Está en la página 1de 8

Doctorado en Educación

0307 PSICOGÉNESIS Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO


G5 (21/10/19 - 17/11/19)

Johanna Ivette Suarez Carvajal


EDCO 19615

3.1.- Ensayo. Entrevista a Piaget.


Unidad 3

Dra. Ana Lucia Jiménez Pérez


10 de Noviembre de 2019
INTRODUCCIÓN

Este trabajo desarrolló un ensayo después de observar detenidamente los


videos acerca de la entrevista de Piaget esta información recuperada aporta
opiniones y reflexiones propias a las que se llega.  

Este estudio tiene como principal cometido conocer la entrevista de Jean


Piaget y examinar sus implicaciones en el ámbito educativo. En la búsqueda de un
modelo educativo en el que todos los alumnos puedan realizar aprendizajes
significativos, fruto de la reflexión y la experiencia de la vida.

Piaget, explica como los niños plasman en el dibujo su idea del objeto, lo
que saben de él, su interpretación personal del objeto, y claro, esta interpretación
no necesariamente debe coincidir con el objeto, pero se aproximan a su realidad

Por lo tanto, en el ensayo se expondrá conceptos, y apreciaciones acerca


de la entrevista

3
Revisando las versiones y posturas de Piaget de los videos, se puede

afirmar una posible preocupación por las interpretaciones que realizaban los

teóricos, analistas u opositores, por lo tanto, es claro su posición como se ubica en

la posición constructivista mostrando una separación de las corrientes; empirista e

innatas, así marca una separación, clara y sustenta con posturas su actitud y

responde a los siguientes interrogantes: ¿Por qué no es empirista o aprionista?,

Piaget maneja la acción por encima de los sujetos, y resalta la secuencialidad de

las etapas que se utilizan en el establecimiento de una estructura, acción y

coordinación lógica del sujeto, mediante se construye el conocimiento.

Esto permite, que, si algunas personas lo tenían como empirista o innatista,

no tenían claro sus ideas o planteamientos ya que solo se dedicaban a

cuestionarlo. Es claro que debido a sus planteamientos se manifiesta que no tiene

como teoría que el conocimiento es una copia de la experiencia, no ayuda a la

acción de los individuos.

Piaget, enfatiza que el conocimiento se manifiesta a través de una acción

sobre el objeto producto de relación de los individuos, los objetos y el medio o

entorno social, por ello esta en contra de Chomsky, para este teórico el

conocimiento no es preestablecido en los sujetos, es una acción personal la cual

se construye día a día en los individuos, asimila e interpreta una integración del

objeto al sistema donde el sujeto está en las estructuras previas.

4
Por lo tanto, Piaget en su teoría afirma que los niños no copian modelos,

sino que buscan dibujar el objeto teniendo claro sus interpretaciones, para lo cual

se requiere de operaciones mentales asociadas con la estructura, sistema, en

donde el niño sabe realizar las cosas pero no es guiado por el concepto o teoría,

ya que el niño no tiene las bases conceptuales para llegar a una aproximación

más detallada, pero tiene la capacidad de realizar las cosas a partir de la

coordinación de sus acciones, siendo así se puede afirmar que la estructura no

son habilidades coordinadas sino la demostración de la capacidad de realizar

actividades con éxito.

Por consiguiente, las acciones como lo operativo, se relacionan con los

sistemas de transformaciones ya que son ejecutadas y coordinadas por individuos,

ejemplo de esto es la clasificación, en la cual el individuo realiza la operación del

sujeto de forma reversible, llegando a que la estructura es la fuente de la

capacidad educativa y donde la inteligencia desarrolla una serie de situaciones

que posterga la embriogénesis y la epigenesis, en estas se construye etapas de

jerarquización llamados estados o niveles así lo plantea Piaget, como una

perspectiva que se maneja en cuatro estados o momentos relacionados con las

formas que tienen los niños para entender el conocimiento atraves de su misma

construcción la cual debe ser interiorizada a partir de sus operaciones así:

1) Nivel de la inteligencia sensorio motriz, se manifiesta en los niños antes

de la llegada del lenguaje

2) Preoperatorio, se da en las primeras manifestaciones del lenguaje

5
3) Operaciones concretas, en este nivel los niños adquieren la habilidad de

manipular los objetos.

4) El nivel superior permite, el razonamiento y la construcción de la

operaciones formales y generación de hipótesis.

Debido a lo anterior, Piaget, se ve como un gurú de la Psicología y la

pedagogía, en sus obras fundamentales, las cuales permiten explicar los temas

funcionales del pensamiento humano, estas teorías se fundamentaron en modelos

biológicos con una gran influencia de la filosofía, epistemología, lógica y

matemática estos fueron de gran ayuda en la Psicología.

Piaget, realiza un gran aporte a los individuos en sus posturas que ayudan

a un desarrollo cognitivo, los cuales se apoyan en sus teorías del constructivismo,

como son las etapas de desarrollo y de aprendizaje, también se trabaja en la

relación de estos conceptos y las implicaciones educativas que se derivan de este

ejercicio.

6
CONCLUSIONES

Los videos son muy importantes para los docentes ya que se hace

necesario conocer como atraves de las posturas de Piaget, se ayudará al proceso

educativo ya que se constituye en una apuesta importante para la educación,

siendo importante para la formación y construcción del docente en su quehacer y

así ayuda a formular herramientas para procesos cognitivos y de aprendizaje de

los educandos en todos los contextos escolares.

Considero la lectura muy pertinente en los aportes teóricos e investigativos,

esto determina una enriquecida evolución histórica de la psicología y en la

educación.

7
BIBLIOGRAFÌA

Panuccio, V. (s.f). Youtube.com Obtenido de:

https://www.youtube.com/watch?v=NuDjscvqE08

Saldarriaga, Z & Bravo, C.G. (2016), La teoría constructivista de Jean Piaget y su

significación para la pedagogía contemporánea. Revista científica dominio

de las ciencias, 127-136

También podría gustarte