueba
Cuaderno de trabajo
EL REGALO DEL FUEGO
Narro oralmente la leyenda: “El regalo del fuego”
ANTICIPACION Texto

Activar conocimientos de lluvia de Instrumento


ideas Lápices de colores Cuestionario

¿Por qué indígenas shuar comían los


alimentos crudos? Papelotes

¿Cómo llegó el fuego a las diferentes


casas? Marcadores

¿Qué importancia tuvo el quinde para


que todos puedan comer los Empleo de las TICS
alimentos cocinados?

CONSTRUCCION

Leo la siguiente leyenda popular.

Luego narro oralmente.


Uso varios recursos para hacerlo de
manera creativa.

CONSOLIDACION

Contesto las preguntas del numeral 8


pág. 37 del texto.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEPTIMO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: ¡Conozco mi país Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.2. Valorar la
planificación:
2 de planificación: diversidad cultural
mediante sus mediante el conocimiento
leyendas! de las lenguas originarias,
para fomentar la
interculturalidad en el país.
El castellano se
enriquece con las
lenguas originarias

Sugerir, persuadir,
convencer
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
LENGUA Y CULTURA I.LL.3.1.1. Reconoce la funcionalidad de la
lengua escrita como manifestación cultural y
LL.3.1.2. Indagar sobre las influencias lingüísticas y culturales que explican los dialectos del castellano en el Ecuador. de identidad en diferentes contextos y
situaciones, atendiendo a la diversidad
lingüística del Ecuador. (I.3., S.2.)
Valorar la diversidad cultural mediante el conocimiento de las lenguas originarias, para fomentar la interculturalidad en el
país. (Ref. LL.3.1.3.) PAG 40 I.LL.3.1.2. Indaga sobre las influencias
lingüísticas y culturales que explican los
diferentes dialectos del castellano, así como la
presencia de varias nacionalidades y pueblos
que hablan otras lenguas en el país. (I.3., S.2.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la prevención de PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
consumo de alcohol y drogas.
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA
EL CASTELLANO SE ENRIQUECE CON Cuaderno de trabajo Investigo las características de los pueblos y
LAS LENGUAS ORIGINARIAS nacionalidades del Ecuador que tienen otras |Técnica
Prueba
ANTICIPACION Texto
Explorar conocimientos previos,
utilizando la estrategia: intercambio
de ideas y opiniones acerca de la
ilustración de la página 40 del texto.

¿Qué observo en la escena?

¿Por qué sabemos que la señorita es


ecuatoriana?
Lápices de colores
¿Entonces: cómo sabemos que una
persona es de un determinado lugar?
Papelotes
CONSTRUCCION Identifico el lugar de origen de una persona por su Instrumento
dialecto. Cuestionario
Marcadores
Observo la escena y comento con mis
compañeros.
Empleo de las TICS
Leer los textos del diálogo de la
escena.

CONSOLIDACION

Respondemos a las preguntas y


compartimos las respuestas con toda
la clase.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEPTIMO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: ¡Conozco mi país Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.2. Valorar la
planificación: de planificación: diversidad cultural
mediante sus mediante el conocimiento
leyendas! de las lenguas originarias,
para fomentar la
El castellano se interculturalidad en el país.
2 enriquece con las
lenguas originarias

Sugerir, persuadir,
convencer
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
LENGUA Y CULTURA I.LL.3.1.2. Indaga sobre las influencias
lingüísticas y culturales que explican los
LL.3.1.2. Indagar sobre las influencias lingüísticas y culturales que explican los dialectos del castellano en el Ecuador. diferentes dialectos del castellano, así como la
presencia de varias nacionalidades y pueblos
PAG 41 que hablan otras lenguas en el país. (I.3., S.2.)

EJES TRANSVERSALES: Educación para la prevención de PERIODOS: SEMANA DE INICIO:


consumo de alcohol y drogas.
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA Puedo extraer preguntas, cuyas respuestas literales se Técnica
Cuaderno de trabajo encuentren en el texto. Prueba

EL CASTELLANO SE ENRIQUECE CON


LAS LENGUAS ORIGINARIAS Texto

TEXTO
Lápices de colores
ANTICIPACION Instrumento
Cuestionario
Activar conocimientos adquiridos en Papelotes
el tema anterior mediante la
estrategia del intercambio de ideas y
opiniones. Marcadores

¿Cómo está compuesto el castellano


que hablamos en el mundo? Empleo de las TICS

¿Cómo se llama el choclo en Colombia


y México?

¿Qué palabras y expresiones se han


convertido en parte de nuestra
identidad como ecuatorianos?
¿Quiénes pueden acceder a la lengua
“estándar” en nuestro país?

CONSTRUCCION

Leo el texto del numeral 3 pág. 41.

Formulo cuatro preguntas, cuyas


respuestas estén de manera literal en
el texto.

CONSOLIDACION

Socializo mis preguntas con la clase

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEPTIMO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: ¡Conozco mi país Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.2. Valorar la
planificación: de planificación: diversidad cultural
mediante sus mediante el conocimiento
leyendas! de las lenguas originarias,
para fomentar la
El castellano se interculturalidad en el país.
2 enriquece con las
lenguas originarias

Sugerir, persuadir,
convencer
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
LENGUA Y CULTURA I.LL.3.1.2. Indaga sobre las influencias
lingüísticas y culturales que explican los
LL.3.1.3. Indagar sobre las características de los pueblos y nacionalidades del Ecuador que tienen otras lenguas. diferentes dialectos del castellano, así como la
PAG 42 presencia de varias nacionalidades y pueblos
que hablan otras lenguas en el país. (I.3., S.2.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la prevención de PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
consumo de alcohol y drogas.
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Indicadores de logro
Recursos instrumentos
TEMA
EL CASTELLANO SE ENRIQUECE CON Cuaderno de trabajo Técnica
LAS LENGUAS ORIGINARIAS Prueba

ACTIVIDADES Texto Busco en internet conocimiento de los pueblos y sus


lenguas Instrumento
ANTICIPACION Cuestionario
Lápices de colores Comprendo la importancia de la pachamanca en la vida
Observar y comentar las ilustraciones de nuestro TiNi escolar.
de las páginas 42 y 43 del texto.
Papelotes
¿Qué razones nos proporciona la
lectura para afirmar que el castellano
no es uno solo? Marcadores

¿Qué relación tiene la palabra


“Pachamanca” con nuestro TiNi Empleo de las TICS
escolar?

¿Crees que la incorporación de Guía Introductoria a la


palabras y giros de las lenguas Metodología TiNi
originarias enriquecen el castellano?

CONSTRUCCION

Realizo las actividades del numeral 4

Determinar la importancia de la
pachamanca como parte de nuestro
TiNi escolar
Leo las expresiones y su explicación en
el numeral 5.

Efectuar las actividades de los


numerales: 6, 7, 8, 9, y 10.

CONSOLIDACION
Desarrollar la autoevaluación de la
página 23 del texto.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEPTIMO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: ¡Conozco mi país Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.4. Expresarse
planificación:
2 de planificación: mediante el uso de
mediante sus estructuras básicas de la
leyendas! lengua oral en los diversos
contextos de la actividad
El castellano se social y cultural, para
exponer sus puntos de vista
enriquece con las y respetar los ajenos.
lenguas originarias
O.LL.3.5.Participar en
diversos contextos sociales
y culturales y utilizar de
manera adecuada las
convenciones de la lengua
oral para satisfacer
necesidades de
Sugerir, persuadir, comunicación.
convencer
O.LL.3.3. Comprender
discursos orales en diversos
contextos de la actividad
social y cultural y
analizarlos con sentido
crítico.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
COMUNICACIÓN ORAL I.LL.3.2.2. Propone intervenciones orales con
una intención comunicativa, organiza el
LL.3.2.1. Escuchar discursos orales y formular juicios de valor con respecto a su contenido y forma, y participar de manera discurso de acuerdo con las estructuras
respetuosa frente a las intervenciones de los demás. básicas de la lengua oral, reflexiona sobre los
efectos del uso de estereotipos y prejuicios,
adapta el vocabulario, según las diversas
LL.3.2.2. Proponer intervenciones orales con una intención comunicativa, organizar el discurso según las estructuras básicas situaciones comunicativas a las que se
de la lengua oral y utilizar un vocabulario adecuado a diversas situaciones comunicativas. PAG 44 enfrente. (J.3., I.4.)

EJES TRANSVERSALES: Educación para la prevención de PERIODOS: SEMANA DE INICIO:


consumo de alcohol y drogas.
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA Emito juicios de valor Técnica
Prueba
SUGERIR, PERSUADIR, CONVENCER Cuaderno de trabajo Participo respetuosamente con mi criterio personal
ANTICIPACION

Explorar saberes previos acerca de las Texto


ilustraciones de las páginas 44 y 45
del texto.

¿Cuál es el tema del diálogo? Lápices de colores

Al principio, ¿Quería María darle un


chocolate a Pedro?
Papelotes
Al final, ¿Aceptó María darle los Instrumento
chocolates a Pedro? Cuestionario

¿Qué argumentos utilizó Pedro para Marcadores


convencer a María?

Finalmente, ¿Por qué le entrega todos


los chocolates a Pedro?

Este diálogo, ¿Qué tipo de texto es?


¿Por qué?

CONSTRUCCION

Leo la siguiente situación del diálogo. Empleo de las TICS

Respondo las preguntas.

Efectuar las actividades de los


numerales: 3, 4, y 5.
CONSOLIDACION

Observo los diálogos del numeral 6 y


elijo el que trata de convencer y digo
por qué.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEPTIMO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: ¡Conozco mi país Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.4. Expresarse
planificación:
2 de planificación: mediante el uso de
mediante sus estructuras básicas de la
leyendas! lengua oral en los diversos
contextos de la actividad
social y cultural, para
exponer sus puntos de vista
y respetar los ajenos.

O.LL.3.5. Participar en
diversos contextos sociales
El castellano se y culturales y utilizar de
enriquece con las manera adecuada las
convenciones de la lengua
lenguas originarias oral para satisfacer
necesidades de
Sugerir, persuadir, comunicación.
convencer
O.LL.3.3. Comprender
discursos orales en diversos
contextos de la actividad
social y cultural y
analizarlos con sentido
crítico.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
COMUNICACIÓN ORAL I.LL.3.2.2. Propone intervenciones orales con
una intención comunicativa, organiza el
LL.3.2.2. Proponer intervenciones orales con una intención comunicativa, organizar el discurso según las discurso de acuerdo con las estructuras
estructuras básicas de la lengua oral y utilizar un vocabulario adecuado a diversas situaciones comunicativas. básicas de la lengua oral, reflexiona sobre los
efectos del uso de estereotipos y prejuicios,
PAG 46
adapta el vocabulario, según las diversas
situaciones comunicativas a
las que se enfrente. (J.3., I.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la prevención de PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
consumo de alcohol y drogas.
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Actividades de evaluación/ Técnicas /
instrumentos
TEMA
ANUNCIO
Cuaderno de trabajo
ANTICIPACION
Técnica
Observar y comentar acerca de la
Prueba
ilustración de la página 46 del texto. Texto

¿De qué pretende convencernos este


anuncio?
Lápices de colores
¿Qué argumentos utiliza?
Identifico la función comunicativa del anuncio de la
ilustración de la página 46 del texto.
¿A quién está destinado este anuncio?
Papelotes
CONSTRUCCION

Leo el anuncio de la imagen e Marcadores


Instrumento
identifico su función comunicativa.
Cuestionario
CONSOLIDACION
Empleo de las TICS
Efectuar las actividades de los
numerales: 8 y 9 pág. 46 del texto.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEPTIMO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: ¡Conozco mi país Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.4. Expresarse
planificación:
2 de planificación: mediante el uso de
mediante sus estructuras básicas de la
leyendas! lengua oral en los diversos
contextos de la actividad
El castellano se social y cultural, para
exponer sus puntos de vista
enriquece con las y respetar los ajenos.
lenguas originarias
O.LL.3.5. Participar en
Sugerir, persuadir, diversos contextos sociales
y culturales y utilizar de
convencer manera adecuada las
convenciones de la lengua
oral para satisfacer
necesidades de
comunicación.

O.LL.3.3. Comprender
discursos orales en diversos
contextos de la actividad
social y cultural y
analizarlos con sentido
crítico.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
COMUNICACIÓN ORAL I.LL.3.2.1. Escucha discursos orales
(conversaciones, diálogos, narraciones,
LL.3.2.1. Escuchar discursos orales y formular juicios de valor con respecto a su contenido y forma, y participar de manera discusiones, entrevistas, exposiciones,
respetuosa frente a las intervenciones de los demás PAG 47 presentaciones), parafrasea su contenido y
participa de manera respetuosa frente a las
intervenciones de los demás, buscando
acuerdos en el debate de temas conflictivos.
(J.3., S.1.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la prevención de PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
consumo de alcohol y drogas.
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos

TEMA
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE Cuaderno de trabajo Técnica
Comprendo el tipo de función que tienen los textos Prueba
ANTICIPACION según su intención comunicativa.
Texto
Explorar saberes previos, utilizando la
estrategia de preguntas exploratorias,
acerca del tema de la página 47 del Lápices de colores
texto.

¿Qué criterios voy a utilizar para Papelotes


evaluar el trabajo de mi grupo y el de Instrumento
los otros grupos? Cuestionario
Marcadores
¿Qué función tiene todo texto oral o
escrito?
¿En qué momento un texto tiene la
función e intención informativa?

¿Cuándo un texto tiene una intención


estética o literaria?

¿A qué se refiere un texto de


intención persuasiva o apelativa?

CONSTRUCCION

Utilizo los siguientes criterios


Empleo de las TICS
(numeral 10) para evaluar si el trabajo
de mi grupo y el de los otros grupos
lograron el objetivo.

Leo el texto del numeral 11 y


parafraseo cada uno de los párrafos.
Presento mi trabajo en clase.

CONSOLIDACION

Elaboramos “con la guía del docente”


un esquema gráfico que represente el
tema anterior.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

UNIDAD 3 LENGUA Y LITERATURA

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEPTIMO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Leo y aprendo de la Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.6.Leer de manera
planificación: de planificación: autónoma textos no
vida literarios, con fines de
de personajes recreación, información y
importantes aprendizaje, y utilizar
estrategias cognitivas de
comprensión de acuerdo al
¡Me toca a mí!
3 tipo de texto.

Narro con palabras


e imágenes

La escritura en el
tiempo
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
LECTURA I.LL.3.2.1. Escucha discursos orales
(conversaciones, diálogos, narraciones,
LL.3.3.4. Autorregular la comprensión de textos mediante el uso de estrategias cognitivas de comprensión: parafrasear, discusiones, entrevistas, exposiciones,
releer, formular preguntas, leer selectivamente, consultar fuentes adicionales. presentaciones), parafrasea su contenido y
participa de manera respetuosa frente a las
intervenciones de los demás, buscando
PAG 49 acuerdos en el debate de temas conflictivos.
(J.3., S.1.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la prevención de PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
consumo de alcohol y drogas.
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA
LEO Y APRENDO DE LA VIDA DE Cuaderno de trabajo
PERSONAJES IMPORTANTES Técnica
Prueba
ANTICIPACION
Texto
Explorar saberes previos, utilizando la Comprendo el propósito que tengo para leer una
estrategia de lluvia de ideas acerca de biografía.
la ilustración en la página 48 del
texto. Lápices de colores
Instrumento
¿Por qué es importante leer la vida de Cuestionario
otros?

¿Por qué y para qué voy a leer? Papelotes

CONSTRUCCION

Observo los retratos y comento con


mis compañeros.

Selecciono y leo en voz alta el


propósito que tengo para leer una
Marcadores
biografía.

Efectuar la actividad del numeral 3


pág. 49.
Empleo de las TICS
CONSOLIDACION

Desarrollar las actividades del


numeral 4 pág. 49.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEPTIMO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Leo y aprendo de la Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.6.Leer de manera
planificación: de planificación: autónoma textos no
vida literarios, con fines de
de personajes recreación, información y
importantes aprendizaje, y utilizar
estrategias cognitivas de
comprensión de acuerdo al
¡Me toca a mí!
3 tipo de texto.

Narro con palabras


e imágenes

La escritura en el
tiempo
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
LECTURA I.LL.3.3.1. Establece relaciones explícitas entre
los contenidos de dos o más textos, los
LL.3.3.2. Comprender los contenidos implícitos de un texto mediante la realización de inferencias compara, contrasta sus fuentes, reconoce el
fundamentales y proyectivo-valorativas a partir del contenido de un texto. punto de vista, las motivaciones y los
argumentos del autor al monitorear y
PAG 51
autorregular su comprensión mediante el uso
de estrategias cognitivas. (I.3.,I.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la prevención de PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
consumo de alcohol y drogas.
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA Puedo señalar los aspectos más importantes de la vida
de José Mejía Lequerica.
JOSÉ MEJÍA LEQUERICA (1775-1813): Cuaderno de trabajo Técnica
UNA VIDA BREVE. Prueba
ANTICIPACION

Explorar conocimientos previos,


utilizando la estrategia de intercambio
de ideas y opiniones acerca del
contenido científico de las páginas 50
y 51 del texto. Texto
¿Qué sabemos de su biografía?

¿En qué campos se destacó? Lápices de colores

¿Qué relación tuvo con relación al


Papelotes
TiNi?
Instrumento
CONSTRUCCION Cuestionario
Marcadores
Leo con ni docente.

Luego realizo una segunda lectura por


párrafos con mis compañeros.
Empleo de las TICS
Analizar lo que estudia la Botánica y Guía Introductoria a la
su relación con el TiNi. Metodología TiNi

CONSOLIDACION

Enumerar por lo menos cinco


funciones importantes cumplidas por
José Mejía Lequerica.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEPTIMO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Leo y aprendo de la Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.6. Leer de manera
planificación:
3 de planificación: autónoma textos no
vida literarios, con fines de
de personajes recreación, información y
importantes aprendizaje, y utilizar
estrategias cognitivas de
comprensión de acuerdo al
¡Me toca a mí! tipo de texto.

Narro con palabras


e imágenes
La escritura en el
tiempo
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
I.LL.3.3.1. Establece relaciones explícitas entre
los contenidos de dos o más textos, los
LECTURA compara, contrasta sus fuentes, reconoce el
punto de vista, las motivaciones y los
argumentos del autor al monitorear y
LL.3.3.10. Reconocer el punto de vista del autor y las motivaciones y argumentos de un texto.
autorregular su comprensión mediante el uso
de estrategias cognitivas. (I.3.,I.4.)
LL.3.3.4. Autorregular la comprensión de textos mediante el uso de estrategias cognitivas de comprensión: parafrasear,
releer, formular preguntas, leer selectivamente, consultar fuentes adicionales. I.LL.3.3.2. Realiza inferencias fundamentales y
proyectivo- valorativas, valora los contenidos y
aspectos de forma a partir de criterios
preestablecidos, reconoce el punto de vista,
PAG. 53 las motivaciones y los argumentos del autor al
monitorear y autorregular su comprensión
mediante el uso de estrategias cognitivas.
(J.2., J.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la prevención de PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
consumo de alcohol y drogas.
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA Cuaderno de trabajo
Identifica claramente las partes que componen la Técnica
ESTRUCTURA DE UNA BIOGRAFÍA estructura de una biografía. Prueba
Texto
ANTICIPACION

Activar saberes adquiridos en el tema Lápices de colores


anterior, acerca de la biografía de José
Mejía Lequerica.

¿Cuáles son las partes de la estructura


de una biografía?

CONSTRUCCION
Papelotes
Instrumento
Analizar cada una se las partes que Cuestionario
componen la estructura de una
Marcadores
biografía.

Efectuar las actividades de los


numerales: 6 y 7 pág. 53 del texto.
Empleo de las TICS
CONSOLIDACION

Releo nuevamente la biografía de José


Mejía Lequerica y respondemos las
preguntas del numeral 8 pág. 53 del
texto.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área : Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEPTIMO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.8. Escribir relatos y
planificación: de planificación: textos expositivos,
Leo y aprendo de la descriptivos e instructivos,
vida adecuados a una situación
comunicativa determinada
de personajes para aprender, comunicarse
importantes y desarrollar el
pensamiento.
¡Me toca a mí!
3 O.LL.3.10. Aplicar los
conocimientos semánticos,
Narro con palabras léxicos, sintácticos,
e imágenes ortográficos y las
propiedades textuales en
los procesos de
La escritura en el composición y revisión de
tiempo textos escritos

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
I.LL.3.6.3. Escribe textos descriptivos
ESCRIBIR organizados, usando recursos estilísticos para
la descripción de objetos, personajes y lugares
LL.3.4.6. Autorregular la producción escrita mediante el uso habitual del procedimiento de planificación, redacción y (topografía, prosopografía, etopeya,
descripción de objetos), estructuras
revisión del texto.
descriptivas en diferentes tipos de texto (guía
turística, biografía o autobiografía, reseña,
PAG 55 entre otros), elementos gramaticales
adecuados: atributos, adjetivos calificativos y
posesivos; conectores de adición, de
comparación, orden, y un vocabulario
específico relativo al ser, objeto, lugar o hecho
que se describe, y los integra en diversos tipos
de textos producidos con una intención
comunicativa y en un contexto determinado.
(I.3., I.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la prevención de PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
consumo de alcohol y drogas.
Indicadores de logro Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos
instrumentos
TEMA Puedo diferenciar claramente una autografía de una Técnica
¡ME TOCA A MÍ! Cuaderno de trabajo biografía. Prueba

¿QUÉ ES UNA AUTOBIOGRAFÍA?


Texto
ANTICIPACION

Dinámica de iniciación. Lápices de colores


Instrumento
Explorar conocimientos mediante la Cuestionario
lectura de una autografía (NOSTALGIA) Papelotes

¿Qué es una autobiografía? Marcadores


¿En qué se diferencia la autobiografía
de la biografía?

CONSTRUCCION

Leo el texto del numeral 1 pág. 54 y


pienso en algún momento de mi vida
en el que estuve lejos de mi familia y
la extrañé mucho.

Leo y parafraseo a mis compañeros.


Empleo de las TICS
CONSOLIDACION

Leo el numeral 3 con un compañero e


identificamos la idea principal de cada
párrafo.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEPTIMO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.8. Escribir relatos y
planificación: de planificación: textos expositivos,
Leo y aprendo de la descriptivos e instructivos,
vida adecuados a una situación
comunicativa determinada
de personajes para aprender, comunicarse
importantes y desarrollar el
pensamiento.
¡Me toca a mí!
3 O.LL.3.10. Aplicar los
conocimientos semánticos,
Narro con palabras léxicos, sintácticos,
e imágenes ortográficos y las
propiedades textuales en
los procesos de
La escritura en el composición y revisión de
tiempo textos escritos

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
I.LL.3.6.3. Escribe textos descriptivos
ESCRIBIR organizados, usando recursos estilísticos para
la descripción de objetos, personajes y lugares
LL.3.4.2. Escribir descripciones organizadas y con vocabulario específico relativo al ser, objeto, lugar o hecho que se describe (topografía, prosopografía, etopeya,
descripción de objetos), estructuras
e integrarlas en producciones escritas.
descriptivas en diferentes tipos de texto (guía
turística, biografía o autobiografía, reseña,
LL.3.4.3. Escribir exposiciones organizadas en párrafos según esquemas de comparación, problema-solución y antecedente- entre otros), elementos gramaticales
consecuente, en las situaciones comunicativas que lo requieran adecuados: atributos, adjetivos calificativos y
posesivos; conectores de adición, de
comparación, orden, y un vocabulario
específico relativo al ser, objeto, lugar o hecho
PAG 56 que se describe, y los integra en diversos tipos
de textos producidos con una intención
comunicativa y en un contexto determinado.
(I.3., I.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la prevención de PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
consumo de alcohol y drogas.
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA Técnica
Prueba
¿QUÉ ES UNA AUTOBIOGRAFÍA? Cuaderno de trabajo Escribe su propia biografía
ACTIVIDADES

ANTICIPACION Texto

Observar y comentar acerca de las


imágenes de la página 56 del texto. Lápices de colores

¿Por qué estos títulos son Instrumento


autobiografías? Papelotes Cuestionario

¿Qué relación pueden tener estos


títulos en mi Yo personal?
¿Cómo pudiera nuestro TiNi
escolar hacerse una autobiografía?

CONSTRUCCION
Marcadores
En grupos, desarrollamos lo que
vamos a escribir con preguntas acerca
de nuestro recuerdo. Numeral 4 pág. Empleo de las TICS
56

Efectuar las actividades de los


Guía Introductoria a la
numerales: 5, 6, 7 y 8
Metodología TiNi
CONSOLIDACION Empleo de las TICS

Siguiendo lo aprendido, elaboramos


una autobiografía de nuestro TiNi
escolar, haciendo su papel.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada


 

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha:
Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEPTIMO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.8. Escribir relatos y
planificación: de planificación: textos expositivos,
Leo y aprendo de la descriptivos e instructivos,
vida adecuados a una situación
comunicativa determinada
de personajes para aprender, comunicarse
importantes y desarrollar el
pensamiento.
¡Me toca a mí!
3 O.LL.3.10. Aplicar los
conocimientos semánticos,
Narro con palabras léxicos, sintácticos,
e imágenes ortográficos y las
propiedades textuales en
los procesos de
La escritura en el composición y revisión de
tiempo textos escritos

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
I.LL.3.6.2. Escribe cartas, noticias, diario
ESCRIBIR personal, entre otros textos narrativos,
(organizando los hechos y acciones con
criterios de secuencia lógica y temporal,
LL.3.4.10. Expresar sus ideas con precisión e integrar en las producciones escritas los diferentes tipos de sustantivo, manejo de persona y tiempo verbal,
pronombre, adjetivo, verbo, adverbio y sus modificadores. conectores temporales y aditivos,
proposiciones y conjunciones) y los integra en
diversos tipos de textos producidos con una
intención comunicativa y en un contexto
PAG 57 determinado. (I.3., I.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la prevención de PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
consumo de alcohol y drogas.
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA

MODIFICADORES DEL PREDICADO


EL VERBO Y SUS COMPLEMENTOS Cuaderno de trabajo Técnica
Puedo identificar la clase de complemento del Prueba
ANTICIPACION predicado en algunas oraciones.

Explorar conocimientos previos


utilizando la estrategia de preguntas Texto
exploratorias acerca de los contenidos
científicos de las páginas: 57, 58 y 59 Instrumento
del texto. Cuestionario

¿Qué es el sujeto y el predicado? Lápices de colores

¿Cuál es la parte más importante del


predicado?
Papelotes
¿Cómo se llaman las palabras que
acompañan al verbo en el predicado
de la oración?
Marcadores
¿Qué es el complemento directo,
indirecto y circunstancial?

CONSTRUCCION

Leo y analizo los siguientes textos y los


tomo en cuenta para escribir mi
autobiografía.

Efectuar las actividades de los Empleo de las TICS


numerales 10 y 11

CONSOLIDACION

Escribir una oración con cada tipo de


complemento
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEPTIMO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.8. Escribir relatos y
planificación: de planificación: textos expositivos,
Leo y aprendo de la descriptivos e instructivos,
vida adecuados a una situación
comunicativa determinada
de personajes para aprender, comunicarse
importantes y desarrollar el
pensamiento.
¡Me toca a mí!
3 O.LL.3.10. Aplicar los
conocimientos semánticos,
Narro con palabras léxicos, sintácticos,
e imágenes ortográficos y las
propiedades textuales en
los procesos de
La escritura en el composición y revisión de
tiempo textos escritos

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
I.LL.3.6.2. Escribe cartas, noticias, diario
ESCRIBIR personal, entre otros textos narrativos,
(organizando los hechos y acciones con
LL.3.4.10. Expresar sus ideas con precisión e integrar en las producciones escritas los diferentes tipos de sustantivo, criterios de secuencia lógica y temporal,
manejo de persona y tiempo verbal,
pronombre, adjetivo, verbo, adverbio y sus modificadores.
conectores temporales y aditivos,
proposiciones y conjunciones) y los integra en
LL.3.4.1. Relatar textos con secuencia lógica, manejo de conectores y coherencia en el uso de la persona y tiempo verbal, e diversos tipos de textos producidos con una
integrarlos en diversas situaciones comunicativas intención comunicativa y en un contexto
PAG 60 determinado. (I.3., I.4.)

EJES TRANSVERSALES: Educación para la prevención de PERIODOS: SEMANA DE INICIO:


consumo de alcohol y drogas.
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos

Técnica
TEMA Prueba
ADVERBIOS DE MODO Cuaderno de trabajo Identifico claramente un adverbio en una oración
gramatical
ANTICIPACION

Explorar saberes previos acerca del Texto


tema de la página 60 del texto,
utilizando la estrategia de preguntas y
respuestas. Instrumento
Lápices de colores Cuestionario
¿Qué es el adverbio?

¿Qué es un adverbio de modo?


Papelotes
¿Qué denotan los adverbios?

CONSTRUCCION
Marcadores
Conocer lo que es un adverbio.

Analizar lo que nos enseña la


gramática.

Determinar lo que son los adverbios


de modo.

CONSOLIDACION
Empleo de las TICS
Escribir oraciones que contengan
adverbios que denoten: Lugar,
Tiempo, Modo y Cantidad.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEPTIMO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Leo y aprendo de la Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.8. Escribir relatos y
planificación:
3 de planificación: textos expositivos,
vida
descriptivos e instructivos,
adecuados a una situación
de personajes comunicativa determinada
para aprender, comunicarse
importantes y desarrollar el
pensamiento.
¡Me toca a mí!
O.LL.3.10. Aplicar los
conocimientos semánticos,
Narro con palabras léxicos, sintácticos,
e imágenes ortográficos y las
propiedades textuales en
los procesos de
La escritura en el composición y revisión de
tiempo textos escritos

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
I.LL.3.6.3. Escribe textos descriptivos
ESCRIBIR organizados, usando recursos estilísticos para
la descripción de objetos, personajes y lugares
LL.3.4.13. Producir escritos de acuerdo con la situación comunicativa, mediante el empleo de diversos (topografía, prosopografía, etopeya,
descripción de objetos), estructuras
formatos, recursos y materiales.
descriptivas en diferentes tipos de texto (guía
turística, biografía o autobiografía, reseña,
entre otros), elementos gramaticales
LL.3.4.5. Integrar relatos, descripciones, exposiciones e instrucciones en diferentes tipos de texto producidos adecuados: atributos, adjetivos calificativos y
con una intención comunicativa y en un contexto determinado. posesivos; conectores de adición, de
PAG 61 comparación, orden, y un vocabulario
específico relativo al ser, objeto, lugar o hecho
que se describe, y los integra en diversos tipos
de textos producidos con una intención
comunicativa y en un contexto determinado.
(I.3., I.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la prevención de PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
consumo de alcohol y drogas.
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
Realiza las actividades sugeridas

TEMA
ADVERBIOS DE MODO Cuaderno de trabajo Técnica
ACTIVIDADES Prueba

ANTICIPACION
Texto
Explorar conocimientos adquiridos en
el tema anterior, utilizando la
estrategia de intercambio de ideas y
opiniones. Lápices de colores Instrumento
Cuestionario
Preguntas del numeral 12 pág. 61

¿Quién es el narrador en el texto A? Papelotes


¿Quién en el texto B?

¿A qué texto se le llama “primera


persona”? ¿Por qué? Marcadores

¿A qué texto se le llama “tercera


persona” Por qué?
Empleo de las TICS
¿Cómo puedo hablar en primera
persona acerca de las actividades que
realizo en el TiNi escolar? Guía Introductoria a la
CONSTRUCCION

Recuerdo que debo escribir en


primera persona.

Escribir una frase en primera persona


relacionada con el TiNi escolar.
Metodología TiNi
Efectuar las actividades de los
numerales: 12, 14, 15, 16 y 17.

CONSOLIDACION

Realizar la autoevaluación de la
página 61 del texto.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEPTIMO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Leo y aprendo de la Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.11.Seleccionar y
planificación: de planificación: disfrutar textos literarios
vida para realizar
de personajes interpretaciones personales
importantes y construir significados
compartidos con otros
lectores.
¡Me toca a mí!
3
O.LL.3.12. Aplicar los
Narro con palabras recursos del lenguaje, a
e imágenes partir de los textos
literarios, para fortalecer y
profundizar la escritura
La escritura en el creativa.
tiempo
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
LITERATURA I.LL.3.7.1. Reconoce en textos de literatura
oral (canciones, adivinanzas, trabalenguas,
LL.3.5.1. Reconocer en un texto literario los elementos característicos que le dan sentido. retahílas, nanas, rondas, arrullos, amorfinos,
chigualos) o escrita (cuentos, poemas, mitos,
leyendas), los elementos característicos que
LL.3.5.2. Participar en discusiones sobre textos literarios con el aporte de información, experiencias y opiniones para
les dan sentido; y participa en discusiones
desarrollar progresivamente la lectura crítica. PAG 62 sobre textos literarios en las que aporta
información, experiencias y opiniones. (I.3.,
S.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la prevención de PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
consumo de alcohol y drogas.
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA
NARRO CON PALABRAS E IMÁGENES

ANTICIPACION
Cuaderno de trabajo
Observar y comentar las imágenes de
la página 62 del texto.
Texto
Técnica
¿Qué es una historieta? Prueba
Lápices de colores
CONSTRUCCION
Papelotes
Observo las imágenes y contesto con Puedo elaborar historietas siguiendo los pasos de su
mis compañeros sobre el tipo de estructura. Instrumento
textos y sus personajes. Cuestionario
Marcadores
Leer el texto del numeral 2 pág. 62.
Empleo de las TICS
CONSOLIDACION

Elaborar una historieta acorde con lo


aprendido en este tema.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEPTIMO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Leo y aprendo de la Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.11. Seleccionar y
planificación: de planificación: disfrutar textos literarios
vida para realizar
de personajes interpretaciones personales
importantes y construir significados
compartidos con otros
lectores.
¡Me toca a mí!
3
O.LL.3.12.Aplicar los
Narro con palabras recursos del lenguaje, a
e imágenes partir de los textos
literarios, para fortalecer y
profundizar la escritura
La escritura en el creativa.
tiempo
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
LITERATURA I.LL.3.7.2. Elige lecturas basándose en
preferencias personales de autores, géneros o
LL.3.5.3. Elegir lecturas basándose en preferencias personales de autor, género o temas y el manejo de diversos soportes temas, maneja diversos soportes para
formarse como lector autónomo y participa
para formarse como lector autónomo. PAG 63 en discusiones literarias, desarrollando
progresivamente la lectura crítica. (J.4., S.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la prevención de PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
consumo de alcohol y drogas.
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA
¿QUÉ ES UNA HISTORIETA?
(CONTINUACION)
Cuaderno de trabajo
Reinvento los textos literarios y relacionarlos con el
ANTICIPACION
contexto cultural propio y de otros entornos.
Activar saberes adquiridos en el tema Texto
Me recreo a través de las historietas.
anterior, utilizando la estrategia de Técnica
intercambio de ideas y copiones. Prueba
Lápices de colores
¿Cuál es el tema de esta historieta?

CONSTRUCCION Papelotes
Instrumento
Leo la historieta del numeral 3 pág. 63 Cuestionario
y comento con mis compañeros. Marcadores

CONSOLIDACION Empleo de las TICS

Contar oralmente esta historieta.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES

Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada


 
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: Director del área : Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEPTIMO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Leo y aprendo de la Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.11. Seleccionar y
planificación: de planificación: disfrutar textos literarios
vida para realizar
de personajes interpretaciones personales
importantes y construir significados
compartidos con otros
lectores.
¡Me toca a mí!
3
O.LL.3.12.Aplicar los
Narro con palabras recursos del lenguaje, a
e imágenes partir de los textos
literarios, para fortalecer y
profundizar la escritura
La escritura en el creativa.
tiempo
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
I.LL.3.8.1. Reinventa textos literarios,
LITERATURA reconociendo la fuente original, los relaciona
con el contexto cultural propio y de otros
LL.3.5.4. Incorporar los recursos del lenguaje figurado en sus ejercicios de creación literaria. entornos, incorpora recursos del lenguaje
figurado y usa diversos medios y recursos
(incluidas las TIC) para recrearlos. (J.2., I.2.)
PAG. 64
EJES TRANSVERSALES: Educación para la prevención de PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
consumo de alcohol y drogas.
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA Técnica
HISTORIETA Cuaderno de trabajo Prueba

ANTICIPACION Disfruta de las historietas


Texto
Observar y comentar acerca de la
ilustración de la página 64 del texto.
Lápices de colores
¿Cómo está hecha esta historieta?

¿Cuáles son las diferencias y Papelotes Instrumento


semejanzas entre esta historieta y de Cuestionario
otros tipos de textos?
Marcadores
¿Cómo podríamos elaborar una
historieta relacionada con el TiNi
escolar? Empleo de las TICS

CONSTRUCCION

Leo la historieta del numera 4 pág. 64


Analizar los elementos que contiene.

Construir una historieta con esta


misma estructura relacionada con el
TiNi escolar. Guía Introductoria a la
Metodología TiNi
CONSOLIDACION

Relatar la historieta de la página 64

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEPTIMO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Leo y aprendo de la Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.11.Seleccionar y
planificación: de planificación: disfrutar textos literarios
vida para realizar
de personajes interpretaciones personales
importantes y construir significados
compartidos con otros
lectores.
¡Me toca a mí!
3
O.LL.3.12. Aplicar los
Narro con palabras recursos del lenguaje, a
e imágenes partir de los textos
literarios, para fortalecer y
profundizar la escritura
La escritura en el creativa.
tiempo
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
LITERATURA I.LL.3.7.1. Reconoce en textos de literatura
oral (canciones, adivinanzas, trabalenguas,
LL.3.5.2. Participar en discusiones sobre textos literarios con el aporte de información, experiencias y opiniones para retahílas, nanas, rondas, arrullos, amorfinos,
desarrollar progresivamente la lectura crítica. PAG 65 chigualos) o escrita (cuentos, poemas, mitos,
leyendas), los elementos característicos que
les dan sentido; y participa en discusiones
sobre textos literarios en las que aporta
información, experiencias y opiniones. (I.3.,
S.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la prevención de PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
consumo de alcohol y drogas.
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA Puedo comprender el contenido de una historieta.
LAS VIÑETAS Cuaderno de trabajo Técnica
LOS GLOBOS Prueba
LAS ONOMATOPEYAS

ANTICIPACION

Explorar saberes previos. Utilizando la


estrategia de preguntas y respuestas.

¿Qué historia cuenta esta historieta?


Texto
¿En cuántas viñetas se desarrolla la
historia?

¿En qué viñetas se ha incluido una Lápices de colores


línea narrativa?

¿Cómo se ha representado el
movimiento? Papelotes
Instrumento
CONSTRUCCION
Cuestionario
Analizar lo que son las viñetas: sus Marcadores
formas y significados.

Determinar la función y significado


que desempeñan los globos y las
onomatopeyas. Empleo de las TICS

CONSOLIDACION

Ordenar en un esquema gráfico la


información del numeral 6 pág. 65 del
texto.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEPTIMO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Leo y aprendo de la Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.11. Seleccionar y
planificación:
3 de planificación: disfrutar textos literarios
vida para realizar
de personajes interpretaciones personales
importantes y construir significados
compartidos con otros
lectores.
¡Me toca a mí!
O.LL.3.12. Aplicar los
Narro con palabras recursos del lenguaje, a
e imágenes partir de los textos
literarios, para fortalecer y
profundizar la escritura
La escritura en el creativa.
tiempo
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
LITERATURA I.LL.3.7.2. Elige lecturas basándose en
preferencias personales de autores, géneros o
LL.3.5.2. Participar en discusiones sobre textos literarios con el aporte de información, experiencias y opiniones para temas, maneja diversos soportes para
desarrollar progresivamente la lectura crítica. formarse como lector autónomo y participa
en discusiones literarias, desarrollando
PAG 66
progresivamente la lectura crítica. (J.4., S.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la prevención de PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
consumo de alcohol y drogas.
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA Técnica
Prueba
HISTORIETA Cuaderno de trabajo
Trae una historieta de su preferencia
ANTICIPACION
Texto
Observar y comentar acerca de las
ilustraciones de la página 66 del texto.
Lápices de colores
¿Cuál es el tema de esta historieta? Instrumento
Cuestionario
CONSTRUCCION
Papelotes
Analizar las imágenes.
Marcadores
Determinar sus elementos.
Leo esta historieta y comento con mis
compañeros.

CONSOLIDACION
Empleo de las TICS
Relatar la historieta.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEPTIMO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Leo y aprendo de la Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.11. Seleccionar y
planificación:
3 de planificación: disfrutar textos literarios
vida
de personajes para realizar
interpretaciones personales
importantes y construir significados
compartidos con otros
¡Me toca a mí! lectores.

O.LL.3.12. Aplicar los


Narro con palabras recursos del lenguaje, a
e imágenes partir de los textos
literarios, para fortalecer y
La escritura en el profundizar la escritura
creativa.
tiempo
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
LITERATURA I.LL.3.7.2. Elige lecturas basándose en
preferencias personales de autores, géneros o
LL.3.5.2. Participar en discusiones sobre textos literarios con el aporte de información, experiencias y opiniones para temas, maneja diversos soportes para
desarrollar progresivamente la lectura crítica. PAG 67 formarse como lector autónomo y participa
en discusiones literarias, desarrollando
progresivamente la lectura crítica. (J.4., S.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la prevención de PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
consumo de alcohol y drogas.
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA
HISTORIETA Cuaderno de trabajo Técnica
ACTIVIDADES Comparte con sus compañeros la historieta que lleva a Prueba
la clase
ANTICIPACION Texto

Explorar conocimientos previos,


utilizando el intercambio de ideas y Lápices de colores
opiniones acerca de las ilustraciones
de la página 67 del texto.

¿Qué características tiene esta


historieta?

¿Cómo puedo transformar esta


historieta en un cuento?
Papelotes
CONSTRUCCION
Instrumento
Leo la historieta e identifico sus Marcadores
Cuestionario
características.

Transformo en mi cuaderno la Empleo de las TICS


historieta en un cuento.

CONSOLIDACION

Relato el cuento escrito en el


cuaderno.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEPTIMO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Leo y aprendo de la Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.1. Interactuar con
planificación: de planificación: diversas expresiones
vida culturales para acceder,
de personajes participar y apropiarse de la
importantes cultura escrita.

¡Me toca a mí!


3
Narro con palabras
e imágenes

La escritura en el
tiempo
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
LENGUA Y CULTURA I.LL.3.1.1. Reconoce la funcionalidad de la
lengua escrita como manifestación cultural y
LL.3.1.1. Participar en contextos y situaciones que evidencien la funcionalidad de la lengua escrita como de identidad en diferentes contextos y
herramienta cultural. situaciones, atendiendo a la diversidad
lingüística del Ecuador. (I.3., S.2.)
PAG 70 I.LL.3.1.2. Indaga sobre las influencias
lingüísticas y culturales que explican los
diferentes dialectos del castellano, así como la
presencia de varias nacionalidades y pueblos
que hablan otras lenguas en el país. (I.3., S.2.)
EJES TRANSVERSALES: Educación en principios básicos para la PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
convivencia armónica
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA Puedo relatar la historia de la escritura. Técnica
LA ESCRITURA EN EL TIEMPO Cuaderno de trabajo Prueba

ANTICIPACION
Mediante
Texto
Observar y comentar la ilustración de
la página 70.
Lápices de colores
¿Dónde nace la escritura?

¿Para qué nace la escritura, y cómo


Papelotes
empezó?
Instrumento
¿En qué lugar y fecha se creó el papel, Cuestionario
Marcadores
y la primera imprenta?

¿Qué importancia tiene el TiNi en


la escritura? Empleo de las TICS

CONSTRUCCION

Observo la escena de la página 70 y


comento con mis compañeros. Guía Introductoria a la
Metodología TiNi
Analizar: ¿Cómo se escribía en la
antigüedad?

Efectuar las actividades de los


numerales: 2, 3, 4 y 5.

Consultar alguna palabra jeroglífica


relacionada con el TiNi escolar.

CONSOLIDACION

Desarrollar la autoevaluación de la
página 73 del texto.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

UNIDAD 4 LENGUA Y LITERATURA


LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEPTIMO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: ¡Participo en un Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.5. Participar en
planificación:
4 de planificación: diversos contextos sociales
coloquio! y culturales y utilizar de
manera adecuada las
Dialogamos por convenciones de la lengua
escrito oral para satisfacer
necesidades de
comunicación
¡Escribo para
convencer! O.LL.3.3. Comprender
discursos orales en diversos
contextos de la actividad
social y cultural y
analizarlos con sentido
crítico.

O.LL.3.4. Expresarse
mediante el uso de
estructuras básicas de la
lengua oral en los diversos
contextos de la actividad
social y cultural, para
exponer sus puntos de vista
y respetar los ajenos.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
COMUNICACIÓN ORAL I.LL.3.2.1. Escucha discursos orales
(conversaciones, diálogos, narraciones,
LL.3.2.1. Escuchar discursos orales y formular juicios de valor con respecto a su contenido y forma, y participar de manera discusiones, entrevistas, exposiciones,
respetuosa frente a las intervenciones de los demás. presentaciones), parafrasea su contenido y
participa de manera respetuosa frente a las
intervenciones de los demás, buscando
LL.3.2.2. Proponer intervenciones orales con una intención comunicativa, organizar el discurso según las estructuras básicas acuerdos en el debate de temas conflictivos.
de la lengua oral y utilizar un vocabulario adecuado a diversas situaciones comunicativas. (J.3., S.1.)

I.LL.3.2.2. Propone intervenciones orales con


una intención comunicativa, organiza el
discurso de acuerdo con las estructuras
básicas de la lengua oral, reflexiona sobre los
PAG 75 efectos del uso de estereotipos y prejuicios,
adapta el vocabulario, según las diversas
situaciones comunicativas a las que se
enfrente. (J.3., I.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación en principios básicos para la PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
convivencia armónica
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA Puedo realizar la función de moderador en un Técnica
¡PARTICIPO EN UN COLOQUIO! Cuaderno de trabajo coloquio. Prueba

ANTICIPACION
Texto
Observar y comentar la escena de la
página 74 del texto.
Lápices de colores Instrumento
¿Qué es un coloquio?

¿Quiénes intervienen en un coloquio


y, con qué funciones?

CONSTRUCCION
Papelotes
Leemos el coloquio.
Cuestionario
Leo y parafraseo cada párrafo del Marcadores
numeral 2 y socializo mis ideas en
clase.
Empleo de las TICS
CONSOLIDACION

Efectuar las actividades de los


numerales 3 y 4 pág. 75 del texto.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEPTIMO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.5. Participar en
planificación: de planificación: diversos contextos sociales
y culturales y utilizar de
manera adecuada las
convenciones de la lengua
oral para satisfacer
necesidades de
¡Participo en un comunicación
coloquio!
O.LL.3.3. Comprender
discursos orales en diversos
Dialogamos por contextos de la actividad
4 escrito social y cultural y
analizarlos con sentido
crítico.
¡Escribo para
convencer! O.LL.3.4. Expresarse
mediante el uso de
estructuras básicas de la
lengua oral en los diversos
contextos de la actividad
social y cultural, para
exponer sus puntos de vista
y respetar los ajenos.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
I.LL.3.2.1. Escucha discursos orales
(conversaciones, diálogos, narraciones,
discusiones, entrevistas, exposiciones,
COMUNICACIÓN ORAL presentaciones), parafrasea su contenido y
participa de manera respetuosa frente a las
LL.3.2.5. Construir acuerdos en los intercambios orales que se establecen en torno a temas conflictivos. intervenciones de los demás, buscando
acuerdos en el debate de temas conflictivos.
(J.3., S.1.)
LL.3.2.1. Escuchar discursos orales y formular juicios de valor con respecto a su contenido y forma, y participar de manera
respetuosa frente a las intervenciones de los demás. I.LL.3.2.2. Propone intervenciones orales con
una intención comunicativa, organiza el
discurso de acuerdo con las estructuras
básicas de la lengua oral, reflexiona sobre los
efectos del uso de estereotipos y prejuicios,
PAG 77 adapta el vocabulario, según las diversas
situaciones comunicativas a las que se
enfrente. (J.3., I.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación en principios básicos para la PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
convivencia armónica
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA Intervengo en diálogos evitando estereotipos Técnica
Prueba
¿QUÉ ES UN COLOQUIO?
(Las mascotas) Cuaderno de trabajo
ACTIVIDADES

ANTICIPACION
Texto Instrumento
Activar saberes adquiridos en el tema Cuestionario
anterior, utilizando la estrategia de
preguntas y respuestas.
Lápices de colores
¿Por qué no debo comprar animales
silvestres?

¿Por qué la caza ilegal pone en riesgo Papelotes


el equilibrio de todo un ecosistema?
CONSTRUCCION

Leemos la información del numeral 5


pág. 76 y anotamos las ideas más
importantes.

Redacto el guión de mi argumento en


mi cuaderno siguiendo las preguntas Marcadores
del numeral 6

Efectuar las actividades de los


numerales: 7, 8, 9 y 10 pág. 77 del Empleo de las TICS
texto.

CONSOLIDACION

Efectuar la autoevaluación de la
página 77 del texto.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEPTIMO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.6.Leer de manera
planificación: de planificación: autónoma textos no
literarios, con fines de
recreación, información y
¡Participo en un aprendizaje, y utilizar
coloquio! estrategias cognitivas de
comprensión de acuerdo al
tipo de texto.
Dialogamos por
4 escrito O.LL.3.7.Usar los recursos
que ofrecen las bibliotecas
y las TIC para enriquecer las
¡Escribo para actividades de lectura y
convencer! escritura literaria y no
literaria, en interacción y
colaboración con los
demás.

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
LECTURA I.LL.3.3.1. Establece relaciones explícitas entre
los contenidos de dos o más textos, los
LL.3.3.1. Establecer las relaciones explícitas entre los contenidos de dos o más textos, comparar y contrastar fuentes. compara, contrasta sus fuentes, reconoce el
punto de vista, las motivaciones y los
argumentos del autor al monitorear y
LL.3.3.2. Comprender los contenidos implícitos de un texto mediante la realización de inferencias fundamentales y autorregular su comprensión mediante el uso
proyectivo-valorativas a partir del contenido de un texto. PAG 79 de estrategias cognitivas. (I.3.,I.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación en principios básicos para la PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
convivencia armónica
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA Cuaderno de trabajo Consulto información en bibliotecas Técnica
DIALOGAMOS POR ESCRITO Prueba
Aplico mis conocimientos en la comprensión de textos
ANTICIPACION
Texto
Explorar saberes previos, utilizando la
estrategia de preguntas exploratorias
acerca de la ilustración en la página 78
del texto. Lápices de colores

¿Qué tienen en común estos textos? Instrumento


Cuestionario
¿Has leído una carta? ¿De quién? ¿De Papelotes
dónde?

¿Con qué intención? ¿Qué conozco de


las cartas? Marcadores

CONSTRUCCION

Observar los gráficos y comentar con


mis compañeros.
Empleo de las TICS
Responder las preguntas del numeral
2
CONSOLIDACION

Observo las cartas del numeral 3., leo


su contenido y expreso qué propósito
tiene cada una.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEPTIMO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: ¡Participo en un Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.6.Leer de manera
planificación:
4 de planificación: autónoma textos no
coloquio! literarios, con fines de
recreación, información y
Dialogamos por aprendizaje, y utilizar
escrito estrategias cognitivas de
comprensión de acuerdo al
tipo de texto.

O.LL.3.7.Usar los recursos


que ofrecen las bibliotecas
y las TIC para enriquecer las
¡Escribo para actividades de lectura y
convencer! escritura literaria y no
literaria, en interacción y
colaboración con los
demás.

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
LECTURA I.LL.3.4.1. Aplica sus conocimientos
lingüísticos (léxicos, semánticos, sintácticos y
LL.3.3.11. Aplicar los conocimientos lingüísticos (léxicos, semánticos, sintácticos y fonológicos) en la decodificación y fonológicos) en la decodificación y
comprensión de textos comprensión de textos, leyendo con fluidez y
entonación en diversos contextos (familiares,
PAG 80
escolares y sociales) y con diferentes
propósitos (exponer, informar, narrar,
compartir, etc.). (I.3., I.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación en principios básicos para la PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
convivencia armónica
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA Comprende claramente lo que es una carta.
¿QUÉ ES UNA CARTA? Cuaderno de trabajo
Puede determinar las características de una carta. Técnica
ANTICIPACION Prueba
Texto
Explorar saberes previos utilizando la
estrategia de lluvia de ideas.
¿Qué es una carta?

¿Cuáles son las características de una


carta?
Lápices de colores
¿Cómo podemos redactar una carta
relacionada con nuestro TiNi
Papelotes
escolar?
Instrumento
CONSTRUCCION
Marcadores Cuestionario
Leo el texto del numeral 4 y en mi
cuaderno lo represento en un
Empleo de las TICS
organizador gráfico.

Leo la carta del numeral 5 pág. 81 con


un compañero. Guía Introductoria a la
Metodología TiNi
CONSOLIDACION

Resaltar las características de la carta


del numeral 5.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEPTIMO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: ¡Participo en un Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.6.Leer de manera
planificación:
4 de planificación: autónoma textos no
coloquio! literarios, con fines de
recreación, información y
Dialogamos por aprendizaje, y utilizar
escrito estrategias cognitivas de
comprensión de acuerdo al
tipo de texto.
¡Escribo para
convencer! O.LL.3.7.Usar los recursos
que ofrecen las bibliotecas
y las TIC para enriquecer las
actividades de lectura y
escritura literaria y no
literaria, en interacción y
colaboración con los
demás.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
LECTURA I.LL.3.3.1. Establece relaciones explícitas entre
los contenidos de dos o más textos, los
LL.3.3.2. Comprender los contenidos implícitos de un texto mediante la realización de inferencias fundamentales y compara, contrasta sus fuentes, reconoce el
proyectivo-valorativas a partir del contenido de un texto punto de vista, las motivaciones y los
argumentos del autor al monitorear y
autorregular su comprensión mediante el uso
de estrategias cognitivas. (I.3.,I.4.)

LL.3.3.4. Autorregular la comprensión de textos mediante el uso de estrategias cognitivas de comprensión: parafrasear, I.LL.3.3.2. Realiza inferencias fundamentales y
releer, formular preguntas, leer selectivamente, consultar fuentes adicionales. proyectivo- valorativas, valora los contenidos y
aspectos de forma a partir de criterios
preestablecidos, reconoce el punto de vista,
PAG 81 las motivaciones y los argumentos del autor al
monitorear y autorregular su comprensión
mediante el uso de estrategias cognitivas.
(J.2., J.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación en principios básicos para la PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
convivencia armónica
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
Escribe una carta contando un viaje a su profesora
TEMA

LA CARTA Cuaderno de trabajo


Técnica
ANTICIPACION Prueba
Texto
Activar saberes adquiridos en el tema
anterior.
Lápices de colores
¿Qué partes podemos distinguir en
esta carta?

¿Qué características tiene esta carta?


Papelotes
CONSTRUCCION
Instrumento
Marcadores Cuestionario
Leo esta carta con un compañero.

CONSOLIDACION
Empleo de las TICS
Relatar oralmente el contenido de
esta carta.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEPTIMO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.6.Leer de manera
planificación: de planificación: autónoma textos no
literarios, con fines de
recreación, información y
¡Participo en un aprendizaje, y utilizar
coloquio! estrategias cognitivas de
comprensión de acuerdo al
tipo de texto.
Dialogamos por
4 escrito O.LL.3.7.Usar los recursos
que ofrecen las bibliotecas
y las TIC para enriquecer las
¡Escribo para actividades de lectura y
convencer! escritura literaria y no
literaria, en interacción y
colaboración con los
demás.

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
LECTURA I.LL.3.3.1. Establece relaciones explícitas entre
LL.3.3.3. Inferir y sintetizar el contenido esencial de un texto al diferenciar el tema de las ideas principales los contenidos de dos o más textos, los
compara, contrasta sus fuentes, reconoce el
LL.3.3.4. Autorregular la comprensión de textos mediante el uso de estrategias cognitivas de comprensión: parafrasear, punto de vista, las motivaciones y los
argumentos del autor al monitorear y
releer, formular preguntas, leer selectivamente, consultar fuentes adicionales.
autorregular su comprensión mediante el uso
PAG. 82 de estrategias cognitivas. (I.3., I.4.)

EJES TRANSVERSALES: Educación en principios básicos para la PERIODOS: SEMANA DE INICIO:


convivencia armónica
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA Cuaderno de trabajo Puedo determinar claramente la estructura de una Técnica
carta. Prueba
LA CARTA
ACTIVIDADES Texto

ANTICIPACION
Lápices de colores
Explorar saberes previos utilizando la
estrategia de preguntas exploratorias.
Papelotes
¿Qué nombre tiene la señora que
parece se cuida muy bien? Instrumento
Marcadores Cuestionario
¿Qué evidencia tiene Berta de que los
hermanos de M. Augusta le van a
visitar? Empleo de las TICS

¿Qué relación tienen Berta y la mamá


de M. Augusta?

¿Por qué Berta está tan preocupada? Guía Introductoria a la


¿Qué relación crees que tiene Berta Metodología TiNi
con sus hermanos? ¿Por qué?

¿Cómo aplicamos los conocimientos


de la carta en el TiNi escolar?
CONSTRUCCION

En parejas respondemos las preguntas


del numeral 6 pág. 82
Señalamos la estructura que
corresponde a la carta y enumeramos
sus partes. ( Numeral 7)

CONSOLIDACION

Efectuar la actividad del numeral 8


pág. 82.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEPTIMO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: ¡Participo en un Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.6.Leer de manera
planificación:
4 de planificación: autónoma textos no
coloquio! literarios, con fines de
recreación, información y
aprendizaje, y utilizar
estrategias cognitivas de
comprensión de acuerdo al
tipo de texto.
Dialogamos por
O.LL.3.7.Usar los recursos
escrito
que ofrecen las bibliotecas
y las TIC para enriquecer las
¡Escribo para actividades de lectura y
convencer! escritura literaria y no
literaria, en interacción y
colaboración con los
demás.

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
LECTURA I.LL.3.3.1. Establece relaciones explícitas entre
los contenidos de dos o más textos, los
LL.3.3.4. Autorregular la comprensión de textos mediante el uso de estrategias cognitivas de comprensión: parafrasear, compara, contrasta sus fuentes, reconoce el
releer, formular preguntas, leer selectivamente, consultar fuentes adicionales. punto de vista, las motivaciones y los
argumentos del autor al monitorear y
autorregular su comprensión mediante el uso
LL.3.3.3. Inferir y sintetizar el contenido esencial de un texto al diferenciar el tema de las ideas principales de estrategias cognitivas. (I.3., I.4.)

LL.3.3.7. Registrar la información consultada con el uso de esquemas de diverso tipo I.LL.3.5.1. Identifica, compara y contrasta
PAG 83 fuentes consultadas en bibliotecas y en la
web, registra la información consultada en
esquemas de diverso tipo y genera criterios
para el análisis de su confiabilidad. (J.2., I.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación en principios básicos para la PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
convivencia armónica
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Actividades de evaluación/ Técnicas /
instrumentos
TEMA
LA CARTA
(Continuación)
ACTIVIDADES
Cuaderno de trabajo
ANTICIPACION

Activar saberes adquiridos en el tema


anterior.
Texto
Técnica
¿Qué es una idea secundaria?
Prueba
¿Qué clases de ideas secundarias
Lápices de colores
existen?
Identifico claramente las ideas principales y
CONSTRUCCION secundarias de una carta.
Papelotes
Releo los demás párrafos de la carta.
Instrumento
Cuestionario
Repito el proceso anterior e identifico
las ideas principales.
Marcadores
Leo el texto del numeral 10 pág. 83 y
pienso en una idea principal y tres
secundarias.
Empleo de las TICS
CONSOLIDACION

Efectuar las actividades de los


numerales 11 y 12 pág. 83 del texto.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área : Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEPTIMO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: ¡Participo en un Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.8. Escribir relatos y
planificación:
4 de planificación: textos expositivos,
coloquio! descriptivos e instructivos,
adecuados a una situación
Dialogamos por comunicativa determinada
escrito para aprender, comunicarse
y desarrollar el
pensamiento.
¡Escribo para
convencer! O.LL.3.9. Utilizar los
recursos de las TIC como
medios de comunicación,
aprendizaje y desarrollo del
pensamiento

O.LL.3.10.Aplicar los
conocimientos semánticos,
léxicos, sintácticos,
ortográficos y las
propiedades textuales en
los procesos de
composición y revisión de
textos escritos.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
ESCRITURA I.LL.3.6.2. Escribe cartas, noticias, diario
personal, entre otros textos narrativos,
LL.3.4.6. Autorregular la producción escrita mediante el uso habitual del procedimiento de planificación, redacción y revisión (organizando los hechos y acciones con
del texto. criterios de secuencia lógica y temporal,
manejo de persona y tiempo verbal,
conectores temporales y aditivos,
LL.3.4.7. Usar estrategias y procesos de pensamiento que apoyen la escritura. proposiciones y conjunciones) y los integra en
PAG 85 diversos tipos de textos producidos con una
intención comunicativa y en un contexto
determinado. (I.3., I.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación en principios básicos para la PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
convivencia armónica
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
Comprendo claramente los cuatro pasos que debo
TEMA seguir para escribir una carta.

¡ESCRIBO PARA CONVENCER! Cuaderno de trabajo Técnica


Prueba
ANTICIPACION
Observo y leo la escena del diálogo de
la página 84 del texto.
Texto
¿Cuál es el tema de este diálogo?

¿Qué quieren evitar los niños?


Lápices de colores
¿Cómo quieren evitarlo?

CONSTRUCCION
Papelotes
Observo la escena y leo el diálogo.

Analizar los pasos que se debe seguir


para escribir una carta que logre el Marcadores
objetivo
Instrumento
Cuestionario
Estudiar la estructura de la carta.

CONSOLIDACION
Empleo de las TICS
Con la ayuda del docente y los
compañeros escribimos la carta al
alcalde.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEPTIMO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.8. Escribir relatos y
planificación: de planificación: textos expositivos,
descriptivos e instructivos,
adecuados a una situación
comunicativa determinada
para aprender, comunicarse
y desarrollar el
¡Participo en un pensamiento.
coloquio!
O.LL.3.9. Utilizar los
recursos de las TIC como
Dialogamos por
4 escrito
medios de comunicación,
aprendizaje y desarrollo del
pensamiento
¡Escribo para
O.LL.3.10. Aplicar los
convencer! conocimientos semánticos,
léxicos, sintácticos,
ortográficos y las
propiedades textuales en
los procesos de
composición y revisión de
textos escritos.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
ESCRITURA I.LL.3.6.2. Escribe cartas, noticias, diario
personal, entre otros textos narrativos,
LL.3.4.2. Escribir descripciones organizadas y con vocabulario específico relativo al ser, objeto, lugar o hecho que se describe (organizando los hechos y acciones con
e integrarlas en producciones escritas. criterios de secuencia lógica y temporal,
manejo de persona y tiempo verbal,
conectores temporales y aditivos,
LL.3.4.5. Integrar relatos, descripciones, exposiciones e instrucciones en diferentes tipos de texto producidos con una proposiciones y conjunciones) y los integra en
intención comunicativa y en un contexto determinado. PAG 86 diversos tipos de textos producidos con una
intención comunicativa y en un contexto
determinado. (I.3., I.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación en principios básicos para la PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
convivencia armónica
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA Técnica
CONSTRUIMOS LOS PÁRRAFOS DE LA Cuaderno de trabajo Aporto con ideas para construir los párrafos que Prueba
CARTA conforman la carta

ANTICIPACION
Texto Identifico los párrafos con los que se han construido la
Explorar saberes previos, utilizando carta. Instrumento
la lluvia de ideas, con las razones que Cuestionario
pensamos no se debería talas este
árbol. Lápices de colores

¿Qué razones tenemos para no talar


el árbol?
Papelotes
¿Qué ocurriría sin la presencia del
árbol?

¿En lugar de cortar los árboles qué se Marcadores


debe hacer?
CONSTRUCCION

Analizar las razones para no talar el


árbol.

Con un compañero buscamos


información que enriquezca los
Empleo de las TICS
argumentos elegidos para la carta.

CONSOLIDACION

Elaboramos un organizador gráfico


con la información del numeral 6.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEPTIMO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: ¡Participo en un Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.8. Escribir relatos y
planificación:
4 de planificación: textos expositivos,
coloquio!
descriptivos e instructivos,
adecuados a una situación
comunicativa determinada
para aprender, comunicarse
y desarrollar el
pensamiento.

O.LL.3.9. Utilizar los


Dialogamos por recursos de las TIC como
medios de comunicación,
escrito
aprendizaje y desarrollo del
pensamiento
¡Escribo para
convencer! O.LL.3.10. Aplicar los
conocimientos semánticos,
léxicos, sintácticos,
ortográficos y las
propiedades textuales en
los procesos de
composición y revisión de
textos escritos.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
ESCRITURA I.LL.3.6.2. Escribe cartas, noticias, diario
personal, entre otros textos narrativos,
LL.3.4.9. Organizar las ideas con unidad de sentido a partir de la construcción de párrafos. (organizando los hechos y acciones con
criterios de secuencia lógica y temporal,
manejo de persona y tiempo verbal,
LL.3.4.7. Usar estrategias y procesos de pensamiento que apoyen la escritura.
conectores temporales y aditivos,
proposiciones y conjunciones) y los integra en
LL.3.4.11. Mejorar la cohesión interna del párrafo y la organización del texto mediante el uso de conectores lógicos diversos tipos de textos producidos con una
intención comunicativa y en un contexto
LL.3.4.8. Lograr precisión y claridad en sus producciones escritas, mediante el uso de vocabulario según un determinado determinado. (I.3., I.4.)
campo semántico PAG 87

EJES TRANSVERSALES: Educación en principios básicos para la PERIODOS: SEMANA DE INICIO:


convivencia armónica
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA

CONSTRUIMOS LOS PÁRRAFOS DE LA Cuaderno de trabajo Técnica


CARTA Prueba
Practica la actividad con la dirección de la docente
ACTIVIDADES
Texto Comprendo lo que es una estrategia persuasiva.
ANTICIPACION

Activar saberes adquiridos en el tema Instrumento


anterior, utilizando la estrategia de Lápices de colores Cuestionario
preguntas y respuestas.

¿Qué rol cumple el árbol? Papelotes

¿Qué pasa si se tala el árbol?

¿Qué pasaría con los animales? Marcadores

¿Dónde irían?

CONSTRUCCION Empleo de las TICS

Elijo los argumentos y lo trabajo en


detalles.
Con las respuestas a estas preguntas,
formulo un párrafo para la carta.

Efectuar las actividades de los


numerales 8 y 9 pág. 87.

CONSOLIDACION

Desarrollar las actividades de los


numerales 10 y 11

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEPTIMO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.8. Escribir relatos y
planificación: de planificación: textos expositivos,
descriptivos e instructivos,
adecuados a una situación
comunicativa determinada
para aprender, comunicarse
y desarrollar el
¡Participo en un pensamiento.
coloquio!
O.LL.3.9. Utilizar los
recursos de las TIC como
Dialogamos por
4 escrito
medios de comunicación,
aprendizaje y desarrollo del
pensamiento
¡Escribo para
O.LL.3.10.Aplicar los
convencer! conocimientos semánticos,
léxicos, sintácticos,
ortográficos y las
propiedades textuales en
los procesos de
composición y revisión de
textos escritos.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
ESCRIBIR I.LL.3.6.2. Escribe cartas, noticias, diario
personal, entre otros textos narrativos,
LL.3.4.10. Expresar sus ideas con precisión e integrar en las producciones escritas los diferentes tipos de (organizando los hechos y acciones con
sustantivo, pronombre, adjetivo, verbo, adverbio y sus modificadores. criterios de secuencia lógica y temporal,
manejo de persona y tiempo verbal,
conectores temporales y aditivos,
LL.3.4.1. Relatar textos con secuencia lógica, manejo de conectores y coherencia en el uso de la persona y tiempo proposiciones y conjunciones) y los integra en
verbal, e integrarlos en diversas situaciones comunicativas. diversos tipos de textos producidos con una
PAG 88 intención comunicativa y en un contexto
determinado. (I.3., I.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación en principios básicos para la PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
convivencia armónica
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA
Técnica
EL VERBO Cuaderno de trabajo Prueba
ACCIDENTES, TIEMPOS Y MODOS
Puedo escribir oraciones en los diferentes tiempos que
ANTICIPACION Texto puede estar el verbo.

Explorar saberes previos utilizando la


estrategia de preguntas exploratorias Lápices de colores
Instrumento
¿Qué y cuáles son los accidentes de Cuestionario
verbo? Papelotes

¿Qué y cuáles son los tiempos del


verbo? Marcadores

¿Qué y cuáles son los modos de


verbo? Empleo de las TICS
Guía Introductoria a
CONSTRUCCION

Leer y realizar en mi cuaderno un


la Metodología TiNi
organizador gráfico con la información
más importante del numeral 12 pág.
88 del texto.

Efectuar las actividades de los


numerales: 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19,
20, 21 Y 22 relacionándolas algunas
de ellas con el TiNi escolar.

CONSOLIDACION

Escribir oraciones en el cuaderno con


verbos en presente, pasado y futuro
relacionadas con el TiNi escolar.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEPTIMO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.8. Escribir relatos y
4 ¡Participo en un
planificación: de planificación: textos expositivos,
descriptivos e instructivos,
adecuados a una situación
comunicativa determinada
para aprender, comunicarse
y desarrollar el
pensamiento.
coloquio!
O.LL.3.9. Utilizar los
Dialogamos por recursos de las TIC como
medios de comunicación,
escrito aprendizaje y desarrollo del
pensamiento
¡Escribo para
convencer! O.LL.3.10.Aplicar los
conocimientos semánticos,
léxicos, sintácticos,
ortográficos y las
propiedades textuales en
los procesos de
composición y revisión de
textos escritos.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
ESCRIBIR I.LL.3.6.2. Escribe cartas, noticias, diario
personal, entre otros textos narrativos,
LL.3.4.13. Producir escritos de acuerdo con la situación comunicativa, mediante el empleo de diversos formatos, recursos y (organizando los hechos y acciones con
materiales. criterios de secuencia lógica y temporal,
manejo de persona y tiempo verbal,
conectores temporales y aditivos,
LL.3.4.5. Integrar relatos, descripciones, exposiciones e instrucciones en diferentes tipos de texto producidos con una proposiciones y conjunciones) y los integra en
intención comunicativa y en un contexto determinado. PAG 91 diversos tipos de textos producidos con una
intención comunicativa y en un contexto
determinado. (I.3., I.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación en principios básicos para la PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
convivencia armónica
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA
CONSTRUIMOS LOS PÁRRAFOS
DE LA CARTA

ANTICIPACION Cuaderno de trabajo

Explorar saberes previos utilizando la


estrategia de intercambio de ideas y
opiniones. Texto

¿Qué datos imprescindibles debo


Técnica
incluir en la estructura de la carta?
Prueba
Lápices de colores
CONSTRUCCION
Puedo redactar fácilmente una carta siguiendo los
pasos de su correcta estructura.
Sigo la estructura de la carta y la Papelotes
redacto en una hoja de cuaderno.
Instrumento
Cuestionario
Efectuar las actividades de los Marcadores
numerales: 24 y 25 pág. 91

CONSOLIDACION
Empleo de las TICS
En grupos de tres escribimos una
carta para solicitar que las editoriales
de literatura infantil donen libros a la
biblioteca del aula.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

UNIDAD 5 LENGUA Y LITERATURA

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEPTIMO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: La poesía Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.11. Seleccionar y
planificación:
5 de planificación: disfrutar textos literarios
para realizar
La comunicación interpretaciones personales
humana y construir significados
compartidos con otros
lectores.
Describo de manera
oral O.LL.3.12. Aplicar los
recursos del lenguaje, a
partir de los textos
literarios, para fortalecer y
profundizar la escritura
creativa.

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
LITERATURA I.LL.3.7.1. Reconoce en textos de literatura
oral (canciones, adivinanzas, trabalenguas,
LL.3.5.1. Reconocer en un texto literario los elementos característicos que le dan sentido. retahílas, nanas, rondas, arrullos, amorfinos,
chigualos) o escrita (cuentos, poemas, mitos,
leyendas), los elementos característicos que
LL.3.5.3. Elegir lecturas basándose en preferencias personales de autor, género o temas y el manejo de diversos soportes
les dan sentido; y participa en discusiones
para formarse como lector autónomo. sobre textos literarios en las que aporta
información, experiencias y opiniones. (I.3.,
LL.3.5.5. Reinventar los textos literarios y relacionarlos con el contexto cultural propio y de otros entornos. PAG 93 S.4.)

EJES TRANSVERSALES: Educación en principios básicos para la PERIODOS: SEMANA DE INICIO:


convivencia armónica
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA Reconozco en la poesía los elementos característicos Técnica
LA POESÍA Cuaderno de trabajo que le dan sentido. Prueba

ANTICIPACION
Texto
Observar y comentar acerca de la
escena de la página 92 del texto.
Lápices de colores
¿Cuál es el título de esta escena?

¿Qué es la poesía? Papelotes


Instrumento
¿Qué recursos utiliza la poesía para Cuestionario
expresar su modo propio?

CONSTRUCCION
Marcadores
Observo la escena y leo las estrofas
del poema: “El Reino del Revés”

En parejas leemos el texto del


numeral 2 pág. 93 y extraemos tres
ideas importantes.

CONSOLIDACION Empleo de las TICS

Memorizamos el poema: “En Reino


del Revés”

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEPTIMO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.11. Seleccionar y
planificación: de planificación: disfrutar textos literarios
para realizar
La poesía interpretaciones personales
y construir significados
compartidos con otros
La comunicación lectores.
5 humana
O.LL.3.12.Aplicar los
recursos del lenguaje, a
Describo de manera partir de los textos
oral literarios, para fortalecer y
profundizar la escritura
creativa.

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
LITERATURA I.LL.3.8.1. Reinventa textos literarios,
reconociendo la fuente original, los relaciona
LL.3.5.4. Incorporar los recursos del lenguaje figurado en sus ejercicios de creación literaria. con el contexto cultural propio y de otros
entornos, incorpora recursos del lenguaje
figurado y usa diversos medios y recursos
LL.3.5.2. Participar en discusiones sobre textos literarios con el aporte de información, experiencias y opiniones para
(incluidas las TIC) para recrearlos. (J.2., I.2.)
desarrollar progresivamente la lectura crítica PAG 94
I.LL.3.7.1. Reconoce en textos de literatura
oral (canciones, adivinanzas, trabalenguas,
retahílas, nanas, rondas, arrullos, amorfinos,
chigualos) o escrita (cuentos, poemas, mitos,
leyendas), los elementos característicos que
les dan sentido; y participa en discusiones
sobre textos literarios en las que aporta
información, experiencias y opiniones. (I.3.,
S.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación en principios básicos para la PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
convivencia armónica
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA Cuaderno de trabajo

LA FUNCIÓN POÉTICA DEL LENGUAJE Texto Expreso mis sentimientos empleando variedad de Técnica
METÁFORA Prueba
metáforas.
ANTICIPACION Lápices de colores

Explorar saberes previos, utilizando la Me dirijo a los demás utilizando metáforas.


estrategia de intercambio de ideas y Papelotes
opiniones.

¿Cuál es una de las características del Marcadores


lenguaje poético?
Instrumento
¿Qué nos permite la metáfora? Empleo de las TICS Cuestionario

¿Por qué la metáfora es una


comparación implícita?

CONSTRUCCION

En parejas leemos el recuadro.

Formulamos preguntas de manera


alternada.
Leo el texto del numeral 3 pág. 94

CONSOLIDACION

Averiguo otros de ejemplos de


metáforas con mis familiares y las
socializo en clase
.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área : Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEPTIMO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: La poesía Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.11. Seleccionar y
planificación:
5 de planificación: disfrutar textos literarios
para realizar
interpretaciones personales
y construir significados
compartidos con otros
La comunicación lectores.
humana
O.LL.3.12.Aplicar los
recursos del lenguaje, a
Describo de manera partir de los textos
oral literarios, para fortalecer y
profundizar la escritura
creativa.

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
I.LL.3.7.1. Reconoce en textos de literatura
LITERATURA oral (canciones, adivinanzas, trabalenguas,
retahílas, nanas, rondas, arrullos, amorfinos,
LL.3.5.2. Participar en discusiones sobre textos literarios con el aporte de información, experiencias y opiniones para chigualos) o escrita (cuentos, poemas, mitos,
leyendas), los elementos característicos que
desarrollar progresivamente la lectura crítica.
les dan sentido; y participa en discusiones
sobre textos literarios en las que aporta
LL.3.5.6. Recrear textos literarios leídos o escuchados mediante el uso de diversos medios y recursos (incluidas las TIC). información, experiencias y opiniones. (I.3.,
S.4.)

I.LL.3.8.1. Reinventa textos literarios,


PAG 95 reconociendo la fuente original, los relaciona
con el contexto cultural propio y de otros
entornos, incorpora recursos del lenguaje
figurado y usa diversos medios y recursos
(incluidas las TIC) para recrearlos. (J.2., I.2.)
EJES TRANSVERSALES: Educación en principios básicos para la PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
convivencia armónica
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA
LA FUNCIÓN POÉTICA DEL LENGUAJE Cuaderno de trabajo
LA METÁFORA

ACTIVIDADES
Texto
ANTICIPACION

Explorar saberes previos acerca de la Técnica


Literatura, leyendo las poesías de la Lápices de colores Prueba
página 95 del texto.

¿Cuáles son los títulos de estas


Elije lecturas según mis preferencias y gustos
poesías? Papelotes

¿De qué trata cada una de estas estas Instrumento


poesías? Cuestionario
Marcadores
CONSTRUCCION

En parejas leemos estas poesías.

CONSOLIDACION
Empleo de las TICS
Parafrasear estos textos

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEPTIMO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.11.Seleccionar y
planificación: de planificación: disfrutar textos literarios
para realizar
La poesía interpretaciones personales
y construir significados
compartidos con otros
La comunicación lectores.
5 humana
O.LL.3.12. Aplicar los
recursos del lenguaje, a
Describo de manera partir de los textos
oral literarios, para fortalecer y
profundizar la escritura
creativa.

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
LITERATURA I.LL.3.7.2. Elige lecturas basándose en
preferencias personales de autores, géneros o
temas, maneja diversos soportes para
LL.3.5.3. Elegir lecturas basándose en preferencias personales de autor, género o temas y el manejo de diversos soportes formarse como lector autónomo y participa
para formarse como lector autónomo. en discusiones literarias, desarrollando
PAG 96 progresivamente la lectura crítica. (J.4., S.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación en principios básicos para la PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
convivencia armónica
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA Técnica
A MARGARITA DEBAYLE Cuaderno de trabajo Prueba

ANTICIPACION Puedo memorizar por lo menos una estrofa de este


Texto poema y expresarla en forma oral.
Explorar saberes previos
utilizando la estrategia de
intercambio de ideas y opiniones Lápices de colores
acerca de la poesía en la página
96. Instrumento
Papelotes Cuestionario
¿Quién es el autor?

¿Hacia quién va dirigida este Marcadores


poema?

¿Cuáles de las estrofas se Empleo de las TICS


relacionan con el TiNi escolar?

CONSTRUCCION

Leemos en parejas.

Subrayamos las estrofas que Guía Introductoria a la


tienen relación con el TiNi Metodología TiNi
escolar.

CONSOLIDACION

Memorizar cada alumno una


estrofa y la decimos oralmente.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEPTIMO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: La poesía Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.11. Seleccionar y
planificación:
5 de planificación: disfrutar textos literarios
para realizar
La comunicación interpretaciones personales
humana y construir significados
compartidos con otros
lectores.

O.LL.3.12. Aplicar los


recursos del lenguaje, a
Describo de manera
partir de los textos
oral literarios, para fortalecer y
profundizar la escritura
creativa.

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
LITERATURA I.LL.3.8.1. Reinventa textos literarios,
reconociendo la fuente original, los relaciona
LL.3.5.4. Incorporar los recursos del lenguaje figurado en sus ejercicios de creación literaria. con el contexto cultural propio y de otros
entornos, incorpora recursos del lenguaje
figurado y usa diversos medios y recursos
LL.3.5.5. Reinventar los textos literarios y relacionarlos con el contexto cultural propio y de otros entornos.
(incluidas las TIC) para recrearlos. (J.2., I.2.)

LL.3.5.6. Recrear textos literarios leídos o escuchados mediante el uso de diversos medios y recursos (incluidas las TIC).
PAG 97
EJES TRANSVERSALES: Educación en principios básicos para la PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
convivencia armónica
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA

A MARGARITA DEBAYLE Cuaderno de trabajo Puedo inventar una metáfora siguiendo el proceso Técnica
ACTIVIDADES estudiado. Prueba

ANTICIPACION
Texto
Activar saberes adquiridos en los dos
temas anteriores, utilizando la
estrategia de preguntas y respuestas.

¿Cuál es el significado de la metáfora


en verso?

¿Qué significado tienen las metáforas


Lápices de colores
de las poesías leídas?

CONSTRUCCION
Papelotes
En parejas, leemos las cuatro hasta
aprenderlas de memoria.
Instrumento
Cuestionario
Efectuar las actividades de los
Marcadores
numerales 8 y 9 con sus
correspondientes literales.
Empleo de las TICS
CONSOLIDACION

Con un compañero utilizamos el


proceso anterior y nos inventamos
metáforas diferentes y, las
socializamos en clase.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEPTIMO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: La poesía Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.1.Interactuar con
planificación: de planificación: diversas expresiones
culturales para acceder,
La comunicación participar y apropiarse de la
5 humana cultura escrita.

Describo de manera
oral
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
LENGUA Y CULTURA I.LL.3.1.1. Reconoce la funcionalidad de la
lengua escrita como manifestación cultural y
Participar en contextos y situaciones que evidencien la funcionalidad de la lengua escrita como herramienta de identidad en diferentes contextos y
de comunicación. (Ref. LL.3.1.1.) situaciones, atendiendo a la diversidad
lingüística del Ecuador. (I.3., S.2.
PAG 100

EJES TRANSVERSALES: Educación para la construcción de una PERIODOS: SEMANA DE INICIO:


cultura de paz (prevención de violencia
en todas sus manifestaciones)
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Actividades de evaluación/ Técnicas /
instrumentos

TEMA Técnica
Puedo determinar con toda exactitud la historia de la Prueba
LA COMUNICACIÓN HUMANA Cuaderno de trabajo comunicación en la humanidad.

ANTICIPACION
Texto
Observar y comentar la ilustración de
la página 100 del texto. Instrumento
Lápices de colores Cuestionario

¿Cuál es el desafío al que se ha


enfrentado la comunicación humana? Papelotes

¿Qué tipos de canales utilizan los


mensajes? Marcadores

¿Qué es un medio de comunicación


TiNi?
CONSTRUCCION
Empleo de las TICS
Observo y reflexiono sobre las
diferentes formas de comunicación.
TiNi Guía Introductoria a la
Metodología TiNi
Respondemos a las preguntas
formuladas.

Expreso con mis propias palabras la


historia de la comunicación humana.
TiNi
Efectuar las actividades de los
numerales: 4 y 5 con sus respectivos
numerales.

CONSOLIDACION

Desarrollar la autoevaluación de la
página 103 del texto.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEPTIMO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: La poesía Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.5. Participar en
planificación:
5 de planificación: diversos contextos sociales
y culturales y utilizar de
manera adecuada las
convenciones de la lengua
oral para satisfacer
necesidades de
comunicación.

O.LL.3.4. Expresarse
mediante el uso de
La comunicación estructuras básicas de la
humana lengua oral en los diversos
contextos de la actividad
Describo de manera social y cultural, para
exponer sus puntos de vista
oral y respetar los ajenos.

O.LL.3.3. Comprender
discursos orales en diversos
contextos de la actividad
social y cultural y
analizarlos con sentido
crítico.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
COMUNICACIÓN ORAL I.LL.3.2.2. Propone intervenciones orales con
una intención comunicativa, organiza el
LL.3.2.2. Proponer intervenciones orales con una intención comunicativa, organizar el discurso según las estructuras básicas discurso de acuerdo con las estructuras
de la lengua oral y utilizar un vocabulario adecuado a diversas situaciones comunicativas PAG 104 básicas de la lengua oral, reflexiona sobre los
efectos del uso de estereotipos y prejuicios,
adapta el vocabulario, según las diversas
situaciones comunicativas a las que se
enfrente. (J.3., I.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la construcción de una PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
cultura de paz (prevención de violencia
en todas sus manifestaciones)
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
Puedo describir a una persona tomando en cuenta sus Técnica
TEMA características físicas. Prueba
DESCRIBO DE MANERA ORAL Cuaderno de trabajo

ANTICIPACION
Texto
Explorar saberes previos utilizando la
estrategia de lluvia de ideas, acerca de
las ilustraciones en la página 104 del Lápices de colores
texto.

¿Qué se describe en la ilustración? Papelotes

¿Qué es la descripción? Instrumento


Marcadores Cuestionario
¿Qué se puede describir?

CONSTRUCCION

Observo y comento la escena con mis


compañeros.

Leo y parafraseo el texto del numeral


2 pág. 105
Empleo de las TICS
Analizar la descripción de objetos,
lugares y personas.

En parejas describimos la foto del


numeral 3 pág. 107.
CONSOLIDACION

Elijo una persona de la escuela,


conocida por todos y la describo
según el ejemplo de la página 106.

Expongo en clase y espero que mis


compañeros acierten de quien se
trata.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área: Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

UNIDAD 6 LENGUA Y LITERATURA


LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEPTIMO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: ¡Leo y sigo Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.6. Leer de manera
planificación:
6 de planificación: autónoma textos no
instrucciones!
literarios, con fines de
recreación, información y
aprendizaje, y utilizar
Escribo instrucciones
estrategias cognitivas de
comprensión de acuerdo al
¡Vamos al teatro! tipo de texto.

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
LECTURA I.LL.3.3.2. Realiza inferencias fundamentales y
proyectivo- valorativas, valora los contenidos y
LL.3.3.4. Autorregular la comprensión de textos mediante el uso de estrategias cognitivas de aspectos de forma a partir de criterios
comprensión: parafrasear, releer, formular preguntas, leer selectivamente, consultar fuentes adicionales. preestablecidos, reconoce el punto de vista,
las motivaciones y los argumentos del autor al
monitorear y autorregular su comprensión
PAG 109 mediante el uso de estrategias cognitivas.
(J.2., J.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la construcción de una PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
cultura de paz (prevención de violencia
en todas sus manifestaciones)
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA

¡LEO Y SIGO INSTRUCCIONES! Cuaderno de trabajo Elijo y leo textos instructivos que me beneficien. Técnica
Prueba
ANTICIPACION
Texto
Explorar conocimientos previos,
utilizando la estrategia de preguntas
exploratorias acerca de las imágenes Lápices de colores Aplico mis conocimientos en la comprensión de textos
de la página 108 del texto.
Instrumento
¿De qué tratan las escenas?

¿Cuál de las oraciones del numeral 2


expresa mejor las instrucciones para
leer magia?
Papelotes
¿Qué podemos tratar de adivinar en
nuestro TiNi escolar? Marcadores Cuestionario
CONSTRUCCION
Empleo de las TICS
Observar la escena y comento con mis
compañeros.

Efectuar las actividades de los


numerales 2 y 3 pág. 109 del texto.
Guía Introductoria a la
CONSOLIDACION Metodología TiNi

Intentar adivinar cuántas flores rojas


hay en el TiNi escolar.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área : Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEPTIMO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.6.Leer de manera
planificación: ¡Leo y sigo de planificación: autónoma textos no
instrucciones! literarios, con fines de
recreación, información y
6 Escribo instrucciones
aprendizaje, y utilizar
estrategias cognitivas de
comprensión de acuerdo al
¡Vamos al teatro! tipo de texto.

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
LECTURA I.LL.3.3.1. Establece relaciones explícitas entre
los contenidos de dos o más textos, los
LL.3.3.3. Inferir y sintetizar el contenido esencial de un texto al diferenciar el tema de las ideas principales PAG 110 compara, contrasta sus fuentes, reconoce el
punto de vista, las motivaciones y los
argumentos del autor al monitorear y
autorregular su comprensión mediante el uso
de estrategias cognitivas. (I.3., I.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la construcción de una PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
cultura de paz (prevención de violencia
en todas sus manifestaciones)
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA
LEO LAS INSTRUCCIONES PARA
HACER MAGIA

ANTICIPACION
Cuaderno de trabajo
Técnica
Explorar saberes previos, utilizando la Prueba
estrategia de intercambio de ideas y
opiniones.
Texto
¿Cuántas tarjetas tenemos?

¿De qué colores son?


Lápices de colores
¿Cuál es la numeración de cada una? Puedo leer la mente de las personas y adivino el
número que han pensado.
CONSTRUCCION
Papelotes
Leo la mente de mis amigos. Adivino
el número que han pensado.
Marcadores
Copio las siguientes tablas de
números, en diferentes tarjetas de
cartulinas. Instrumento
Cuestionario
Empleo de las TICS
CONSOLIDACION

Efectuar las actividades de los


recuadros del pie de la página 110.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área : Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEPTIMO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.6.Leer de manera
planificación: ¡Leo y sigo de planificación: autónoma textos no
instrucciones! literarios, con fines de
recreación, información y
6 Escribo instrucciones
aprendizaje, y utilizar
estrategias cognitivas de
comprensión de acuerdo al
¡Vamos al teatro! tipo de texto.

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
I.LL.3.3.1. Establece relaciones explícitas entre
LECTURA los contenidos de dos o más textos, los
compara, contrasta sus fuentes, reconoce el
LL.3.3.4. Autorregular la comprensión de textos mediante el uso de estrategias cognitivas de comprensión: parafrasear, punto de vista, las motivaciones y los
argumentos del autor al monitorear y
releer, formular preguntas, leer selectivamente, consultar fuentes adicionales.
autorregular su comprensión mediante el uso
de estrategias cognitivas. (I.3., I.4.)
LL.3.3.8. Leer con fluidez y entonación en diversos contextos (familiares, escolares y sociales) y con diferentes propósitos
(exponer, informar, narrar, compartir, etc.). I.LL.3.4.1. Aplica sus conocimientos
lingüísticos (léxicos, semánticos, sintácticos y
fonológicos) en la decodificación y
PAG 111 comprensión de textos, leyendo con fluidez y
entonación en diversos contextos (familiares,
escolares y sociales) y con diferentes
propósitos (exponer, informar, narrar,
compartir, etc.). (I.3., I.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la construcción de una PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
cultura de paz (prevención de violencia
en todas sus manifestaciones)
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA Escucha y acata instrucciones

¿CÓMO? Cuaderno de trabajo


( Continuación) Técnica
Prueba
ANTICIPACION
Texto
Explorar saberes adquiridos en el
tema anterior, utilizando la estrategia
de preguntas y respuestas
Lápices de colores
Instrumento
¿De qué manera utilizamos las Cuestionario
tarjetas?
¿Qué número debe contener cada
tarjeta?

¿Cuáles indicaciones debemos seguir?

CONSTRUCCION
Papelotes
Analizar la explicación.

Corrijo en mi cuaderno las oraciones


Marcadores
del numeral 5 pág. 111.

Efectuar las actividades de los


numerales: 6 y 7 pág. 111 del texto
Empleo de las TICS
CONSOLIDACION

En grupos de tres, pensamos dónde


está el truco de las cartas. Es decir,
desciframos la magia. Presentamos
nuestro trabajo a toda la clase.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área : Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEPTIMO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.6.Leer de manera
planificación: ¡Leo y sigo de planificación: autónoma textos no
instrucciones! literarios, con fines de
recreación, información y
6 Escribo instrucciones
aprendizaje, y utilizar
estrategias cognitivas de
comprensión de acuerdo al
¡Vamos al teatro! tipo de texto.

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
I.LL.3.3.2. Realiza inferencias fundamentales y
LECTURA proyectivo- valorativas, valora los contenidos y
aspectos de forma a partir de criterios
LL.3.3.2. Comprender los contenidos implícitos de un texto mediante la realización de preestablecidos, reconoce el punto de vista,
las motivaciones y los argumentos del autor al
inferencias fundamentales y proyectivo-valorativas a partir del contenido de un texto.
monitorear y autorregular su comprensión
mediante el uso de estrategias cognitivas.
LL.3.3.11. Aplicar los conocimientos lingüísticos (léxicos, semánticos, sintácticos y fonológicos) (J.2., J.4.)
en la decodificación y comprensión de textos.
PAG 112 I.LL.3.4.1. Aplica sus conocimientos
lingüísticos (léxicos, semánticos, sintácticos y
fonológicos) en la decodificación y
comprensión de textos, leyendo con fluidez y
entonación en diversos contextos (familiares,
escolares y sociales) y con diferentes
propósitos (exponer, informar, narrar,
compartir, etc.). (I.3., I.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la construcción de una PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
cultura de paz (prevención de violencia
en todas sus manifestaciones)
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA Comprendo el juego ”Páreme la mano” Técnica
“PÁREME LA MANO” Cuaderno de trabajo Prueba

ANTICIPACION
Texto Instrumento
Observar y comentar la escena de la Cuestionario
página 112 del texto.
Lápices de colores
¿Cuántos jugadores pueden
participaren este juego?
Papelotes
¿Cómo pueden intervenir algunos
elementos del escolar TiNi en este
juego?
Marcadores
¿En qué lugar se debe practicar este
juego?
Empleo de las TICS
CONSTRUCCION

Leer y jugar con cinco compañeros Guía Introductoria a la


Metodología TiNi
Verificar los elementos del que se han
utilizado en este juego.

Analizar los requisitos necesarios.

Determinar los materiales que vamos


a utilizar

Definir el objetivo que se va a lograr.

Explicar las instrucciones del juego.

CONSOLIDACION

Establecer la puntuación del juego.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área : Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEPTIMO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.6.Leer de manera
planificación: ¡Leo y sigo de planificación: autónoma textos no
instrucciones! literarios, con fines de
recreación, información y
6 Escribo instrucciones
aprendizaje, y utilizar
estrategias cognitivas de
comprensión de acuerdo al
¡Vamos al teatro! tipo de texto.

2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
LECTURA I.LL.3.3.2. Realiza inferencias fundamentales y
proyectivo- valorativas, valora los contenidos y
LL.3.3.10. Reconocer el punto de vista del autor y las motivaciones y argumentos de un texto. PAG 113 aspectos de forma a partir de criterios
preestablecidos, reconoce el punto de vista,
las motivaciones y los argumentos del autor al
monitorear y autorregular su comprensión
mediante el uso de estrategias cognitivas.
(J.2., J.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la construcción de una PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
cultura de paz (prevención de violencia
en todas sus manifestaciones)
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA Cuaderno de trabajo Puedo determinar el tipo de un texto leído. Técnica
ACTIVIDADES Prueba

ANTICIPACION
Texto
Dinámica de iniciación.
Intercambiar ideas y opiniones acerca
de la información de la página 113 del
texto.

¿De qué clase puede ser un texto


leído?
Lápices de colores
¿A qué se refiere cada uno de ellos?

CONSTRUCCION
Papelotes
Analizar los diferentes tipos de textos.
Instrumento
Marcadores
Dibujar en el cuaderno la silueta de un Cuestionario
texto instructivo.
Empleo de las TICS
Reflexionar en parejas sobre la
importancia de este tipo de texto.

CONSOLIDACION

Efectuar la actividad del numeral 13


pág. 113 del texto.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área : Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEPTIMO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.8.Escribir relatos y
planificación: de planificación: textos expositivos,
descriptivos e instructivos,
adecuados a una situación
comunicativa determinada
¡Leo y sigo para aprender, comunicarse
instrucciones! y desarrollar el
pensamiento.
6 Escribo instrucciones O.LL.3.10.Aplicar los
conocimientos semánticos,
¡Vamos al teatro! léxicos, sintácticos,
ortográficos y las
propiedades textuales en
los procesos de
composición y revisión de
textos escritos.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
I.LL.3.6.1. Produce textos narrativos,
ESCRITURA descriptivos, expositivos e instructivos;
autorregula la escritura mediante la aplicación
LL.3.4.3. Escribir exposiciones organizadas en párrafos según esquemas de comparación, problema- del proceso de escritura y el uso de
estrategias
solución y antecedente-consecuente, en las situaciones comunicativas que lo requieran.
y procesos de pensamiento; organiza ideas en
párrafos con unidad de sentido, con precisión
y claridad; utiliza un vocabulario, según un
determinado campo semántico y elementos
PAG 114 gramaticales apropiados, y se apoya en el
empleo de diferentes formatos, recursos y
materiales, incluidas las TIC, en las situaciones
comunicativas que lo requieran. (I.2., I.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la construcción de una PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
cultura de paz (prevención de violencia
en todas sus manifestaciones)
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA

ESCRIBO INSTRUCCIONES Cuaderno de trabajo Describe las instrucciones que le indicaron al inicio de Técnica
la actividad Prueba
ANTICIPACION

1. Crear ideas propias acerca de la Texto


escena en la página 114 del texto.

¿Qué busca la chica de la escena?


Lápices de colores
¿Por qué se perdió?

¿Qué debemos hacer para realizar


una actividad en el TiNi escolar? Papelotes
Instrumento
Cuestionario
CONSTRUCCION

Observar la escena y crear sus propias


ideas.

Analizar para qué sirven las Marcadores


instrucciones.

Determinar lo que es un texto Empleo de las TICS


instructivo.

Seguir las instrucciones para realizar


actividades en el TiNi escolar. Guía Introductoria a la
Metodología TiNi
CONSOLIDACION

Investigamos sobre los diferentes


textos instructivos y hacemos un
cartel para explicar a la clase.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área : Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEPTIMO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.8.Escribir relatos y
planificación: de planificación: textos expositivos,
descriptivos e instructivos,
adecuados a una situación
comunicativa determinada
¡Leo y sigo para aprender, comunicarse
instrucciones! y desarrollar el
pensamiento.
6 Escribo instrucciones O.LL.3.10.Aplicar los
conocimientos semánticos,
¡Vamos al teatro! léxicos, sintácticos,
ortográficos y las
propiedades textuales en
los procesos de
composición y revisión de
textos escritos.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
I.LL.3.6.5. Escribe diferentes tipos de texto con
ESCRITURA estructuras instructivas (receta, manual, entre
otros) según una secuencia lógica, con
LL.3.4.10. Expresar sus ideas con precisión e integrar en las producciones escritas los diferentes tipos de sustantivo, concordancia de género, número, persona y y
tiempo verbal, uso de conectores temporales
pronombre, adjetivo, verbo, adverbio y sus modificadores y de orden; organiza las ideas en párrafos
diferentes con el uso de conectores lógicos,
proposiciones y conjunciones, integrándolos
en diversos tipos de textos producidos con
PAG 116
una intención comunicativa y en un contexto
determinado. (I.3., I.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la construcción de una PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
cultura de paz (prevención de violencia
en todas sus manifestaciones)
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA Técnica
¿QUÉ ES UN TEXTO Cuaderno de trabajo Define qué es un texto instructivo Prueba
INSTRUCTIVO?

ANTICIPACION
Texto
Explorar saberes adquiridos en el Instrumento
tema anterior, utilizando la estrategia Identifico la clase de conjunción en un texto escrito. Cuestionario
de lluvia de ideas.
Lápices de colores
¿Cuál es la estructura de un texto
instructivo?

¿Qué ejemplos de textos instructivos Papelotes


podemos citar?

CONSTRUCCION
Marcadores
Analizar las características de un texto
instructivo.

Determinar la función que Empleo de las TICS


desempeñan las conjunciones.
Explicar las conjunciones: copulativas,
disyuntivas adversativas y
subordinadas.

Definir lo que son las interjecciones

CONSOLIDACION

Efectuar la actividad del numeral pág.


116 del texto
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área : Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEPTIMO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.8.Escribir relatos y
planificación: de planificación: textos expositivos,
descriptivos e instructivos,
adecuados a una situación
comunicativa determinada
¡Leo y sigo para aprender, comunicarse
instrucciones! y desarrollar el
pensamiento.
6 Escribo instrucciones O.LL.3.10.Aplicar los
conocimientos semánticos,
¡Vamos al teatro! léxicos, sintácticos,
ortográficos y las
propiedades textuales en
los procesos de
composición y revisión de
textos escritos.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
ESCRITURA I.LL.3.6.5. Escribe diferentes tipos de texto con
estructuras instructivas (receta, manual, entre
LL.3.4.11. Mejorar la cohesión interna del párrafo y la organización del texto mediante el uso de conectores otros) según una secuencia lógica, con
lógicos. concordancia de género, número, persona y y
tiempo verbal, uso de conectores temporales
y de orden; organiza las ideas en párrafos
diferentes con el uso de conectores lógicos,
PAG 117 proposiciones y conjunciones, integrándolos
en diversos tipos de textos producidos con
una intención comunicativa y en un contexto
determinado. (I.3., I.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la construcción de una PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
cultura de paz (prevención de violencia
en todas sus manifestaciones)
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
Escribe instrucciones con los parámetros definidos por
TEMA el docente
Técnica
LAS PREPOSICIONES Cuaderno de trabajo Identifico las preposiciones según la función de Prueba
DESDE: relación entre los elementos de una oración
HASTA:
ENTRE: Texto
EN:

ANTICIPACION Lápices de colores


Instrumento
Crear ideas propias acorde con el Cuestionario
contenido de las páginas# 117, 118, Papelotes
119 y 120 del texto.

¿Qué son las preposiciones? Marcadores

¿De qué clase pueden ser las


relaciones de las preposiciones? Empleo de las TICS

¿Cómo podemos emplear las


preposiciones en oraciones relacionas
con el TiNi escolar?
CONSTRUCCION
Guía Introductoria a la
Analizar la función que cumplen las
preposiciones. Metodología TiNi

Determinar las distintas clases de


preposiciones y su tipo de relación
que cumplen en una oración

CONSOLIDACION
Crear oraciones acerca del TiNi
escolar con el uso de las diferentes
clases de preposiciones.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área : Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEPTIMO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: ¡Leo y sigo Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.8.Escribir relatos y
planificación:
6 de planificación: textos expositivos,
instrucciones! descriptivos e instructivos,
adecuados a una situación
Escribo instrucciones comunicativa determinada
para aprender, comunicarse
y desarrollar el
pensamiento.

O.LL.3.10.Aplicar los
conocimientos semánticos,
¡Vamos al teatro! léxicos, sintácticos,
ortográficos y las
propiedades textuales en
los procesos de
composición y revisión de
textos escritos.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
ESCRITURA I.LL.3.6.1. Produce textos narrativos,
descriptivos, expositivos e instructivos;
LL.3.4.13. Producir escritos de acuerdo con la situación comunicativa, mediante el empleo de diversos formatos, recursos y autorregula la escritura mediante la aplicación
materiales. del proceso de escritura y el uso de
estrategias
y procesos de pensamiento; organiza ideas en
LL.3.4.3. Escribir exposiciones organizadas en párrafos según esquemas de comparación, problema-solución y antecedente- párrafos con unidad de sentido, con precisión
consecuente, en las situaciones comunicativas que lo requieran. PAG 121 y claridad; utiliza un vocabulario, según un
determinado campo semántico y elementos
gramaticales apropiados, y se apoya en el
empleo de diferentes formatos, recursos y
materiales, incluidas las TIC, en las situaciones
comunicativas que lo requieran. (I.2., I.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la construcción de una PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
cultura de paz (prevención de violencia
en todas sus manifestaciones)
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA Escribe las instrucciones para jugar la rayuela Técnica
ESCRIBO LAS INSTRUCCIONES PARA
JUGAR A LA RAYUELA

ANTICIPACION
Cuaderno de trabajo
Explorar saberes previos, observando
y comentando acerca de la ilustración
Texto
de página 121 del texto.
Prueba
¿Cuál es el requisito para este juego?
Lápices de colores
¿Qué material necesito?
Papelotes Instrumento
CONSTRUCCION
Cuestionario
Observar en parejas el dibujo de la
rayuela.
Marcadores
Analizar los requisitos y materiales.
Empleo de las TICS
CONSOLIDACION

Efectuar las actividades de los


numerales 14 y 15 pág. 121

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área : Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEPTIMO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: ¡Leo y sigo Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.11.Seleccionar y
planificación: de planificación: disfrutar textos literarios
instrucciones! para realizar
interpretaciones personales
6 Escribo instrucciones y construir significados
compartidos con otros
lectores.
¡Vamos al teatro!
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
LITERATURA I.LL.3.7.1. Reconoce en textos de literatura
oral (canciones, adivinanzas, trabalenguas,
LL.3.5.1. Reconocer en un texto literario los elementos característicos que le dan sentido. retahílas, nanas, rondas, arrullos, amorfinos,
chigualos) o escrita (cuentos, poemas, mitos,
leyendas), los elementos característicos que
les dan sentido; y participa en discusiones
sobre textos literarios en las que aporta
PAG. 123 información, experiencias y opiniones. (I.3.,
S.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la construcción de una PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
cultura de paz (prevención de violencia
en todas sus manifestaciones)
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Actividades de evaluación/ Técnicas /
instrumentos
TEMA Reconozco en un texto literario los elementos
¡VAMOS AL TEATRO! Cuaderno de trabajo característicos que le dan sentido Técnica
Prueba
ANTICIPACION
Texto
Observar y comentar la escena de la
página 122 del texto. Instrumento
Cuestionario
Lápices de colores
¿Qué es una obra de teatro?

¿Cuál es la característica de los textos


Papelotes
teatrales?

¿Por qué un texto teatral es un texto


conversacional? Marcadores

CONSTRUCCION
Empleo de las TICS
Analizar lo que se observa en la
escena.
Guía Introductoria a la
Explicar lo que es una obra de teatro.
Metodología TiNi
Determinar la estructura de un texto
teatral.

Aplicar la estructura del texto teatral


acerca del TiNi escolar.

CONSOLIDACION

Siguiendo la estructura. Elaborar un


texto teatral relacionado con TiNi
escolar.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área : Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO


PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEPTIMO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: ¡Leo y sigo Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.11.Seleccionar y
planificación:
6 de planificación: disfrutar textos literarios
instrucciones! para realizar
interpretaciones personales
Escribo instrucciones y construir significados
compartidos con otros
lectores.
¡Vamos al teatro!
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
I.LL.3.7.1. Reconoce en textos de literatura
LITERATURA oral (canciones, adivinanzas, trabalenguas,
retahílas, nanas, rondas, arrullos, amorfinos,
LL.3.5.2. Participar en discusiones sobre textos literarios con el aporte de información, experiencias y opiniones para chigualos) o escrita (cuentos, poemas, mitos,
leyendas), los elementos característicos que
desarrollar progresivamente la lectura crítica.
les dan sentido; y participa en discusiones
sobre textos literarios en las que aporta
LL.3.5.3. Elegir lecturas basándose en preferencias personales de autor, género o temas y el manejo de diversos soportes información, experiencias y opiniones. (I.3.,
para formarse como lector autónomo. S.4.)

PAG 124 I.LL.3.7.2. Elige lecturas basándose en


preferencias personales de autores, géneros o
temas, maneja diversos soportes para
formarse como lector autónomo y participa
en discusiones literarias, desarrollando
progresivamente la lectura crítica. (J.4., S.4.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la construcción de una PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
cultura de paz (prevención de violencia
en todas sus manifestaciones)
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA Cuaderno de trabajo Puedo relatar la obra teatral. Técnica
Prueba
DE AZUCENA LA CENA

ANTICIPACION Texto

Explorar saberes previos utilizando la Instrumento


estrategia lluvia de ideas acerca de la Cuestionario
ilustración en la página 124 del texto. Lápices de colores
¿Cuáles son los personajes?

¿En qué escenario se desarrolla esta


escena?

CONSTRUCCION Papelotes

Leer y disfrutar de este texto teatral.


Marcadores
Analizar lo que confunde a los
personajes.
Empleo de las TICS
CONSOLIDACION

Enumerar los términos que causan


confusión o malentendido. Explicarlo.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área : Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEPTIMO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: ¡Leo y sigo Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.11. Seleccionar y
planificación: de planificación: disfrutar textos literarios
instrucciones! para realizar
interpretaciones personales
6 Escribo instrucciones y construir significados
compartidos con otros
lectores.
¡Vamos al teatro!
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
LITERATURA I.LL.3.8.1. Reinventa textos literarios,
reconociendo la fuente original, los relaciona
LL.3.5.6. Recrear textos literarios leídos o escuchados mediante el uso de diversos medios y recursos (incluidas las TIC). con el contexto cultural propio y de otros
PAG 125 entornos, incorpora recursos del lenguaje
figurado y usa diversos medios y recursos
(incluidas las TIC) para recrearlos. (J.2., I.2.)
EJES TRANSVERSALES: Educación para la construcción de una PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
cultura de paz (prevención de violencia
en todas sus manifestaciones)
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA Puedo relatar los sucesos de esta obra teatral.
DE AZUCENA LA CENA Cuaderno de trabajo Técnica
Prueba
ANTICIPACION
Texto
Explorar saberes previos utilizando la
estrategia lluvia de ideas acerca de la
ilustración en la página 124 del texto.

¿Cuáles son los personajes?

¿En qué escenario se desarrolla esta


Lápices de colores
escena?

CONSTRUCCION
Papelotes
Leer y disfrutar de este texto teatral. Instrumento
Cuestionario
Marcadores
Analizar lo que confunde a los
personajes.
Empleo de las TICS
CONSOLIDACION

Aplicación En parejas, tratar de


escenificar la obra de teatro
estudiada.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área : Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEPTIMO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: ¡Leo y sigo Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.11. Seleccionar y
planificación: de planificación: disfrutar textos literarios
instrucciones! para realizar
interpretaciones personales
6 Escribo instrucciones y construir significados
compartidos con otros
lectores.
¡Vamos al teatro!
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
LITERATURA I.LL.3.8.1. Reinventa textos literarios,
reconociendo la fuente original, los relaciona
LL.3.5.4. Incorporar los recursos del lenguaje figurado en sus ejercicios de creación literaria. con el contexto cultural propio y de otros
entornos, incorpora recursos del lenguaje
figurado y usa diversos medios y recursos
LL.3.5.5. Reinventar los textos literarios y relacionarlos con el contexto cultural propio y de otros entornos.
(incluidas las TIC) para recrearlos. (J.2., I.2.)
PAG 126

EJES TRANSVERSALES: Educación para la construcción de una PERIODOS: SEMANA DE INICIO:


cultura de paz (prevención de violencia
en todas sus manifestaciones)
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA Técnica
EL CAZADOR Y LA ANJANA Cuaderno de trabajo Prueba
ANTICIPACION

Leer y comentar la información de la


página 126 del texto.
Texto
¿Cuáles son los personajes de esta
obra teatral?
Lápices de colores
¿Cuál es la escenografía?

CONSTRUCCION Papelotes Expone los párrafos que más le agradaron de la lectura


Instrumento
Cuestionario
Leer detenidamente el texto.
Marcadores
Analizar cada una de las escenas.

CONSOLIDACION Empleo de las TICS

Relatar los hechos tratando de


escenificar.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Director del área : Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   LENGUA Y LITERATURA Grado/Curso: SEPTIMO Paralelo:
N.º de unidad de Título de unidad de planificación: ¡Leo y sigo Objetivos específicos de la unidad O.LL.3.11. Seleccionar y
planificación: de planificación: disfrutar textos literarios
instrucciones! para realizar
interpretaciones personales
6 Escribo instrucciones y construir significados
compartidos con otros
lectores.
¡Vamos al teatro!
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACIÓN:
LITERATURA I.LL.3.8.1. Reinventa textos literarios,
reconociendo la fuente original, los relaciona
LL.3.5.4. Incorporar los recursos del lenguaje figurado en sus ejercicios de creación literaria. con el contexto cultural propio y de otros
entornos, incorpora recursos del lenguaje
figurado y usa diversos medios y recursos
LL.3.5.5. Reinventar los textos literarios y relacionarlos con el contexto cultural propio y de otros entornos.
(incluidas las TIC) para recrearlos. (J.2., I.2.)
PAG 127

EJES TRANSVERSALES: Educación para la construcción de una PERIODOS: SEMANA DE INICIO:


cultura de paz (prevención de violencia
en todas sus manifestaciones)
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
TEMA Técnica
SIGO EL PROCESO Cuaderno de trabajo Prueba
ANTICIPACION

Leer y comentar la información


científica de la página 127 del texto.

¿Cuál es el proceso de una obra


teatral?
Texto
¿Qué elementos forman parte de su
estructura?
Lápices de colores
CONSTRUCCION
Papelotes Sigo el proceso para la creación de obras teatrales
Comentar con los compañeros.

Analizar su estructura.
Marcadores Instrumento
Cuestionario
Organizar la información en el
esquema de la obra de teatro
Empleo de las TICS
(numeral 8 pág. 127 del texto.

CONSOLIDACION

Desarrollar la autoevaluación de la
página 127.

3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: Director del área : Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

También podría gustarte