Está en la página 1de 20

[Fecha] 1

DEDICATORIA

Este presente trabajo, está dedicado primeramente a Dios y a nuestros padres


por habernos forjado como las personas que somos en la actualidad; muchos de
nuestros logros se lo debemos a ustedes entre los que se incluye este. Pero al
final de cuentas, nos motivaron constantemente para alcanzar nuestros anheló

2
INDICE GENERAL

Introducción_______________________________________________ 4

Resumen _________________________________________________ 5

Piaget y la pedagogía _______________________________________ 6

2. Momentos en la vida de Piaget ___________________________ 6

2.1. Piaget y la epistemología genética _____________________ 7

3. Fundamentos de la epistemología de Piaget _________________ 8

3.1. Supuestos constructivistas ___________________________ 8

3.2. Supuestos relativistas _______________________________ 8

3.3. Supuestos interaccionistas ___________________________ 8

3.4. La maduración orgánica______________________________ 8

3.5. El ejercicio y la experiencia ___________________________ 8

3.6. Las interacciones y las transmisiones sociales ____________ 8

3.7. El proceso de equilibración ___________________________ 9

3.2. Etapas del desarrollo del niño ___________________________ 9

3.2.1. Sensorio – motor _________________________________ 9

3.2.2. Pre – operacional _________________________________ 9

3.2.3. Operatorio concreto _______________________________ 9

3.2.4. Operatorio formal _________________________________ 9

4. La formación de la inteligencia según Piaget _________________ 10

4.1. La adaptación _____________________________________ 10

4.2. La organización ____________________________________ 10

5. Aportes pedagógicos de Piaget en la actualidad ______________ 11

6. Teoría de Piaget método – clínico – educativo ________________ 13

6.1. Resultados ________________________________________ 14

7. El método clínico de la psicologia genética ___________________ 15

Conclusiones _______________________________________________ 17

Bibliografía _________________________________________________ 18

Anexo ____________________________________________________ 19

3
INTRODUCION

En este ejercicio escrito se aborda los aportes de Jean Piaget con su teoría de la


formación de la inteligencia a la pedagogía, veremos como el veía la forma en
que el niño va desarrollando su conocimiento y del como atreves de los estadios
Piaget explica el grado de comportamiento y de asimilación que el niño va
obteniendo en su vida.
También podremos ver como Piaget define la inteligencia de los niños atreves del
sujeto y del objeto, podremos observar como el niño mediante las experiencias
va adquiriendo sus conocimientos para Piaget la inteligencia se ha logrado
cuando se ha adaptado a las situaciones nuevas. Para Piaget poder responder a
la pregunta por el origen del conocimiento debió recurrir a lo que llamo
epistemología genética.
De esta teoría se va a tratar de explicar cómo es su camino evolutivo
y construcción ya que para el desarrollo cognitivo esta siempre en un
constante cambio, entre el proceso de aprendizaje se encuentra la importancia
del error en donde para superarlo es necesario aceptarlo, descubrirlo y
tomar conciencia de el en la confrontación con la realidad.
Por consiguiente hablaremos sobre dos funciones de la inteligencia desde esta
perspectiva involucra la adaptación y la organización, el desarrollo cognitivo
infantil tiene unos principios de lógica donde se instalan antes de la adquisición
del lenguaje generando una actividad, sensorial y motriz e interacción con el
medio. Aquí es donde vamos a sostener los estadios que descubrió Piaget.
Bueno ahora daremos paso a explicar cada uno de los puntos propuestos
anteriormente en la breve introducción que hemos planteado.

4
RESUMEN

En este escrito se aborda cómo fue que Piaget llegó a la teoría de que


el proceso cognitivo o pensamiento de los niños es diferente al de los adultos. Él
propone esta teoría global de las etapas del desarrollo afirmando que los
individuos exhiben ciertos patrones de cognición comunes y diferenciales, en
cada periodo de su desarrollo. A la vez demuestra que existen diferencias
cualitativas entre el pensar infantil y el pensar adulto lo cual no implica que no
haya en la sociedad humana actual una multitud de adultos cronológicos que no
mantienen un explicable efecto del medio ambiente.

5
PIAGET Y LA PEDAGOGÍA

La pedagogía en Piaget dice que es el primer paso o la primera tarea que el


educador debe utilizar para adaptar al estudiante en una situación de aprendizaje
construyendo el interés del niño para que así el por un método o un instrumento
pueda entender y actuar, en la pedagogía que Piaget utiliza se puede decir que
existen una explicación y serie de mecanismos como lo son la asimilación y
acomodación ya que le permitan al niño una restructuración atreves de la
experiencia ya que mediante esto él puede hacer operaciones formales y
concretas.
Esta pedagogía también habla de que la educación se lleve a cabo atreves del
desarrollo mental como lo es el lenguaje, él juego, el poder experimentar, para
así poder utilizar arduamente las funciones mentales. Su teorización pedagógica
se basó tanto como psicológica, lógica y biológica.
Con esto podemos ver y observar los diferentes puntos de vistas que Jean Piaget
aporto a la educación y del cómo se debe utilizar adecuadamente la pedagogía
para así ir construyendo la interacción estudiante-maestro para así permitir que el
estudiante asimile este proceso estudiantil. Así considera Piaget que las
determinadas etapas del desarrollo ocurren en edades sucesivas.

2. MOMENTOS EN LA VIDA DE JEAN PIAGET


Jean Piaget nació el 9 de agosto de 19896 en Neuchatel suiza, científico
conocido universalmente como el gran teórico del desarrollo infantil, es también
filósofo de la ciencia y estudioso de la lógica, cuyas aportaciones a la educación
han sido profundamente significativas. Desde los 11 años fue asistente de un
museo de historia natural y en 1918 obtuvo su doctorado en ciencias naturales.
Piaget decidió dedicarse a la filosofía preocupado por conciliar la fe y la ciencia,
partió hacia Zúrich en búsqueda de una formación en psicología experimental.
Había descubierto un campo de investigación que ofrecía muchas claves para
penetrar en el proceso de pensamiento de los niños, en 1923 publicó su
primer libro sobre el lenguaje y el pensamiento en el niño, en 1936 se le otorgo el
doctorado "honoris causa" de la universidad de Harvard, en 1946 la universidad
de la soborna le ofreció la misma distinción al año siguiente publico la psicología
de la inteligencia, en 1952 la soborna le ofrece la cátedra de psicología del niño,

6
en 1955 crea el centro internacional de epistemología genética en ginebra, en
1969 la asociación americana de psicología le otorgo su premio anual, en 1975
publico obra fundamental la equilibración de las estructuras cognoscitivas donde
propuso un modelo general del desarrollo del conocimiento. Murió el 16 de
septiembre de 1980.

2.1. PIAGET Y LA EPISTEMOLOGIA GENETICA

Piaget nos habla de una epistemología genética, entendiendo aquí la


epistemología no como la ciencia que estudia a la ciencia, sino como la
investigación de las capacidades cognitivas de un modo absolutamente empírico.
Lo que sin duda, le diferencia también de la gnoseología, y en cuanto al uso
del concepto genética este no se refiere tanto al campo de la biología que estudia
los genes sino a la investigación de la génesis del pensar en el humano.
Aunque Piaget ciertamente reconoce que tal génesis del pensar tiene en gran
proporción de patrones que derivan de los genes sin embargo es uno de los
grandes descubrimientos de Piaget.
El pensar despliega desde una base genética solo mediante estímulos
socioculturales así como también el pensar se configura por la información que el
sujeto va recibiendo información que el sujeto aprende siempre de un modo
activo por más inconsciente y pasivo que parezca el procesamiento de la
información. Está teoría explica el desarrollo del conocimiento desde el
nacimiento hasta acceder al modo de pensar adulto.
La construcción de cada nuevo conocimiento se basa siempre en otro
conocimiento anterior, que resulta ser un refinamiento y una integración del
conocimiento que ya se poseía. Se dedica al conocimiento valido donde se
encarga en que el sujeto este claramente distinguido del objeto y este objeto son
comprobables.

7
3. FUNDAMENTOS DE LA EPISTEMOLOGÍA GENÉTICA DE
PIAGET

La epistemología genética, en cierta manera que el conocimiento y la inteligencia


es un fenómeno adaptivo del organismo humano al medio que se manifiesta
como una sucesión de estructuras de conocimiento, y en lo que hace presencia
las fases de la inteligencia que se originan unas de otras, a partir de los reflejos
innatos de succión y prensión.
En esta teoría se conjugan algunos supuestos que es importante tener en cuenta:

3.1. Supuestos constructivistas: Se refiere tanto al sujeto que


conoce como al objeto por conocer. Esto significa que ambos son
el resultado de un proceso continuo de construcción, por lo tanto el
conocimiento no es totalmente innato ni exclusivamente adquirido.

3.2. Supuestos relativistas: El conocimiento siempre es relativo a


un momento determinado del proceso de construcción.

3.3 Supuestos interaccionistas: El conocimiento surge de la


interacción continua sujeto-medio/ sujeto-objeto. El desarrollo
cognitivo es el resultado de factores internos y externos.

A la vez, Jean Piaget enuncia cuatro factores fundamentales que intervienen en


el desarrollo cognitivo de los sujetos:

3.4. La maduración orgánica: Abre un sinnúmero de posibilidades


conductuales en los sujetos.

3.5. El ejercicio y la experiencia: Adquieren en la acción del


sujeto sobre el medio enriquecen al individuo con
nuevas herramientas cognitivas.

3.6. Las interacciones y transmisiones sociales: Son


básicamente familiares y educativas que activan

8
los procesos de socialización que funcionan como desarrollo
cognitivo.
3.7. El proceso de equilibración: El sujeto se debe interactuar con
el medio que es el mecanismo central que sirve para
la organización del individuo ante lo nuevo y su adaptación.

3.2 Etapas Del Desarrollo Del Niño


Piaget las llama Etapas o Estadios donde cada uno de ellos se caracteriza por
una estructura determinada. Son distintas formas que dispone el sujeto para
abordar los problemas, serian entonces formas comunes de organizar la realidad
y el de manifestar diferentes dominios motriz, intelectual, afectivo. Y ellas son:

3.2.1. Sensorio-Motor: De 0 a 2 años, en donde los aprendizajes


dependen de experiencias sensoriales inmediatas y de actividades
motoras corporales, el niño se caracteriza por su marcado
egocentrismo es decir, intenta imponer sus deseos de acción sobre
la realidad sin tener en cuenta los peligros las normas etc.

3.2.2 Pre-Operacional: De los 2 a los 7 años y que da paso a la


construcción de esquemas representativos. Esto es posible a la
aparición de la función simbólica, carencia de reversibilidad y
explicaciones incoherentes con la realidad.

3.2.3 Operatorio Concreto: De los 7 a los 11 años, aquí es donde


el pensamiento logra reversibilidad, lo que hace que su operación
ósea acciones mentales sean más flexibles, desaparece el
egocentrismo tiene una interpretación objetiva en vez de intuitiva de
la realidad.

3.2.4. Operatorio Formal: A partir de los 11 años en dónde según


el pensador ginebrino el niño logra un pensamiento proposicional y
un razonamiento hipotético verbal, y el que se caracteriza por darse
el máximo desarrollo de las estructuras cognitivas.

9
4. LA FORMACIÓN DE LA INTELIGENCIA SEGÚN
PIAGET
Para Piaget la inteligencia es la capacidad de adaptarse a situaciones nuevas y
está ligada al proceso de construcción de los conocimientos donde involucra dos
funciones la adaptación y la organización. A continuación, veamos algunos
aspectos de ellas:

4.1. La adaptación: Este es un proceso activo donde el sujeto


desarrolla ante la búsqueda del equilibrio perdido por la presencia
de una situación nueva. La adaptación se concreta por intermedio
de la asimilación, proceso que consiste en incorporar
conocimientos nuevos a partir de los esquemas de acción. Otro
proceso involucrado en la adaptación es la acomodación que
consiste en reajustar conocimientos previos para integrar los
nuevos, y siendo importante aclarar que estos conocimientos son
generados en nuevas experiencias.

4.2. La organización: Es otro proceso complementario en la


construcción de conocimientos que le permite al sujeto dar un
ordenamiento mental lograr y restaurar conocimientos nuevos y
viejos a la vez que tener una organización de reflejos, esto implica
una organización interna; como por ejemplo se puede pensar en
cómo organizar un fichero, una base de datos etc. Así podemos
hablar de un tipo de relación que desde la lógica se denomina
reflejo.
Debemos tener en cuenta también cuando se presenta un conflicto cognitivo en
que el sujeto inicia una búsqueda para establecer el equilibrio perdido
básicamente es donde estos conocimientos respondan a un proceso de
equilibración constante.
Uno de los indicadores de mayor relevancia y a la vez a tenerse en cuenta en lo
que atañe en los conflictos cognitivos de cualquier concepto en el niño, lo es el

10
error. La importancia del error frente a un conflicto cognitivo hace parte del
proceso y para poder superarlo es necesario aceptarlo descubrirlo tomar
conciencia de el en la confrontación con la realidad. La superación de esto será
progresiva y relativa a los esquemas de asimilación y acomodación con que el
alumno se apropie de la realidad. Sin duda en la teoría Piagetiana se toma en
cuenta de manera pedagógica el cómo construir desde el error.
Esto expresa la forma en que el niño concibe el mundo desde el punto de vista
de la ciencia y no así desde el punto de vista del alumno. En este sentido es
importante observar como el niño no sabe menos que el adulto, sino que también
utiliza un sistema de ideas diferentes para interpretar el mundo.
El aprendizaje y el conocimiento son procesos de aproximación cambiante en la
medida en que el sujeto toma conciencia de los errores o de las carencias
de competencias para lograr el éxito ante algunas vicisitudes que se le presenta
en el proceso del aprendizaje; esto conlleva a pensar como esta instancia de
formación en la inteligencia del niño, se acerca progresivamente a concepciones
más elaboradas desde el punto de vista lógico y formal. Los errores provocados
por asimilaciones incorrectas constituyen caminos necesarios y útiles en el
proceso de construcción del conocimiento, un resultado correcto no quiere decir
que haya habido una genuina compresión del contenido por parte del alumno.
Ser consciente del error y reflexionar sobre el mismo es el inicio de los
aprendizajes verdaderos, Piaget dice que los errores tienen un papel muy
importante constructivo en los procesos de aprendizaje, es importante intentar
inferir los procesos que subyacen en las producciones de los niños que
la evaluación de los resultados o del rendimiento.
Estos saberes son primordiales para los docentes ya que les permitirán
interactuar con sus alumnos en un proceso de aprendizaje dinámico y
constructivo, así les permitirá a los niños construir su propio conocimiento, en
esta teoría se deben tener en cuenta una serie de palabras en el aula actividad,
variedad, cambio y honestidad intelectual.

5. APORTES PEDAGOGICOS DE PIAGET EN LA ACTUALIDAD


Sin duda los aportes de Jean Piaget a la Educación Actual se denotan como uno
de los grandes precursores –junto a connotados pedagogos e investigadores de
la Educación-, de lo que López Noreña (2011, págs. 35-36) en un estudio de la
pedagogía critica, escribe:

11
Al incursionar, inicialmente en los antecedentes de la Pedagogía Crítica,
necesariamente se tiene que volver la mirada para repensar los aportes de los
grandes pedagogos que representaron el movimiento denominado
la Escuela Nueva o Activa, siendo entre otros, Ovide Decroly, John Dewey, Edgar
Claparède, Jean Piaget, William Kilpatrick, Roger Cousinet, Célestin Freinet,
quienes elaboraron teorías pedagógicas, opositoras a la educación tradicional.
Más, el recorrido de los antecedentes de la Pedagogía Crítica no termina con los
aportes de los anteriores pedagogos. Se es necesario, ahondar en: (a) la Ciencia
Social Crítica (Habermas,1984); (b) la Teoría Crítica de
la Enseñanza desarrollada por Carr y Kemmis (1988), Stenhouse (1991); (c)
Las Tesis de otros representantes de la Teoría Crítica, a saber, Freire (1976),
(1997) y (1998); Apple (2000); Giroux (1990), (1998) y (1999); McLaren (1997);
Grundy (1998), entre otros.
La Escuela Nueva fue un movimiento educativo tan interesante como a la vez
complejo y amplio, desarrollado a partir de las décadas finales del siglo XIX e
inicios del segundo milenio, esparcido sobre todo en Europa y Norteamérica. De
los principios básicos, entre otros, compartidos por estas escuelas en el marco de
la Escuela Nueva se destacan dos: el paidocentrismo y la búsqueda de la
educación integral –términos de suma vigencia en la actualidad.
Uno de los grandes aportes de Piaget a la Educación actual fue el de haber
dejado fundamentado que en los primeros años de educación preescolar en el
niño, el objetivo que se quiere en él es alcanzar el desarrollo cognitivo
(aprendizaje) de los niños y niñas; y ello auspiciado y complementado por la
familia que ha enseñado y estimulado al niño, dándole a aprender algunas reglas
y normas que le permitan asimilarse en un entorno escolar.
Otro aporte de Piaget y que lo podemos ver reflejado hoy en día en las escuelas
es que la teoría que se da en una clase no basta para decir que el tema ha sido
asimilado y aprendido, ya que el aprendizaje involucra todos unos métodos de
pedagogía como lo son la aplicación de los conocimientos, la experimentación y
la demostración.
La meta principal de la educación es crear hombres que sean capaces de hacer
cosas nuevas, no simplemente de repetir lo que otras generaciones han hecho;
hombres que sean creativos, inventores y descubridores. La segunda meta de la
educación es la de formar mentes que sean críticas, que puedan verificar y no
aceptar todo lo que se les ofrece (Piaget, 1984).

12
Con respecto al contenido de la anterior cita de Piaget en la que establece de
manera explícita la meta de la educación en el ser humano y contrastado con la
actualidad educativa de la hoy por hoy llamada Sociedad de la Información y la
del Conocimiento (López Noreña, 2010) podemos observar que hoy en día se
puede estar dando en algunos aspectos educativos. Ello en razón de que hoy en
día los niños(as) son capaces de transformar un conocimiento que se les
presenta y construir nuevos aprendizajes, a partir de la guía que el maestro ha
dado y también en algunos casos son capaces de cuestionar lo que aprenden a
diario y de investigar, a la vez que tomar la iniciativa por su propia cuenta.
Otro aspecto dinamizado por Piaget al igual que otros connotados pedagogos,
para el desarrollo activo de la clase es que los niños deben utilizar materiales y
actividades para obtener el conocimiento que sean apropiados para su edad del
niño, teniendo en cuenta su capacidad mental y motriz; para así evitar pedirles a
los alumnos que lleven a cabo tareas que van más allá de su desarrollo cognitivo.

6. TEORIA DE PIAGET METODO CLINICO – EDUCATIVO

El método clínico es la metodología empleada por Jean Piaget para comprender


la evolución del razonamiento y la forma de pensar que poseen los niños. Se
realiza a través de una entrevista semiestructurada, adaptada a cada niño, en la
que se le puede plantear una tarea que realizar. La influencia que tuvo Piaget
sobre la psicología del desarrollo y la educación ha sido enorme; sin embargo, ha
sido criticada. Algunos psicólogos han objetado la existencia de cuatro etapas del
pensamiento separadas, aunque están de acuerdo en que los niños realmente
pasan por los cambios que Piaget describió (Gelman y baillargeo, 1983). Un
problema con el concepto de etapa es la falta de consistencia en el pensamiento
de los niños. Los psicólogos suponen si hay etapas separadas, y si el
pensamiento del niño en cada etapa se basa en una serie particular de
operaciones, una vez que el niño ha dominado estas debería ser consistente al
resolver todos los problemas que exigen poner en juego tales operaciones.
Las respuestas, explicaciones y soluciones obtenidas en la entrevista se analizan
para determinar el desarrollo cognitivo y, las respuestas se clasifican en cinco
categorías.

13
1) No importa-quismo: Se da cuando el niño responde
cualquier cosa ya que ni le gusta ni le interesa lo que se le
pregunta.

2) Fabulación: Son respuestas en la que el niño responde sin


reflexionar, inventando a base de los conocimientos que posee.

3) Creencia sugerida: Son respuestas que ya vienen


sugeridas en la pregunta.
4) Creencia desencadenada o disparada: Son producidas por
el propio razonamiento que hace el niño tras una reflexión.

5) Creencia espontánea: Son concepciones propias y


originales de los niños. Se caracterizan porque van
evolucionando poco a poco.

6.1. Resultados
Mediante esta práctica, nos hemos acercado al pensamiento que poseen los
niños y a sus distintas formas de razonar cuando desconocen la respuesta a la
cuestión que les ha sido planteada, independientemente de su edad.
También hemos observado que los niños tienen más libertad de respuesta
cuando no hay otras personas que puedan influirle.
En algún que otro momento, hemos notado que se producía una especie de
'juego de palabras' entre el niño y la entrevistadora.
Porcentajes de la categorización de la concepción del mundo
Porcentajes de la categorización de las respuestas.

Existen actualmente numerosos estudios que abordan problemas educativos


con fundamento en el método clínico propuesto por Jean Piaget, a partir de su
psicología y epistemología genética. Si bien la intención originaria de Piaget no
se orientó al análisis del aprendizaje escolar, sus aportaciones teóricas para el
estudio de la naturaleza y construcción del conocimiento, sirven de base para
estudiar este aprendizaje, entendiéndolo como un proceso de construcción del
conocimiento, donde el sujeto cognoscente (el niño) construye, transforma y

14
valida sus conocimientos sobre su objeto (realidad), mediante la interacción con
el medio y la conformación de sus esquemas y estructuras cognitivas. Su
concepción sobre el conocimiento y el sujeto que lo construye está expuesta en
la rica producción teórica y en las numerosas investigaciones de Piaget. En ellas
sienta las bases para atender, por un lado, la psico-génesis del conocimiento en
el individuo y, por otro lado, a partir de su preocupación epistemológica, para
comprender el desarrollo del conocimiento en general y del conocimiento
científico. Dada la particularidad de su concepción del conocimiento y las
peculiaridades de los problemas que estudia, Piaget propone un método acorde a
dicho objeto: el clínico o método crítico, que si bien no es una creación ex nihilo,
recupera una serie de procedimientos, técnicas e instrumentos utilizados
tradicionalmente en la investigación científica, pero en su empleo para abordar
los problemas del desarrollo cognoscitivo adquieren una nueva dimensión y
sentido. En consecuencia, la particularidad del método clínico y sus diferencias
con otros métodos que abordan problemas similares, no radica tanto en su
aspecto operativo o técnico, sino en su forma de utilización, que responde a los
fundamentos de la psicología genética.

7. EL MÉTODO CLÍNICO DE LA PSICOLOGÍA GENÉTICA


Aporta elementos valiosos para llevar a cabo investigaciones
sobre los procesos de aprendizaje, además de ofrecer apoyos
para analizar los problemas del conocimiento en general y de
la ciencia en particular, que se relacionan también con la
educación. Para propiciar el conocimiento de este método,
hacemos énfasis en los fundamentos teóricos en que se
sustenta, con el fin de propiciar la comprensión y, en su caso,
el empleo de las técnicas propuestas.
Resultaría pretencioso pensar que nuestro estudio garantiza
un conocimiento completo del método clínico y de las bases
teóricas en que se apoya, además del dominio de las
habilidades necesarias para su empleo adecuado. Nuestro
propósito es más modesto, no por ello menos formativo, ya
que consiste en introducir al estudiante en el conocimiento del
método clínico utilizado por la psicología genética, de sus
fundamentos teóricos y algunos de los problemas

15
epistemológicos con los que se relaciona, llevándolo a valorar
su pertinencia, alcances y limitaciones. Asimismo, podría
orientarlo en la realización de investigaciones educativas que,
por la naturaleza del objeto de estudio, requieran la aplicación
de este método.

La Psicología Genética y Problemas Epistemológicos, precedemos al estudio de


algunas dificultades relacionadas con la teoría de Piaget.
Los problemas seleccionados para su estudio, son:
 La construcción del objeto
 El concepto de estructura y el estructuralismo
 Posibles relaciones entre las ciencias a nivel multidisciplinario,
interdisciplinario y transdisciplinario.

Dichos problemas rebasan la sola referencia a la psicología genética y al estudio


del 3 desenvolvimiento intelectual individual, su alcance se extiende a la
comprensión del desarrollo del conocimiento en general y del desenvolvimiento
científico. Dentro de esta amplia perspectiva, la psicología genética y el método
clínico adquieren una dimensión y sentido más amplio y comprensible, no es
posible entenderlos como elementos aislados, sino dentro del "sistema de las
ciencias". Pretendemos que el estudiante, a partir de su introducción al análisis
de estos problemas epistemológicos, reconozca y valore la importancia de las
aportaciones de Jean Piaget, formule y fundamente críticas pertinentes respecto
a la aplicación del método clínico y los fundamentos teóricos que sustentan
algunas investigaciones educativas. En gran medida respondiendo a la
necesidad de encontrar un modo de comprobación empírica de los postulados
epistemológicos del constructivismo. A través de la psicología genética, Piaget
buscó introducir una verificación experimental dentro de la misma epistemología;
verificación de la que, a su juicio, carecían tanto las teorías empiristas como las
racionalistas.

APLICACIONES DE LA TEORIA DE PIAGET EN EL CAMPO


ORGANIZACIONAL
La teoría de Piaget es amplia, nos muestra como los seres humanos adquirimos
conocimientos, aplicada en el cntexto de la organizaciones, brinda información de

16
como podemos capacitar y adiestrar al personal en sus funciones dentro de la
misma y preparalos para los cambios tan frecuentes y necesarios en las
organizaciones del mundo globalizado actual.
Según Piaget, cada persona posee receptores y redes de neuronas que forman
su sistema nervioso y que computan las representaciones mentales. No
pretendemos discutir si estas representaciones son equivalentes al mundo real o
sólo una fi gura distorsionada, pero el
hecho es que cada persona construye una representación
con todos los datos disponibles. Desde esta perspectiva
constructivista, cada persona construye el conocimiento

por sí misma, organizando lo que interpreta de la expe-


riencia, y al interpretarla, le da la forma de un mundo

estructurado.23

CONCLUSIÓN

Con respeto a todo lo que se ha planteado acerca de las teorías de Piaget,


podemos llegar a observar que para él lo más importante y lo que destaca en sus
teorías es como el niño va desarrollando su inteligencia, ya que esta es la que
permite organizar y acomodarse al niño en los diferentes aspectos de su vida
tanto académico como social y del como el logrará entender todo lo que lo rodea.
Otra situación importante a resaltar en le pensamiento piagetiano es que un
objetivo importante para el pensador oriundo de Ginebra en la forma de educar
es que se busque diferentes formas de enseñar y que se les permita a los niños
salir de la monotonía. De tal manera que no solo se aprenda para memorizar sino

17
que también lo hagan parte de su vida diaria y lo puedan recordar lo aprendido
como algo genial, esto en detrimento de la errónea concepción de aprender por
que se toca aprender. Jean Piaget viendo que el niño no podía desarrollar de una
manera correcta lo cognitivo decidió creó diversas estrategias para que el niño
pudiera desenvolverse de una mejor manera en el ámbito del aprendizaje,
De suma importancia para la Educación Contemporánea. lo fue el que Piaget
dejara claro como en el proceso cognitivo en los niños y un elemento a
aprovechar lo es el error, es decir, el error utilizado como elemento de
construcción y no como medio punitivo o de castigo. Al niño hay que permitirle
caer en el error para que él pueda caer en cuenta cómo puede reconstruir e
intentE llaga a una conclusión clara y precisa para que así su aprendizaje sea
más significativo.
Es importante enfatizar que Piaget ayudó a entender las diferentes explicaciones
que los niños den a la realidad, considerando su desarrollo de aprendizaje, y
también hay que incluir de manera activa a los niños en el momento que estén
aprendiendo dejarlos expresarse e interactuar.
Finalmente es un deber y reconocimiento histórico para con Jean Piaget, no
obstante tener detractores, el reconocer que sus desarrollos teóricos han
dinamizado en la educación procesos investigativos que han conllevado a
notables desarrollos cognitivos y pedagógicos de significativa aplicación en la
educación del siglo XXI.

BIBLIOGRAFÍA

Darrigrande, J. (2010). Aportes del constructivismo al desarrollo moral en el


contexto socio- educativo actual: De Piaget a Maturana, Revista Exemplum. 1,
pp.11. En: http://edu.uamericas.cl/psicologia/files/2011/04/articulo-revista-
exemplum-vol-1-ano-3-pp237-249-2010.pdf.
López Noreña. G. (2011). Apuntes sobre la Pedagogía Critica: Su Emergencia,
Desarrollo y Rol en la Posmodernidad, Vol. I. Universidad de Málaga España.
Disponible en: http://www.eumed.net/libros-gratis/2011c/989/.

18
López Noreña, G. (2010) Sobre las sociedades de la información y la del
conocimiento: críticas a las llamadas ciudades del conocimiento latinoamericanas
desde el paradigma ecológico, Edición electrónica gratuita. Texto completo
enwww.eumed.net/libros/2010f/877/.
Piaget, J. (1983). El Criterio Moral en el Niño. Barcelona: Editorial Fontanella
Piaget, J. (1978). La Equilibración de las Estructuras Cognitivas. Problema
central del Desarrollo. Editorial Siglo XXI, Madrid España.

Jean Piaget, Psicología da Inteligência, Zahar, Río de Janeiro,1983.

19
ANEXO

20

También podría gustarte